Está en la página 1de 18

EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS


CÓDIGO PL07
versión 2019.01
PROYECTO: Diseño e Implementación de una arquitectura de red segura basada en
el modelo de defensa en profundidad del dominio 7 seguridad física,
CBK del CISSP:ISC²
GERENTE: XXX, Gerente Gral. de XXX
PREPARADO POR: XXX, Jefe del proyecto (PM) FECHA
REVISADO POR: XXX, Gerente de proyecto (XXX SAC) FECHA
APROBADO POR: XXX, Gerente de proyecto (XXX SAC) FECHA

I. PROCEDIMIENTO DE ESTIMACIÓN DE RECURSOS


Ejemplo:
- En base a los entregables y actividades identificadas para el proyecto se realizará las
estimaciones del tipo de recursos (personal, materiales y/o maquinarias).
- Para el Recurso de tipo Personal se define los siguientes: nombre de recurso, trabajo,
duración, supuestos y base de estimación, y forma de cálculo.

En base a juicio de expertos y estimaciones análogas se realiza la estimación de recursos.

II. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

Plan de Gestión de RR HH Gestión de Recursos Humanos Página 1


Gerente del proyecto

Jefe de
proyecto (PM)

Especialista en Especialista en redes Especialista en


seguridad de redes seguridad electrónica fisica

III. MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES


ROLES
ENTREGABLE
1. Gestión del Proyecto.
a. Acta de Constitución A O R
b. Plan de Gestión
c. Línea de base del alcance A R P P P P
del proyecto O R
d. Línea de base del
tiempo del proyecto A
e. Línea base del costo A O R P P P
del proyecto
f. Reportes de A O R P P P
desempeño del
proyecto A O R P P P
g. Reporte del estado
de valor ganado A O R P P P
h. Acta de cierre
del proyecto A O R P P P

2. Análisis de Requerimientos
a. Análisis FODA de O R P P P
la organización
b. Estado situacional y P
topología de seguridad de
la red de la organización O R P P
EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

c. Análisis de tráfico de la red A V P R P


d. Análisis de A R P
vulnerabilidad de red V P
e. Relación de controles A P R
de seguridad actuales V P
f. Relación de normativas de A R
seguridad, procedimientos, P
y guías actuales
P
V
3.Desarrollo del
Diseño Lógico
a. Identificación de A V R P P
políticas de seguridad,
procedimientos, guías y
manuales a desarrollar
b. Plano de la topología de A V R P P
seguridad de la red e
identificación de premisas
para la configuración de
las reglas de los firewalls A V R P P
c. Relación de
parámetros para la
configuración de
seguridad de los firewalls A V R P P
d. Identificación de
controles de seguridad a
nivel de red LAN A P R
e. Relación de controles
de seguridad físicos
f. Parámetros de A P P
configuración de V P
servidor antivirus A P P
g. Parámetros de
configuración del WAF V R
y antispam A P P
h. Diagrama de seguridad
a nivel de VLAN y AD

V R

V R
4.Desarrollo del Diseño Físico
a. Selección de dispositivos A V R P P
de seguridad de red interna
y externa, y control físico
b. Plano topológico a nivel
físico de seguridad de la
red
c. Requerimientos
adicionales de hardware para A V R P P
servidores y appliance de
seguridad de red
d. Identificación y ubicación P
de controles físicos en
áreas de acceso
R
A V R P

Plan de Gestión de RR HH Gestión de Recursos Humanos Página 3


EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

A V P P
5.Modelación y
Documentación del
Diseño A V R P P
a. Elaboración de
diagramas de flujo de A P P
acceso a la red
b. Elaboración de
documentación de los A R P P P
diseños físicos y lógicos
c. Elaboración de
documentación de R P
políticas, procedimientos,
guías y manuales
normativos de seguridad
6.Implementación

Plan de Gestión de RR HH Gestión de Recursos Humanos Página 4


a. Realización de las V R P P P
compras del equipamiento
seleccionado
b. Instalación de los A V R P P
equipos de seguridad de red
y controles físicos
c. Configuración de los
dispositivos de seguridad A V R P P
de red
d. Reconfiguración de
servidores y equipos
ya existentes
e. Publicación y ejecución A V V R P P
de políticas de seguridad,
procedimientos, guías, y
manuales normativos R P P P
f. Realización de pruebas de
funcionamiento de
dispositivos de red internos
y externos A V R P P
g. Realización de pruebas
de controles a nivel de red,
físicos, y configuraciones;
capacitación
A V R P P
R: Responsable de entrega PA :
A: Aprueba Patrocinador
P: Participa GP: Director
V: Verifica /Gerente
I: Informado
O: Opinión requerida

IV.- DESCRIPCION DE ROLES

NOMBRE DEL ROL PATROCINADOR


OBETIVOS DEL ROL:

Apalancar el proyecto y velar por su correcto desarrollo, proveer de los recursos necesarios al
equipo de proyectos, aprobar entregables y recepcionar el entregable final. Es el principal
interesado y es el punto de intersección entre el cliente y el equipo de proyectos.

RESPONSABILIDADES: Temas puntuales por los cuales es responsable (¿de qué es responsable?).
 Aprobar el Acta de Constitución
 Aprobar el Plan de Gestión del Proyecto.
 Aprobar el cierre del proyecto.
 Aprobar petición de cambios
 Autorizar gastos y compras
 Aceptar entregables
 Elaborar el plan de gestión del proyecto
FUNCIONES: Funciones específicas que debe cumplir (¿qué debe realizar para lograr sus objetivos y
cubrir sus responsabilidades?).
 Comunica a la organización su importancia y ganar apoyo del mismo.
 Es el nexo común entre el equipo de proyecto y la organización.
EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

NIVELES DE AUTORIDAD: Qué decisiones puede tomar con relación al alcance, tiempo, costo, calidad,
rrhh y materiales, planes y programas, informes y entregables, adquisiciones, contratos, proveedores,
etc.
 Aprueba entregables.
 Tiene capacidad de decisión en cambios y modificaciones de la metodología a utilizar en
el proyecto.

Reporta a: Directorio XXX S.A.


REQUISITOS DEL ROL: Qué requisitos deben cumplir las personas que asuman el rol.
-Profesional ingeniero industrial colegiado
CONOCIMIENTOS: qué temas, materias, o especialista en gestión de proyectos.
especialidades debe conocer, manejar o -MBA en administración de empresas
dominar.

-Liderazgo
-Comunicación
HABILIDADES: qué habilidades específicas debe -Negociación
poseer y en qué grado. -Motivación
-Solución de conflictos
-Autoridad, credibilidad

EXPERIENCIA: qué experiencia debe tener, sobre


-Mayor a 5 años de experiencia en el cargo
qué temas o situaciones, y de qué nivel.

OTROS: otros requisitos especiales tales como -Optimo estado de salud


género, edad, nacionalidad, estado de salud,
condiciones físicas, etc.

NOMBRE DEL ROL GERENTE DEL PROYECTO


OBETIVOS DEL ROL:
 Evaluar permanentemente el cumplimiento de las actividades programadas del proyecto.

 Seleccionar objetivamente el personal del proyecto, de acuerdo a perfiles descritos.


Planifica, organiza, dirige y controla los recursos a su cargo, satisfaciendo los requisitos de costo,
tiempo y de carácter técnico.
RESPONSABILIDADES: Temas puntuales por los cuales es responsable (¿de qué es responsable?).
 Participa en la elaboración del Plan para la Dirección del Proyecto, del cual es responsable
 Responsable de calidad del proyecto
 Es responsable de cada uno de los entregables.

Plan de Gestión de RR HH Gestión de Recursos Humanos Página 5


 Cumplir con los objetivos del proyecto bajo requerimientos de costo, tiempo y calidad.
 Coordinar con el equipo del proyecto durante las etapas del mismo
 Tomar decisiones, firmar aprobaciones.
 Aprobar el cierre del proyecto
FUNCIONES: Funciones específicas que debe cumplir (¿qué debe realizar para lograr sus objetivos y cubrir
sus responsabilidades?).
 Comunica a la organización su importancia y ganar apoyo del mismo.
 Es el nexo común entre el equipo de proyecto y la organización.
 Informar al Gerente General.
 Revisar y convalidar los Informes de Estado Mensual
 Resolver las desviaciones del programa estimado, que puedan ser causadas por XXX SAC
 Evaluar y coordinar la asignación de recursos adicionales necesarios

 Capacidad de planeación general de todos los recursos involucrados.

NIVELES DE AUTORIDAD: Qué decisiones puede tomar con relación al alcance, tiempo, costo, calidad,
rrhh y materiales, planes y programas, informes y entregables, adquisiciones, contratos, proveedores,
etc.
 Firma de contratos.
 Revisa y aprueba entregables así como revisa informes del equipo de proyectos.
 Negocia con proveedores, toma decisiones de adquisiciones y contratos.

Reporta a: Gerente general


REQUISITOS DEL ROL: Qué requisitos deben cumplir las personas que asuman el rol.

-Profesional ingeniero industrial colegiado


especialista en gestión de proyectos.
CONOCIMIENTOS: qué temas, materias, o
-Certificación PMI
especialidades debe conocer, manejar o
dominar. -MBA en administración de empresas

-Liderazgo
-Comunicación
HABILIDADES: qué habilidades específicas debe
-Negociación
poseer y en qué grado.
-Motivación
-Solución de conflictos

EXPERIENCIA: qué experiencia debe tener, sobre


-Mayor a 3 años de experiencia en el cargo
qué temas o situaciones, y de qué nivel.

OTROS: otros requisitos especiales tales -Optimo estado de salud


como género, edad, nacionalidad, estado de
salud, condiciones físicas, etc.
EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

NOMBRE DEL ROL Jefe de proyecto (Project manager)


OBETIVOS DEL ROL:

Llevar el proyecto a buenos término en base al acta de constitución, con eficiencia y eficacia.

RESPONSABILIDADES: Temas puntuales por los cuales es responsable (¿de qué es responsable?).
 Responsable de la línea de base del alcance del proyecto
 Responsable del acta de constitución del proyecto
 Responsable de la línea del tiempo del proyecto
 Responsable de la línea base del costo del proyecto
 Responsable del reporte del desempeño del proyecto
 Responsable del reporte del estado de valor ganado
 Responsable del acta de cierre del proyecto
 Responsable del análisis FODA de la organización
 Responsable del Estado situacional y topología de seguridad de la red de la organización
 Responsable del Elaboración de documentación de los diseños físicos y lógicos
 Responsable de la Elaboración de documentación de políticas, procedimientos, guías y
manuales normativos de seguridad
 Responsable de Realización de las compras del equipamiento seleccionado
 Responsable de coordinar la publicación y ejecución de políticas de seguridad,
procedimientos, guías, y manuales normativos

FUNCIONES: Funciones específicas que debe cumplir (¿qué debe realizar para lograr sus objetivos y cubrir
sus responsabilidades?).
 Coordinar con el equipo e interpretar las necesidades de cada tarea para que se cumpla con
el plazo y alcance establecido.
 Administrar su recurso humano de manera eficaz
 Administrar y gestionar los recursos asignados al proyecto de manera eficiente.
 Revisar que las actividades se concluyan de manera exitosa, así como los paquetes de
trabajo.
 Mantener una comunicación clara y efectiva con el equipo y con el gerente, así como con
otras instancias de su competencia.
 Dirigir el proyecto y asegurar su culminación exitosa.

NIVELES DE AUTORIDAD: Qué decisiones puede tomar con relación al alcance, tiempo, costo, calidad,
rrhh y materiales, planes y programas, informes y entregables, adquisiciones, contratos, proveedores,
etc.
 Administra su personal, puede hacer cambios sobre él, puede solicitar adicionar más de ser
necesario bajo aprobación del gerente del proyecto.
 Puede solicitar modificaciones sobre alguno de los pilares del proyecto, ello no asegura su
aceptación.
 Convocar reuniones con los interesados del proyecto.

Plan de Gestión de RR HH Gestión de Recursos Humanos Página 7


 Puede realizar contrataciones siempre y cuando estén estipulados dentro de la línea de base
del costo del proyecto.

Reporta a: Gerente del proyecto


REQUISITOS DEL ROL: Qué requisitos deben cumplir las personas que asuman el rol.

-Profesional ingeniero de sistemas colegiado


CONOCIMIENTOS: qué temas, materias, o especialista en gestión de proyectos.
especialidades debe conocer, manejar o -Certificación PMI
dominar.

-Liderazgo
-Comunicación
HABILIDADES: qué habilidades específicas debe
-Negociación
poseer y en qué grado.
-Motivación
-Solución de conflictos

EXPERIENCIA: qué experiencia debe tener, sobre


-Mayor a 3 años de experiencia en el cargo
qué temas o situaciones, y de qué nivel.

OTROS: otros requisitos especiales tales -Optimo estado de salud


como género, edad, nacionalidad, estado de
salud, condiciones físicas, etc.

NOMBRE DEL ROL Especialista en seguridad de redes


OBETIVOS DEL ROL:

Colaborar con el diseño e implementación de la seguridad de la red así como con la elaboración de
normativas de seguridad y documentación vinculada a ella, de acuerdo al modelo de defensa en seguridad
CBK de CISSP ISC2.

RESPONSABILIDADES: Temas puntuales por los cuales es responsable (¿de qué es responsable?).
 Elaborar diagrama de seguridad a nivel de VLAN y AD.
 Realizar la selección de dispositivos de seguridad de red interna y externa, y control físico.
 Elaborar el plano topológico a nivel físico de seguridad de la red.
 Elaborar requerimientos adicionales de hardware para servidores y appliance de seguridad
de red.
 Elaboración de diagramas de flujo de acceso a la red
 Instalación de los equipos de seguridad de red y controles físicos
 Configuración de los dispositivos de seguridad de red
EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

 Reconfiguración de servidores y equipos ya existentes


 Realización de pruebas de funcionamiento de dispositivos de red internos y externos
 Realización de pruebas de controles a nivel de red, físicos, y configuraciones; capacitación.

FUNCIONES: Funciones específicas que debe cumplir (¿qué debe realizar para lograr sus objetivos y cubrir
sus responsabilidades?).
 Elaborar sus actividades de acuerdo a buenas prácticas o estándares de calidad.
 Coordinar y comunicar con sus colegas del equipo de proyecto las actividades realizadas
en conjunto.
 Informar al jefe de proyecto los avances y/o actividades finalizadas de acuerdo a lo
programado.
 Cumplir con las solicitudes indicadas por el jefe de proyecto.

NIVELES DE AUTORIDAD: Qué decisiones puede tomar con relación al alcance, tiempo, costo, calidad,
rrhh y materiales, planes y programas, informes y entregables, adquisiciones, contratos, proveedores,
etc.
 Brinda sugerencias sobre las actividades y componentes del proyecto al jefe de proyectos
para su mejora.

Reporta a: Jefe de proyecto (PM)


REQUISITOS DEL ROL: Qué requisitos deben cumplir las personas que asuman el rol.

-Profesional ingeniero de redes y


comunicaciones especialista en seguridad
informática.
-Certificación CISSP
-Certificación CompTIA Security
-Certificación SSCP
CONOCIMIENTOS: qué temas, materias, o
-Certificación CISA
especialidades debe conocer, manejar o
dominar. -Certificación CISM
-Certificación ISO 27001 implementador
leader
-Certificación NSE4

-Trabajo en equipo
HABILIDADES: qué habilidades específicas debe -Liderazgo
poseer y en qué grado. -Comunicación asertiva

EXPERIENCIA: qué experiencia debe tener, sobre -Mayor a 2 años de experiencia en sus
qué temas o situaciones, y de qué nivel. funciones

OTROS: otros requisitos especiales tales -Optimo estado de salud


como género, edad, nacionalidad, estado de
salud,
Plan de Gestión de RR HH Gestión de Recursos Humanos Página 9
EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

Plan de Gestión de RR HH Gestión de Recursos Humanos Página


10
condiciones físicas, etc.

NOMBRE DEL ROL Especialista en redes


OBETIVOS DEL ROL:

Colaborar con el diseño e implementación de la seguridad de la red así como con la elaboración de
normativas de seguridad y documentación vinculada a ella, respecto a su competencia.

RESPONSABILIDADES: Temas puntuales por los cuales es responsable (¿de qué es responsable?).
 Responsable de colaborar con el especialista de seguridad de redes y el especialista en
seguridad física electrónica en la realización de actividades y consecución de los objetivos del
proyecto.

FUNCIONES: Funciones específicas que debe cumplir (¿qué debe realizar para lograr sus objetivos y cubrir
sus responsabilidades?).
 Elaborar sus actividades de acuerdo a buenas prácticas o estándares de calidad.
 Coordinar y comunicar con sus colegas del equipo de proyecto las actividades realizadas
en conjunto.
 Informar al jefe de proyecto los avances y/o actividades finalizadas de acuerdo a lo
programado.
 Cumplir con las solicitudes indicadas por el jefe de proyecto.

NIVELES DE AUTORIDAD: Qué decisiones puede tomar con relación al alcance, tiempo, costo, calidad,
rrhh y materiales, planes y programas, informes y entregables, adquisiciones, contratos, proveedores,
etc.
 Brinda sugerencias sobre las actividades y componentes del proyecto al jefe de proyectos
para su mejora.

Reporta a: Jefe de proyecto (PM)


REQUISITOS DEL ROL: Qué requisitos deben cumplir las personas que asuman el rol.

-Profesional ingeniero de redes y


comunicaciones especialista en redes de datos
CONOCIMIENTOS: qué temas, materias, o -Certificación CCNA v7
especialidades debe conocer, manejar o -Certificación CCNP v7
dominar. -Certificación COBIT 2019
-Certificación ITIL v4
-Trabajo en equipo
HABILIDADES: qué habilidades específicas debe -Liderazgo
poseer y en qué grado. -Comunicación asertiva

EXPERIENCIA: qué experiencia debe tener, sobre


qué temas o situaciones, y de qué nivel. -Mayor a 2 años de experiencia en el cargo
EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

OTROS: otros requisitos especiales tales -Optimo estado de salud


como género, edad, nacionalidad, estado de
salud, condiciones físicas, etc.

NOMBRE DEL ROL Especialista en seguridad física electrónica


OBETIVOS DEL ROL:

Colaborar con el diseño e implementación de la seguridad de la red así como con la elaboración de
normativas de seguridad y documentación vinculada a ella, respecto a su competencia.

RESPONSABILIDADES: Temas puntuales por los cuales es responsable (¿de qué es responsable?).
 Responsable de colaborar con el especialista de seguridad de redes y el especialista en redes
en la realización de actividades y consecución de los objetivos del proyecto.
 Elaborar la relación de controles de seguridad actuales.
 Elaborar la relación de controles de seguridad físicos a implementar.
 Identificación y ubicación de controles físicos en áreas de acceso.

FUNCIONES: Funciones específicas que debe cumplir (¿qué debe realizar para lograr sus objetivos y cubrir
sus responsabilidades?).
 Elaborar sus actividades de acuerdo a buenas prácticas o estándares de calidad.
 Coordinar y comunicar con sus colegas del equipo de proyecto las actividades realizadas
en conjunto.
 Informar al jefe de proyecto los avances y/o actividades finalizadas de acuerdo a lo
programado.
 Cumplir con las solicitudes indicadas por el jefe de proyecto.

NIVELES DE AUTORIDAD: Qué decisiones puede tomar con relación al alcance, tiempo, costo, calidad,
rrhh y materiales, planes y programas, informes y entregables, adquisiciones, contratos, proveedores,
etc.
 Brinda sugerencias sobre las actividades y componentes del proyecto al jefe de proyectos
para su mejora.

Reporta a: Jefe de proyecto (PM)


REQUISITOS DEL ROL: Qué requisitos deben cumplir las personas que asuman el rol.

-Profesional ingeniero electrónico especialista


en seguridad electrónica.
CONOCIMIENTOS: qué temas, materias, o
-Certificación ISO 27002
Especialidades debe conocer, manejar o dominar.
-Certificación CCNA v7

Plan de Gestión de RR HH Gestión de Recursos Humanos Página 11


-Trabajo en equipo
HABILIDADES: qué habilidades específicas debe -Liderazgo
poseer y en qué grado. -Comunicación asertiva

EXPERIENCIA: qué experiencia debe tener, sobre


-Mayor a 2 años de experiencia en el cargo
qué temas o situaciones, y de qué nivel.

OTROS: otros requisitos especiales tales -Optimo estado de salud


como género, edad, nacionalidad, estado de
salud, condiciones físicas, etc.

V.- CUADRO DE ADQUISICIONES DE RECURSOS


Nombre o Rol del Tipo de Fuente de Modalidad de Local de Fecha Fecha Costo
Recurso Adquisición Adquisición Adquisición trabajo Inicio requerida
asignado disponibilidad
Gerente de Propia XXX SAC Asignació XXX SAC Ninguno
proyecto n previa
Jefe de Propia XXX SAC Asignació XXX S.A. Ninguno
proyecto n previa
Especialista en Propia XXX SAC Asignació XXX S.A. Ninguno
seguridad de n previa
redes
Especialista en Propia XXX SAC Asignació XXX S.A. Ninguno
redes n previa
Especialista en Propia XXX SAC Asignació XXX S.A. Ninguno
seguridad física n previa
electrónica

VI.- CRITERIOS DE LIBERACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO


Nombre o Rol del Criterios de ¿Como? Destino de asignación
Recurso Liberación

Gerente General XXX Cierre del proyecto, A la recepción y Funciones operativas


SAC conformidad 100% firma del cierre del
proyecto
Jefe de proyecto (PM) Cierre del proyecto, A la recepción y Proyecto con el estado MINTRA
conformidad 100% firma del cierre del
proyecto
Especialista en Cierre del proyecto, A la recepción y Proyecto con estado MINEDU
seguridad de redes conformidad 100% firma del cierre del
proyecto
Especialista en redes Cierre del proyecto, A la recepción y Proyecto con estado MINEDU
conformidad 100% firma del cierre del
proyecto
Especialista en Cierre del proyecto, A la recepción y Proyecto con el estado MINTRA
seguridad física conformidad 100% firma del cierre del
EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

electrónica proyecto

VII.-CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO, MENTORING REQUERIDO


(QUÉ, PORQUÉ, ¿CUÁNDO, ¿CÓMO, ¿DÓNDE, POR QUIÉN, ¿CUÁNTO?)
Capacitación en gestión de proyectos a los integrantes del equipo (no al jefe), taller e inducción al
inicio del proyecto

VIII.- SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSAS


(¿QUÉ, PORQUÉ, ¿CUÁNTO, ¿CÓMO, ¿DÓNDE, POR QUIÉN, ¿CUÁNTO?)
La presentación de entregables a la fecha y sin observaciones requerida será recompensada con
carta de felicitación, 2 días libre adicionales a las vacaciones y convenio de certificación con las
marcas con las que se trabajan ,que servirán como aliciente tanto de manera personal como
profesional. Esto es tanto como para los miembros del equipo como para el PM.
IX.- CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES, PACTOS, Y POLÍTICAS
(¿QUÉ, PORQUÉ, ¿CUÁNDO, ¿CÓMO, ¿DÓNDE, POR QUIÉN, ¿CUÁNTO?)
Al iniciar el proyecto, el personal consultor será capacitado por el equipo de seguridad y salud en
el trabajo de XXX S.A. sobre las normativas y comportamiento dentro de la empresa en pro de
salvaguardar su seguridad dentro de las instalaciones.

X.- REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD


(¿QUÉ, PORQUÉ, ¿CUÁNDO, ¿CÓMO, ¿DÓNDE, POR QUIÉN, ¿CUÁNTO?)
XXX SAC provee de SCTR a todos sus empleados, así como empresa, tiene certificación ISO 18001
OHSAS Y 9001 de calidad.

Plan de Gestión de RR HH Gestión de Recursos Humanos Página 13

También podría gustarte