Está en la página 1de 3

1. ¿QUE ES UNA POLITICA DE COBRANZA?

Las políticas de cobro de la empresa son los procedimientos que ésta sigue para
cobrar sus cuentas una vez vencidas. La efectividad de las políticas de cobro de la
empresa se puede evaluar parcialmente examinando el nivel de estimación de
cuentas incobrables. Una efectiva labor de cobranza está relacionada con efectiva
una política de créditos por lo que se minimiza los gastos de cobro por cuentas
difíciles o de dudosa recuperación.
Una política de cobranza debe basarse en su recuperación sin afectar la
permanencia del cliente. La empresa debe tener cuidado de no ser demasiado
agresiva en su gestión de cobros

2. ¿QUE ES UN COBRADOR DE DEUDAS?


Un cobrador de deudas es por lo general una persona o una compañía que
regularmente cobra deudas que se adeudan a otros cuando las mismas se
atrasan.

3. ¿QUE ES LA COBRANZA?
Se denomina cobranza al proceso mediante el cual se hace efectiva la percepción
de un pago en concepto de una compra, de la prestación de un servicio, de la
cancelación de una deuda, etc.

4. ¿QUE HACER CUANDO UN CLIENTE NO PAGA?


Si una persona tiene un compromiso u obligación de pagar por un objeto o
servicio tiene una deuda (deuda por vencer) y si no paga en el tiempo establecido
tiene una deuda morosa. Ahora la empresa para lograr que se pague esta deuda
tiene 3 posibilidades:

 Realizar una Cobranza Preventiva

 Realizar una Cobranza Extrajudicial

 Realizar una Cobranza Judicial

5. QU
6. EL
7. ¿QUE ES UNA COBRANZA EXTRAJUDICIAL?
Son todas las herramientas que tiene una empresa para recuperar su dinero sin ir
a juicio, es decir, sin iniciar una demanda en contra del deudor. Generalmente la
Cobranza Judicial comienza 21 días después de que se venció la deuda.
8. ¿QUE ES UNA CORANZA JUDICIAL?

Es una demanda que realiza la empresa al deudor. La empresa ve que el deudor


no está pagando y que ya ha pasado un plazo razonable para cancelar lo que le
deben, y por lo tanto acude a tribunales para iniciar un juicio en contra de la
persona morosa.

Si pagamos lo adeudado (con sus respectivos intereses y honorarios), la


Cobranza Judicial termina de forma inmediata y todas las acciones judiciales que
existían en contra del deudor desaparecen, pero si no pago puede haber
consecuencias graves para el deudor. Es la última opción que usan las empresas
para recuperar su dinero. No existe un plazo exacto, pero en general la Cobranza
Judicial comienza a los 90 días que se venció el plazo de la deuda.

9. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA COBRANZA JUDICIAL


Y ECTRAJUDICIAL?

Una Cobranza Extrajudicial se enfoca más en el acecho del cliente que en la


negociación y la obtención de compromisos de pago, lo que inevitablemente
lesiona la relación a largo plazo con el cliente. Prácticas comunes de este tipo de
cobranza son: llamadas telefónicas, correspondencia física y por correo
electrónico, y visitas al deudor en su trabajo, todas con el fin es informar a la
persona deudora sobre su compromiso vencido siempre respetando privacidad.
 
La Cobranza Judicial es la culminación de un proceso de cobranza no exitoso. Por
lo general se inicia cuando una deuda tiene más de 90 días de vencimiento. a los
90 días que se venció el plazo de la deuda. Se trata de una demanda formalizada
en tribunales, que realiza la empresa a su cliente moroso. La Cobranza Judicial
termina con el pago de la deuda más los intereses de mora generados y los
honorarios judiciales implicados, o con un nuevo acuerdo de pago, nuevas
condiciones y nuevos plazos de pago.

La Cobranza Extrajudicial no necesariamente precede a la Judicial: Una empresa


puede iniciar un proceso legal una vez transcurrido el tiempo estimado para cobrar
lo adeudado. Sin embargo, no es algo común pues los gastos de una cobranza
judicial exceden por mucho a los de una cobranza extrajudicial. Una gestión de
cobranza óptima siempre preferirá pactar con el cliente o buscar métodos
alternativos de pago antes de llegar a juicio.

10. PROCEDIMIENTO DE COBRANZA LEGAL.

También podría gustarte