Está en la página 1de 49

INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD PÚBLICA

Liderazgo en servicios Para una mejor


Salud
Juan Fco. Molina Rodríguez

Centro de Investigación en Sistemas


de Salud (CISS)
• Esta presentación tiene por objeto hacer
un llamado a la acción para que todos los
gerentes de servicios y programas de
salud, tanto los actuales como los futuros,
estén bien preparados para liderar y para
lograr resultados
México es un país en transición:

Demográfica Envejecimiento

Epidemiológica Enfermedades Crónicas

Tabaquismo, Obesidad,
Riesgos
Hipertensión

Social Democratización y Participación


Política
Transición demográfica
85 +
1975
80-84
75-79
Hombres Mujeres
70-74 2000
65-69
60-64
55-59 2025
50-54
45-49
40-44 Tasa de
35-39 crecimiento
30-34
25-29 anual
20-24
15-19
10-14 65 años y + : 3.8%
5-9
0-4
< de 5 años : -1.3%
6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6
Millones de personas
Fuente: Estimaciones de población de Conapo 2000.
Transición epidemiológica
% de las defunciones
100

80

60

40

20

1950 1975 2000 2025


Rezago Problemas emergentes
Infecciones, desnutrición,
problemas reproductivos Enfermedades no
transmisibles, lesiones
Transiciones sociales

Urbanización
Mayor educación
Condición de la mujer
Expansión del conocimiento
Innovación tecnológica
Transición política

Principio rector: Democratización de la


salud
Valores:
Justicia
Libertad
Representación
Participación
Rendición de cuentas
¿ Qué es un Sistema de Salud ?
El concepto de Sistema de Salud abarca todas las
organizaciones, instituciones y los recursos dedicados a
producir actividades de salud.
Sistema de salud:
Se refiere a un conjunto de elementos (inventario de
organizaciones y personas que participan en la
producción de servicios ) que se encuentran mas o
menos vinculados (interrelacionados) por una función
común. En este conjunto, el todo es mas que la suma
de las partes.(Frenk, J. 1992)
Todas las actividades cuya finalidad principal es
promover, restablecer o mantener la salud)
OPS/OMS, 2000 (Sistema de atención sanitaria)
Objetivos y funciones de los
sistemas de salud

Rectoría Capacidad de
respuesta

Creación de Prestación de Salud


recursos servicios

Equidad de las
Financiamiento
contribuciones
financieras

Fuente: OMS, Informe mundial de la salud 2000.


Cristian Baeza The World Bank
Objetivos de desarrollo
del milenio
OPS

Salud para todos

Extensión
Atención Promoción Salud de la
Primaria de la derecho protección
de Salud Salud humano social
en salud

Liderazgo y gerencia en salud


información – conocimiento
desarrollo de los recursos humanos
Liderazgo en salud

“La falta de ‘capacidad gerencial’ en todos


los niveles del sistema de salud es citada
con mayor frecuencia como una
‘restricción determinante’ para la
expansión de los servicios y el logro de las
Metas de Desarrollo del Milenio”

(Egger y otros 2005).


Testimonios

Egipto—Dr. Abdo Hassan Alswasy, Consultor en


Obstetricia y Ginecología declara, “Cuando estaba en
la facultad de medicina, pensaba que mi trabajo
consistiría en tratar a la gente que sufría algún
padecimiento. No recibí ninguna capacitación en
liderazgo y gerencia en la facultad de medicina. Hoy
en día, los retos en el área de liderazgo y gerencia
que debo encarar son muchos.

Mi equipo necesita todas las aptitudes de liderazgo y


gerencia que yo recibí.”
Testimonios
Brasil—Dr. Henrique Sa, Decano de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Fortaleza, dice, “No
aprendí nada sobre liderazgo y gerencia [mientras
estaba en la facultad de medicina] y lo poco que logré
aprender sobre administración ya estaba obsoleto y
pasado de moda.
En la facultad de medicina, existe (y parece que sigue
existiendo) una noción oculta de que el médico es un
‘líder nato.’
Los estudiantes de medicina requieren de conocimientos
estructurados sobre gerencia y liderazgo así como
experiencia práctica.
Deben comprender cómo opera un sistema de salud, cómo
se administran los servicios de salud y cómo se
administra un centro médico.”
Testimonios
Haití—Dr. Mozart Cherubin, Director Médico del Centro
Médico Beraca, indicó, “No aprendí nada en términos de
liderazgo y gerencia cuando era estudiante de medicina.
La capacitación en la facultad se concentraba sobre todo
en convertirnos en clínicos que podían responder a la
demanda de medicina curativa.
En la gestión de recursos humanos, existen varios retos:
¿Cómo lograr una alta tasa de retención del personal a
pesar de los salarios no competitivos? ¿Cómo podemos
atraer profesionales de salud a una institución en un
área rural como la nuestra? ¿Cómo podemos hacer un
uso óptimo de los recursos humanos disponibles?”

• Fuente: Management Sciences for Health, “Survey of Health Professionals Who


Lead” [“Encuesta de Profesionales de Salud Que Lideran”], primavera de 2006.
¿Qué competencias se
requieren para satisfacer las
demandas actuales y
futuras en salud?
Niveles u ordenes de competencia requeridas

Apoyo de Consultoría
Tercer Orden
•Gestión Estratégica,
Diseño
•Cambio y Diseño Organizacional
Estratégico.
•Gestión de Recursos Humanos

Provisión de
Competencias Gerenciales
Recursos Segundo Orden Para Gestionar Transformación.
Humanos con Gestión. Desarrollo y Contratación
capacidad de
liderazgo

Primer Orden Competencias Técnicas y


Sociales para Producir Salud de
Acciones Directas
de Salud. Calidad y Equitativa.
Selección,Capacitación y Desarrollo
Liderazgo

• ¿Por qué algunos logran influir con tanta


fuerza en los demás?
• ¿Qué misterio rodea a los grandes líderes
que pueden cambiar el mundo?

Ellos tienen algo en común:


Inconformidad – Visión – Acción
Liderazgo
 El liderazgo puede definirse como la capacidad de un
individuo o de una organización para proponer,
encabezar y sumar a un grupo de individuos o a la
sociedad en su conjunto en la búsqueda y logro de una
meta u objetivo.

 El liderazgo se logra a través del razonamiento, de tener


una visión clara de lo que debe ser y el poder convencer
a los individuos o a la sociedad de que dicha visión es la
correcta y se consolida con la habilidad de resolver los
problemas que se van presentando durante la búsqueda
de la meta.

 El liderazgo no se obtiene por decreto o por


nombramiento oficial, se gana.
Tipos de Liderazgo

El peor líder es aquel que es odiado

El mediocre es el que busca ser alabado

El mejor es el que no le importa pasar


desapercibido

Lao Tse
Liderazgo
Principales cualidades del Buen Líder:
Visión de futuro
Capacidad de trabajo
Habilidad de Relación Humana
Habilidad Política
Habilidad de Negociación
Dominio personal
Liderazgo
El líder es responsable de:
Fijar el Rumbo
Establecer el Ritmo
Determinar el Modo
Dimensiones del liderazgo

1. Seguridad

2. Guía

3. Sabiduría

4. Poder
Niveles del Liderazgo

1. Personal
1. Individual
2. Grupal
2. Institucional

3. Sectorial
3. Organizacional
4. Intersectorial
Tipos de Liderazgo

Hersey y Blanchard identificaron tres


destrezas necesarias para dirigir o en las
cuales se debe influir:
Diagnóstico.
Adaptación.
Comunicación .
Tipos de Liderazgo

Cualidades que las personas desean


observar en sus líderes:
Visibilidad
Flexibilidad
Autoridad
Asistencia
Retroalimentación
Tipos de Liderazgo

Hay tres estilos distintos de liderazgo


ocultos a lo largo del proceso continuo:
Autoritario.
Democrático.
Liberal.
Tipos de Liderazgo

Los subordinados son


invitados para cuestionar
ideas de líder.

Relación orientada Orientación hacia la


tarea

Libertad de los Autoridad por parte


subordinados del líder

Democrática Autoritario

A los subordinados se les A los subordinados se les


permite funcionar con límites indica la decisión del líder
Liderazgo en salud
La ciencia de la medicina data de hace
miles de años.
La disciplina de las ciencias gerenciales,
que incluye el estudio del liderazgo, tiene
menos de 100 años.
 Las ciencias gerenciales aplicadas a los
servicios de salud todavía se encuentran
en la etapa de la infancia
Aportes del Liderazgo en Salud

Personal más productivo


Pacientes más satisfechos
Mayor responsabilidad y resultados más claros
Reducción de las pérdidas financieras o el malgasto de
recursos y un uso más eficaz de los recursos limitados

Mayor habilidad para comprender y ejercer influencia


sobre la “cultura” de los servicios de salud

Mejora del reclutamiento, desarrollo y retención de


profesionales de salud
LIDERAZGO Y CAMBIOS EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN

1. Priorización de las acciones de promoción y prevención

2. Compromiso estatal sobre cobertura y acceso

3. Redes estatales y regionales de servicios

4. Población bajo responsabilidad nominada

5. Calidad en servicios de salud

6. Fortalecimiento y descentralización del Hospital Público

7. Seguro universal de salud

8. Consolidar acceso a los medicamentos


MODELO DE GESTIÓN
1. Consolidación de acuerdos de gestión federación-
estados y extensión a municipios

2. Desarrollo de sistemas de información gerencial

3. Gestión por Calidad

4. Regulación de Tecnologías

5. Políticas de Recursos Humanos (Formación gerencial)

6. Participación social en salud (Empoderamiento social)


Ocho Retos Claves de los Gerentes de Servicios de
Salud en los Países en Vías de Desarrollo

1. Ampliar rápidamente los servicios para llegar a un mayor


número de personas en un área geográfica más amplia.

2. Garantizar la prestación de servicios de salud de calidad


a través de una red de servicios

3. Desarrollar rápidamente sistemas, lineamientos y


salvaguardas para absorber y utilizar el financiamiento
disponible de manera eficaz y eficiente, con
transparencia y responsabilidad.

4. Hacer que las OSC sean más sostenibles (desde un


punto de vista financiero, programático e institucional) a
medida que los donantes retiran el financiamiento.
5. Desarrollar líderes y gerentes eficaces y eficientes que
puedan lograr resultados con sus equipos y recursos.

6. Descentralizar exitosamente la autoridad y la toma de


decisiones a niveles gerenciales inferiores.

7. Crear una cultura organizacional con miras a lograr


resultados.

8. Encarar la corrupción y el uso indebido de fondos.

Fuente: Management Sciences for Health, “Survey of Health Professionals Who Lead”
[“Encuesta de Profesionales de Salud Que Lideran”], primavera de 2006.
En el año 2003, una nueva ley de servicio
civil en México reformó el reclutamiento de
funcionarios civiles.
La ley manda que todos los empleados del
gobierno (incluyendo los de la Secretaría y
Servicios estatales de Salud) sean
seleccionados y contratados sobre la base
de su competencia para realizar el trabajo,
a través de un proceso abierto y
transparente
El perfil contiene cuatro series de competencias
básicas:

1. Visión de servicio público, incluyendo los


valores éticos
2. Competencias de gerencia y liderazgo
3. Competencias técnicas generales (por
ejemplo, administración, idiomas y
manejo de software)
4. Competencias técnicas especializadas.
Competencias de gerencia y liderazgo para el
sector salud en México

 Establecer lineamientos estratégicos para prestar


servicios de una manera eficiente, efectiva y equitativa;

 Tomar decisiones, negociar y resolver conflictos


utilizando la dinámica organizacional;

 Aplicar los principios de calidad a los servicios de salud;


 Desarrollar nuevas directrices en temas de gerencia y
liderazgo en salud y emplearlas para capacitar y liderar
a los demás;

 Participar y manejar proyectos de investigación aplicada


en el área de servicios de salud.
Avances en el Desarrollo del Liderazgo en Salud

 Escuelas de medicina, enfermería y salud pública que


cuentan con programas de liderazgo y gerencia en su
curriculum

 Proporción de posgraduados en gerencia y liderazgo del


total de salud pública y áreas afines

 Porcentaje de funcionarios de salud con credenciales en


desarrollo de liderazgo y gerencia

 Existencia de una red de líderes y gerentes de servicios


de salud a nivel en el país
Los lideres que buscamos
 Líderes en salud pública expertos apasionados
en proteger la salud, que inspiran excelencia en
otros; tienen una clara visión del futuro y
comprenden las más amplias implicaciones de
sus decisiones sobre la salud de futuras
generaciones.
 La meta de mejorar la salud pública guía sus
decisiones y acciones; tienen la capacidad para
reconocer y adaptarse a nuevas condiciones y
variables que afectan la salud pública; están
seguros de sí mismos y están plenamente
conscientes de que el liderazgo y el aprendizaje
son imprescindibles.
 Estos líderes competentes son honorables,
fieles y reflexivos, y son buenos comunicadores
con sus superiores, sus colegas, sus
subordinados, con sus oponentes y con el
público.

 Estos expertos dirigen con el buen ejemplo y


practican con entusiasmo la salud pública al
examinar y tratar a los pacientes; al evaluar el
estado de salud ambiental de una comunidad; al
analizar las estadísticas sanitarias; al controlar
los vectores de las enfermedades, y al estudiar
la distribución de las enfermedades a través de
la Región.
Hacerlas para
Quien más las
necesita

Hacerlas de forma
gradual y
persistente
Aportes del liderazgo en salud
 Facilitar la gestión
en salud
 Desarrollo del
capital social

 Elevar la calidad
de atención
LIDERAZGO
Mejorar el estado de
salud de la población

contribuye a la
equidad social
Para la elaboración de constancias,
favor de enviar lista de
participantes, presenciales con:

Profra. Berta Luz Téllez

btellez@insp.mx

También podría gustarte