Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Negocios

Asignatura:
Tecnología aplicada a los negocios

Tema:
Sistemas de negocios electrónicos

Participante:
Naoni Y. Lugo

Matricula:
2019-02180

Facilitador/a:
Lic. Hilda Estrella

Fecha:
10/08/2020
Introducción

En Esta semana pudimos ver lo que es los sistemas de negocios electrónicos,


pudimos analizar sus características y los enfoques de diversos autores. También
vimos una línea de tiempo donde nos dicen la procedencia de cada surgimiento.

Objetivo Especifico:

 Reconocer que son los sistemas de negocios electrónicos.


 Identificar los sistemas empresariales.
 Identificar los objetivos de la big data

Consulte la fuente bibliográfica básica de la unidad y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
Realice un informe 

 Regístrate en la siguiente página y realiza alguna actividad en ella y


presenta captura del proceso realizado y a tu parecer que te pareció la
herramienta y que actividad realizaste  Zoho Analytics
 Qué son los sistemas empresariales.

Conjunto de elementos ordenados en una estructura organizativa que


desempeña funciones específicas para lograr objetivos comunes fijados en un
plan y presenta un conjunto de estados en el tiempo.

 A que hace referencia y enfoca estas terminologías: ERP, CRM, PRM,


SCM, KM .

ERP : tecnologías que permiten automatizar casi en su totalidad los procesos


operativos. ERP (enterprise resource planning) apoya los procesos básicos
funcionales de una empresa
CRM componente operacional. Los procesos de negocio y tecnología ayudan a
incrementar la eficiencia y a medir las operaciones diarias con los clientes.

PRM Cuando nos encontramos instalaciones que están basadas en el canal de


distribución indirecta lo ideal es utilizar un PRM (Partner Relationship
Management). 

SCM es un conjunto de soluciones de software que administra y supervisa el


flujo de bienes, datos y finanzas a medida que un producto o servicio se mueve
desde el punto de origen hasta su destino final.

KM  se refiere a los sistemas informáticos para gestionar el conocimiento en


las organizaciones, que soportan la creación, captura, almacenamiento y
distribución de la información.

 Cuáles elementos encontramos en los Sistema empresariales de


negocios.

Con un conjunto de elementos que pueden incrementar la competitividad de la


empresa, proporcionando una mejor información para la toma de decisiones

Todos los elementos del sistema de información se relacionan entre sí para


procesar los datos y lograr una información más elaborada, que se distribuirá
de la mejor manera posible entre los miembros del grupo. En definitiva, el
significado de sistemas de información es el conjunto de procesos, tecnologías,
aplicaciones de negocios disponibles para las personas en el seno de una
compañía.

 Hardware: se trata de la tecnología de almacenamiento, comunicaciones,


entradas y salidas de datos.
 Software: son los programas destinados a recoger los datos, almacenarlos,
procesarlos y analizarlos, generando conocimiento para el usuario final.
 Datos: son las porciones de información donde reside todo el valor.
 Procedimientos: son las políticas y reglas de negocio aplicables a los
procesos de la organización.
 Usuarios: ellos son quienes se interactúan con la información extraída de
los datos, constituyendo el componente decisivo para el éxito o el fracaso de
cualquier iniciativa empresarial.
 Retroalimentación: es el elemento clave de cualquier sistema de
información al ser la base para la mejora continua.
 Elabore una línea de tiempo de cómo ha evolucionado los sistema de
negocios electrónicos.
La agencia de viajes Thompson Holidays realizó la primera venta online
En 1981 B2B, cuando conectó a sus agentes de viajes para que pudieran acceder
en tiempo real a su catálogo disponible y poder ofrecerlo a sus clientes.

1984 A primera venta de tele tienda se produjo en Reino Unido en 1984.

Se crea la World Wide Web (WWW) y se comienza a usar Internet por


1989  particulares

La National Science Foundation  (NSF) permite el uso de Internet con


1991  fines comerciales.

Nace la primera librería online mediante un sistema de tablón de


1992
anuncios llamada Book.com

1993 se vende el primer anuncio en Internet por Global Network Navigator a


un despacho de abogados en Silicon Valley.

Netscape desarrolla la tecnología SSL (Secure Socket Layer) que


1994 permite cifrar las comunicaciones y con ello hacer la transferencia de
datos para las compras seguras.

En octubre de AT&T compra el primer banner publicitario que aparece


1994
en la Web de la revista Wired.

Amazon, Ebay y Zappos inauguraban sus primeros servicios e-


Entre 1995 y
commerce, lo que significó una revolución en las compras digitales.
1998,

Coca-Cola hizo posible comprar sus productos por SMS y recibirlos en


1997
los hogares de los compradores

1998 Ritmoteca (precursora de iTunes o Spotify) comenzó su e-commerce en


el sector de las descargas musicales.

2001
Amazon.com lanza su eCommerce mobile

2002 eBay compra PayPal.

Apple lanza su propia tienda: iTunes


2003
2005 geolocalización. También se creó el Consejo de Normas de Seguridad de la Industria de
Tarjetas de Pago (PCI).

2007
Aparece la Web 2.0, que convierte a los sitios en más interactivos.

2004
Se funda Prestashop, la empresa de software para crear eCommerce más importante del
mundo.

2008 Se lanza Magento, el gran competidor de Prestashop.


 Observa el siguiente
link https://www.fing.edu.uy/catedras/disi/DISI/pdf/NEGOCIOS
%20ELECTRONICOS.pdf y realiza una síntesis no más de una hoja sobre  lo
plantado en el negocio electrónico.(no copiar plantear tus aportes de este
material )

Algunas tecnologías han provocado un cambio estratégico en la forma de


encarar esas relaciones. Específicamente, dos innovaciones han
revolucionado la gestión, cambiando la forma de funcionamiento de las
organizaciones: las transacciones electrónicas e Internet como soporte. A partir
de la salida del laboratorio de estas herramientas, la gestión del
relacionamiento con el cliente (CRM) tiene un antes y un después. La aparición
de estas tecnologías como innovaciones fuera del laboratorio, está generando
una revolución en los negocios.

El “pensamiento sistémico” contempla el todo y las partes, así como las


conexiones entre las partes.

Las tecnologías que pueden llegar a revolucionar muchos negocios – como el


caso de Internet - no son necesariamente generadoras de esos negocios.
Muchos negocios que hoy operan sustentados en Internet, existían antes de la
era digital.

Los puntos más importantes que hay que desarrollar en las organizaciones
para capitalizar exitosamente las potencialidades de Internet y Negocios
(integradas) son: a) potenciar los negocios por la vía de llegar más
permanentemente y más efectivamente a sus clientes y b) transformar los
negocios existentes en el mundo no virtual, al explorar nuevas formas de
operar más eficientemente por Internet.
Conclusión

Esta semana vimos lo que es los sistemas de negocios electrónicos,


pudimos analizar sus características y los enfoques de diversos autores.
También vimos una línea de tiempo donde nos dicen la procedencia de
cada surgimiento.

Tambien utilizamos el programa de Zoho Analytics, el cual es muy útil a la


hora de preparar informes

Bibliografía
https://analytics.zoho.com/workspace/2282605000000003009/view/22826050000000031
35

https://www.empresaactual.com/historia-del-comercio-electronico/

https://www.iic.uam.es/innovacion/big-data-caracteristicas-mas-importantes-7-v/

data#:~:text=Analizar%20millones%20de%20millones%20de,a%20su%20s%C3%B3lido
%20fundamento%20cient%C3%ADfico.

También podría gustarte