Está en la página 1de 102

NUTRICIÓN

Es el conjunto de procesos
que permite a los seres vivos
incorporar alimentos del
medio y transformarlos para
obtener de ellos nutrientes y
adquirir energía.
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
1)SUPLE NECESIDADES ENERGÉTICAS, AL
INCORPORAR SUSTANCIAS NUTRITIVAS A SU CUERPO.
2) PERMITE REPARAR PARTES DAÑADAS O
DETERIORADAS, AL TRANSFORMAR LOS ALIMENTOS EN
MATERIA PRIMA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
SUSTANCIAS QUE HACEN PARTE DE LA CÉLULA.
3) PERMITE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL
INDIVIDUO
CLASIFICACIÓN
DE LOS
NUTRIENTES
1° SEGÚN SU IMPORTANCIA
NUTRIENTES ESENCIALES:
Fundamentales para el normal
funcionamiento de los seres
vivos. no puede ser fabricado o
sintetizado por el organismo.
ejemplo: algunos ácidos grasos,
aminoácidos, vitaminas y
minerales.
NUTRIENTES NO ESENCIALES

No son fundamentales
para el funcionamiento
del organismo, pueden
ser sintetizados a partir
de otras sustancias.
ejemplo: fibra vegetal.
2° SEGÚN LA CANTIDAD
REQUERIDA
MACRONUTRIENTES: se
requieren en grandes
cantidades, aportando la
mayor parte de la energía
metabólica. ejemplo:
carbohidratos, proteínas y
lípidos.
MICRONUTRIENTES
Se requieren en pequeñas
cantidades, no aportan
energía, pero son
indispensables para ciertos
procesos metabólicos.
ejemplo: vitaminas y
minerales.
3. SEGÚN SU COMPOSICIÓN
QUÍMICA

SE CLASIFICAN EN MOLÉCULAS
INORGÁNICAS Y BIOMOLÉCULAS
MOLÉCULAS INORGÁNICAS
Son aquellas que no
sintetizan o fabrican los
seres vivos, pero que son
fundamentales para su
funcionamiento. ejemplo :
agua y sales minerales.
AGUA
Es el componente más abundante
de los seres vivos.
funciones: - medio donde se
producen las reacciones químicas
-transporta sustancias y regula la
temperatura. etc.
medio de obtención: en forma
directa, frutas, verduras y leche
SALES MINERALES
Son nutrientes formados por elementos
no metálicos unidos a metálicos.
Funciones: -reguladoras al promover o
evitar que se realicen ciertos procesos
metabólicos.
-Estructurales al constituir parte del
cuerpo como los huesos y los dientes.
Obtención: en todos los alimentos
especialmente frutas y verduras
BIOMOLÉCULAS
Son fundamentales para el
funcionamiento,
mantenimiento y desarrollo
de la célula y los seres
vivos. se agrupan en 4
grandes grupos:
CARBOHIDRATOS
Moléculas compuestas por
carbono, hidrógeno y
oxígeno, son los más
abundantes en la naturaleza
y la principal fuentes de
energía de los seres vivos.
según su composición se
clasifican en:
MONOSACÁRIDOS

Son azúcares
simples. pertenecen
la glucosa y la
fructosa, que dan el
sabor dulce a
muchas frutas.
DISACÁRIDOS

Moléculas formadas por 2


monosacáridos. son: la
sacarosa o azúcar común
proveniente de la caña de
azúcar, la lactosa
proveniente de la leche, la
maltosa proveniente de la
malta.
POLISACÁRIDOS
Son carbohidratos formados
por más de 10 monosacáridos.
ejemplo celulosa(en plantas)
con función estructural, el
almidón ( en vegetales) y el
glucógeno (en animales) como
función de reserva.
LÍPIDOS
Son Moléculas De Carbono, Hidrógeno
Y En Menor Proporción Oxígeno.
Realiza Funciones De:
- Reserva Energética En El Organismo.
-Estructural En La Membrana Celular Y
Membrana De Los Organelos.
-Coenzimática Como Hormonas
-Transportadora: Lipoproteínas En La
Membrana.
PROTEINAS
Son moléculas formadas
por unidades básicas
llamadas aminoácidos
constituidos por
carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno y
azufre.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
- ESTRUCTURALES: EN LA MEMBRANA
CELULAR, ÁCIDOS NUCLEÍCOS,
TEJIDOS Y ÓRGANOS.
- TRANSPORTADORAS COMO LA
HEMOGLOBINA DE LA SANGRE.-
ENZIMÁTICA COMO LA LIPASA PARA
DEGRADAR LÍPIDOS.
- DEFENSA COMO LOS ANTICUERPOS.
- HORMONAL COMO LA INSULINA QUE
REGULA EL AZÚCAR EN EL CUERPO.
ÁCIDOS NUCLEICOS
Biomoléculas constituidas
por unidades básicas
llamadas nucleótidos.
función: almacenar,
transmitir y expresar
información genética. son
de 2 tipos el adn y el arn.
ALIMENTOS
Son sustancias que se
incorporan al cuerpo; formado
por nutrientes que satisfacen
las necesidades básicas del
organismo al proporcionar
energía para las diferentes
actividades. se clasifican en:
ALIMENTOS CONSTRUCTORES
Repara y forma tejidos del
cuerpo. constituidos
mayormente por proteínas.
ejemplos. alimento de origen
animal y sus derivados y de
origen vegetal como los
granos.
ALIMENTOS REGULADORES
Constituyen la principal
fuente de vitaminas y
minerales, indispensables
para el buen
funcionamiento del
organismo. lo constituyen
las frutas y verduras.
ALIMENTOS ENERGÉTICOS
Proporcionan la energía
necesaria para realizar
todas las actividades
físicas y metabólicas del
organismo. constituido
mayoritariamente por
carbohidratos y grasas.
CALORIAS
LA ENERGÍA DE LOS
NUTRIENTES SE MIDE EN
CALORÍAS, TU CUERPO EN
REPOSO CONSUME
APROXIMADAMENTE 1500
KCAL(KILOCALORÍAS POR
DÍA.
CONSUMO ENERGÉTICO PARA
DIFERENTES ACTIVIDADES
kcal/k de peso/min dormir:
0,016
asistir a clase: 0,031
ver TV:0,021
jugar futbol: 0,135
estar de pie: 0,030
CALCULAR LAS CALORIAS QUE
GASTO DIARIAMENTE
DUERMO 9 HORAS
ASISTO A CLASE 9
HORAS
VEO TV 4 HORAS
JUEGO FUTBOL 1 HORA.
ESTOY DE PIE 1 HORA
CALCULA LAS CALORIAS QUE
DEBES CONSUMIR EN TU DIETA
IR A LA PÁGINA 142 DEL
LIBRO E CIENCIAS 6°
EN PAREJAS DESARROLLAR
PUNTO 6 AL 8
PARA ENTREGAR.
LA ENERGÍA Y LOS SERES VIVOS
TODOS LOS SERES VIVOS
REQUIEREN ENERGÍA PARA SUS
FUNCIONES VITALES. SEGÚN LA
FORMA COMO OBTIENE LOS
NUTRIENTES, LOS SERES VIVOS
SE CLASIFICAN EN 2 GRUPOS:
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y
HETERÓTROFOS.
CLASIFICACIÓN DE
LOS SERES VIVOS
SEGÚN LA FORMA DE
OBTENER LOS
NUTRIENTES
PRODUCTORES O AUTÓTROFOS
Son seres vivos que a
partir de sustancias
inorgánicas, fabrican su
propio alimento en
forma de compuestos
orgánicos. se clasifican
en:
FOTOSINTETIZADORES
Mediante la fotosíntesis
producen azucares, a partir
de dióxido de carbono y agua
en presencia de luz solar. por
medio de organelos llamados
cloroplastos. ejemplo;
cianobacterias, algas y
plantas.
QUIMIOSINTETIZADORES
Fabrica su alimento a partir
de sustancias inorgánicas
como el hierro el azufre y el
amonio. ejemplo algunas
bacterias de las aguas
termales o profundidades
oceánicas.
ORGANISMOS HETERÓTROFOS
Son organismos que
dependen de otros
organismos para adquirir
materia y energía. se
clasifican en: consumidores
y descomponedores.
ORGANISMOS CONSUMIDORES
Son organismos que para
obtener nutrientes se
alimentan de otros
organismos o parte de
ellos. dependiendo del tipo
de alimento que ingieren
se clasifican en:
1. HERBÍVOROS
son animales que se alimentan
exclusivamente de plantas
2. CARNÍVOROS
Son animales que obtienen su alimento a partir del
consumo de otros animales
3. OMNÍVOROS

son organismos que se


alimentan tanto de plantas
como de animales.
4. CARROÑEROS
Es un medio de
consumo en la que un
organismo se alimenta
de otro que ya está
muerto y en estado
de descomposición.
5.DESCOMPONEDORES

Son organismos que se


alimentan de compuestos
orgánicos como los cadáveres,
restos de seres vivos o sus
desechos y los convierten en
sustancias inorgánicas.
ETAPAS
DE LA
NUTRICIÓN
DE
AUTOTRÓFOS
ABSORCIÓN
Es la captación de
sustancias que se utilizan
como materia prima en la
fabricación de alimentos.
los unicelulares lo hacen
por medio de la membrana
celular y las plantas por
medio de las raíces.
CIRCULACIÓN
Es el transporte tanto de materia
prima como de alimento a los
lugares del organismo donde se
requieran o almacenan
temporalmente.
unicelulares: motores
moleculares.
plantas: vasos conductores.
METABOLISMO

Es la suma de todas las


reacciones químicas que
ocurren en el interior de
las células para liberar
energía o fabricar
sustancias. ejemplo. la
fabricación de alimentos y
la respiración.
FABRICACIÓN DE ALIMENTOS
Es el proceso de elaboración de
sustancias orgánicas a partir de
sustancias inorgánicas.
bacterias quimioautótrofas: sin
necesidad de luz
organismos fotosintetizadores:
con luz solar.
ELIMINACIÓN
Es la salida de los
productos de desecho
generados durante el
metabolismo celular.
NUTRICIÓN
DE
HETERÓTROFOS
INGESTIÓN
Es la entrada de alimentos en el
interior del organismo.
unicelulares: membrana celular
animales: aparatos bucales
como bocas, trompas y picos.
DIGESTIÓN
Es la fragmentación de los
alimentos, liberando los
nutrientes que contienen para
ser utilizados por el organismo.
unicelulares: por medio de
lisosomas y vacuolas
hongos: digestión extracelular
animales: sistema digestivo.
ABSORCIÓN
Es el paso de nutrientes a los
lugares del organismos donde
se necesitan.
unicelulares: membrana celular
animales: intestino delgado
CIRCULACIÓN
Es el transporte y el paso de
oxígeno y nutrientes y la
recolección de sustancias de
desecho hasta las
estructuras excretoras.
animal: sistema circulatorio.
METABOLISMO

Es la utilización de los
nutrientes por parte de
las células para
construir estructuras y
obtener energía.
RESPIRACIÓN
Es el proceso de liberación de
energía contenida en los alimentos
mediante captación de oxígeno.
estructura celular: la mitocondria (en
autótrofos y heterótrofos)
animales: sistemas respiratorios
para intercambio de gases.
EXCRECIÓN
Es la eliminación de
sustancias de desecho
producidas por el
metabolismo.
unicelulares: vacuolas
animales: sistemas
excretores
NUTRICIÓN EN BACTERIAS
La mayoría de bacterias
consumen sustancias
orgánicas procedentes
de otros seres vivos. por
medio de difusión por
medio de la membrana
celular.
BACTERIAS SAPRÓFITAS
Se alimentan de cadáveres,
restos de otros organismos
o de sus desechos.
degradan los componentes
orgánicos convirtiéndolos
en sustancias inorgánicas.
BACTERIAS SIMBIONTES
Viven en relación íntima con
organismos de otra especie,
como las que forman la flora
intestinal humana, fabricando
vitaminas y son defensa
contra agentes extraños.
BACTERIAS PARÁSITAS
Obtiene el alimento de
otros seres vivos a los
cuales causan
enfermedades, como la
tuberculosis y el cólera.
BACTERIAS FOTOSINTETIZADORAS
Por acción de la luz y
por pigmentos
fotosintetizadores
presentes en la
membrana celular
fabrican su propio
alimento.
BACTERIA QUIMIOSINTETIZADORA

Fabrican su alimento sin


necesidad de luz solar; lo
obtienen a partir de la
degradación de compuestos
inorgánicos.
NUTRICIÓN EN PROTISTAS
Se alimentan de bacterias,
restos orgánicos otros
organismos
microscópicos. algunos
protistas realizan ingestión
con ayuda de cilios.
NUTRICIÓN EN PROTISTAS
Otros organismos ingieren
sustancias por medio de
fagocitosis: capturan
sustancias o alimentos por
medio de seudópodos y los
fragmentan por medio de los
lisosomas y vacuolas
digestiva.
TRANSPORTE DE NUTRIENTES EN
PROTISTAS

MOTORES MOLECULARES:
Son proteínas que se
encargan de transportar los
organelos celulares para
realizar sus funciones.
VESÍCULAS DE
TRANSPORTE: Sacos de
membrana esféricos que se
encuentran sobre el
citoplasma
CORRIENTES CITOPLASMÁTICA:
Se producen al ingresar o salir
sustancias en la célula.
INCORPORACIÓN DE NUTRIENTES EN
HONGOS
Digestión extracelular: mediante
secreción de enzimas sobre el
alimento lo fragmenta en
sustancias más simples para
poder ser absorbidas. y los
transportan mediante difusión.
CLASIFICACIÓN DE
HONGOS SEGÚN LA
FORMA DE
OBTENCIÓN DE LOS
NUTRIENTES
HONGOS SAPRÓFITOS

Son los que se alimentan


de materia orgánica en
descomposición,
permitiendo que los
nutrientes circulen de
nuevo por el ambiente.
HONGOS PARÁSITOS
Se desarrollan sobre tejidos
vivos de origen vegetal o
animal, de los cuales
obtienen sus nutrientes y
causan daño a los seres que
parasitan.
HONGOS SIMBIONTES

viven en asociación
estrecha con organismos
fotosintetizadores, como
algas y plantas.
INCORPORACIÓN Y
TRANSPORTE DE
NUTRIENTES EN
PLANTAS
NUTRIENTES
Son elementos químicos que
las plantas necesitan para
crecer, desarrollarse y
fabricar alimentos. son
tomados por las plantas del
aire, suelo y el agua. se
clasifican en:
MACRONUTRIENTES
son aquellos que las
plantas deben absorber
en grandes cantidades
para su adecuado
funcionamiento.
C,H,O,N,P,K
NUTRIENTES SECUNDARIOS
Son aquellos que
las plantas requiere
en cantidades
considerables. Ca,
Mg y S.
MICRONUTIRENTES
Son aquellos que las
plantas deben absorber
en pequeñas cantidades
para funcionar
adecuadamente. Fe, Cl,
Mn, B, Ca, Cu, Mb y Zn.
ESTRUCTURA DE
ABSORCIÓN DE
NUTRIENTES
PLANTAS BRIOFITAS
(NO VASCULARES)
No poseer estructuras
especializadas en conducción
de sustancias. no se
diferencian raíces, talos ni
hojas verdaderas y su
estructura carece de cutícula
impermeable.
Poseen rizoides que fijan la
planta al suelo y obtienen
por difusión agua y
minerales disueltos; por
medio de poros obtienen
del aire dióxido de carbono.
PLANTAS TRAQUEOFITAS
(VASCULARES)
Poseen un cuerpo vegetativo
diferenciado en raíces, tallos y hojas,
con estructuras especializadas en la
conducción de sustancias:
raíz: conformada por una gran
cantidad de pelos radicales
encargados de la absorción.
ABSORCIÓN EN TRAQUEOFITAS

Absorbe agua mediante


ósmosis, según la textura,
temperatura, humedad y
aireación del suelo. los
minerales ingresan en forma
de iones (Ca+, K+, Mn+, Mg+)
mediante proteínas
transportadoras presentes en
la membrana celular.
CIRCULACIÓN EN TRAQUEOFITAS

XILEMA: Es una estructura


leñosa de células especializadas
(traqueidas) que conducen la
sabia bruta, que es absorbida por
la raíz hasta las hojas. dicho
proceso lo realiza por medio de:
TRANSPIRACIÓN
Proceso por el cual la planta
elimina el exceso de agua en
forma de vapor de agua por
difusión simple por medio de los
estomas presentes en las hojas,
generando una presión que hace
ascender el agua.
FUERZAS DE ADHESIÓN-COHESIÓN
La cohesión es la atracción
entre partículas de una
sustancia por su diferencias
de cargas. la adhesión unen
las moléculas de agua con las
moléculas que forman el
xilema.
PRESIÓN RADICAL

Es el aumento en
la presión del
interior de los
conductos del
xilema.
FLOEMA
Es una estructura
conformada por diversos
tubos que permiten la
circulación de savia
elaborada desde las hojas
al resto de la planta, de una
célula a otra.
INCORPORACIÓN Y
TRANSPORTE DE
NUTRIENTES EN
ANIMALES
PROCESO DIGESTIVO
Permite incorporar los
alimentos y transformar los
en sustancias útiles para el
organismo y expulsar los
desechos; se realiza en 3
etapas: ingestión, digestión
y egestión.
INGESTIÓN
Es la incorporación
de alimentos en el
entorno.
DIGESTIÓN
Es de la fragmentación de los
alimentos hasta obtener los
nutrientes más sencillos para
ser utilizados por las células.
puede ser: extracelular ( fuera
de la célula) o intracelular:
(dentro de la célula).
EGESTIÓN
Es la eliminación de los
residuos que no han
podido ser digeridos.
ANIMALES SIN SISTEMAS DIGESTIVOS Y
CIRCULATORIOS

Los nutrientes son


ingeridos y
transportados a las
células del cuerpo por
medio de difusión.
ANIMALES CON SISTEMAS
DIGESTIVOS Y CIRCULATORIOS

El sistema digestivo conecta


el ambiente exterior con el
interior del cuerpo; al ser
absorbidos llegan a las
células por medio del sistema
circulatorio.
SISTEMA DIGESTIVO SIMPLE
Posee un saco digestivo
que produce sustancias
que degradan el alimento
mediante digestión
extracelular y las partículas
pasan a las células por
endocitosis y luego ocurre
la digestión celular.
SISTEMA DIGESTIVO COMPLETO
Conformado por un tubo
digestivo que inicia con una
boca donde ingresan los
alimentos y termina en el
ano por donde son
expulsados los desechos.
SISTEMA DIGESTIVO COMPLETO
Digestión extracelular: mediante
la cavidad oral, el esófago, el
estómago, el intestino y enzimas
digestivas, el alimento
parcialmente digerido pasa al
intestino y son absorbidos los
nutrientes y agua.
SISTEMA CIRCULATORIO
Son los encargados de llevar
todas las sustancias
nutritivas a las células y
transportar los productos de
desecho resultantes del
metabolismo hasta los
órganos de excreción.
compuesto por:
MEDIO DE TRANSPORTE
Es un líquido que circula por el
interior, constituido por agua,
proteínas y diversas células; en
los vertebrados es la sangre en
los invertebrados otros líquidos
como la endolinfa.
VASOS SANGUÍNEOS
Son conductos que
circula el líquido de
transporte; en los
vertebrados son las
arterias, las venas y los
capilares.
CORAZÓN
Es el órgano encargado de impulsar el líquido
de transporte, mediante movimientos de
contracción y dilatación.
SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO

Existe un corazón que


bombea el líquido de
transporte a través de
conductos, que llegan a los
órganos y son bañados por
dicho líquido.
SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO
La sangre circula siempre por
el interior de los vasos
sanguíneos, que salen del
corazón y se ramifican en
vasos delgados(capilar) donde
ocurre el intercambio de
gases, nutrientes y desechos,
continuando a los órganos de
excreción y respiración.

También podría gustarte