Está en la página 1de 14

1

Unidad 3 Actividad 4 taller practico sobre el diseño de una investigación, caso-control o


cohorte

Presenta:

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre IX
Colombia, Guadalajara de Buga
Marzo, 05 de 2020
2

Unidad 3 Actividad 4 taller práctico sobre el diseño de una investigación, caso-control o


cohorte

Presenta:

Trabajo presentado en el curso


Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Docente
James David Bahena Mejía

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre IX
Colombia, Guadalajara de Buga
Marzo, 05 de 2020
3

Tabla de contenido

Introducción ...........................................................................................................................4
Objetivos ................................................................................................................................ 5
Objetivo general ................................................................................................................... 5.1
Objetivos específicos...........................................................................................................5.2
Desarrollo del tema ........................................................................................................... 6-12
Conclusiones ......................................................................................................................... 13
Devolución creativa metacognitiva ....................................................................................... 14
Referencias ........................................................................................................................... 15
4

Introducción
5

Objetivos

Objetivo general

Objetivos específicos

• Aprender sobre estudios epidemiológicos para el buen análisis de las enfermedades.

• Diferenciar a que corresponde el concepto de caso, control y cohorte para el estudio de las

enfermedades.

• Fortalecer los conocimientos en Seguridad y salud en el trabajo, en el estudio de las

enfermedades ocupacionales y de salud pública.


6

Desarrollo del Tema

Tabla 1

Casos, controles y cohorte

CASOS Y CONTROLES COHORTES

*Es un diseño de investigación que *Es un diseño epidemiológico

identifica los factores asociados con la observacional y analítico y sirve para

enfermedad (Villa Romero & Moreno A, referirse a un conjunto de personas que

Estudio de casos y controles, 2011) comparten una exposición y se siguen a

*Diseño analítico porque tiene un través del tiempo. (Villa Romero &

propósito de establecer relaciones casuales Moreno A, Estudio de Cohortes, 2011)

y no experimental porque el investigador *Sinónimos estudio prospectivo, estudio de

solo observa la realidad sin manipular seguimiento, cohorte histórica, estudio

ningún elemento de ella. concurrente, estudio de incidencia, estudio

*CASOS: Son los sujetos que tienen longitudinal.

enfermedades o características de estudio o *Las personas se identifican en función de

evento de interés. la presencia o ausencia de exposición a un

*CONTROLES: Sujetos que no tienen el factor de riesgo de interés. Todas deben

evento, quien carezca de ella (sanos). estar sanas al comienzo del estudio y se

* Al identificar los casos, controles y la hará seguimiento durante un periodo

exposición se distinguen 4 grupos: determinado. (Donde se puede observar la

-Casos que estuvieron expuestos. frecuencia de la aparición del evento).

-Controles que estuvieron expuestos. *Importante identificar la aparición de la


7

_Casos que no estuvieron expuestos. enfermedad (variable dependiente o daño a

_Controles que no estuvieron expuestos. la salud), tener en cuenta que variable se va

a medir. De igual forma hallar las pérdidas

del estudio y el momento en que éstas se

producen. (Porque durante el tiempo de

estudio unas personas pueden fallecer,

sanar, o alejarse del lugar).

*Tipos de estudio de cohortes:

-Prospectivo o concurrente (unas personas

de expuestos y otra de no expuestos,

cronológicamente, se inicia estudio de

presente a futuro, identificar casos nuevos

por frecuencia mayor o más rápido de

desarrollo.

-Retrospectivo (histórico o no concurrente)

Información recogida en registros

históricos (censos, padrones, historias

clínicas) estudio de pasado a presente, o de

presente a pasado.

-Ambispectivo o mixto: Mezcla de los

anteriores estudios desde el pasado al

presente y continua futuro.


8

Ventajas Ventajas

Villa Romero, et al. (2011) mencionan: Villa Romero, et al. (2011) afirman:

-Resulta útil en los problemas de salud -Es el único método que permite estimar la

poco frecuentes y crónicos. incidencia entre grupos expuestos y no

-Permite abordar los casos que se tienen expuestos.

hasta el momento y compararlo con su - Permite describir la historia natural de la

grupo de referencia (controles). enfermedad.

- Estudia las causas potenciales para una - La relación exposición- enfermedad es

sola enfermedad para los casos y controles. verificable porque permite describir el

- Se elaboran y conducen rápido porque a progreso de la enfermedad y sus estadios.

búsqueda de los factores de riesgo se hace - Su metodología es más cercana a un

en una sola ocasión. experimento.

-Se desarrolla en menor tiempo y costo que - Permite evaluar exposiciones de poco

otros diseños de investigación. frecuentes.

- Requiere menos sujetos de estudio. Las mediciones están bajo el control del

- No representa ningún riesgo para los investigador.

sujetos de estudio, ya que se trata de un -Permite evaluar múltiples resultados como

estudio de observación. los efectos, riesgos y beneficios.

- No requiere seguimiento de los sujetos. -Permite incluir uno o más eventos de

interés derivados de la exposición.


9

Desventajas Desventajas

-Resulta poco útil cuando la frecuencia de -Resulta poco útil en enfermedades poco

exposición al evento es baja. frecuentes.

-No produce estimadores directos de -Resulta costoso en enfermedades poco

incidencia y prevalencia este diseño se frecuentes al requerir un gran número de

asocia en estimaciones causales. individuos.

Cada relación causa- efecto debe - Este tipo de estudio puede necesitar

fundamentarse en un solo protocolo de mucho tiempo.

investigación. -Este diseño puede conllevar la perdida de

sujetos en el seguimiento, afectando la

muestra.

-Son estudios difíciles de reproducir, ya

que requieren de tiempo.


10

Ejemplos Casos y Controles

En Albania se lleva a cabo un estudio sobre factores de riesgos convencionales (edad, actividad

física, ingesta de grasa, consumo de tabaco) y el síndrome coronario agudo durante un

periodo de transición socioeconómico. Después de definir los casos y la enfermedad, se

establecieron los criterios de inclusión de los casos, que fueron los siguientes: 1. Pacientes

subsecuentes de la consulta. 2. Hombres o mujeres. 3. Entre 35 y 74 años de edad. 4.

Residentes del municipio de Tirana, Albania. 5. Diagnosticados con síndrome coronario

agudo por primera vez o reincidente. 6. Ingresado al hospital universitarios en las

primeras 48 horas de la presencia de los síntomas.

Los controles fueron residentes, hombres y mujeres, seleccionados del mismo municipio de

Tirana, Albania, registrados en el censo, del mismo rango de edad. Del total de 1200

controles se excluyeron 135 individuos: 11 fallecieron, 14 reportaron previo infarto agudo

de miocardio, 12 mujeres estaban embarazadas o dieron a luz seis meses antes, 28

personas desertaron del estudio antes de iniciar, entre otras situaciones. (Villa, Moreno,

García, 2011, p.102)

En 2002 Sandoval y colaboradores llevaron a cabo un estudio de casos y controles para

identificar las estrategias familiares de vida, asociadas con desnutrición en niños menores

de dos años en una comunidad de Tlaxcala, México. Para ello incluyeron familias con

niños de 6 a 23 meses de edad; la muestra estuvo conformada por 160 y 445 controles.

Las estrategias familiares de vida se agruparon en cinco tipos: formación de familia,


11

obtención y organización de los recursos familiares, colaboración intrafamiliar,

colaboración extra familiar y preservación de la vida. La desnutrición se clasificó de

acuerdo con la talla para la edad.

En las características que los autores consideraron como posibles factores de riesgo para la

“desnutrición”, parecía sugerir que había más hombres que mujeres con desnutrición, la

edad en ambos grupos parecía distribuirse en forma homogénea, hay un porcentaje mayor

de mujeres cuya edad era menor de 20años al nacimiento de su primer hijo, entre los

casos, y 90% de los niños con desnutrición fueron llevados a menos de 3 consultas en los

seis meses previos al estudio. (Villa, Moreno, García, 2011, p.105).

Ejemplos de Cohorte

Estudio de la población activa sueca, identificada a través de del censo de población de 1970, que

ha sido seguida un total de 19 años (1971-1989) mediante enlace de registros, y utilizando

los registros nacionales suecos de mortalidad y de cáncer. La cohorte incluyó solo a los

trabajadores que en 1970 estuvieran presentes en el país, aunque no trabajaran en 1960. El

enlace de registros se realizó utilizando el número de identificación personal.

La cohorte de trabajadores con edades comprendidas entre los 25 y 54 años al inicio del

seguimiento incluyó a 1 779 646 hombres y 1 066 346 mujeres. En el estudio inicial se

presentaba la asociación entre la ocupación desempeñada en 1970 y la incidencia de 30

tipos de cáncer. De forma más específica, se ha investigado la incidencia de cáncer de

mama y posteriormente la incidencia de otras localizaciones. Frente a otras cohortes


12

históricas similares, la cohorte sueca presentó las siguientes peculiaridades: 1) estudio de

ambos sexos y no solo de trabajadores varones; 2) cálculo exacto de la contribución de

personas-año de cada participante del estudio, y 3) consideración de la ocupación referida

en el censo de 1960 para definir subcohortes más específicas para cada ocupación,

incluyendo solo a los trabajadores clasificados bajo ese código ocupacional en ambos

censos. (Villa, Moreno, García, 2011, p.121).

Un estudio prospectivo fue diseñado para investigar la relación entre diferentes factores

nutricionales y la incidencia de cáncer y otras enfermedades crónicas. Se han reclutado

520 000 participantes en 10 países europeos: Alemania, Dinamarca, España, Francia,

Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino unido y Suecia. El carácter internacional de

estudio aumenta la heterogeneidad dietética de los participantes, lo que permite comparar

patrones de alimentación muy diversos. El reclutamiento se inició en 1992. Aunque por lo

general, la fuente de reclutamiento de los participantes ha sido la población general, la

forma de seleccionar y seguir a los participantes varía de unos países a otros. La

información sobre dieta se obtuvo mediante un cuestionario dietético adaptado y validado

en todos los países participantes. Se obtuvieron también muestras de sangre que fueron

almacenadas para análisis posteriores. El estudio se plantea un seguimiento mínimo de 10

años. Los casos los casos de cáncer que se van produciendo en la cohorte son detectados

mediante los registros de cáncer poblacionales de las áreas de estudio. España contribuye

en este estudio con 41 440 participantes, reclutados por los registros de cáncer de

Granada, Murcia, Oviedo, Pamplona y San Sebastián. El centro coordinador español está

en Barcelona. (Villa, Moreno, García, 2011, p.122).


13

Conclusión
14

Referencias

Antonio Villa Romero, L. M. (2011). Epidemiología y Estadística en salud Pública. Mexíco D.F:
Mc Graw Hill.
Villa Romero, A., & Moreno A, L. &. (2011). Estudio de casos y controles. En A. Villa Romero,
& L. &. Moreno A, Epidemiología y Estadística en Salud Pública (págs. 97-113). México
D.F.: McGraw Hill interamericana editores S.A. de C.V.
Villa Romero, A., & Moreno A, L. &. (2011). Estudio de Cohortes. En A. Villa Romero, & L. &.
Moreno A, Epidemiología y Estadística en Salud Pública (págs. 114-128). México D.F.:
McGraw Hil Interamericana editores S.A.de C.V.

También podría gustarte