Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación Ciencias Sociales
Código: 400001

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


La investigación científica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 8 de
miércoles, 26 de agosto de
septiembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender el concepto de la investigación científica y elegir un tema de


investigación a partir del análisis de los referentes epistemológicos de las
Ciencias Sociales.

La actividad consiste en:

Paso 1. Explorar y hacer una lectura comprensiva de los textos y ver el


vídeo de la Unidad 1.

 Vargas B, X. (noviembre 28 de 2014).Tercera clase: Tipos de investigación.


[YouTube]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=0_xok1tqgEs
 ¿Cómo hacer investigación cualitativa? (Vargas B, X., 2011)
 Proyectos de investigación en ciencias sociales. Capítulo 2 ¿Qué
significa investigar? (D’Aquino, 2013).
 El proceso de investigación: visión general de su desarrollo (Borda,
2013)
 Syllabus del Curso (Entorno de Aprendizaje), con el propósito de
apropiarse de las intencionalidades formativas del Curso, y de los
conocimientos previos requeridos para su desarrollo.

1
Paso 2. Cada estudiante escogerá uno de los siguientes temas
propuestos para la actividad, de acuerdo con sus intereses, motivaciones
profesionales, contexto y realidad en donde vive:
Temas:

- Desigualdades sociales en los territorios rurales


- La desigualdad salarial de género
- Educación y política
- Cultura ciudadana
- Cultura y diversidad
- Interculturalidad
- Suicidio
- Feminicidio
- Inteligencia emocional
- Política deportiva
- Deporte y salud
- Religión y sociedad
- Dinámicas del mundo del trabajo y las relaciones laborales

Una vez seleccionado el tema, se puede ir delimitando y asociarlo con sus


áreas particulares de interés, como también en tiempo, espacio y
poblaciones; Por ejemplo:

 Tema: Dinámicas del mundo del trabajo y las relaciones laborales


 Problematización: Abuso patronal (Problema)
 Delimitación: ¿en quiénes? ¿cuándo? ¿dónde?
 Resultado del ejemplo: Abuso patronal a madres cabeza de
hogar en la industria de las ventas al detal en Magangué, Bolívar de
2019.

Haga explícito el tema de su elección en el foro colaborativo.

Paso 3. En la siguiente infografía identifique y seleccione desde su


programa cuál sería la línea de investigación de interés y responda las
preguntas en el Anexo 1 Fase 1.

2
LAS ARTES EN
INTERSUBJETIVIDADES, CONTEXTOS Y PROBLEMAS
LA ERA
DESARROLLO FILOSÓFICOS DIGITAL

Psicología
Sublínea: 1. Construcción de subjetividades. 3. Sujetos Artes Visuales
marginales.
Sublínea:
Producción de
Comunicación Social imágen visual,
Sublínea: 1. Comunicación y Desarrollo. 2. Comunicación y Filosofía manifestacione
Redes Sociales. 3. Comunicación, Educación y Tecnología. Sublíneas: s artísticas y
Filosofía construcción
Sociología cultural
Antigua
Sublínea: 1. Nuevas subjetividades y actores sociales. 2. nuevas
formas de asociación en la sociedad colombiana y creación de Ética y Política
Capital Social. Ciencia,
Tecnología y Música
Maestría en Desarrollo Alternativo, Sostenible y Solidario Sociedad
Sublínea:
Sublíneas: Justicia Social, Economía Humana, Ecodesarrollo y Creación de
Política y Gobernanza Obra

Maestría Psicología Comunitaria

Maestría en Comunicación
Sublínea: Gestión de procesos de Comunicación

Paso 4. Con base en el tema seleccionado, el estudiante responderá las


preguntas generadoras, en el formato Anexo 1 – Preguntas generadoras,
que se encuentra en la carpeta de guía de actividades y rúbrica de
evaluación Fase 1 (Una vez resueltas las preguntas, compartir el archivo
de dicho formato en el foro colaborativo).

Paso 5. Colaborativamente el grupo deberá escoger consensuadamente,


de acuerdo con la temática y problemática, (asociada) que trabajarán
durante el desarrollo del curso, haciendo un primer ejercicio de
planteamiento del problema y el posible título de su anteproyecto. Esta
formulación quedará explícita en el foro de trabajo colaborativo.

3
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el Entorno de Información Inicial debe:

Consultar la agenda del curso: consultar la agenda del curso, la cual es


fundamental tenerla en cuenta para que programe las fechas de apertura
y cierre de las actividades acorde a la estrategia de la evaluación.

En el Entorno de Aprendizaje debe:

 Leer las lecturas de los documentos y ver el video disponibles para


el desarrollo de la actividad
 Compartir el formato Anexo 1 – Preguntas generadoras en donde
se evidencia el tema y la respuesta a las preguntas generadoras.
 De manera asertiva selección del tema de investigación para
elaborar un proyecto de investigación.
 Elaboración de un posible título.

En el Entorno de Evaluación debe:

Entregar el trabajo individual en el formato Anexo 1 – Preguntas


generadoras.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

 Participación en el Foro Colaborativo con los aportes y comentarios


sobre la elección del tema de investigación.
 En la infografía propuesta, identificar y seleccionar la línea de
investigación de su programa.
 Formato Anexo 1 – Preguntas generadoras diligenciado según las
orientaciones dadas (Referencias bibliográficas en Normas APA).

Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:


 Participación en el foro escogencia del tema de investigación y el
posible título en consenso.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para las evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

2. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

5
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante reconoce e identifica el concepto y el
evaluación:
tema de investigación científica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Reconoce el
entre 15 puntos y 10 puntos
concepto de
investigación
Nivel Medio: El estudiante reconoce algunos conceptos de la
científica e identifica
investigación científica e identifica el tema, pero no lo
el tema de
contextualiza en su entorno.
investigación en su
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contexto social.
entre 9 puntos y 7 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no reconoce ni identifica los conceptos
representa 15
y el tema de investigación científica.
puntos del total
de 25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 0 puntos y 1 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante selecciona de manera colaborativa la


de evaluación: elección del tema a investigar.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Identifica y entre 5 puntos y 4 puntos
selecciona el tema
de investigación de Nivel Medio: El estudiante participa en el foro pero no aporta
manera de manera colaborativa en la escogencia del tema a investigar.
colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 2 puntos
Este criterio Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro y tampoco en la
representa 5 selección del tema a investigar.
puntos del total
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 1 puntos y 0 puntos

7
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante interactúa con los integrantes del
evaluación: grupo y mínimo hace dos comentarios pertinentes a los aportes
de sus compañeros de grupo colaborativo.
Participación
significativa en el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
foro. entre 5 puntos y 4 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante interviene en el foro, pero no hace


representa 5 comentarios a sus compañeros de grupo con respecto a los
puntos del total aportes expuestos.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 2 puntos

Nivel bajo: El estudiante interviene en el foro, pero no se


realiza la escogencia de la temática y la misma no queda
implícita en el foro colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 0 puntos

También podría gustarte