Está en la página 1de 2

PROYECTO TALLER DE RECICLAJE

Curso: 3° Año - División “A”


Asignatura: Biología
EJE: La respuesta al medio.
Mecanismos de respuesta en el nivel organismo Percepción. Modelo de estímulo,
procesamiento y respuesta. Las plantas y su relación con el medio. Tropismos.
Nastias. Ritmos circadianos. Relojes biológicos. El desarrollo y crecimiento de las
plantas. Germinación. Las hormonas y los cambios de estacionales. La floración y el
fotoperiodo.
FUNDAMENTACIÒN
La capacidad de responder al medio externo es una característica básica de los
sistemas biológicos. Esta primera unidad sienta las bases conceptuales para
comprender el procesamiento de información por parte de los seres vivos, que abarca
tanto la captación de señales del medio interno y externo, como el intercambio de
señales con otros seres vivos. En una primera parte se estudiarán las respuestas de
organismos en un nivel macroscópico, con la ventaja de que muchos de los problemas
que se planteen serán familiares a los alumnos. Este abordaje permite establecer un
modelo básico de percepción. Este modelo básico, la señal o estímulo, el
procesamiento y la respuesta es la idea clave de esta primera parte de la unidad. Los
alumnos podrán apropiarse de esta idea si previamente han tenido oportunidad de
analizar diversos ejemplos en los que estos mecanismos ocurren y tratar de encontrar
qué es lo que tienen en común.
Los casos que se seleccionen para el estudio deberán dar cuenta de la variedad de
estímulos a los que los sistemas biológicos responden y la diversidad de estructuras
de percepción que los organismos han desarrollado a lo largo de la evolución.
INTRODUCCIÓN
Llamamos residuos a aquellos productos que ya hemos utilizado y han dejado de
tener valor para nosotros. En muchos casos, estos residuos contienen materiales
valiosos que pueden ser recuperados y reciclados.
Hoy en día generamos una gran cantidad de residuos, por eso el reciclaje favorece al
medio ambiente dado que: 
• Ahorra materias primas, productos como el papel y el cartón, el vidrio, el plástico o el
metal pueden reutilizarse una y otra vez. 
• Disminuye el volumen de residuos que acumulamos y por tanto también el volumen
en los vertederos.
 Reciclar es utilizar de nuevo un material que hemos considerado como residuo. Pero
antes... ¡Reducir y Reutilizar!

OBJETIVOS
• Desarrollar actitudes y valores de respeto hacia el medio ambiente
• Introducir el concepto de reutilización y reciclaje de los residuos.
• Aprender que los residuos aún pueden ser útiles y se pueden reciclar.
• Favorecer la creatividad y la expresión plástica.
• Desarrollar la creatividad y destreza manuales.
• Potenciar habilidades para el trabajo experimental.
• Fijación de conceptos en biología
Relación del tema propuesto
Está relacionado con el concepto de “Las 3 R”: (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y la
percepción   de los estímulos que se estudia en la asignatura de Biología.

Breve descripción del proyecto


Consistirá en hacer unos maceteros para fomentar el reciclaje, Se procederá a la
realización de manualidades a partir de envases: latas (por ej. de durazno), envases
de gaseosas, etc.
Cómo prácticas experimentales: Visualización y registro de tropismos y nastias

Desarrollo del taller:


Materiales:
• 1 lata (de cualquier tipo)
• Envase de gaseosa.
• Acrílico blanco o aerosol.
• Tierra
• Planta a elección (serán utilizadas como semillas)

Procedimientos:
Pintar la lata con el acrílico o aerosol (color a elección)
Hacer 5 a 6 perforaciones en la parte inferior de la lata. Dejar secar.

También podría gustarte