Está en la página 1de 12

Home Garden

Acta de constitución
del proyecto
Home Garden
02-09-2020
Home Garden

Tabla de contenido
Home Garden

Información del proyecto


Datos

Empresa / Organización Universidad Militar Nueva Granada


Proyecto Home Garden (Huertas caseras en el área urbana)
Fecha de preparación Inicio: Septiembre 2020 Fin: Noviembre 2020
Cliente Jorge Isaac Murillo
Patrocinador principal Mayra Méndez
Gerente Principal Proyecto Rosemary Rios

Patrocinador / Patrocinadores

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (Vicepresidencia)
Rosemary Rios Accionista Gerencia de Jorge Murillo
proyectos
Mayra Méndez Propietario y Gerencia de Jorge Murillo
Accionista proyectos
Camila Velandia Accionista Gerencia de Jorge Murillo
proyectos

Propósito y justificación del proyecto

En respuesta a la preocupación por problemas globales como el agotamiento de


los recursos naturales, el comercio mundial de alimentos, la escasez de espacio
en las ciudades, y el cambio climático, los sistemas de producción de alimentos
podrían incrementar su capacidad de producción transformándose en elementos
integrados en el entorno urbano.

La agricultura urbana puede aplicarse prácticamente en cualquier lugar, desde los


espacios entre los edificios hasta en los tejados, optimizando así el uso de
cualquier espacio. Esta práctica puede ayudar a crear un sentido de comunidad y
pertenencia, e incentiva el consumo de alimentos locales. Adicionalmente, su
inclusión en la sociedad podría usarse con fines educativos y terapéuticos.

En la capital de Colombia, el desarrollo de la agricultura urbana es muy limitado,


dado que existe un desconocimiento general de los beneficios nutricionales y
ambientales que las huertas urbanas pueden aportar a los capitalinos; a esto se
Home Garden

suma la falta de divulgación de las capacitaciones, de guías y modelos de las


huertas que los ciudadanos puedan adoptar.

Por lo tanto, analizando la problemática presentada, se busca obtener un modelo


sencillo de huerta urbana casera como alternativa sostenible para promover en
los ciudadanos el abastecimiento alimenticio, a la vez que se reduce el impacto
ambiental y se hace uso de materiales reciclados.

Se pretende entonces romper con el tabú de que una huerta es costosa, que atrae
insectos y que sus frutos son solo decorativos, se busca promover una cultura
verde y sostenible y aprovechar que el mercado no ha sido abarcado
completamente.

- Justificación Ambiental del proyecto

 La grave pérdida de recursos fitogenéticos que asola a la agricultura, de la que


ya llevamos perdida en el último siglo más del 75%, según datos de la FAO.
Mediante el cultivo y el intercambio de semillas se contribuye a la conservación
de especies autóctonas y tradicionales, que no están disponibles a nivel
comercial y que de otra manera corren un serio riesgo de desaparición
 Preservar el paisaje y la biodiversidad asociada. La red de huertos supone un
manejo ecológico sustentable de los espacios verdes, mejorando la
repoblación de insectos polinizadores, favoreciendo la presencia de aves y
dividiendo las especies y el número de plantas.
 Las ciudades modernas afectan fuertemente a su entorno natural y la
biodiversidad de las áreas vecinas. Frente a ello, los Huertos Urbanos suponen:
Una forma efectiva de aliviar la presión del paisaje urbano.
 Sirven para compensar el efecto de “isla de calor” que se produce en las
ciudades. El cemento y el asfalto absorben e irradian la luz del sol, provocando
un aumento de las temperaturas en las ciudades que implican un mayor uso
del aire acondicionado y por tanto mayor gasto de energía.
 Son una invitación a la integración y coexistencia entre el campo y la ciudad,
entre la naturaleza y la urbe, mejorando la calidad del aire y disminuyendo la
contaminación
 Lucha contra el cambio climático. El reciclaje de restos orgánicos genera el
aprovechamiento de un producto que normalmente acaba en los vertederos o
es quemado. Con ello se reduce considerablemente la emisión de CO2
generado en su transporte a vertedero o en su combustión y se convierte en
una actividad que fija este elemento mediante el compostaje o acolchado.
Home Garden

- Justificación Social
El propósito de las huertas caseras podría denominarse como un posible punto de
partida hacia una verdadera educación ambiental en la ciudad, convirtiendo a
todos los ciudadanos en verdaderos voluntarios ambientales que participan de una
manera activa y ejemplar en la propagación de la idea de desarrollo sostenible.
 Las personas con pocos recursos económicos pueden disponer de una parcela
donde cultivar alimentos sanos y con ello contribuir a paliar su difícil situación
económica.
 Las personas discapacitadas se pueden beneficiar de esta actividad tan
enriquecedora ya que supone el contacto con unas labores culturales muy
estrechamente relacionadas con la Naturaleza, en un entorno al aire libre que
puede ser muy gratificante para ellas contribuyendo de una manera eficaz a
aumentar su autoestima

Descripción del proyecto y entregables


Promover en los ciudadanos una cultura verde, diseñando y creando múltiples
huertos caseros, adaptables a las condiciones de los diferentes hogares de la
ciudad de Bogotá. Haciendo uso de materiales reciclados, con semillas 100%
naturales de: alimentos, frutas, hierbas, plantas y flores. Con la finalidad de
fomentar el cultivo como una actividad de ocio, mejorar la calidad alimenticia de
las personas e impactar favorablemente las condiciones medioambientales.

Esta alternativa permite realizar una huerta casera en casi cualquier espacio
habitacional que se imagine y que tenga un mínimo de condiciones necesarias
para el crecimiento de las plantas. El modelo de huertas invita a las personas a
usar su creatividad, de manera que pueda jugar con los ciclos de cosecha de las
plantas, el espacio disponible y la cantidad de luz que pueda ingresar de manera
natural. Esto con el fin de que las plantas que se deseen cultivar puedan crecer
de una manera adecuada y generen frutos saludables, sin afectar la estética del
espacio a utilizar. Los entregables para este proyecto son:

-Árbol de problemas
-Árbol de objetivos
-Cronograma de Actividades
-Estudio de sostenibilidad (PESTEL)
-EDT
-Direccionamiento Estratégico
-Estudio técnico
-Estudio financiero
-Estudio de mercado
Home Garden

Requerimientos de alto nivel


Requerimientos del producto

El producto eco huerta casera (En adelante Home Garden), ha sido desarrollado
para que sea de fácil acceso y manipulación de personas de todas las edades.
Por lo tanto, los requerimientos que la huerta necesita para funcionar
correctamente son:
 Herramientas básicas de jardinería como: Guantes, tijeras, atomizador de agua.
 Abono con suplementos orgánicos.
 Recipientes reciclados
 Tierra
 Semillas de preferencia del cliente
 Agua
 Luz solar

Con técnicas básicas de agricultura en casa y los elementos anteriormente


mencionados, se espera que las personas implementen a su ritmo de vida y a su
alimentación, productos libres de fertilizantes y pesticidas; de esta manera no solo
se contribuye a una alimentación saludable, sino que se aporta un grano de arena
a la problemática ambiental que actualmente vivimos.

Requerimientos del proyecto

Para este proyecto de huertas caseras, nos basamos en principios ambientales,


ecoamigables, por lo tanto, el producto debe contener elementos reciclados y de
calidad.

El ideal es que el cliente produzca algunos alimentos de consumo básico


alimenticio en su propia casa con pocos insumos y conocimientos básicos de
cultivo.

El producto final a distribuir debe comportarse de manera sustentable, es decir,


con energía solar y pocos cuidados de parte del cliente.

El producto final debe ser resistente a ambientes externos.


Home Garden

Objetivos
Objetivo General: Promover en las personas la realización de huertas caseras en
la zona urbana

Objetivo Indicador de éxito


Alcance
Dar a conocer las huertas caseras urbanas en Lograr vender las huertas
nuestras zonas de residencia a 10 personas
Tiempo
Cumplir con el cronograma de actividades en un 30 horas de trabajo
periodo de dos meses durante los dos meses
Costo
Realizar las 10 huertas sin exceder el presupuesto No superar los $150.000
destinados a la compra de
insumos y materiales
Calidad
Diseñar huertas caseras sostenibles Resistencia de los
contenedores

Premisas y restricciones
- Limitación del diseño de la huerta casera, a los materiales que se van a utilizar.
- Solo se tendrá en cuenta el presupuesto disponible inicial, ya que será complejo
incrementar el presupuesto más adelante.
- El proyecto debe estar en su totalidad para la entrega.
- La fecha máxima de entrega del proyecto se deberá cumplir
- Las normas ambientales no cambiarán drásticamente.
- El clima mantendrá la rigurosidad de los fenómenos naturales presentados
actualmente.
- Los materiales con los cuales se van a construir las huertas urbanas serán
resistentes a diferentes temperaturas y humedades producidas por el clima.

Riesgos iniciales de alto nivel


● Demora en el proceso de adquisición de productos primos.
● Demora en construcción de plataforma o canales para distribución del
producto.
● Problemas en el financiamiento
● Problemas en la capacitación del cliente para la elaboración de su huerta.
Home Garden

Cronograma de hitos principales

Hito Fecha tope

Planteamiento de la Idea 21-ago


Elaboración de Trabajo Escrito 31-oct
Elaboración de acta 02-sep
Sustentación de avance 02-sep
Cálculo de recursos 16-sep
Contratación de proveedores 26-sep
Elaboración de producto 10-oct
Creación de canales de distribución 10-oct
Venta de producto 28-oct
Revisión y monitorización de proyecto 31-oct

Evaluación financiera 31-oct

Cierre de proyecto 31-oct

Presupuesto inicial asignado

Se estima un presupuesto inicial de $550.000 COP (Quinientos cincuenta mil


pesos colombianos), de los cuales $150.000 se destinan para compra de
insumos y $400.000 serán destinados a mano de obra y tiempo invertido.
Home Garden

Lista de Interesados (stakeholders)


PROBLEMAS RECURSOS Y CONFLICTOS
INTERESADO GRUPOS INTERÉS
PERCIBIDOS MANDATOS POTENCIALES

R: Servicio de venta
Conflicto de
Bajo interés de directa con la
Mejorar la calidad intereses con
Clientes consumidores por comunidad. Promoción
Indirecto de vida, busca una campesinos y
potenciales plantas y hortalizas de nuevos productos. M:
actividad de ocio. agricultores
para las casas Desarrollo y crecimiento
organizados
del negocio.

*Servicio postventa Producto inestable


de calidad
R: Dinero
*Productos No recibir
Clientes económicos y información N/A
M: Colocación de quejas
alineados con las adecuada como
y reclamos
tendencias del promociones,
mercado beneficios, etc.
Directo
(Interno) R: Mano de obra para el
Gerentes del *Obtener una proyecto
Proyecto retribución salarial M: Ejercen autoridad
sobre los trabajadores Ninguno
*Trabajar con un NA
esperado
clima laboral
agradable
Trabajadores R: Humanos

Incumplimiento de
*Consecución del R: Aporte económico
expectativas
Inversionistas proyecto M: Pueden influir en la
económicas y de
*Beneficios fiscales toma de decisiones
alcance

*Recibir pago
Externo, Ninguno
acordado Producto no
indispensable esperado
*Realizar solicitado R: Materias primas
proyectos en
Proveedores
conjunto Cantidades M: Acuerdos y
*Aumentar faltantes o contrato
participación en el excedidas.
mercado
Home Garden

Requisitos de aprobación del proyecto


∙ Ambientales
- El sistema no debe modificar la disposición de los espacios en el hogar.
- El subsistema de elaboración de compostaje debe asegurar las condiciones de
asepsia y salubridad.
- Los materiales que se utilicen para la fabricación del sistema deben ser en un
40% proveniente del reciclaje.
- Uso de la luz natural para evitar sistemas adicionales de iluminación que genera
mayor consumo de energía eléctrica.
- Uso de materiales reciclados, reusados y reciclables, debido que hacen parte de
los temas a tratar en las capacitaciones.
- Uso de fertilizante natural proveniente del compost.
- Uso de lixiviados provenientes de los desechos orgánicos para la nutrición de
las plantas, sin tener que comprar químicos adicionales.

∙ Económicos
- Evitar la compra de fertilizantes, abonos, insecticidas químicos y otros elementos
adicionales para el mantenimiento de la huerta, que sobrepasen el presupuesto
familiar.
- Utilización de procesos de fabricación sencillos y económicos, considerando el
tiempo y la calidad.

∙ Legales
- Implementación de las normas ISO 9000 e ISO 14000
- Documento suscrito por la entidad que presenta el proyecto de inversión en el
cual se señalen qué licencias o permisos se requieren de acuerdo con la
naturaleza del proyecto, su pertinencia, el tiempo estimado para su expedición,
el valor estimado y la fuente de financiación.

Criterios de cierre o cancelación


Los principales motivos que pueden originar el cierre o cancelación de este
proyecto sin que se haya completado su objetivo original son:
● Imposibilidad de cumplir con los objetivos establecidos inicialmente: Puede
ocurrir que a medida que avanza el proyecto y se genera mayor conocimiento
sobre este, se acabe descubriendo que no será posible cumplir con los objetivos
dentro de las restricciones definidas o que se desee cambiar el enfoque del
proyecto. En el primer caso el proyecto pasa a formar parte de los llamados
“proyectos imposibles”, y deja de tener sentido continuar. En el segundo caso, al
cambiar el enfoque, se deberán generar los cambios necesarios para llevar a
cabo este nuevo proyecto
Home Garden

● El proyecto ya no es necesario: Cualquier proyecto se ejecuta para cubrir una


determinada necesidad, la cual puede variar o desaparecer. En este caso el
proyecto deja de tener sentido, y por tanto lo más sensato suele ser parar las
actividades para evitar costos adicionales.
● Alguna de las partes no quiere continuar con el proyecto. Puede darse el caso
de que el cliente o alguno de los integrantes del grupo dejen de estar satisfechos
con el acuerdo y decidan cancelarlo unilateralmente
● Retiro de la entidad, grupo, u organización que ejecuta el proyecto: Puede ocurrir
que, de forma voluntaria, el grupo decida no continuar con el proyecto o en caso
de ser una empresa, por cualquier situación, deba, cerrar y automáticamente el
proyecto debe quedar en stand by o cerrar.

Asignación del gerente de proyecto y nivel de autoridad


Gerente de proyecto

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (Vicepresidencia)
Rosemary Rios Administrador de Gerencia de Jorge Murillo
empresas Proyectos
Mayra Bermudez Administrador de Gerencia de Jorge Murillo
empresas Proyectos
Camila Velandia Administrador de Gerencia de Jorge Murillo
empresas Proyectos

Niveles de autoridad

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad


Decisiones de personal (Staffing) - Creación de grupos de trabajo, según
actividades
- Asignación de tareas
Gestión de presupuesto y de sus - Hacer los respectivos pagos
variaciones - Asignación de presupuesto a cada
área de trabajo
- Pago a trabajos que se deban realizar
por aparte. (terceros)
Decisiones técnicas Tendrán a cargo las especificaciones de
los cambios que se deban realizar, el
manejo y apoyo de personal
Home Garden

Resolución de conflictos Coordinar el personal para que se haga


cargo de los diferentes causales de los
conflictos bien sean de personal o de
aplicación.
Ruta de escalamiento y limitaciones de Manejo de personal encargado
autoridad (coordinadores, jefes de área,
responsables de cada actividad)

Personal y recursos preasignados


Recursos Departamento / Rama ejecutiva
División (Vicepresidencia)
Económicos Financiero Jorge Murillo
Personal Gestión Humana Jorge Murillo
Materiales (Materia prima-materiales Producción Jorge Murillo
reciclados)

Aprobaciones
Patrocinador Fecha Firma
Rosemary Rios 02-sept-20 Rosemary Rios Pulido
Mayra Méndez 02-sept-20 Mayra Méndez
Camila Velandia 02-sept-20 Camila Velandia

También podría gustarte