Está en la página 1de 2

1.

1)

En el estado moderno, la condición gregaria del ser humano impone un conjunto


de normas de convivencia y participación, directa o indirecta, que se expresan en
las organizaciones, asociaciones y agrupaciones, oficialmente reconocidas, las
oficiosas y las autónomas. En este trabajo se le llama Estructura del Poder, que en
su conjunto a través de normativas y modalidades de participación.

Toda sociedad necesita de control social por razones de orden y armonía.


Los principios y objetivos del sistema socio político son consecuentes con la
manera en que el grupo en el poder ejerce el control social, y establece la relación
voluntaria o impuesta entre los representantes del estado y los diferentes grupos y
subgrupos que componen la Sociedad civil.
En las sociedades abiertas y democráticas, la relación se logra por negociación y
balance entre los grupos en el poder y sus opositores. Las partes interesadas
debaten y negocian hasta llegar a un acuerdo o pacto en favor de intereses
particulares y de cambios que promueven el desarrollo de la nación. En las
totalitarias se impone el criterio del grupo en el poder y las decisiones se toman
en función de mantener la permanencia y estabilidad política.

1.2)
El crecimiento económico de un país, se refiere al incremento de indicadores y
agregados como la, Producción de bienes y servicios, el ahorro, la inversión, etc.

1.3) la vida común de las personas y familias colombianas .parte desde la


perspectiva en asunción de las capas medias al poder político significó, en lo
fundamental, instalar lo social como una preocupación importante del aparato
público. Entre los principales procesos de crecimiento social en nuestro país,
cabe señalar una progresiva urbanización, resultado de la migración rural y el
proceso de industrialización como base del crecimiento económico. Las
políticas de carácter nacional se orientaron a fortalecer el Estado como un
agente económico activo en la generación de riqueza así como impulsor de las
obras públicas y responsable de un conjunto importante de industrias básicas
para el país. Así, el Estado fue constituyéndose en un agente clave para la
inclusión social de los crecientes sectores medios y, luego, de los sectores
obreros organizados. Hoy en dia no solo se observa al hombre como jefe
jerárquico de la unión del hogar , si no que también la mujer en su total
capacidad a salido adelante formando parte equitativamente en el liderazgo del
hogar y ámbito competitivo(laboral)
2.1) Con el nuevo modelo económico, el mercado se ha convertido en el mejor
asignador de recursos, y para que el mercado funcione y se desarrolle es
necesaria la existencia de un Estado transparente, que tienda a la igualdad de sus
ciudadanos, en este sentido las reformas modernizadoras tienen en su centro la
figura de los ciudadanos y su participación en la sociedad. La modernización de la
Gestión Pública ha sido un desafío para los gobiernos de la concertación y ha sido
emprendida porque se entiende que para modernizar el Estado, es necesario
comenzar por modernizar y flexibilizar el aparato publico, es decir, la
administración pública.

El contexto de la modernización del estado esta marcado por:

Cambio en el sistema político: transición democrática, Cambio en el rol del estado


subsidiario, globalización

Relación estado – mercado y sociedad civil

2.2) las políticas públicas surgen con las necesidades requeridas por los
ciudadanos. Sus requerimientos etc. Estas necesidades puedes ser basada en las
prioridades de las cuales se destacan conflictos, vivienda y salud entre otras si
bien sabemos la administración pública, se compenetra e integra con otras
disciplinas

2.3)

También podría gustarte