Está en la página 1de 9

Tema No.

3 taller de emprendimiento

EXPERIENCIA CREATIVAD

Es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o


nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan
a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y
valiosas. La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación
o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador
como a otros durante algún periodo.

¿Es lo mismo la creatividad que la innovación?

La innovación y la creatividad empresarial son elementos complementarios para


que los negocios consigan una posición competitiva ante el dinamismo de la
industria y las acciones de los competidores. Son fundamentales para conseguir
el éxito.

Mientras la actividad consiste en crear algo novedoso, la innovación empresarial


es incorporar esas ideas a productos y servicios que aporten valor a los clientes y
el mercado.

Características de la creatividad

 Originalidad. Generar ideas que se conviertan en productos o soluciones


únicas en el mercado es de gran importancia en las empresas, pues les
permite mejorar la imagen convertirse en referentes, Aportar propiedades
originales es una característica de la creatividad.
 Flexibilidad. Adaptarse a los cambios es una ventaja que aporta la
creatividad en las organizaciones
 Los cambios pueden ser consecuencia de aprovechar oportunidades, de
superar obstáculos es importante ser flexibles y estar preparados para
actuar de forma diferente.
 Aprovechamiento del talento humano. Uno de los activos intangibles de las
empresas es el conocimiento, la fuente de valor que aporta ésta en función
de su aprovechamiento.

Cuando existe una cultura o programas orientados a la creatividad y al


pensamiento innovador en conocimiento y experiencia de los grupos de
trabajo se canaliza a

Comprender los cambios y retos que enfrenta la empresa.

Generar ideas que se transformen en oportunidades para aportar más valor.


Otro de los factores para lograr la creatividad es la formación. Es importante
facilitar a las personas el acceso a la información y actualización continua,
como una fuente de nuevas ideas.

 Crecimiento para la empresa

Las buenas ideas puede concebir un producto innovador y creativo es una


historia que se repite en el mundo empresarial.

 Automóviles
 en la Aviación
 para el hogar
 en la informática
 en el turismo
 en la industria del entretenimiento
 en las comunicaciones

Son ejemplos de innovación empresarial; productos y servicios que por sus


atributos han marcado la diferencia frente a los competidores

Un equipo innovador tiene claro que debe movilizarse y adaptarse a los retos
internos y externos del negocio para continuar en el camino del crecimiento.

Ver el video sobre la creatividad e innovación de ruta N en el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=DIQY4GuNqQQ

Realiza el siguiente taller.

¿Cuál es el sueño que quiero convertir en mi emprendimiento?

Mi sueño es crear mi propia empresa o negocio de venta de productos de


repostería como pasteles, tortas, galletas, cheseecake

¿Qué necesidad voy a satisfacer con mi emprendimiento?

_____________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Cómo puedo innovar basado en la creatividad en mi emprendimiento? Da 8


ejemplos.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Cómo podemos generar nuevas ideas de negocio

Las siguientes son algunas fuentes de identificación de nuevas oportunidades que


hemos encontrado

1 CLIENTES INFRASERVIDOS O SUPRASERVIDOS

La base de la creación y aprovechamiento de un nicho de clientes es identificar un


grupo de clientes cuyas necesidades sólo se encuentran parcialmente resueltas,
es decir, que aunque pueden cubrir la base de su problema no están contentos
con cómo se atienden sus necesidades concretas.

De forma similar existen clientes que consideran que la actual oferta del mercado
es “excesiva” para lo que ellos necesitan, y serían más felices con una oferta más
barata pero con mejores precios.

2. BUSCAR INEFICIENCIAS EN EL MERCADO

Es decir, buscar aspectos en los mercados que pueden ser mejorados y permitan
que los clientes aprovechen mejor sus productos o servicios. Esto supone por
ejemplo incrementar la información de la que dispone el cliente para que tome
mejores decisiones, hacer que sea más fácil obtener un producto o servicio
mejorando su acceso, optimizar los procesos para que la relación sea más rápida,
etc.

3. NUEVOS SEGMENTOS DEMOGRÁFICOS O DE MERCADO

Periódicamente aparecen nuevos segmentos de clientes, ya sea porque hay


cambios en demografía o simplemente por que un segmento que no era
representativo se convierte en importante y el reconocer su existencia y
analizar sus necesidades concretas suele ser un buen punto de partida para
nuevos negocios.

4. BUSCAR FRUSTRACIONES NO RESUELTAS

Este es posiblemente uno de los elementos más poderosos para identificar


negocios viables, y no hablo sólo de “necesidades” sino de aspectos en el día
a día que hagan que un cliente se sienta frustrado.  La mejor forma de
identificar estas frustraciones es a través de la experiencia personal o la de
alguien cercano que sufre dicha frustración.

5. NUEVAS TECNOLOGÍAS O PRODUCTOS

Uno de los elementos que más rápido transforma mercados es la aparición de


una nueva tecnología… ya que si hacemos un buen análisis encontraremos
decenas de oportunidades que pueden acompañar a la misma.
6. NUEVAS LEGISLACIONES O POLÍTICAS

La aparición o desaparición de normativas, leyes o políticas suele ser el


germen de gran cantidad de productos y servicios que o bien son “paliativos” y
facilitan la adaptación a la ley o bien son productos vacuna que gracias a su
contratación podemos evitar un dolor futuro.
.
7. POSIBILIDAD DE ELIMINAR BARRERAS TRADICIONALES

A menudo tenemos muchas ideas en la cabeza a las que no les dedicamos ni


un segundo porque nuestra forma de entender el mundo o la forma en la que
funcionan ahora las cosas las hacen inviables. Para poder evaluar de forma
real y ver si esas barreras son un problema infranqueable o simplemente un
desafío suele funcionar preguntarse cosas como “¿Si tuviera una varita mágica
cómo resolvería este problema?” o “¿Qué reglas establecidas en el mercado o
la industria son así ‘porque si’ y que nadie cuestiona?”.

8. VARIABLES COMPETITIVAS INCORRECTAS EN MERCADOS SATURADOS

A veces cuando estamos compitiendo en un mercado saturado caracterizado


por que al cliente sólo le preocupa el precio, no valora nuevas características y
además la competencia cada vez es más intensa la mejor idea es replantear si
estamos “luchando” la batalla correcta.
9. COSAS QUE FUNCIONAN EN OTROS SITIOS

Por último, cuando alguien me dice que no tiene ideas de negocio siempre le
recomiendo viajar… no sólo por el hecho de que abre la mente y te expone a
nuevos entornos y personas, sino porque es habitual que descubras que algo
que triunfa en otra ciudad/país/continente pueda funcionar en tu mercado, o lo
contrario, algo que funciona en tu mercado pueda funcionar en otro país.

Estos puntos que se acaban de mencionar son de gran utilidad tanto al momento
de realizar nuestro primer plan de negocio, como para posibles correcciones y
adaptaciones futuras, al momento de buscar nuevos segmentos o nichos de
mercado, entre otras oportunidades que nos permitan expandir nuestro negocio
hacia nuevos horizontes y podamos lograr nuestros objetivos principales, la
productividad, la rentabilidad y el éxito.

Cada uno de estos puntos o estrategias te puede a ayudar a identificar nuevas


oportunidades sobre lo que construir un modelo de negocio innovador.. pero
recuerda que lo que decidas es sólo una idea “Candidata” Todavia tienes que
validar la hipótesis en las que se basa tu idea, salir a la calle hablar con clientes y
ver si realmente es algo que vale la pena.

Según la explicación anterior y lo que entendiste, encuentra 3 negocios en cada


uno de las categorías descritas.

1. CLIENTES INFRASERVIDOS O SUPRASERVIDOS

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2. INEFICIENCIAS EN EL MERCADO

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

3. NUEVOS SEGMENTOS DEMOGRAFICOS O DE MERCADOS

___________________________________________________________
___________________________________________________________

___________________________________________________________

4. FRUSTRACIONES NO RESUELTAS

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

5. NUEVAS TECNOLOGÍAS O PRODUCTOS

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

6. NUEVAS LEGISLACIONES O POLITICAS

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

7. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE COSTOS

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

8. POSIBLIDAD DE ELIMINAR BARRERAS TRADICIONALES

___________________________________________________________

___________________________________________________________
___________________________________________________________

9. VARIABLES COMPETITIVAS EN MERCADOS SATURADOS.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

EXPERIENCIA FINANCIERA

“Al ponerle fecha a un sueño se convierte en meta, una meta dividida


en pasos se convierte en un plan, y un plan apoyado por acciones se
vuelve una realidad”

¿Qué son finanzas?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Para a ti porqué son tan importantes las finanzas?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Qué crees que es un hábito financiero y cuáles son sus hábitos


financieros?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________
¿Para qué me sirve un plan financiero?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Qué requiere un plan financiero?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Cómo se desarrolla un plan financiero?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

 Situaciones que se pueden evitar


 No definir mis objetivos financieros
 Ponerme metas financieras demasiado altas
 No tener mi propio plan financiero
 No hacerle seguimiento a mi plan financiero
 Dejar que la vida tome decisiones por mi

IDENTIFICACION DE MIS FINANZAS PERSONALES

Descripción de mi vida.
Edad ________________________________
Estado civil ___________________________
Número de hijos _______________________
Estudios___________________________________________________
Descripción de mi emprendimiento ____________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Descripción de mi vida financiera actual

INGRESOS GASTOS

TOTAL TOTAL

Aspectos financieros positivos

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Aspectos financieros a mejorar

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

También podría gustarte