Está en la página 1de 34

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2018-II

Derecho Constitucional General

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: TEORÍA DE LA CIENCIA POLÍTICA

2da Clase

Mg. Fernando Salcedo


Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

El Juramento
del Juego de la
Pelota, el
compromiso
de unión
presentado el
20 de junio de
1789 de los
578 diputados
del Tercer
Estado para no
separarse
hasta dotar a
Francia de una
Constitución.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

El Poder Constituyente en el Derecho


Constitucional
“El poder constituyente como figura jurídica es propia del
contenido y estudio del Derecho Constitucional, como
institución es aquella que va a constituir el Estado, siguiendo
la línea de los derechos naturales los hombres tienen
derecho a darse a sí mismo una organización política, el
maestro colombiano Luis Carlos Sachica sostiene: “Es
inherente a toda comunidad de hombres darse organización
que asegure sus intereses. Esa capacidad de auto
organizarse, de darse el ser, esa energía y voluntad eficiente
que configura o da forma a un ente colectivo de carácter
político, es el Poder Constituyente.” (Sachica 1999)
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Sobre la titularidad del poder.


Teoría teocrática. San Agustín (354 – 430), con su obra “La
ciudad de Dios” (concepción cristiana de la historia), se
sostenía que los hombres pueden formar una “ciudad
terrena” rebelándose a las leyes divinas o acatando estas.
Si acatan construirían la “ciudad divina”, posición que
fortaleció los sistemas políticos teocráticos y la teoría del
poder de origen divino, por ello en el siglo XVII se
afirmaba y se sostenía que el titular del poder era Dios de
tal manera que todo poder venía de él. Como esta era la
teoría imperante en la Edad Media, los monarcas
basándose en esta afirmación se mantenían en el poder y
lograban obediencia por parte de sus creyentes.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Teoría de soberanía popular. Surge con las


nuevas corrientes de pensamiento (Ilustración) que
concebía al pueblo como titular del poder y no a Dios a
quien no se le debe involucrar en las contiendas políticas
de los hombres y porque, además, la voz del pueblo es la
voz de Dios, “vox populi vox Dei”.
John Locke (1632-1704) habla de un gobierno en donde el
pueblo elegía a sus representantes ubicando el poder
soberano en la sociedad civil y que señala que el poder lo
recibe el Monarca o el gobernante de los hombres y no de
Dios, y que por lo tanto está obligado a rendirle cuentas a
los hombres.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Jean Jacques Rousseau (1712-1778) señalará en “El


Contrato Social”, que el poder soberano no reside en el
monarca sino en el pueblo.
Tomas Hobbes (1588-1679) se adscribe a la teoría a favor
de la monarquía absoluta, al hacer residir la “soberanía”
en el monarca absoluto. Para Hobbes el hombre es un ser
malo por naturaleza, egoísta e individualista. Lo mejor que
podemos esperar es una vida pacífica bajo un soberano
autoritario frente a un estado de violencia, inseguridad y
amenaza constante. La autoridad soberana es inexplicable
a los súbditos. Para Hobbes la discordia y los conflictos
surgen por la competencia, la desconfianza y la gloria.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

El poder constituyente.
Roberto Noriega Alcalá (2009) señala que: “La doctrina del
poder constituyente fue desarrollada por Emmanuel
Sieyés, a fines del siglo XVIII, en 1789, en su obra ¿Qué es
el Estado Llano?, explicada en forma sistemática como
expresión de su teoría de la representación y la soberanía
nacional. De este modo, Sieyés, mediante el concepto y la
institución del poder constituyente, creó un instrumento
para generar una Constitución, originando, a partir de ella,
una vinculación de la autoridad a la Ley Fundamental que
emanaba de la nación soberana. Así, gobernantes y
gobernados quedaban subordinados a la Constitución.”
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Así se entiende que el poder constituyente es un poder


soberano, “…el cual no está vinculado por ninguna norma
jurídica previa, pudiendo libremente fijar la idea de
derecho que considere adecuada en la Constitución; el
poder constituyente es un poder pre-jurídico que actúa
libre de toda forma y control.” (Alcalá 2009)
De tal modo que el Poder Constituyente es un poder
superior, previo a cualquier otro con capacidad para
determinar las normas jurídicas fundantes de una
sociedad política; al mismo tiempo la potestad suprema
del Poder Constituyente proviene de la sociedad, del
pueblo organizado.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Cuando los hombres ejercitan el Poder


Constituyente, fundan un Estado, o también pueden
sustituirlo por otro modelo de Estado y representarlo en el
texto constitucional, así lo señala el profesor Luis Carlos
Sachica (1999) al sostener que: “Los hombres que
constituyen un Estado político, que lo fundan o sustituyen
el existente por otro, ejercitan poder constituyente.
Quienes tienen esa capacidad, dentro de cada comunidad,
son los titulares del Poder Constituyente. El poder
constituyente se manifiesta de manera inmediata y eficaz
en el acto constituyente del Estado y, luego, en la
formación constitucional del mismo y sus reformas.”
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Los límites del Poder Constituyente.


La teoría del Poder Constituyente de Sieyés también
señala el límite de ese poder, y lo encuentra en el respeto
de los derechos individuales, los que se imponen al propio
poder constituyente.
De esta concepción se puede distinguir entre "poder
constituyente" y "poderes instituidos" o "constituidos".
Donde el Poder Constituyente funda o sustituye un Estado
y lo representa en la Constitución Política para validar o
legitimar las potestades, funciones y competencias de los
distintos órganos de poder que han sido instituidas
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

por la Carta Fundamental para que éstas actúen dentro


del marco jurídico político que ha fijado la Constitución
política.
Esta posición respecto al poder constituido fundamenta la
concepción de la supremacía constitucional y la defensa
de la Constitución a través del control de
constitucionalidad de los actos de los poderes constituidos
o instituidos por ella.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

La supremacía constitucional.
Origen.
Surge en Estados Unidos en el célebre caso Marbury Vs.
Madison de 1803 cuando el Juez John Marshall resuelve
aplicar la Constitución sobre la ley.
Marbury merecía tutela, la ley del Congreso habilitaba a
la Suprema Corte a resolver este mandamus de manera
directa contraviniendo lo dispuesto por la Constitución
que señalaba que, salvo algunos pocos supuestos, la
Corte Suprema solo ejercía competencia sobre el
mandamus en grado de “apelación” y no de manera
directa.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Fue la primera vez en que de manera expresa se somete


al poder político (una ley del Congreso) al valor
normativo de la Constitución Política.
Así, “…el constitucionalismo norteamericano, es el
primero que le otorga a la Constitución el valor normativo
de ley suprema y rompe con la idea y concepción de
contemplar a la Constitución como un conjunto de ideas
políticas sin vinculación jurídica.” García (2006)
La base ideológica.- Es la concepción de “poder supremo”
que tiene el Poder Constituyente que una vez ha
constituido el Estado deja su lugar a la Constitución
Política que ocupa su lugar como norma suprema.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

El lugar de la Constitución.
La Constitución Política al ocupar el lugar del Poder
Constituyente deviene en norma suprema generadora del
orden jurídico. Todo acto político y hecho normativo es
posterior a su origen y se subordina a él; en ese sentido,
la Constitución Política de un Estado es la norma fundante
y suprema, reguladora de toda norma posterior a ella.
Hans Kelsen (1881-1973) el teórico de esta concepción
señala que la Constitución es la fuente de las fuentes,
porque la posición de la Constitución Política del Estado
es la punta de la pirámide legal.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

El fin del Estado Legal de Derecho.


El principio de supremacía constitucional en los
ordenamientos constitucionales pone fin al Estado Legal
de Derecho donde se privilegiaba al principio de
legalidad, ya que en este modelo de Estado la
Constitución sólo era concebida como la norma que
organizaba al Estado pero sin vinculación directa en el
ordenamiento jurídico, con el cambio de paradigma, es
decir de considerar a la norma constitucional con
vinculación directa en el ordenamiento jurídico, el
principio de supremacía constitucional subordina al
principio de legalidad.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Orden constitucional.
Concepto.
Se llama orden constitucional al sistema jurídico
construido sobre la base de la ley fundamental del Estado
que es la Constitución Política que no solo organiza los
poderes del Estado señalando sus competencias y
funciones dentro del sistema de equilibrio de poderes,
sino que también garantiza las libertades públicas de sus
pobladores, la equidad social, los mecanismos de defensa
eficaz de los derechos subjetivos y los mecanismos de
defensa de la Constitución como los procesos
constitucionales orgánicos.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Importancia.
1. El orden constitucional representa una nueva forma de
organización de la sociedad a partir de la concepción de
que todas las personas tienen los mismos derechos, lo
que comporta un orden contrario al poder absoluto sobre
la cual se organizaba la sociedad en el periodo de las
monarquías absolutas.
2. En orden constitucional, las personas adquieren una
mayor dimensión con el reconocimiento de los derechos
inherentes de las personas, como el derecho a la vida, a la
libertad, la propiedad y la igualdad; así como el
reconocimiento de la titularidad del poder en el pueblo,
principio político de soberanía popular.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

3. El orden constitucional se yergue como el creador,


sustentador y permanente alimentador de las
instituciones del Estado, único medio capaz de garantizar
un Estado sometido a la Constitución, lo que en buena
cuenta es un Estado Constitucional de Derecho capaz de
garantizar la paz social, la justicia, el bien común, la
democracia, la libertad, la igualdad, la propiedad, la vida
como condiciones esenciales para el desarrollo integral de
hombres, pueblos y naciones del orbe.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Diferencias con otras formas de gobierno.


Los gobiernos se dividían en formas puras y en formas
impuras. (Aristóteles 384 - 322 a.C.).
a) Las formas puras de gobierno buscan el bien común y
practican rigurosamente la justicia, siendo las siguientes:
Monarquía: Gobierno de una sola persona para el bien de
toda la comunidad.
Aristocracia: Gobierno de los mejores para el bien de
toda la comunidad.
República o Politeia: Gobierno de todo el pueblo para el
bien de la comunidad.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

b) Las formas impuras, llamadas también rechazables o


ilegales son las que buscan el interés de los gobernantes
exclusivamente, siendo en consecuencia la degeneración
de las formas puras como:
Tiranía: Gobierno de uno solo para su propio beneficio.
Oligarquía: Gobierno de unos pocos para su propia
conveniencia.
Democracia pura o demagogia: Gobierno de los muchos
para su exclusivo beneficio. Imposición de la mayoría
sobre la minoría.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Actualmente en el derecho comparado existen dos


formas de gobierno: monarquía y república.
1. La monarquía: Proviene del griego monos: uno, y
arche: poder. Es el gobierno unipersonal, vitalicio y
hereditario, ejercido por un jefe de Estado, que es un rey
o reina, príncipe o emperador.
Monarquía absoluta.- Cuando el soberano ejerce el
gobierno de manera absoluta, como en el caso de países
como Arabia Saudí, Omán, Quatar, Emiratos Árabes
Unidos.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Monarquía constitucional.- Esta forma de gobierno se


ejerce de acuerdo a las normas constitucionales que
pueden ser escritas o no como en Inglaterra, Dinamarca,
Holanda, Noruega, España, Japón y Bélgica.
2. Repúblicas: La República: Proviene del latín res: cosa, y
publica: de todos. Es un sistema político en el cual el
poder está fundado en la soberanía popular, existe una
clara división y equilibrio de poderes, las autoridades
principales son elegidas por voto popular y por un
determinado periodo, como en Estados Unidos, México,
Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, etc.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Otras formas de gobierno fuera del orden constitucional:


La autocracia: Proviene del griego autokrateia: de autos:
uno mismo, y krateia: fuerza, poder. Es el gobierno
absoluto, en el que el poder se encuentra en manos de
una autoridad arbitraria, cuya voluntad es la ley suprema.
La autocracia puede clasificarse en:
Regímenes totalitarios: caracterizados por la
concentración absoluta del poder en el aparato del
Estado, lo que permite controlar completamente todas las
actividades de la población, como ocurrió con el fascismo
italiano, con el Estado Nacional Socialista alemán y con el
comunismo en la ex Unión Soviética.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Regímenes autoritarios: caracterizados por un pluralismo


político limitado, que permite la existencia de algunos
partidos políticos más o menos afines a sus principios o
intereses; intervención de los poderes del Estado y
organismos autónomos. Las dictaduras latinoamericanas
son una forma de régimen autoritario, por citar algunos
casos: Chile con Pinochet; Argentina con Videla, Bolivia
con Banzer; Perú con Velasco, Bermudes y Fujimori,
Venezuela con Maduro, Nicaragua con Ortega.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Las normas de gobierno en los regímenes autoritarios.


Los regímenes totalitarios y autoritarios generalmente
han sido gobernados con Estatutos, Decretos, Decretos
Leyes, Leyes de emergencia o normas similares que han
suspendido la vigencia de una Constitución sin importar
el principio de supremacía constitucional; o bien pueden
haber gobernado con una Constitución Política pero sólo
como estatuto político y no como norma jurídica, por lo
que en estos regímenes la Constitución no pasará de ser
ornamental o simplemente semántica, ya que sólo son
utilizadas para formalizar y legalizar el monopolio de la
fuerza asumida de manera De facto.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Modificaciones formales y no formales a


la constitución.
Modificaciones formales.- Toda Constitución Política
tiene una parte reformadora, es decir contienen normas
que establecen los procedimientos para su reforma,
procedimientos que pueden ser especiales y complejos si
son Constituciones rígidas y simples si son flexibles. La
mayoría de las Constituciones son rígidas para proclamar
su supremacía frente a la ley, su reforma exige mayorías
cualificadas (que pueden ser mayorías absolutas o tres
quintas partes o dos terceras partes o tres cuartas partes
del total de miembros de una cámara legislativa) para la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

aprobación del texto de reforma, dentro de una misma


legislatura o en legislaturas diferentes que pueden ser
consecutivas o no.
En algunos procedimientos de reforma se exige la
realización de un referéndum para que el pueblo ratifique
la ley constitucional de reforma.
Modificaciones no formales.- Son todas aquellas
alteraciones a la Constitución como consecuencia a la
realidad o la práctica que modifica de manera no formal
la Constitución, a esta práctica se le llama también la
mutación constitucional, como se refiere ellas Karl
Lowestein (1986). Tales como:
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

1.Las prácticas políticas que no se oponen a la


Constitución; son actos que son practicados sin oponerse
formalmente a la Constitución pero que tampoco están
reguladas por ella, responden a la necesidad de llenar las
lagunas constitucionales.
2. Las prácticas políticas que se oponen a la Constitución;
son aquellos actos que contravienen lo dispuesto en la
Constitución, como ocurre cuando un órgano del Estado
no acata lo dispuesto por otro órgano estatal competente
cuya función al respecto es constitucional.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Clasificación de las modificaciones no formales. Las


modificaciones no formales también son llamadas
mutaciones constitucionales que pueden ser:
Praeter legem; mutaciones que vienen aclarar, completar
o adaptar el significado de un precepto constitucional sin
oponerse a él.
Contra Legem; mutaciones que contradicen claramente lo
establecido en el texto constitucional y que al ser
aceptadas derogan un precepto constitucional, se
incluyen en estas mutaciones las normas que han
quedado en desuso.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Los elementos del Estado.


1. El Pueblo; Conjunto de personas naturales que habitan
en un territorio de manera estable con vínculos jurídicos y
políticos.
Desde el punto de vista sociológico la comunidad política
y jurídica forman la sociedad.
La ciudadanía; es la capacidad de ejercicio de los
derechos políticos de elegir y ser elegidos.
La nacionalidad; vínculo jurídico y político que liga a una
persona natural con un determinado Estado, sea por el
sistema ius soli (por el lugar de nacimiento), por el
sistema ius sanguini (por filiación), mixto o por el sistema
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

de nacionalidad derivada: por naturalización, matrimonio


o incorporación de territorio.
Nación.- Agrupación de personas naturales vinculadas
espiritual o sociológicamente por medio de nexos
naturales como las costumbres, las tradiciones, la historia,
el lenguaje y otros.
2. El territorio; es el área geográfica de un Estado donde a
su interior ejerce su soberanía y tras sus fronteras afirma
su personalidad que es reconocida por otros Estados.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

El territorio de un Estado comprende:


El suelo, sub suelo, el espacio aéreo (por la Convención
Civil de Aviación de 1944 cada Estado ejerce su soberanía
sobre la columna de aire que cubre su territorio) y el mar
territorial ubicada en la zona próxima a las costas del
territorio (según la teoría peruana de 1947 esta
comprende 200 millas, para la Convención del Mar de
1982 este se extiende a sólo doce millas náuticas, tras el
fallo de la Haya sobre el diferendo marítimo con Chile el
artículo 54° de la Constitución peruana ha sido
modificado de hecho)
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

3. El poder político; para Rousseau sería la fuerza


transformada en derecho y la obediencia en deber; para
Hauriou es una energía de la voluntad que la
encontramos en quien asume el gobierno; para Burdeau
el poder es una fuerza al servicio de una idea nacida de
una voluntad social preponderante destinada a conducir
al grupo hacia un orden.
Elementos del poder:
La dominación.- Es la fuerza física empleada para obligar
la conducta ajena, también puede ser la persuasión,
influencia o liderazgo.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

La competencia.- Es la legitimación del poder


(legalidad y legitimidad), origen y fundamento del poder
que se ejerce al amparo de un mandato constitucional o
no como en el gobiernos De iure o gobiernos De facto.
La titularidad.- Corresponde a quien ejerce el poder
delegado en representación de los ciudadanos, porque
solo ellos pueden tomar la decisión política dentro del
proceso del poder político.
Coacción.- Es el Poder legítimo del derecho para imponer
su cumplimiento o prevalecer sobre su infracción. Por el
ius imperium el poder jurídico impone normas y
sanciones que se efectiviza mediante ius puniendi que es
la potestad sancionadora del Estado.

También podría gustarte