Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 1

ANÁLISIS DE INVERSIONES EN ASOCIADAS


SECCIÓN 14

Presentado por:
CLAUDIA LUCIA ORREGO MAZO – ID 000597266 – NRC 2248
MARIA CLARA JARAMILLO ORTIZ – ID 000598973 – NRC 2248
MARIA RUDY RODRIGUEZ ARIAS – ID 000566177 – NRC 2248
MARY LUZ FLOREZ BETANCUR - ID 000605607 – NRC 2248

Profesor:
CARMEN ELENA MOSQUERA MORENO

Asignatura:
ELECTIVA CP – NIIF PARA ACTIVOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO
FACULTAD VIRTUAL Y A DISTANCIA
CONTADURIA PÚBLICA
BELLO, COLOMBIA
2020
ANÁLISIS DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 2

Tabla de contenido

Análisis de Inversiones en Asociadas.........................................................................3

Introducción................................................................................................................3

Comparación de Inversiones en Asociadas Según las NIIF y la Contabilidad Tradicional 4

Conclusiones...............................................................................................................6

Bibliografía.................................................................................................................7
ANÁLISIS DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 3

Análisis de Inversiones en Asociadas

Introducción

En las NIIF La finalidad principal de la sección 14 es establecer los requerimientos de

información financiera para las inversiones en asociadas, en donde es importante inicialmente

definir que es una asociada; una asociada es una entidad sobre la que el inversor tiene

influencia significativa, y no es una subsidiaria ni constituye una participación en un negocio

conjunto. Y así mismo, se vuelve importante saber exactamente a que nos referimos al hablar

de influencia significativa. Influencia significativa es el poder de participar en las decisiones

de política financiera y de operación de la sociedad, sin llegar a tener el control de esta.

Esto es una evidencia de los cambios y/o modificaciones que presentan las NIIF para

PYMES frente el decreto 2649 de 1993 en donde se reglamenta la contabilidad en general en

nuestro pais, ya que en las normas locales no se da una especificación en detalle sobre cada

una de las diferentes inversiones con las que se puede contar y están tiene un tratamiento en

general que puede llevar a que la información suministrada no sea lo suficientemente fuerte

como base para la toma de decisiones frente a la mismas.


ANÁLISIS DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 4

Comparación de Inversiones en Asociadas Según las NIIF y la Contabilidad

Tradicional

NIIF PARA PYMES CONTABILIDAD TRADICIONAL


Establece de manera independiente, No presenta diferenciaciones ni distingue
separada, detallada y clara la aplicación y entre las variaciones de inversiones.
manejo de la información y
contabilización de las inversiones en
asociadas.
Su definición indica que una asociada es Consideran que las inversiones están
una entidad, sobre la que el representadas en títulos valores y demás
inversor posee influencia significativa, y documentos a cargo de otros entes
que no es una subsidiaria ni una económicos, conservados con el fin de
participación en un negocio conjunto. obtener rentas fijas o variables.
Las inversiones en asociadas son Las inversiones cuando representan
Consideradas activos no corrientes activos de fácil enajenación, respecto de
los cuales se tiene el propósito de
convertirlos en efectivo antes de un año,
se denominan inversiones temporales
(Activos Corrientes). Las que no cumplen
con estas condiciones se denominan
inversiones permanentes (Activos no
Corrientes).
No se tiene poder autónomo sobre los Su objeto incluye controlar otros entes o
resultados. de asegurar el mantenimiento de
relaciones con estos.
La influencia significativa mantener Buscan tener el mayor control.
directa o indirectamente el 20% o más del
poder de voto en la asociada, sin importar
que otro inversor tenga participación
mayoritaria o sustancial.
Su medición cuenta con tres opciones el Son medidas mediante el valor histórico,
modelo de costo, el método de incluyendo los costos ocasionados por su
participación y el valor razonable. adquisición como lo son comisiones,
honorarios e impuestos; y deben ser
ajustados al final del período al valor de
realización por medio de una valorización
ANÁLISIS DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 5

o una provisión. y, a falta de este, su valor


intrínseco.
Las inversiones en Asociadas según el Las inversiones cuando el ente económico
método de la participación, una inversión tenga el poder de disponer que en el
en patrimonio se reconocerá período siguiente le transfieran sus
inicialmente al precio de la transacción utilidades o excedentes, deben
(incluyendo los costos de transacción) contabilizarse bajo el método de
y se ajustará posteriormente para reflejar participación.
la participación del inversor tanto en
el resultado como en otro resultado
integral de la asociada.
Bajo el método del costo se miden las Las inversiones se contabilizan bajo el
inversiones en asociadas distintas de método del costo cuando se adquieran y
aquellas para las que hay un precio de se mantengan exclusivamente con la
cotización publicado, quedando el costo intención de enajenarlas en un futuro
menos las perdidas por deterioro del valor inmediato.
acumuladas.
Las inversiones en asociadas contará con Cuando se enajenan los productos se da el
cambios en el valor razonable reconocimiento de las utilidades o
reconocidos en los resultados perdidas.
Tienen en cuenta el análisis de deterioro o No se contempla el deterioro de las
pérdida de valor. inversiones, pero se debe determinar su
valor realizable a fin de establecer la
necesidad de una perdía que afecta
resultados para los controlantes y una
desvalorización dentro del patrimonio
para los no controlantes.
En su revelación deben evidenciarse las No cuenta con especificaciones a revelar
políticas contables utilizadas, el importe pero se basa fundamentalmente en los
en libros, el valor razonable y demás ajustes que hayan tenido lugar.
requerimientos según el método utilizado
para su medición.
Permiten el reconocimiento de utilidades Determina valorizaciones o provisiones
no realizadas a partir de medidas de valor por deterioro es el Valor de Mercado, y
razonable, pero no utilizan el valor cuando no existan cotizaciones públicas
razonable como el único referente para el valor intrínseco.
determinar provisiones por deterioro.
La preparación de los estados financieros requieren la preparación de un conjunto
separados no es obligatorio. de estados financieros
individuales en los cuales las inversiones
continúen siendo valorados por un
enfoque mixto, por su costo ajustado a
valor intrínseco o por su valor de mercado
con cambios en el patrimonio
ANÁLISIS DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 6
ANÁLISIS DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 7

Conclusiones

El tratamiento de la información datos, valoraciones, cuantificaciones y demás de las

inversiones en el decreto 2649 de 1993 se de una forma muy general para todos los tipos y

con pocos detalles y especificaciones frente a su tratamiento contable, mientras que por el

Contrario las NIIF para Pymes presentan las diferentes inversiones, sus conceptos y

características que las diferencian, de una manera más extensa con información más

específica y detallada del que hacer en cada caso o momento que las involucre, requiera o se

utilicen a cada una.


ANÁLISIS DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 8

Bibliografía

Decreto 2649. República de Colombia; Cartagena de Indias, Colombia; 29 de

diciembre de 1993.

Norma NIIF para las PYMES 2015, Sección 14.

También podría gustarte