Está en la página 1de 35

Manual de

Inducción

Santo Domingo, D. N., República Dominicana


Marzo 2016
Manual de Inducción

Autoridades del CONANI

Lic. Kirsys Fernández


Presidenta Ejecutiva y Secretaria de Estado

Lic. Tilza Ares


Directora de Rectoría

Lic. Beatriz Santana


Directora Administrativa y Financiera

Elaborado por:

División Desarrollo Organizacional

Segunda actualización

Revisado por:

Departamento de Planificación y Desarrollo

Colaboración de:

División de Capacitación y Desarrollo

Departamento Jurídico
Rev. 0 Pág. 1 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

INDICE

INTRODUCCION 3

TEMA I
GERNERALIDADES

MENSAJE DE BIENVENIDA 5
ORIGEN DEL CONANI 6
MISION 7
VISION 7
VALORES 7
OBJETIVOS 7
NUESTRO LOGO 7
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 8
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 11
RELACION DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS DE LA INSTITUCION 12
FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS DIFERENTES AREA 13
TEMA II
NORMAS DE TRABAJO

INTRODUCCION AL TEMA II 16
CARNET DE IDENTIFICACION 17
USO DEL UNIFORME 17
PERIODO PROBATORIO 17
HORARIO DE TRABAJO 18
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD 18
LICENCIA 19

Licencia Ordinaria sin disfrute de sueldo 19


Licencia Ordinaria con disfrute de sueldo 19
EVALUACION DEL DESEMPEÑO 20
OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO 21
CLIMA LABORAL 21
PROTECCION DE LOS BIENES DE LA INSTITUCION 22
REGIMEN DISCIPLINARIO 22
Faltas Disciplinarias, Sanciones 23
TEMA III
INCENTIVOS Y BENEFICIOS MARGINALES
Rev. 0 Pág. 2 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

SISTEMA DE PAGO 25
DÍAS Y FORMAS DE PAGO NOMINA 25
VACACIONES 25
Inicio de las vacaciones 25
Prohibición de Renuncia a las Vacaciones 26
RECONOCIMIENTOS 26
Empleado del mes 26
SEGURO MEDICO Y SEGURIDAD SOCIAL 27
PROGRAMA DE CAPACITACION 27
OTROS BENFICIOS 27
Servicios de Transportes 28
Servicios de Almuerzo 29
TEMA IV
NORMAS ESPECIALES

CODIGO DE ETICA 30
Principios Generales del Código de Ética 31
REVISTAS Y PUBLICACIONES 32
USO TELEFONO 33
USO INTERNET 33
FESTIVIDADES DEL CONANI 33
Rev. 0 Pág. 3 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

INTRODUCCION

El Manual de Inducción a implementarse tiene la finalidad de proporcionar y garantizar un


conocimiento amplio de la institución y sus funciones, e igualmente preparar al personal
de nuevo ingreso para el mejor desempeño de su trabajo, lo cual dependerá en gran
medida de las informaciones que se le suministre y que a través de las mismas pueda
ejecutar sus funciones de manera eficiente y así contribuir con el mejoramiento de los
servicios que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) brinda a sus
clientes, tanto internos como externos.

El Departamento de Recursos Humanos ofrecerá al nuevo personal las orientaciones e


informaciones concernientes a los aspectos generales de la institución y sobre los
deberes correspondientes a su puesto. Este departamento deberá diseñar y aplicar los
instrumentos didácticos que se requieran, con el propósito de que el nuevo personal
adquiera todas las informaciones y orientaciones necesarias para el desempeño efectivo
de sus funciones en el menor tiempo posible. A través de este manual de inducción se
podrá despejar duda, aclarar situaciones y dar respuesta a cualquier inquietud, formulada
por el empleado de nuevo ingreso o cualquier otro empleado que así lo requiera.

En general este manual de inducción se enmarca dentro de una serie de políticas y


normas que buscan lo siguiente:

Crear un ambiente de trabajo equitativo y justo,


Sistematizar los procedimientos administrativos,
Orientar al empleado en cuanto su derecho laboral dentro de la institución,
Poner en conocimiento los servicios que brinda la institución.
Conocimiento de la Ley de Función Pública 41-08
Rev. 0 Pág. 4 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

TEMA I
GENERALIDADES
Rev. 0 Pág. 5 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

MENSAJE DE BIENVENIDA

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), te da la bienvenida, a


partir de este momento que te integra a nuestro equipo selecto de trabajo, exhortándote a
conducirte con disciplina y eficiencia en el desempeño de tus funciones poniendo en
práctica nuestros valores de liderazgo, integridad, protección y atención.

Con tu integración consigues formar parte de este órgano descentralizado que instrumenta
y desarrolla planes, proyectos y programas de protección e integridad de niños, niñas y
adolescentes. Es importante que tu trabajo sea realmente comprometido con la institución
para así cumplir con nuestra misión como institución ante la sociedad.

Recibe un cordial saludo y bienvenida a nuestra institución.

Atentamente,

Departamento de Recursos Humanos.


Rev. 0 Pág. 6 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

1.1. ORIGEN DE CONANI

En el año 1978, mediante el Decreto Presidencial No. 426 del 23 de noviembre, nace el
Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), esta iniciativa del gobierno dominicano, formo
parte de los planes gubernamentales que en todo el mundo se sumaron a la declaración
del Año Internacional del Niño, por parte de las Naciones Unidas.

La base legal que sustenta actualmente las labores realizadas por el CONANI, estuvo
orientada por el esfuerzo de diferentes instituciones nacionales e internacionales, que
trabajaron por el bienestar de los niños y niñas. Como referencia de dicho proceso
evolutivo se reseñan los siguientes acontecimientos:

Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989, por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, la cual constituye unos de los instrumentos de Derechos
Humanos de mayor cobertura universal siendo ratificada por el país en el año 1991,
y es a partir de esa decisión que la República Dominicana inicia el proceso de
actualización de su legislación sobre niñez y adolescencia.

En 1994, República Dominicana promulgó la Ley 14-94 que creó el Código para la
Protección del Menor, con el cual se inició el proceso de adecuación del marco
jurídico a los requerimientos de la Convención. Aunque la Ley 14-94 fue un avance
significativo en materia de niñez, hubo aspectos que se dejaron de contemplar para
su total y eficiente aplicación, esto trajo como consecuencia que, el 26 de abril del
2001, se realizara un Consejo de Gobierno a favor de la infancia y la adolescencia y
se elaborara una propuesta de reforma a la ley 14-94 Código para la Protección del
Menor.

Ley Núm.136-03, del 7 de agosto del 2003, que aprueba el Código para el Sistema
de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.

A partir de la promulgación de la Ley Núm. 136-03, que rige el Sistema de Protección y los
Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolecentes, CONANI, funge como el
Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, institución descentralizada del Estado
Dominicano con personalidad jurídica y patrimonio propio, siendo el órgano administrativo
del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolecentes.
Rev. 0 Pág. 7 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

1.2. Misión:

Garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en la República


Dominicana, mediante la efectiva rectoría de las políticas en materias de niñez y
adolescencia

1.3. Visión:

Que todos los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, vivan en familias y
comunidades que respeten, protejan y garanticen sus derechos fundamentales.
.

1.4. Valores:

Liderazgo: colaboración con las entidades que conforman el Sistema Nacional de


Protección.

Integridad: claridad, transparencia, responsabilidad, honradez, equidad, respeto, y


confidencialidad en el manejo de las acciones y decisiones que se tomen sobre niñez y
adolescencia.

Calidad: eficiencia y eficacia en todas las acciones en favor de los NNA que ofrezca el
Sistema Nacional de Protección.

Compromiso: empoderamiento e identificación con la niñez y la adolescencia.

1.5. Objetivos Institucionales

De acuerdo a las disposiciones de la Ley Núm. 136-03, CONANI tiene como función
principal ejercer la dirección del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de los
Niños Niñas y Adolescentes, cuyo objeto es garantizar a todos los niños, niñas y
adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y
efectivo de sus derechos fundamentales.

1.6. Nuestro Logo

El desarrollo al pensamiento matemático y la introducción a un mundo de color y formas se


estimula a través de las figuras geométricas como son el Cuadrado, el Círculo y el
Triángulo, estas son las primeras formas geométricas que se introducen en el proceso de
aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes construyendo progresivamente las
relaciones especiales entre estos, a través de sus acciones, logrando estructurar
Rev. 0 Pág. 8 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

paulatinamente el mundo que los rodea en una organización mental o representada. Estas
tres figuras geométricas a nivel mundial significan Tolerancia.

Qué
Figura Nombre Color Símbolo
Representa

Verde
Círculo Nene Estrellas Prevención
Limón

Rosado
Triángulo Lulú Corazones Protección
Fucsia

Azul Garantía de
Cuadrado Memo Mariposas
Turquesa Derecho

1.7. Estructura Organizacional

Unidades Normativas y de Máxima Autoridad:

A. Directorio Nacional
B. Oficina Nacional

Unidades Asesoras o Consultivas:

Departamento Jurídico con:


 Sección de Elaboración de Documentos Legales
 Sección de Litigios

Departamento de Recursos Humanos con:


 División de Capacitación y Desarrollo
 Sección de Reclutamiento y Selección
 Sección de Nómina y Beneficio

Departamento de Planificación y Desarrollo con:


Rev. 0 Pág. 9 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

 División de Formulación, Monitoreo y Evaluación de Planes, Programas y


Proyectos (PPP)
 División de Desarrollo Institucional y Calidad de la Gestion
 División de Cooperación Internacional

Departamento de Comunicaciones con:

 División de Relaciones Publicas

 Sección de Documentación (CENINFA)

Unidades Auxiliares o de Apoyo

Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación con:

 Sección de Redes
 Sección de Soporte Técnico
 Sección de Desarrollo

Dirección Administrativa y Financiera con:

Departamento Administrativo con:

 División de Servicios Generales

 Sección de Transportación
 Sección de Mayordomía
 Sección de Correspondencia y Archivo
 Sección de Compras y Contrataciones
 Sección de Almacén y Suministro

Departamento Financiero con:

 División de Contabilidad

 Sección de Presupuesto

Unidades Misionales o Sustantivas

A. Dirección de Rectoría con:

Departamento de Políticas, Normas y Regulaciones con:

 Sección de Normas y Reglamentos


Rev. 0 Pág. 10 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014

 Sección de Políticas Públicas

Departamento de Gestión Territorial con:

 División Oficinas Regionales y Municipales


 Oficina Regionales y Municipales

Departamento de Adopciones con:

 Sección Psicosocial
 Sección Documental

 Sección de Sistema de Información de Infancia (CONANI-INFO)

 Departamento de Apoyo Técnico con:

 División de Psicología
 División de Trabajo Social
 División de Salud Integral
 Sección de Nutrición
 Sección Recreación y Deporte
 Sección de Equipos Multidisciplinarios
 Sección de Educación

 Departamento de Supervisión Técnica y Administrativa de Organizaciones


Gubernamentales y no Gubernamentales que desarrollen Programas dirigido a Niños,
Niñas y Adolescentes (NNA) con:

 Sección Registro y Acreditación de Organizaciones Gubernamentales y no


Gubernamentales que desarrollen Programas dirigido a Niños, Niñas y
 Sección de Supervisión y Control de Organizaciones Gubernamentales y
no Gubernamentales que desarrollen Programas dirigido a Niños, Niñas y
Adolescentes (NNA)

 División de Hogares de Paso

 Sección de Hogares de Paso


Rev. 0 Pág. 11 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción Marzo 2016
Fecha de aprobación / Firma:
Abril 2014
Rev. 0 Pág. 12 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

1.8. Relación de los Principales Ejecutivos de la Institución

Presidenta Ejecutiva Lcda. Kirsys Maritza Fernández Rojas

Directora de Rectoría Lcda. Tilza Lucrecia Ares Gómez

Encargada Departamento Jurídico Lcda. Aly Q. Peña Núñez

Encargada Departamento de Planificación y Lcda. Daysi Garcia Santos


Desarrollo

Encargada Departamento de Lcda. Martha Ortiz


Comunicaciones

Encargada de Departamento de
Lcda. Kendry Marchena Veras
Recursos Humanos

Directora Administrativa y Financiera Lcda. Beatriz Santana

Encargada Departamento Administrativo Lcda. Santa Metz Garcia

Encargado Departamento Financiero Lcdo. Ruddy Belarmino Lozano G.

Encargado Departamento Tecnología de la Lcdo. Isaac Nicolás Ramirez Socorro


Información y la Comunicación (TIC)

Encargado de Departamento de Políticas,


Lcdo. Gertrudis Alberto Padilla Vicioso
Normas y Regulaciones

Encargado de Departamento de Gestión


Lcdo. Cristian A. Maldonado G.
Territorial

Encargada de Departamento de Adopciones

Encargada Departamento de Supervisión


Técnica y Administrativa de la Organizaciones Lcda. Penélope Melo Ballesteros
Gubernamentales y No Gubernamentales.
Rev. 0 Pág. 13 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

1.9. Funciones Principales de las diferentes Áreas

Presidenta Ejecutiva, tiene como función principal definir las estrategias generales del
Consejo Nacional de la Núñez y la Adolescencia (CONANI) y ofrecer apoyo y
orientación general para la definición de políticas nacionales de protección de los
derechos de los Niños, Niñas y Adolescente (NNA), la articulación con los actores
nacionales e internacionales del Sistema de Protección de los derechos de (NNA); la
buena marcha de todos los departamentos que conforman la institución, garantizando el
cumplimiento con los objetivos especificado en la ley 136-03.

Dirección de Rectoría, tiene como función y objetivo principal garantizar la


coordinación y ejecución de las funciones asignadas a la Oficina Nacional en todo lo
relativo al diseño, implantación y control de políticas públicas, tendentes a regular el
Sistema Nacional de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Departamento Jurídico, tiene como funciones asesorar y representar a la Institución en


materia legal, realizar y revisar estudios jurídicos, resoluciones, reglamentos, convenios,
contratos y otros documentos legales relacionados con la salvaguarda de los derechos
de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) consignados en la Ley No.136-03 Código
para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los NNA.

Departamento de Planificación y Desarrollo, con la responsabilidad de asesorar a la


máxima autoridad y demás áreas de la institución en materia de políticas, planes y
proyectos.

Departamento de Comunicaciones, tiene como función la supervisar, coordinar y


dirigir el desarrollo de las actividades de comunicación, difusión y publicación de
informaciones relacionadas a la institución, así como también evaluar y aprobar las
actividades de relaciones públicas definidas para la proyección de la imagen del
CONANI.

Departamento de Recursos Humanos, tiene como función y objetivo asesorar a todas


las áreas de la Institución con relación al desarrollo de los subsistemas de Recursos
Humanos, en cuanto a registro, control e información de personal, capacitación,
evaluación del desempeño, reclutamiento y selección de personal conforme a las
normativas establecidas en la Ley 41-08, de Función Pública.

Dirección Administrativa y Financiera, tiene como función programar, dirigir,


coordinar y supervisar las actividades administrativa y financieras de la Institución; así
como orientar y asesorar a la Presidente Ejecutiva y demás unidades en el desarrollo de
las acciones administrativas que garanticen el uso eficiente y racional de los recursos
disponibles.
Rev. 0 Pág. 14 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

Departamento Administrativo, tiene como función principal dirigir, controlar y


administrar los procesos de compras y contrataciones, administración de los vehículos,
mantenimiento de edificios, logísticas y almacén, activos y documentación, con miras a
garantizar la administración efectiva de los bienes asignados a la Institución.

Departamento Financiero, tiene como función principal dirigir y administrar los


procesos financieros del CONANI, asegurando la provisión y el uso óptimo de los
recursos, la rendición de informes oportunos a la Presidencia Ejecutiva y los organismos
de control gubernamental.

Departamento de Tecnología de la Información y la Comunicación, tiene como


función dirigir, programar y coordinar todas las actividades tecnológicas de la Institución,
estudiar, evaluar y proponer políticas y normas para el procesamiento de datos y la
detección de las necesidades de automatización y diseño de nuevas aplicaciones, así
como dar soporte técnico a todos los departamentos y unidades del CONANI.

Departamento de Políticas, Normas y Regulaciones, tiene como función diseñar,


evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas dictadas para la protección y
restitución de derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, así como también evaluar
el desarrollo de nuevos reglamentos y políticas para cumplir y hacer cumplir los
lineamientos establecidos por la ley.

Departamento de Gestión Territorial, tiene como función garantizar el cumplimiento


de las disposiciones emanadas del Directorio Nacional y la Oficina Nacional a nivel
local, en cuanto al funcionamiento operativo de las Oficinas Técnicas Regionales,
Oficinas Municipales, ONGs, programas gubernamentales y los Equipos
Multidisciplinarios.

Departamento de Adopciones, tiene como función principal garantizar el cumplimiento


de la disposiciones legales (normas, regulaciones y/o tratados), tendentes a regular el
tema de las adopciones nacionales e internacionales en el país.

Departamento de Supervisión Técnica y Administrativa de Organizaciones


Gubernamentales y No Gubernamentales que desarrollan Programas dirigidos a
Niños, Niñas y Adolescentes tiene como función garantizar el funcionamiento de las
organizaciones destinadas a la elaboración y ejecución de programas y actividades de
protección y atención de niños, niñas y adolescentes.
Rev. 0 Pág. 15 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

TEMA II
NORMAS DE TRABAJO
Rev. 0 Pág. 16 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

INTRODUCCION AL TEMA II

Con los puntos considerados en la segunda parte de este manual, pretendemos que
los servidores de nuevo ingreso, y todo el personal de la institución, cumplan con
todos los requerimientos que son dictados por la Ley 41-08 de Función Pública, y
sus Reglamentos de Aplicación.

Con este Manual de Inducción se pone en conocimiento a todo aquel servidor


público de nuevo ingreso a la institucional, tener presente el cumplimiento de la Ley
de Función Pública 41-08, documentada en las diferentes normas y políticas de
aplicación, por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.

Nosotros como toda institución del Estado, tenemos definidas políticas y normas que
deben ser cumplidas por todo el personal que labora en la institución, las cuales nos
encaminan a realizar el trabajo con dedicación, eficiencia y eficacia acorde con los
requerimientos que demanda la posición que nos corresponda desempeñar.
Rev. 0 Pág. 17 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

2.0. Carnet de Identificación

Todo empleado que pasa a formar parte de esta institución será previsto de un carnet
de identificación el cual es obligatorio y debe ser utilizado dentro de la institución e
igualmente en la participación de actividades fuera del CONANI, no llevarlo será
considerado como una falta de primer grado de ser sancionada de manera escrita

2.1. Uso de Uniforme

2.1.1. Código de Vestimenta

El Código de Vestimenta es muy importante para todo tipo de empresa, ya que esto
hace ver a la empresa o institución importante e imponente inclusive con más clase y
calidad en los servicios que ofrece a sus clientes. El CONANI tiene dentro de sus
políticas el uso de uniforme, el cual es obligatorio y de forma continua de lunes a vienes
a todo el personal que conforma la institución, dependiendo el área laboral requiere de
distintos vestuarios en función a las actividades a desempeñar.

a) El personal de Mayordomía, Mensajeros, almacén Servicios Generales,


Transportación, Soporte Técnico se le otorga poloché de varios colores con el
logo de la institución, para ser usado por el personal de esas áreas de lunes a
viernes, la entrega se le hace al momento de ser contratado por la institución,
estos pueden ser usado con jeans.

b) El personal (femenino), después haber aprobado el periodo probatorio, el


departamento de Recursos Humanos procede a entregar comunicación con las
especificaciones de las telas y los modelos en anexo de la moda diseñadas para
la confección de los uniformes que tiene la institución.

c) Estos uniformes deben ser llevado con zapato cerrado.

d) En el caso particular de los caballeros el uso de una vestimenta correcta es


obligatorio, camisas y corbata, pantalón formal de tela, calzado cerrado con
medias.

2.2. Periodo Probatorio

En aplicación de la Ley Función Pública 41-08 acorde al artículo 35, todo empleado de
estatuto simplificado al ingresar a la institución, deberá superar un periodo de probatorio
de hasta seis (6) meses. La falta de capacidad comprobada en cualquier momento del
periodo de prueba, será causa de extinción de la contratación. El superior inmediato
deberá motivar esta circunstancia e informar a la Oficina de Recursos Humanos para que
realice el trámite oportuno.
Rev. 0 Pág. 18 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

2.3. Horario de Trabajo

La jornada de trabajo establecida por la institución, en la oficina principal está


comprendida entre las 8:00 A.M. y las 4:00 P.M., de lunes a jueves y los viernes de
8:00 A.M. a 2:30 P.M.

Los empleados de conserjería, debido a la naturaleza del servicio dado, tendrán un


horario de 7:00 A.M. a 3:00 P.M.

Esta jornada podrá ser diferente para cumplir con eventos o programas especiales de la
institución, lo cual es obligatorio comunicar oportunamente a los empleados.

Todo Personal cumplirá con la jornada establecida y se considerará una falta el


incumplimiento de la misma.

El personal de CONANI disfrutará de media (½) hora para el almuerzo, la cual será de
12:00 M. a 2:00 P.M. los supervisores programaran con su personal dicho horario, a fin
de que las labores de cada dependencia, pueden seguir realizándose con normalidad
durante ese tiempo.

El personal de Mayordomía que asiste en el comedor tiene horario de 11:30 am a 12:.00


M.

En la Oficina Nacional, Oficinas Regionales y Municipales del CONANI no existe horario


destinado para desayuno o merienda, en el caso de los Hogares de Paso están
establecidos los horarios de desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena.

2.4. Asistencia, Puntualidad y Permiso

La asistencia a las labores diarias se registra a través del reloj digital según la ley 41-08,
se considera tardanza diez (10) minutos después de la hora de entrada establecida,
cada empleado deberá estar en su lugar de trabajo. En caso de tardanza o ausencia el
empleado deberá llenar el Formulario de Permiso, Ausencias y/o Tardanzas que se
encuentra en el Departamento de Recursos Humanos, en caso que requiera ausentarse
de manera imprevista debe de comunicarlo a su Superior Inmediato o al departamento
de Recursos Humanos.
Rev. 0 Pág. 19 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

2.5. Licencias

Las licencias autorizadas por ley son las siguientes:

2.5.1. Licencia Ordinaria sin disfrute de Sueldo

Estas licencias serán autorizadas por razones particulares del empleado con fines de
estudios u otras causas justificadas. El empleado podrá solicitar licencia hasta por dos
(2) años consecutivos, teniendo en cuenta lo siguiente.

a) Si surge justa causa, a juicio de la autoridad competente para concederla, la


licencia ordinaria podrá ser prolongada hasta sesenta (60) días más.

b) Mientras dure la licencia ordinaria, el empleado no podrá ocupar otro cargo


dentro ni fuera del sector público.

c) La institución no le garantiza al empleado en licencia que, a su regreso, ocupara


la misma posición o cargo anterior, por lo que se le ubicará en otra posición que
esté disponible.

2.5.2. Licencia Ordinaria con disfrute de Sueldo

 Por enfermedad:

A todo empleado se le concederá licencia en casos justificados y previa validación de un


médico, sin efectuar sus privilegios a los fines de hacer constar sus ausencias por
tiempo determinado.
Esta no deberá exceder tres (3) meses, salvo que una nueva certificación debidamente
ponderada determine la necesidad de prorrogar la misma.

 Por nacimiento de un hijo(a):

El personal masculino disfrutará de permiso de tres (3) días, en los cuales incluye la
declaración del niño o niña en la oficina civil.

 Por muerte, enfermedad o accidente grave del cónyuge, padres,


abuelos, hijos o hermanos del empleado (a):

Esta licencias pueden fluctuar entre dos (2) a cuatro (4) días laborables, según requiera
cada caso.

 Por maternidad:

El personal femenino en estado de embarazo tiene derecho a recibir licencia médica por
seis (6) semanas prenatales y seis (6) post natales, si durante el embarazo sufre una
Rev. 0 Pág. 20 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

enfermedad comprobada por certificado médico, tendrá derecho a descanso prenatal


suplementario. (Ley 41-08).

 Por matrimonio:

El empleado que contraiga matrimonio se le otorgará cinco (5) días a partir del día del
casamiento.

 Derecho de las Empleadas Embarazadas:

Las mismas tienen derecho al Subsidio por Lactancia, según el Art.132 de Ley 87-01
que crea la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), siempre y
cuando devenguen un salario menor a la proporción de tres salarios mínimos nacional.
Para tener derecho a esta prestación por Maternidad y Lactancia, la afiliada deberá
haber cotizado durante por lo menos ocho (8) meses del periodo comprendido en los
doce (12) anteriores a la fecha de su alumbramiento.

Para obtener dicho subsidio la empleada deberá enviar al departamento de Recursos


Humanos los siguientes datos:

Nombre, apellidos, número de cédula y/o número de Seguridad Social de la


Trabajadora Beneficiaria.

Cantidad de semanas de embarazo al momento del examen médico.

Fecha probable de parto.

Nombre y número de exequátur del médico tratante.

Administradora de Riesgo de Salud (ARS) a la cual está afiliada la trabajadora.

Prestadora de Servicios de Salud (PSS) donde es atendida durante el


embarazo y se presume tendrá lugar el parto.

Nombre, apellidos y cédula de la persona que la trabajadora afiliada haya


designado para que, en caso de su fallecimiento, pueda recibir los subsidios de
lactancia.

2.6. Evaluación del Desempeño

La evaluación al desempeño es utilizada con la finalidad de fortalecer o detectar fallas


de la institución, los recursos humanos y verificar los buenos resultados alcanzados por
cada uno de nuestros empleados, revisar objetivamente las funciones de cada
empleado y dictaminar en función de las calificaciones obtenidas.
Rev. 0 Pág. 21 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

El sistema de evaluaciones aplicado mediante, procedimientos e instrumento técnicos


que se consideran apropiados, teniendo en cuenta la naturaleza de los cargos y los
grupos ocupacionales que integran el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia
(CONANI).

Cada acto de evaluación será realizado en forma sistemática racional y objetiva por el
superior inmediato del servidor público, siempre que dicha subordinación haya tenido
vigencia en lapso no inferior a seis (6) meses.

El proceso de evaluación se realizará anualmente. El resultado de la evaluación de


desempeño servirá de base para:

Medir la necesidad de adiestramiento o capacitación del personal evaluado, para


su mejoramiento o desarrollo individual del empleado,
El otorgamiento de los bonos de incentivo a todo empleado de Carrera
Administrativa,
Para premio meritorio, promoción ascenso de categoría interna de CONANI,
Reconocimientos especiales.

Una vez por año el personal temporal y de carrera será evaluado. Los empleados que
obtengan calificación Excelente, van a concursar a ser Reconocido con la Medalla al
Merito que otorga el Ministerio de Administración Pública (MAP); aquellos que su
calificación sean Deficiente, se someterá a un plan de mejora; dos evaluaciones
consecutivas con calificación deficiente conlleva a la salida automática del empleado de
la institución.

2.7. Oportunidad de Crecimiento

El CONANI ofrece oportunidad de desarrollo y crecimiento dentro de la institución a todos


los empleados, aprovechando las oportunidades que se le presentan, está en cada uno
de los empleados, a través de su desempeño, actitud e interés de aprender y superarse.

Ante una vacante, la institución realiza una evaluación justa de los requisitos de los
candidatos internos que sean elegibles y/o hayan aplicado para la posición, antes de
proceder a buscar candidatos externos.

2.8. Clima Laboral

El Departamento de Recursos Humanos deberá realizar estudios sobre el clima laboral


de la Institución, para procurar que el rendimiento no sea afectado por aspectos
motivacionales. En función del análisis e interpretación de los resultados, se hacen las
recomendaciones a seguir en cada caso y se responsabilizan a las dependencias
sometidas a estudios, de aplicar las medidas sugeridas.
Rev. 0 Pág. 22 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

2.9. Protección de los bienes de la Institución

Los bienes del CONANI son bienes del Estado Dominicano y, por ende, son bienes de
todos los dominicanos. Por lo tanto, es deber de todos los empleados del CONANI
conservar debidamente los bienes, útiles, valores, vehículos o cualquier otro equipo o
instrumento de trabajo que utilice o esté bajo su custodia.

2.10. Régimen Disciplinario

El régimen disciplinario del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia(CONANI),


fundamentado en la Ley de Función Pública Núm. 41-08, no busca sancionar a los
empleados ni hacerles su trabajo más difícil, sino contribuir a que los funcionarios
cumplan leal, asidua, honestamente sus deberes y responsabilidades, a fin de alcanzar
la mayor eficiencia del servicio brindado. Este régimen procura que las faltas
disciplinarias que se cometan sean sancionadas de manera justa y equitativa, no de
forma arbitraria.

2.10.1. Faltas Disciplinarias, Sanciones

Se entiende por falta disciplinarias, cualquier violación a los deberes, prohibiciones, e


incompatibilidad previstos en el manual y reglamento de aplicación de la Ley Núm. 41-
08, a las que se hallaren sujetos los empleados y funcionarios del CONANI.

Según la gravedad de la falta que se cometa se podrán imponer las siguientes


sanciones:

2.10.1.1. Faltas de primer grado cuya comisión de a lugar amonestación


escrita

a) Descuidar el rendimiento y calidad del trabajo,


b) Llegar tarde al trabajo de manera reiterada
c) Dejar de asistir al trabajo durante un (1) día sin aprobación previa de la
autoridad competente o causa justificada.
d) Incurrir en cualquier otra falta de primer grado que contempla la ley.

2.101.2 Faltas de segundo grado cuya comisión da a lugar a suspensión


de funciones por hasta noventa (90) días, sin disfrute de sueldo,
las siguientes:

a) Reincidir cualquiera de la falta de primer grado,


b) Tratar reiteradamente en forma irrespetuosa, agresiva, desconsiderada u
ofensiva a los compañeros, subalternos, superiores jerárquicos y al público.
Rev. 0 Pág. 23 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

c) Dejar de asistir por un (1) mes sin aprobación previa de la autoridad


competente,
d) Incumplir en la jornada de trabajo acumulando en un (1) mes, sesenta y un
(61) y cientos veinte (120) minuto de tardanza sin justificación,
e) Realizar en el lugar de trabajo actividades ajenas a sus deberes asignados u
oficiales,
f) Incurrir en cualquier otra falta de segundo grado que contempla la ley.

2.10.1.3. Faltas de tercer grado cuya comisión da a lugar a la destitución


del cargo, o cualquier otras acciones indicadas a continuación
cometida por cualquier servidor o empleados público.

a) Reincidir cualquiera de la faltas de primer y segundo grado,


b) Acumular en un (1) mes cientos veinte un (121) y trescientos (300) minutos de
tardanza,
c) Dejar de asistir al trabajo durante tres (3) días laborables consecutivos, o tres
(3) días en un mismo mes, sin permiso de autoridad competente, o sin una
causa justificada, incurriendo así en el abandono del cargo,
d) Usar un lenguaje soez, vulgar o lascivo, con o sin fines ofensivos, dentro de la
Institución,
e) Auspiciar o celebrar reuniones que conlleven interrupción de las labores de la
institución,
f) Cometer cualquiera de las faltas similares a las anteriores por su naturaleza o
gravedad,
g) Incurrir en cualquier otra falta que contempla la ley 41-08 y sus Reglamentos
de Aplicación.
Rev. 0 Pág. 24 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

TEMA III
INCENTIVOS
Y
BENEFICIOS MARGINALES
Rev. 0 Pág. 25 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

3.0 SISTEMA DE PAGO

3.1 Días y Formas de pago Nómina

El CONANI ofrece a su personal un salario fijo mensual, cuyo pago se hace efectivo a
través de depósitos en cuentas bancarias una vez al mes.

Estos pagos o salarios mensuales son realizados el día veinte y cinco (25) de cada mes,
o el último día laborable anterior a estas fechas cuando las mismas sean fines de
semana o feriados.

3.2 Vacaciones

3.2.1 Inicio de las vacaciones

Las vacaciones deben ser planificadas con tiempo de antelación a la fecha de inicio
notificando al Departamento de Recursos Humanos, las fechas aproximadas en que
serán efectivas.

Todo empleado podrá tomar las vacaciones dentro del periodo de los tres (3) meses
siguientes a la fecha en que haya adquirido el derecho a disfrutarla; en caso de que las
fechas tengan que ser postergadas, la nueva fecha de inicio será determinada mediante
acuerdo entre el CONANI y el empleado beneficiario.

A todo empleado se le computará todo el tiempo de servicio prestado en otra institución


del Estado, de modo continuo o no, para establecer la duración de las vacaciones,
siempre que presente una certificación que lo acredite.

En el mes de diciembre de cada año los supervisores y encargado de área, deben


enviar a Recursos Humanos mediante un formulario Calendario de Vacaciones del año
siguiente, del personal bajo su supervisión.

Si en el disfrute de las vacaciones el funcionario o servidor público sufre alguna


enfermedad accidente grave o causa de fuerza mayor que constituya motivo de licencia
las vacaciones serán postergadas al presentar el documento que avale la licencia
médica o documento de que se trate.

De acuerdo con el tiempo de servicio del empleado, disfrutará de un periodo de


vacaciones como sigue:
Rev. 0 Pág. 26 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

DIAS DE DISFRUTE
TIEMPO EN LA INSTITUCION
VACACIONES
1 a 5 años 15 días laborables
5 a 10 años 20 días laborables
10 a 15 años 25 días laborables
15 años en adelante 30 días laborables

En caso de remuneración de vacaciones no disfrutadas por el funcionario o servidor


público separado de su cargo, se considerará lo siguiente:

a) Que hayan laborado un mínimo de seis (6) meses dentro del año calendario
correspondiente en caso de ser desvinculados por cualquier causa o vía de
servicio tendrá derecho a recibir el pago de sus vacaciones en la proporción que
les corresponda.

b) El cálculo sobre el pago de las vacaciones se realizará en base a su último


sueldo devengado y de acuerdo con el promedio de días laborales mensual
equivalente a veintiuno punto sesenta y siete (21.67) cuyo cociente se
multiplicara por el número de días de vacaciones que le corresponda.

c) Los empleados que en un año calendario determinado, no pudieran disfrutar de


sus vacaciones por razones atendibles, podrán acumularlas y disfrutarlas en
adición de las del año inmediatamente siguiente. Solo serán acumulables las
vacaciones de dos años consecutivos.

3.2.2 Prohibición de Renuncia a las Vacaciones

En aplicación de la Ley 41-08 y su Reglamento de Aplicación Num.523-09, artículo 59,


CONANI como institución no permite que sus empleados renuncien a sus vacaciones
con el propósito de que estas sean compensadas o pagadas a favor del beneficiario o a
favor de un tercero.

3.3 Reconocimientos

3.3.1 Empleados del año

Por iniciativa de nuestra Presidenta Ejecutiva, fue implementado desde el año 2009
reconocimiento al empleado más sobresaliente en su trabajo, otorgándole un certificado
que le acredita como ganador, placa de reconocimiento y compensación económica.
Rev. 0 Pág. 27 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

3.4 Seguro Médico y Seguridad Social

El CONANI, ofrece a sus empleados una serie de servicios tendentes a proveerles de


seguridad y protección, por medio al Plan de Seguro de salud, de vida y accidentes.
Estos servicios son administrados por el departamento de Recursos Humanos.

Los dependientes beneficiarios de estos servicios ofrecidos son:

Cónyuge
Hijos

Las condiciones para los hijos obtener estos beneficios ofrecidos son:

Estar soltero y vivir bajo la dependencia económica del empleado,


Ser menor de veintiún (21) años, excepto los hijos discapacitados, a quienes
se le cubrirá según lo establecido en la póliza de seguro que corresponda,
mientras dependa del empleado.

Todos estos descuentos correspondiente a la ARS, AFP e INAVI, son aplicados a partir
del primer mes luego de la entrada a la institución con una escala de 3.04%, 2.87% y
RD$ 25.00 por mes sobre el sueldo bruto.

3.5 Programa de Capacitación

El departamento de Recursos Humanos y la división de Capacitación y Desarrollo en


coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), determinan las
necesidades de inducción, formación y capacitación de los funcionarios y empleados de
la institución que ocupan los diferentes puestos y cargos bajo su responsabilidad, en
aplicación a la Ley de Función Pública No. 41-08.

Estos planes de capacitación de estudios técnicos y profesionales, en algunos casos


son impartidos por el INAP, MAP, INFOTEC, CONDEI, entre otras instituciones del
Estado, los mismos son programados y solicitados por la encargada de la división de
Capacitación y Desarrollo del departamento de Recursos Humanos de CONANI.

Aquellos funcionarios o servidores públicos que requieran o tengan la necesidad de


estudios más especializados, podrán por sí mismo procurar su capacitación y formación
en instituciones docentes públicas o privadas.

3.5 Otros Beneficios Marginales

3.5.1 Servicios de Transporte


Rev. 0 Pág. 28 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

CONANI, ofrece a sus empleados servicios de transporte organizado en dos rutas


dentro de la cuidad, con una ruta para la zona este y otra hacia la zona oeste,
para así asegurar su puntualidad. Asistencia al trabajo.

3.5.2 Servicios de Almuerzo

CONANI, dentro de los beneficios a sus empleados en la oficina nacional, hogares


de Paso, cuenta con un comedor donde se ofrece a sus empleados suculentos
almuerzos con variados menú y cero costo, con calidad nutricional saludable para
su deleite.
Rev. 0 Pág. 29 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

TEMA IV
NORMAS ESPECIALES
Rev. 0 Pág. 30 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

4.0 Código de Ética

El Código de ética procura un comportamiento profesional, ético y responsable de sus


empleados en el desarrollo de las actividades de la Institución en cada una de las
dependencias, todo ello como elemento básico de la cultura institucional, en la que se
asienta la formación y el desarrollo personal y profesional de sus empleados.

Para la adquisición de los objetivos, la presente pauta de conducta establece una guía
de los estándares de conducta que la Institución espera de sus empleados, y por ello
crea un mecanismo que permite a los propios empleados comunicar, cualquier
irregularidad de potencial trascendencia que, en su opinión, suponga una vulneración.

Los compromisos y deberes aquí establecidos regirán todos y cada uno de nuestros
actos cotidianos, permitiendo que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia
cumpla con su Objetivo, Misión y Visión. Desempeñando nuestro trabajo con creatividad
y sentido de previsión, proponer mejores formas de hacer las tareas así como trabajar
con honestidad y respeto a los derechos de los demás.

Tenemos el compromiso de alinear nuestros esfuerzos y decisiones a los objetivos


estratégicos de la empresa y al logro de resultados, cumpliendo con sentido de
oportunidad nuestras tareas y responsabilidades; comunicándonos oportunamente para
participar activamente en equipos de trabajo y propiciar relaciones efectivas y
armónicas.

Desarrollar nuestro potencial al máximo y aprender por todos los medios disponibles
mejores formas de realizar nuestro trabajo y contribuir a la misión del CONANI;
reconociendo los logros de los demás y poner nuestro conocimiento al servicio de la
institución.

Debemos denunciar cualquier acto de corrupción y comprometernos a utilizar la


información o los recursos que la institución nos confía para lo que nos son asignados.
Guardando absoluta discreción de la información reservada o confidencial. Empleando
el tiempo de la jornada laboral para cumplir con las tareas encomendadas. Manteniendo
en buen estado los equipos, y las herramientas que la Institución nos confía, así como
todos los medios con que nos proveen para la realización de nuestro trabajo.

Asumiendo una cultura de transparencia, legalidad y rendición de cuentas en todas


nuestras actividades y asegurar que nuestra participación en cualquier ámbito refleje la
vivencia de los valores institucionales del CONANI.
Rev. 0 Pág. 31 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

4.0.1. Principios Generales del Código de Ética

1. Piense, hable, actúe y compórtese de manera acorde a la dignidad de un servidor


público, comprometido, considerado, humanitario, maduro, respetable y confiable,
y demuestre la máxima integridad e imparcialidad.

2. Esté orgulloso de formar parte del personal del Consejo Nacional para la Niñez y
la Adolescencia (CONANI), no abuse de su autoridad ni la utilice indebidamente,
recuerde que usted debe ser ejemplo social y familiar.

3. Respete las leyes y normas que permitan la transparencia de la función pública,


dirigida a brindar con oportunidad de respuestas y resultados de calidad.

4. Respete las costumbres locales, culturas, tradiciones y prácticas de las


comunidades, atendiéndolas con un alto sentido social.

5. Trate a los usuarios con respeto, cortesía y consideración. Usted ha sido


designado para ofrecerles un servicio y apoyarlos.

6. Rechace el uso de los programas y recursos de la Institución con fines de lucro o


de naturaleza distinta de lo establecido.

7. Condúzcase con la mayor diligencia y responsabilidad al emitir actos de autoridad.

8. Mantenga la voluntad de impulsar la solución de los problemas planteados por los


usuarios, quienes merecen un trato con compromiso.

9. Demuestre cortesía y trate con respeto a todo el personal del Consejo Nacional
para la Niñez y la Adolescencia, y mejore continuamente el resultado de trabajo.

10. Cuide y responsabilícese de todos los recursos, vehículos, equipo y bienes del
Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, que se le hayan asignado.

11. Capacítese para que el capital humano del Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia, logre con lealtad y entusiasmo los objetivos de las políticas públicas
que impulsa.

Nota
Entrega de ejemplar completo del Código de Ética de (CONANI), a todo servidor público de nuevo ingreso a
la Institución, la inobservancia al Código conllevara a sanciones y amonestaciones descriptas en la Ley 41-
08 y Código de Ética de CONANI
Rev. 0 Pág. 32 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

4.1 REVISTAS Y PUBLICACIONES

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia CONANI, inicia la publicación de la


Revista institucional en la gestión de Doña Reené Klang Viuda Guzmán, fundadora del
CONANI, fue interrumpido por periodo y relanzada en el 2006. De manera inicial su
publicación se hacía trimestral y a partir de septiembre de 2009, es que pasa a ser de
edición cuatrimestral. Es a partir del 2015, que la revista se publicara semestralmente.
En la misma se publican las acciones más relevantes de CONANI, como la firma de
acuerdos y convenios naciones e internacionales con instituciones y organismo de
cooperación que trabajan a favor de la niñez y la adolescencia, participación en talleres
a nivel nacional e internacional, las actividades recreativas realizadas por los Hogares
de Paso, campaña, caminatas, charlas, inauguraciones de oficinas regionales, oficinas
municipales, directorio municipales, hogares de paso, juntas locales, monitoreo y
evaluación de sistemas nacional de protección de niños, niñas y adolescentes, en las
oficinas técnicas regionales, municipales y juntas locales.

Publicaciones de temas relacionados con la niñez y adolescencia, donde participan


empleados y funcionarios de la institución de la oficina principal, regional, municipal y
junta locales de protección.

También se presentan cada una de las actividades y los logros obtenidos por los
diferentes departamentos que conforman el Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia “CONANI”.

La Revista Institucional siempre circulo como una publicación gratuita y se distribuía a


las instituciones gubernamentales y no gubernamentales vinculadas al sector niñez y
adolescencia; así como Congreso Nacional, Cámara altas y bajas; medios de
comunicación escritos radiales, televisivos; página WEB, personas físicas interesadas;
colegios, ayuntamientos, universidades y bibliotecas, entre otros interesados.

Actualmente la publicación se realiza a través de la página WEB de la institución,


acogiéndonos a la política de austeridad promulgada por el Presidente de la Republica
Dominicana, Lic. Danilo Medina Sánchez, en año 2012 y 2013.

4.2 Uso de Teléfono

El teléfono es una herramienta vital para el CONANI, por lo cual el uso debe ser
moderado, no permitiendo que tu conservación distraiga a tus compañeros de trabajo.
Los teléfonos celulares, de usarse deben hacerlo de manera moderada durante el
tiempo de trabajo. Quien abuse de este aspecto será sujeto a amonestación por escrito,
respecto al mal uso del tiempo laborable.
Rev. 0 Pág. 33 de 33

Fecha de revisión:
Manual de Inducción
Fecha de aprobación / Firma:

4.3 Uso de Internet

El Internet solo podrá ser utilizado para asuntos laborables o para algunos asuntos
personales cuya naturaleza no sea contraria a los fines de la institución ni a la moral y a
la buena costumbre. CONANI cuenta con las herramientas para verificar el uso que su
personal hace del Internet, por lo que en caso de que un servidor sea descubierto
haciendo uso impropio del mismo será sancionado.

4.4 Festividades del CONANI

El Consejo Nacional para le Niñez y Adolescencia (CONANI), celebra su Aniversario el


23 de noviembre de cada año, con diferente actividades en la oficina nacional y las,
regionales y municipales, a partir de 2015 se ha institucionalizado el premio “Doña
René” como reconocimiento a la fundadora de la institución, de igual manera se
celebran otros actos conmemorativo a esta fecha, encabezados por nuestra Presidenta
Ejecutiva.

En las oficinas regionales y municipales y los hogares de paso que del Consejo Nacional
para la Niñez y la Adolescencia, se realizan diferentes actividades festivas, con la
participación de niños, niñas y adolescentes, empleados y en muchas ocasiones con la
integración de la Presidenta Ejecutiva.

Al final de cada año nuestra institución celebra la tradicional fiesta navideña, con todos
los empleados a nivel nacional, la Presidenta Ejecutiva de CONANI, da inicio con las
palabras de bienvenida a todos los presentes, esta celebración se enriquece con rifas,
músicas, buffet, y baile, donde participan y salen agraciados los servidores públicos del
CONANI, también se hacen reconocimientos a los empleados más destacados en todos
los niveles en todo el transcurso del año; entre otros obsequios a todos los empleados.

También podría gustarte