Está en la página 1de 2

fdimagazine

EFECTO PREVENTIVO DE LOS BARNICES DE FLÚOR EN LA


ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Dr. Ramón Castillo Mercado, Dr. Guido Perona Miguel de Priego y Dr. Jorge Luis Castillo Cevallos

L
os fluoruros han demos-
trado una alta efectividad
en la reducción de caries
dental desde los primeros
estudios realizados por Dean et al
en los años 40. Con el transcurrir
del tiempo y los avances de la cien-
cia y la tecnologia, numerosos ve-
hículos han sido utilizados para la
terapia con flúor como son: el flúor Figura 2. Lesiones iniciales de caries
en el agua de consumo humano, en (manchas blancas) controladas com
las pastas dentales, en geles ,table- barniz de flúor.
tas, gotas, enjuagatorios (Figura
1) ó como componente de algunos
materiales dentales. de laboratorio han demostrado la
eficacia de los barnices fluorados
El concepto sobre el modo de ac- como un agentes tópicos preventi- Figura 3. Liberación de dos barnices de flúor in vitro.
ción del flúor ha cambiado en los úl- vos de caries dental. Se há demos-
timos años. La mayor importancia trado que la fraccion prevenida
se le da a la presencia continua del promedio es del 30%, ligeramente • El sabor es neutro y bien
ión flúor en el medio peri-dentario, superior a otros agentes fluorados aceptado.
y no a la incorporación de flúor en (Peterson, 2004). Ademas es muy
el esmalte. El conocimiento actual efectivo en grupos de alto riesgo • No sólo previene la desmine-
sugiere que el efecto preventivo del (Azadpoor, 2008), como los que ralización, sino que reminera-
flúor está basado en tres ejes: liza las lesiones iniciales de
se muestra en la figura 2.
caries (manchas blancas).
1. Promocion de la reminerali- Los barnices fluorados han de- Figura 4. Barniz de Flúor (Du-
zacion. En un estudio realizado en la Uni- raphat®).
mostrado inhibición de la desmi-
versidad de Washington (Castillo
neralización del esmalte y pro-
2. Inhibicion de la demineraliza- et al, 2000), se midió la liberación
moción de la remineralización de flúor in-vitro después de la tanto en plasma (Ekstrand et al,
cion.
del mismo. Investigaciones en aplicación de dos marcas comer- 1980) como en saliva (Seppa, et al
3. Reduccion del metabolismo infantes con alto riesgo de caries, ciales de barniz de flúor. Se usa- 1983), muchos estudios clínicos
bacteriano. han demostrado que la aplicación ron muestras de esmalte de dien- han demostrado que con la aplica-
de barniz de flúor cada 6 meses tes primarios sumergidos en una ción de barniz de flúor ( Figura 4)
Si se logra mantener niveles de flúor era muy útil en la promoción de solución de Calcio y Fosfato a un cada 6 meses existe una reducción
adecuados en el fluído de la placa, se la remineralización de los dientes pH de 6.0, previamente cubiertos significativa de los niveles de ca-
llega a favorecer el equilibrio entre afectados. Los barnices fluorados de una cantidad predeterminada ries (Helfenstein y Steiner ,1994).
ácidos orgánicos y fosfatos, calcio han demostrado también una re- de barniz de flúor. La liberación
y otros iones, que pueden retardar ducción en la desmineralizacion de flúor se midió cada día/semana La tendencia de presentación del
o inhibir mayor producción ácida del esmalte debajo de bandas or- hasta que estas muestras dejaron barniz de flúor que se comerciali-
y/o promover la remineralización todónticas y brackets; asimismo de hacerlo. Como se intuía, una za actualmente es transparente sin
del esmalte e inhibir la deminerali- el barniz de flúor es considerado gran cantidad de flúor fue libe- variar el contenido de fluoruro de
zacion de la misma. Considerando superior a otras presentaciones y rada en las primeras 24 horas, y sódio al 5%.
ésta, como la verdadera acción del técnicas de aplicación por las si- luego esta liberación disminuyó
flúor, el barniz de flúor sería prove- guientes razones: drásticamente. Lo interesante es, El protocolo de aplicación de bar-
choso, puesto que teóricamente, se que a pesar de la rápida disminu- niz de flúor (Figura 5), depende
mantendría por un tiempo prolon- • Es más efectivo – mayor re- ción en la liberación de flúor, ésta principalmente del riesgo de ca-
gado sobre la superficie del dien- ductor de los niveles de caries continuó hasta aproximadamente ries individual. En nuestra prác-
te, alimentando continuamente de dental. la semana 16 (figura 3). A pesar tica privada, usamos un protocolo
flúor al fluído de la placa. de las limitaciones de un estudio basado en la evidencia científica
• Mayor liberación de flúor y in-vitro, se puede concluir que la que se conoce hasta el momento.
¿Porqué y cómo usar barnices por períodos de tiempo más liberación de flúor continuaría por
de flúor? largos. algunos meses, manteniendo ni- El barniz de clorhexidina (CHX-
veles significativos de flúor en el V) está demostrado que es efectivo
Durante las últimas décadas, nu- • El tiempo de la técnica de fluido de placa, necesarios para la en pacientes con regular cuidado
merosas investigaciones clínicas y aplicación es corta y sencilla. prevención de caries dental. de higiene y que también provee
un efecto benéfico a pacientes con
Agentes de flúor Protocolos de aplicación necesidades especiales de cuidado
dental (Slot et al.,2011). Figura 6.
Fluoruro de Sodio al 2% (NaF; 9000 ppm) Si bien es cierto, estudios in-vitro
e in vivo han demostrado que la Técnica de aplicación (Figuras
1.23 % flúor fosfato acidulado (APF; 12,300 ppm) solución o gel
presencia de flúor en el medio 7 a 10)
Barniz fluoruro de sodio (NaFV; 22,500 ppm) bucal después de la aplicación
de barniz de flúor es muy limi- 1. Limpiar con una gasa los
Figura 1. Agentes de flúor más utilizados. tada, y concluye a las 24 horas dientes.

-4-
fdimagazine
MEDIANO RIESGO DE
ALTO RIESGO DE CARIES BAJO RIESGO DE CARIES
CARIES

3 aplicaciones de barniz de flúor en la


primera semana, combinado con clor- 1 aplicación de barniz de flúor 1 aplicación de barniz de flúor
hexidina (CERVITEC, Vivacare, Schaan, cada 4 meses cada 6 meses
Leichtenstein).
Reevaluación de riesgo de ca- Reevaluación de riesgo de ca-
1 aplicación cada 2 meses hasta 1 año ries ries
Reevaluación de riesgo de caries

Figura 5. Protocolo de aplicación de barniz de flúor. Figura 6. Protocolo de aplicación alternado


de barniz de flúor con barniz de clorhexidina.

Figura 7. En dentición primaria, se realiza limpie- Figura 8. Aplicación de barniz de flúor sobre su- Figura 9. Barniz de flúor sobre los dientes tratados.
za con gasa ó con escobilla de profilaxis antes de perficies con lesiones iniciales de caries (manchas
colocar el barniz de flúor. blancas) en dentición primaria.

2. Aplicar con un pincel el bar- 3. Dar indicaciones de no enjua- 4. También es bueno recordar Castillo JL, Milgrom P Fluoride Release
niz de flúor en todas las super- garse inmediatamente. que deben complementarse From Varnishes in Two InVitro Protocols
JADA 2004; 135(12):1696-1699.
ficies a tratar. las estrategias preventivas
Ekstrand J, Koch G, Petersson LG. Plasma
Conclusiones como la utilización de sellan- fluoride concentration and urinary
tes, dieta, cepillado dental y fluoride excretion in children following
1. Todo protocolo de aplicación control periódico. application of the fluoride-containing
de barnices de flúor debe estar varnish Duraphat. Caries Res 1980;14:
185-189.
basado en el riesgo de caries Referencias Helfenstein U, Steiner Μ. Fluoride varnis-
de cada paciente. hes (Duraphat): a meta-analysis.
Petersson LG, Twetman S, Dahlgren H,
Norlund A, Holm AK, Nordenram G, Lager- Community Dent Oral Epidemiol 1994; 22:
2. El mejor indicador de riesgo löf F, Söder B, Källestål C, Mejàre I, Axels- 1-5.
de caries es la identificación son S, Lingström P. Professional fluoride Seppä L., Fluoride varnishes – A review. The
de manchas blancas y/o ante- varnish treatment for caries control: a syste- Carieses Res. 1983; 17 (71-75)
matic review of clinical trials. Acta Odontol Slot DE, Vaandrager NC, Van Lo-
cedentes de caries.
Scand. 2004 Jun;62(3):170-6. veren C, Van Palenstein Helderman
Azarpazhooh A, Main PA.Fluoride varnish WH, Van der Weijden GA: The Effect
Figura 10. Aplicación en dentición 3. Es clara la evidencia de la efi- in the prevention of dental caries in children of Chlorhexidine Varnish on Root Ca-
permanente joven con riesgo de ca- cacia del barniz de flúor en in- and adolescents: a systematic review. J Can ries: A Systematic Review. Caries Res
ries. fantes, niños y adolescentes. Dent Assoc. 2008 Feb;74(1):73-9. 2011;45:162-173.

-5-

También podría gustarte