Está en la página 1de 28

Claves para la

implementación del Protocolo


MMC en tu empresa

Presentador: Ignacio Gatica Agüero | Coordinador Ergonomía | EETT Territorio Sur


Historia de la Ley en Chile relacionado a MMC
Responsabilidades en la gestión del riesgo

El empleador es el responsable de gestionar los


riesgos asociados MMC y MMP (artículos 1° y 7°
D.S. N°63 de 2005, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social), desarrollando acciones de
prevención, control, reducción y protección de
los riesgos para los trabajadores que realizan
estas labores.
Para comenzar el desarrollo del
protocolo MMC/MMP

¿Que debe hacer la empresa?


Claves que debes considerar

Nombrar
responsable
implementación

Plan de Acción
+ Capacitar al
responsable
Verificar
efectividad Implementación
Protocolo
MMC/MMP
(*) La Asistencia Técnica en gestión de riesgos
contempla las acciones destinadas a entregar
herramientas a las empresas, para que estas
sean capaces de gestionar sus riesgos,
independiente de su tamaño, actividad
económica y riesgos específicos que deriven de Aplicar Elaborar un
Identificación
sus actividades. La asistencia técnica dará como programa de
resultado prescripciones por parte del OAL, las Inicial y gestión de
que deben ser registradas y verificadas de Avanzada riesgos
acuerdo con los plazos establecidos.
Nombrar responsable

a) El Departamento de Prevención de
Riesgos.

b) b. Con la asistencia técnica (*) del


El empleador deberá identificar y Organismo Administrador de la Ley Nº
evaluar los riesgos a los que 16.744.
expone a los trabajadores durante
la faena, por intermedio de alguna de c) c. Con la asesoría de profesionales que
las siguientes personas o entidades tengan competencias en la gestión del
(artículo 10 D.S. N°63) riesgo por manejo manual de cargas
(Ver capítulo 4).

d) d. El Comité Paritario de Higiene y


Seguridad.
Nombrar responsable

Desarrollar un documento donde se


indique el/los responsable/s de la
implementación de la Guía Técnica
MMC/MMP en la empresa / sucursal.
Competencias del responsable

Acreditar conocimiento de la Guía Técnica MMC/MMP y su aplicación.


Programa Gestión de Riesgos
Elaborar un Programa de Gestión del Riesgo en MMC/MMP o carta Gantt
vinculada el Sistema de Gestión SST (Anexo 6, pag. 260).
.
Programa Gestión de Riesgos
Incluir la participación de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) o representantes
de los trabajadores en la gestión del riesgo de MMC/MMP en las etapas de identificación y
propuesta de medidas de control. (Guía Técnica de MMC/MMP Puntos 2.1.2)

Disponer un plan de trabajo del CPHS, con actividades relacionadas con la prevención de los
riesgos de MMC/MMP. (D.S. 54/69, artículo 24, MINTRAB. - Ley 16.744/68, artículo 66.)
Identificación Inicial y Avanzada
Guía técnica MMC/MMP propone un formato con los estándares mínimos de
información que debe contener

ACHS entrega a sus empresas adheridas una herramienta estandarizada que facilita el
proceso de recolección de la información, para una correcta aplicación y desarrollo de
las etapas.

https://www.achs.cl/portal/Empresas/Paginas/Minsal.aspx
Identificación Inicial y Avanzada

Herramienta ACHS
Consideraciones

• Completar correctamente los


datos solicitados.

• Nombrar al responsable del


proceso de identificación inicial y
avanzada.

• Actualizar los datos del contacto


(cargo, correo electrónico y
teléfono)
Identificación Inicial y Avanzada
Identificación inicial (caracterización)

Consideraciones

• Contar con un listado de


puestos de trabajo de la
empresa.

• Determinar las tareas de


MMC/MMP realizadas en cada
puesto y su duración.

• Identificar el número de
trabajadores que realizan cada
tarea, sexo y rango de edades.
Identificación Inicial y Avanzada
Identificación inicial (caracterización)

Listado de Tareas Resultado Identificación Inicial y Avanzada

4. ¿Existe al menos una


1. ¿Existe “tarea repetitiva” de
HH TIEMPO
levantamiento, 2. ¿Existe empuje o 3. ¿Existe manejo extremidad superior con
NETO
PUESTO TRABAJO TAREA descenso o transporte arrastre de un objeto manual de duración total de 1 o
TAREA
manual de un objeto de utilizando 1 o 2 manos? personas/pacientes? más horas diarias o con
(HORAS)
3kg o más? tiempo total de 5 o más
horas a la semana?
Encargado de bodega Descaga de camión 4 SI SI NO NO

Errores más comunes

• Descripción de tareas incorrecta:


• Descarga de camión, considera tareas de Levantar cajas + Trasladar cajas en transpaleta.

• Agrupar tareas, factores de riesgos y tiempos de exposición.


Identificación Inicial y Avanzada
Identificación inicial (caracterización)

Listado de Tareas Resultado Identificación Inicial y Avanzada

4. ¿Existe al menos una


1. ¿Existe “tarea repetitiva” de
HH TIEMPO 2. ¿Existe empuje o
levantamiento, 3. ¿Existe manejo extremidad superior con
NETO arrastre de un
PUESTO TRABAJO TAREA descenso o transporte manual de duración total de 1 o
TAREA objeto utilizando 1
manual de un objeto de personas/pacientes? más horas diarias o con
(HORAS) o 2 manos?
3kg o más? tiempo total de 5 o más
horas a la semana?

Encargado de bodega Levantamiento de cajas 3 SI NO NO NO


Encargado de bodega Traslado de cajas en transpaletas 1 NO SI NO NO

Consideraciones

• Separar tareas.

• Identificar factores de riesgo especifico

• Definir tiempos de exposición especifico por tarea y factor de riesgo


Identificación Inicial y Avanzada
Identificación inicial (caracterización)
Identificación Inicial y Avanzada
Identificación inicial (caracterización)
Identificación Inicial y Avanzada
Identificación inicial (caracterización)
Identificación Inicial y Avanzada
Identificación avanzada
Identificación Inicial y Avanzada
Identificación avanzada

4. ¿Existe al menos una


1. ¿Existe “tarea repetitiva” de
HH TIEMPO Resultado 2. ¿Existe empuje o Resultado
levantamiento, 3. ¿Existe manejo extremidad superior con
NETO Levantamiento, arrastre de un Resultado empuje manejo Enlace Generar
TAREA descenso o transporte manual de duración total de 1 o
TAREA descenso y/o objeto utilizando 1 y arrastre manual de TMERT Informe
manual de un objeto de personas/pacientes? más horas diarias o con
(HORAS) transporte o 2 manos? pacientes
3kg o más? tiempo total de 5 o más
horas a la semana?
Levantamiento de cajas 3 SI Condición Critica NO NO NO Informe
Transporte de cajas en transpaletas 1 NO SI Sin Condición Crítica NO NO Informe

Consideraciones

• Cada tarea debe tener un proceso de identificación con su respectivo informe (plan de acción).

• Separar correctamente las tareas, permite generar informes específicos por factor de riesgo y
mejoramos la gestión del riesgo.

• Tareas con condición critica, deben gestionarse con plan de acción a 60 días y re aplicar
instrumento para evaluar efectividad.

• Tareas sin condición critica, deben gestionarse con evaluación inicial.


Plan de acción
Medidas de control administrativo e ingenieril

INFORME EYA
FECHA martes, 2 de julio de 2019
• Nuestra herramienta
ACHS, propone
RAZÓN SOCIAL ACHS

RUT EMPRESA 76254522-6 medidas de control,


RUBRO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS NO METÁLICAS

DIRECCIÓN Ramón Carnicer 163 para cada condición


REGIÓN

COMUNA
Metropolitana

Providencia
critica.
RUT RESPONSABLE 13748478-1

NOMBRE RESPONSABLE Rodrigo Pinto


CARGO RESPONSABLE Ergónomo

CORREO ELECTRONICO RESPONSABLE rpinto@achs.cl


• Empresa podrá
TELEFONO DE CONTACTO 5129521589 incorporar nuevas
PUESTO DE TRABAJO Operario Área Embutido

RESULTADO ÁNALISIS PUESTO CRÍTICA medidas que


Situación crítica
Responsable de
Medida o solución a implementar
Fecha de Fecha de
¿Da
Resultado?
implement cumplimien o
complementen el
implementar medidas

Presencia de temperatura extrema


ación to ¿Deberá
evaluar? control o reemplazar
En ca s o de expos i ci ón a frío, cons i dere el us o de ropa térmi ca a decua da
(bajo 16° o superior a los 26° grados
Celsius) y sin ropa que proteja de las
pa ra el entorno.
por medidas
temperaturas extremas.
Impl ementa r un progra ma de ma ntenci ón preventi va que i ncl uya
a cti vi da des de l i mpi eza y repa ra ci ón de l a s vía s de tra ns porte por
equivalentes.
Presencia de suelo resbaladizo, donde s e ma ni pul e ca rga .
irregular o inestable. El i mi na r l a s di ferenci a s de a l tura en pi s os . Una buena prá cti ca es
rel l ena r l a s zona s des ni vel a da s .

As egura r a l menos un a s a en el ca rro.


·· Fi ja r a s a s en l os extremos l a tera l es que permi ta n movi l i da d en
• Debe estar validado
es pa ci os confi na dos .
·· La s a s a s pueden es ta r pos i ci ona da s verti ca l o hori zonta l mente. Si s on
verti ca l es deben es ta r es pa ci a da s 50 cm entre el l a s (percenti l 95 a ncho
entre hombros ).
por los decisores de
La fuerza de empuje o arrastre es
aplicada con el tronco en flexión o
La s a s a s verti ca l es permi ten a l os us ua ri os encontra r s us a l tura s
ópti ma s . Por s u pa rte, l a s hori zonta l es permi ten una ópti ma s epa ra ci ón
entre l a s ma nos . Los di á metros de l a s a s a s deben es ta r entre 25 mm y
la empresa.
40 mm (i dea l en torno a l os 40 mm pa ra tener l a ma yor á rea de conta cto
torsión significativa entre ma no y a s a ). Los di á metros má s pequeños di fi cul ta n el
a copl a mi ento y s e reduce l a efi ci enci a en el a ga rre.
·· Se deben permi ti r 12 cm de s epa ra ci ón pa ra deja r l i bre l a pa l ma de l a
ma no, y 5 cm pa ra que l os nudi l l os no topen con el a s a y a s í mejora r el
a copl a mi ento.
·· La s a s a s deben s er ci l índri ca s , l i s a s y s i n bordes a gudos . El ma teri a l
debe s er a i s l a nte en l o pos i bl e y que no ca mbi e de tempera tura con el
a mbi ente.
Plan de acción
Asignación de responsabilidades y plazos de implementación

INFORME EYA
FECHA martes, 2 de julio de 2019
• Responsabilizar la
gestión de cada
RAZÓN SOCIAL ACHS

RUT EMPRESA 76254522-6 medida de control.


RUBRO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS NO METÁLICAS

DIRECCIÓN Ramón Carnicer 163

REGIÓN

COMUNA
Metropolitana

Providencia
• Determinar plazos
RUT RESPONSABLE

NOMBRE RESPONSABLE
13748478-1

Rodrigo Pinto
según establece la
CARGO RESPONSABLE Ergónomo

CORREO ELECTRONICO RESPONSABLE rpinto@achs.cl


normativa (60 días
TELEFONO DE CONTACTO 5129521589 máximo)
PUESTO DE TRABAJO Operario Área Embutido

RESULTADO ÁNALISIS PUESTO CRÍTICA

Situación crítica
Responsable de
Medida o solución a implementar
Fecha de Fecha de
¿Da
Resultado?
implement cumplimien o
• Calcular valor
implementar medidas

Presencia de temperatura extrema


ación to ¿Deberá
evaluar? residual del riesgo,
En ca s o de expos i ci ón a frío, cons i dere el us o de ropa térmi ca a decua da
(bajo 16° o superior a los 26° grados
Celsius) y sin ropa que proteja de las
pa ra el entorno.
verificar efectividad.
temperaturas extremas.
Impl ementa r un progra ma de ma ntenci ón preventi va que i ncl uya
a cti vi da des de l i mpi eza y repa ra ci ón de l a s vía s de tra ns porte por
Presencia de suelo resbaladizo, donde s e ma ni pul e ca rga .
irregular o inestable. El i mi na r l a s di ferenci a s de a l tura en pi s os . Una buena prá cti ca es
rel l ena r l a s zona s des ni vel a da s .

As egura r a l menos un a s a en el ca rro.


·· Fi ja r a s a s en l os extremos l a tera l es que permi ta n movi l i da d en
es pa ci os confi na dos .
·· La s a s a s pueden es ta r pos i ci ona da s verti ca l o hori zonta l mente. Si s on
verti ca l es deben es ta r es pa ci a da s 50 cm entre el l a s (percenti l 95 a ncho
entre hombros ).
La s a s a s verti ca l es permi ten a l os us ua ri os encontra r s us a l tura s
La fuerza de empuje o arrastre es ópti ma s . Por s u pa rte, l a s hori zonta l es permi ten una ópti ma s epa ra ci ón
entre l a s ma nos . Los di á metros de l a s a s a s deben es ta r entre 25 mm y
aplicada con el tronco en flexión o 40 mm (i dea l en torno a l os 40 mm pa ra tener l a ma yor á rea de conta cto
torsión significativa entre ma no y a s a ). Los di á metros má s pequeños di fi cul ta n el
a copl a mi ento y s e reduce l a efi ci enci a en el a ga rre.
·· Se deben permi ti r 12 cm de s epa ra ci ón pa ra deja r l i bre l a pa l ma de l a
ma no, y 5 cm pa ra que l os nudi l l os no topen con el a s a y a s í mejora r el
a copl a mi ento.
·· La s a s a s deben s er ci l índri ca s , l i s a s y s i n bordes a gudos . El ma teri a l
debe s er a i s l a nte en l o pos i bl e y que no ca mbi e de tempera tura con el
a mbi ente.
Verificar la efectividad de las medidas de control

Condición inicial Medida de control Condición mejorada

Transporte manual de carga


¿El peso acumulado transportado* es menor a los
valores recomendados?
Distancia > 10 metros
Duración Respuesta
por acción

1 min 15 kgs. NO
Verificar la efectividad de las medidas de control

Condición inicial Medida de control Condición mejorada

Condición crítica: presencia de tarea de Levantamiento/descenso y


transporte de carga con condiciones de diseño y frecuencia que exceden Respuesta
los valores máximos sugeridos
La ubicación de las manos al inicio o final del
Posición vertical levantamiento/descenso de una carga es superior a SI
155 cm o inferior a 20 cm°.
Medidas de control sectorial
Asesoría del Equipo de Especialidades Técnicas
Asesoría del Equipo de Especialidades Técnicas

asesoriaremotanorte@achs.cl

asesoriaremotacentro@achs.cl

asesoriaremotasur@achs.cl

También podría gustarte