Está en la página 1de 35

SST-POL-002

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE


VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
2 DESCRIPCIÓN DEL HOTEL.................................................................................................5
3 OBJETIVO.........................................................................................................................6
4 ALCANCE..........................................................................................................................6
5 DEFINICIONES..................................................................................................................7
6 MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-19.......................................8
6.1 NUMERO DE TRABAJADORES...................................................................................8
7 LAVADO DE MANOS.........................................................................................................8
7.1 Forma correcta de lavarse las manos.......................................................................9
7.2 Tiempo de lavado de manos....................................................................................9
7.3 Cuando se deberían lavar las manos........................................................................9
8. DISTANCIAMIENTO FISICO................................................................................................10
9. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DEL
HOTEL....................................................................................................................................10
9.1 Recomendaciones generales..........................................................................................10
9.2 Ingreso al hotel...............................................................................................................11
9.3 Medidas de prevención que debe cumplir el trabajador en el desarrollo de las
actividades ante el covid-19.................................................................................................11
9.4 Medidas de prevención para la salida del hotel........................................................12
9.5 Interacción en tiempos de alimentación.....................................................................12
10. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL...................................................................13
10 .1 Uso y manipulación de la ropa de trabajo...............................................................14
10.2 Limpieza de la dotación de ropa de trabajo..............................................................14
11. MANEJO DE TAPABOCAS.............................................................................................15
11.2 Manejo De Los Tapabocas.........................................................................................15
11.3 Pasos para la colocación y retiro de tapabocas convencionales..............................16
12. LIMPIEZA Y DESINFECCION..........................................................................................16
12.1 Cómo limpiar y desinfectar superficies.....................................................................16
12.2 Prepare una solución de cloro mezclando...........................................................17
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

 1/3 de taza de blanqueador por galón de agua o 4 cucharaditas de cloro por litro de
agua.......................................................................................................................................17
12.3 Después De Limpiar..............................................................................................17
12.4 Ropa de cama, ropa y otros artículos que van en la lavandería.........................17
12.5 Equipo de protección personal para el personal de limpieza y desinfección.....18
12.6 Habitaciones..........................................................................................................18
12.7 Control de plagas..................................................................................................19
13. MANEJO DE RESIDUOS............................................................................................20
14. MANIPULACION DE INSUMOS Y PRODUCTOS.......................................................21
14.1 Ingreso de proveedores al hotel...........................................................................21
14.2 Proveedores de productos alimenticios..............................................................21
14.2.2 Antes de la entrega............................................................................................21
14.2.2 Entrega de productos alimenticios....................................................................22
14.2.2 Las áreas donde se dejan los alimentos deben estar en completa limpieza y
desinfección..................................................................................................................22
15. MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19 DE HUÉSPEDES............................23
15.1 Ingreso al hotel.............................................................................................................23
15.2 Medidas de prevención durante la estadía en el hotel................................................23
15.3 Medidas de prevención para salida del hotel...........................................................24
15.4 Medidas locativas......................................................................................................24
15.4.1 Recepción...............................................................................................................24
15.4.2 Servicio de alimentos y bebidas.............................................................................25
15.5 Desinfección de vehículos.........................................................................................25
16. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO..............................................26
16.1 Vigilancia de la salud de los trabajadores del hotel la QUINTA GLAMPING.............26
16.2 Recomendaciones generales para el trabajo en casa...............................................26
17. MEDIDAS PREVENTIVAS AL SALIR Y REGRESAR A LA VIVIENDA..................................27
17.1 Medidas Preventivas Al Salir De La Vivienda............................................................27
17.2 Medidas de prevención al llegar a la vivienda..........................................................28
18. CONVIVENCIA CON PERSONAS DE ALTO RIESGO........................................................30
18.1 Personas de alto riesgo.............................................................................................30
18.2 Medidas preventivas con personal de alto riesgo....................................................30
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

19. MEDIDAS PREVENTIVAS CON PERSONAS ENFERMAS DE CORONAVIRUS..................31


20. CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES.....................................................................32
21. MEDIDAS PREVENTIVAS EN TRANSPORTE PUBLICO...................................................32
22. ETIQUETA RESPIRATORIA............................................................................................33
24. COMO REPORTAR EN CASO DE QUE UN TRABAJADOR PRESENTE
SÍNTOMASCOMPATIBLES DE COVID-19............................................................................33
25. COMO REPORTAR UN CASO SOSPECHOSO COVID-19 DE UN HUESPE......................34
25. PLAN DE COMUNICACIONES.......................................................................................35
26. REFERENCIAS NORMATIVAS........................................................................................36
27. ANEXOS........................................................................................................................36
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

1 INTRODUCCIÓN

De acuerdo a lo emitido en la resolución 666 del 2020 Y Resolución 749 del 2020 definida
por ministerio de salud y protección social, LA QUINTA GLAMPING., describe en el
siguiente documento las medidas preventivas para mitigar, controlar, y realizar el
adecuado manejo de la pandemia CORONAVIRUS Covid-19 en sus instalaciones,
trabajadores, clientes, proveedores y demás partes interesadas.

El coronavirus 2019 (Covid-19) es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-
CoV-2 se ha propagado alrededor del mundo, generando un impacto en cada uno de ellos
a nivel de mortalidad, morbilidad y en la capacidad de respuesta de los estados de salud,
así mismo puede afectar todos los aspectos de la vida diaria y las actividades económicas y
sociales, incluyendo los viajes, al comercio, el turismo, los suministros, etc.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

2 DESCRIPCIÓN DEL HOTEL

LA QUINTA GLAMPING es un eco hotel que cuenta con el servicio de 5 campamentos


naturales, distanciados entre si uno del otro a más de 2 metros, su capacidad máxima es
de 12 personas,1 un glamplim para 4 personas 4 glampin para 2 personas cada uno.
Ubicado en el kilómetro 6 vía, Cuítiva, Boyacá, La ciudad más cercana es Sogamoso,
ubicada a 22 Km desde allí hay dos opciones llegar al hotel.

La primera es por la vía que conduce a Aquitania, donde en el lugar conocido como Llano
de Alarcón, se desvía a la derecha. Desde ese punto siguen 4 Kms.

La segunda, es la misma distancia, pero se pasa por los pueblos de Iza y Cuítiva, Antes de
llegar al municipio de Tota, hay un desvío, que se toma a la izquierda, luego donde
termina la vía pavimentada, se toma a la izquierda y desde ese punto se recorren 5 Kms

Razón Social HORIZONZ CONSULTING SAS


Centro de trabajo LA QUINTA GLAMPING
Nit 900.730.518-1
Dirección Km 6 via Llano Alarcón
RUT 7110 ((Actividades De Arquitectura E Ingeniería Y Otras
Actividades Conexas De Consultoría Técnica)
5514 ((Alojamiento Rural)
Nivel Riesgo II
Municipio Cuitiva Boyacá
Teléfono 313 8678144
Representante Legal Cecilia Mesa
Teléfono 310-4534384
Representante del SG- Yudi Caterine Poveda Castañeda
SST
Teléfono 3132932300
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

Nombre De Carolina Báez


Administrador
Teléfono 313 8678144

3 OBJETIVO

Orientar las medidas generales de bioseguridad en marco de prevención de contagio del


coronavirus COVID-19 en los trabajadores, clientes, proveedores y demás partes
interesadas que interactúan en el hotel la QUINTA GLAMPING.

4 ALCANCE

Este documento establece las medidas preventivas adoptadas por LA QUINTA GLAMPIM
frente al covid-19, de trabajadores, clientes, proveedores y partes interesadas.

5 DEFINICIONES

Aislamiento: separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que
están infectados con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de
aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de Covid-19. El asilamiento
para fines de la salud pública puede ser voluntario u obligatorio por orden de la autoridad
sanitaria.
Aislamiento Respiratoria: se aplica cuando se provee la presencia de gotas de origen
respiratorio con bajo rango de difusión (hasta1 metro).
Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto
incluye la preparación de equipos, la instrumentación, el cambio de operaciones mediante
el mecanismo de desinfección y esterilización.
Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o
minimizar el factor de riesgo biológico que puedan llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas. Asegurando que el desarrollo producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y la seguridad de los trabajadores.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

Covid-19: Es una enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto
antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores
prácticas establecidas con la organización mundial de la salud.
Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de
agentes físicos y químicos
Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microrganismos
patógenos reconocidos, pero no necesariamente, todas las formas de vida microbiana,
ejemplo esporas, este término solo se aplica a elementos inanimados
Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que encuentra entre la más comúnmente
utilización, este grupo de desinfectantes tiene un efecto rápido sobre una gran variedad
de microorganismos, son los más apropiados para la desinfección en general.
Material contaminado: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es
sospechoso de estar contaminado.
Residuo peligroso: es cualquier, objeto, material, sustancia, elemento o producto, que se
encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas, contenido en recipientes o
depósitos

6 MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-19

Las medidas que se han demostrado que sos más efectivas frente al contagio de covid -19
son las siguientes:

 Lavado de manos
 Distanciamiento social
 Uso de tapabocas

6.1 NUMERO DE TRABAJADORES

TRABAJADORES
TRABAJADORES DIRECTOS CARGO
INDIRECTOS
Administradora y
1
recepcionista
1 Mantenimiento
1 Servicios generales
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

7 LAVADO DE MANOS

La QUINTA GLAMPING establece en su protocolo de bioseguridad que dispondrá de


diferentes puntos de lavado de manos como los son:

 Los baños del hotel contaran con dispensadores de jabón líquido, toallas de papel
y comunicación informativa de la manera correcta de lavarse las manos.
 Puntos de desinfección con gel anti bacterial a base de alcohol glicerinado mínimo
al 60 % en la recepción, áreas comunes y cafetería la cual llevara información
educativa de la manera adecuada de lavarse las manos, con el fin de crear una
cultura de autocuidado para trabajadores, huéspedes, proveedores y demás partes
interesadas.
 Todos los trabajadores DE LA QUINTA GLAMPIN deberán realizar lavado de
manos, mínimo cada 3 horas , en donde el contacto con el jabón debe durar de 20
a 30 segundos.
 La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y cuando las
manos están visiblemente limpias.
 Se realizaran seguimientos al cumplimiento de lavado de manos de los
trabajadores, estableciendo horarios de lavado de manos y se dejara registro en
el formato de lavado de manos.

7.1 Forma correcta de lavarse las manos

Para eliminar cualquier rastro del virus de las manos, no basta con frotar y aclarar
rápidamente. Este es el proceso para lavarse las manos de manera eficaz, paso a paso.

Paso 1. Mojarse las manos con agua corriente.


Paso 2. Aplicar una cantidad suficiente de jabón para cubrir las manos mojadas.
Paso 3. Frotar por toda la superficie de las manos (el dorso, el espacio entre los dedos
y debajo de las uñas) durante, al menos, 20 segundos.
Paso 4. Lavar bien con agua corriente.
Paso 5. Secarse las manos con un paño limpio o una toalla de un solo uso.

7.2 Tiempo de lavado de manos

Deberías dedicar entre 20 y 30 segundos a lavarte las manos. Una manera sencilla de
calcularlo es cantar la canción del cumpleaños feliz entera dos veces.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

Es igual para el desinfectante de manos: utiliza un desinfectante que tenga un contenido


mínimo de alcohol glicerinado mínimo al 60% y frótate las manos durante al menos 20
segundos para asegurarte de cubrir toda la superficie.

7.3 Cuando se deberían lavar las manos

En el contexto de la prevención del Covid-19, deberías lavarte las manos en las siguientes
ocasiones:

 Después de sonarte la nariz, toser o estornudar


 Después de visitar un espacio público, como transportes, mercados y lugares de
culto
 Después de tocar superficies fuera de tu hogar, por ejemplo, dinero
 Antes y después de cuidar a una persona enferma y también mientras la estés
cuidando
 Antes y después de comer

En general, siempre deberías lavarte las manos en los siguientes casos:


 Después de ir al baño
 Antes y después de comer
 Después de estar en contacto con la basura
 Después de tocar animales y mascotas
 Después de cambiarle el pañal a un bebé o de ayudar a un niño a usar el retrete
 Siempre que tengas las manos visiblemente sucias

El área de seguridad y salud en el trabajo

8. DISTANCIAMIENTO FISICO

De acuerdo a la ubicación de los gamplin, se podrá mantener un distanciamiento


preventivo entre huéspedes y trabajadores, sin embargo, para Para darle
cumplimiento al distanciamiento físico en el hotel cuando se encuentren en zonas
comunes la QUINTA GLAMPING ha establecido lo siguientes medidas preventivas:

 Horarios de atención de 8 am-a 8:00 pm


 Distanciamiento social por cargos ellos se encuentran en diferentes partes del
hotel
 1 persona en recepción
 1 persona en cafetería
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

 1 persona de servicios generales


 1 persona de mantenimiento.
 LA QUINTA GLAMPING cuenta con un espacio verde muy amplio, lo que hace que
sus huéspedes no interactúen uno con otro y mantengan un distanciamiento
preventivo.
 No se realizaran reuniones en las que no se garanticen el distanciamiento físico de
2 metros entre las personas
 Se deberán las aprovechar las ayudas tecnológicas para evitar las aglomeraciones
y se debe evitar el intercambio físico de documentos de trabajo.

9. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE MANERA


PRESENCIAL PERSONAL DEL HOTEL

9.1 Recomendaciones generales

• Personal administrativo o no esencial en lo posible, debe trabajar desde su casa


• Realizar desinfección de computadores, elementos de oficina, celulares etc.
• Personas con una edad superior a los 65 años que trabajen directamente en la
empresa realizara, trabajo en casa.
• Durante el tiempo de aislamiento en sus casas, procurar llevar un estilo de vida
saludable, manteniendo una alimentación sana y realizando rutinas de ejercicios
que se puedan adelantar desde casa.
• Se realzarán capacitaciones de manera virtual para fortalecer las habilidades
• Personal del hotel debe permanecer con tapabocas en toda su jornada laboral
• Se realizará jornada laboral de 8 am a 8 pm
• No se deben permitir reuniones, en las que no se pueda garantizar la distancia
mínima de 2 metros entre cada persona.
• Se debe aprovechar las ayudas tecnológicas para evitar las aglomeraciones y se
debe evitar el intercambio físico de documentos de trabajo.
• Los trabajadores deben abstenerse de ir al Lugar de trabajo en caso de presentar
síntomas de gripa o un cuadro de fiebre mayor a 38°C.
• Es fundamental evitar tocar cualquier elemento que no sea indispensable de tocar
y desinfectar los casilleros, llaves, maletas, entre otro
• Fomentar el uso de medios alternativos de transporte

9.2 Ingreso al hotel

• Los trabajadores deben abstenerse de ir al Lugar de trabajo en caso de presentar


síntomas de gripa o un cuadro de fiebre mayor a 38°C.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

• Al llegar a la recepción evite aglomeraciones, manténgase a distancia mínima de 2


metros de los compañeros que están ingresando, evite saludar de mano, dar besos
o abrazos
• Realice lavado de manos
• Suministre información clara, completa, veraz y oportuna sobre su estado de
salud.
• Toma temperatura antes y después de terminar su jornada laboral y dejar registro
en el formato de toma de temperatura
• Al ingresar al hotel realizar desinfección de zapatos y limpieza de manos con gel
antibacterial que se encuentran al ingreso de las instalaciones.
• Al llegar al puesto de trabajo realizar limpieza de recepción, equipos de cómputo,
escritorios, elementos de oficina.
• Es de carácter obligatorio mantener tapabocas en el hotel
• Esté atento a las medidas de prevención del COVID -19 que le sean informadas.
• Diríjase al punto de labor asignado para iniciar actividades, evite dar rondas
innecesarias por las áreas.

9.3 Medidas de prevención que debe cumplir el trabajador en el desarrollo de las


actividades ante el covid-19

• Evite saludar de mano, dar besos o abrazos.


• Al recibir su orden de trabajo, inicie con la desinfección de todos sus herramientas
y elementos de trabajo
• Asegúrese que en su área de trabajo este organizada
• No se toque la cara ni la nariz mientras trabaja para disminuir posibilidad de
contagio
• No intercambie herramientas, esferos, ni otros elementos que puedan estar en
contacto con otras personas, en caso necesario asegúrese de desinfectarlos antes
de su uso
• En la hora de descanso lave sus manos antes de consumir alimentos, no comparta
cubiertos, ni beba de la misma botella.
• Cumpla los turnos asignados por su jefe inmediato en los comedores casinos, u
otros espacios comunes, para reducir riesgo de contagio.
• Mantenga la distancia social de 2 metros en las diferentes áreas
• Informe a su jefe inmediato si presenta síntomas respiratorios durante la jornada
• Cumpla todas las medidas de bioseguridad exigidas por el área HSEQ, para
proteger la salud, seguridad e integridad física propia y de otras personas que se
encuentran en proximidad a los lugares de trabajo.
• Se prohíbe el uso de celulares cuando se encuentren desarrollando actividades en
el hotel
• Durante la atención a huéspedes, en caso de usa datafonos para realización de
pagos, se debe realizar desinfección posterior a su uso.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

• Es fundamental evitar tocar cualquier elemento que no sea indispensable de tocar


y desinfectar los casilleros, llaves, maletas, entre otros

9.4 Medidas de prevención para la salida del hotel

 Las personas que utiliza ropa de trabajo Al terminar su jornada antes de salir,
diríjase al Vestier y realice el cambio de dotación por la ropa y zapatos de calle,
recuerde que su dotación debe guardarla en una doble bolsa negra plástica y
cerrarla, luego lave sus manos con agua y jabón entre 20 y 30 segundos
 Recuerde llevar un tapabocas para su uso en medios de transporte público
 Se incentivan el uso de otros medios de transporte como la bicicleta, motocicleta,
entre otros, y capacitar sobre la limpieza de los elementos como cascos, guantes y
gafas.

9.5 Interacción en tiempos de alimentación

Se contemplarán 2 horarios de almuerzo, en los cuales deber ir de a 2 personas y


mantener un distanciamiento preventivo mínimo de 2 metros

- 12:00 pm – 1:00 pm
- 01:00 pm – 2 :00 pm

• Antes de ingerir los alimentos deben realizar lavado de manos.


• Retirar el tapabocas
• Lavar nuevamente las manos con agua y jabón
• Desinfectar el horno microondas.
• Mantener un distanciamiento preventivo en la hora del almuerzo.
• Al finalizar el tiempo de almuerzo realizar lavado de manos con agua y jabón
• No se debe compartir utensilios de comida con los demás trabajadores.
• Disponer de mesas con una distancia entre las mismas de 2 metros
• Lavar de nuevo las manos, con agua y jabón, al finalizar la alimentación
• Utilizar de nuevo el tapabocas para retomar labores.

10. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

El uso de elementos de protección personal puede ser necesario para evitar ciertas
exposiciones, sin embargo, hay estrategias de prevención más efectivas. Los elementos de
protección personal recomendados frente a la pandemia de Covid-19 incluyen:
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

• Tapabocas
• Guantes
• Gafas de seguridad o caretas

• Para fortalecer sus mecanismos contra la prevención del Covid 19, dispondrá de
tapabocas, gel antibacterial, guantes en cada área de trabajo, capacitará a sus
trabajadores en uso adecuado de EPP, desinfección y disposición de residuos.

• Se deben informar las recomendaciones de uso eficiente de EPP. El uso de guantes


se recomienda si se van a realizar actividades de aseo o si se van a manipular
elementos como residuos, para las demás actividades se recomienda el lavado de
manos con agua, jabón y toallas desechables.

• El personal operativo de servicios generales, utilizará todos los elementos de


protección personal normalmente entregados y correspondientes a los riesgos de
la labor.

• Ningún trabajador debe usar la dotación o EPP utilizados en la actividad laboral por
fuera de sus actividades laborales

10 .1 Uso y manipulación de la ropa de trabajo

• Antes de salir de casa, deje aretes, anillos, pulseras, relojes y todo elemento del
que pueda prescindir y que tenga riesgo de contaminarse
• Tenga su dotación o ropa de trabajo en condiciones de orden y aseo, asigne una
doble bolsa negra donde colocar los zapatos y aparte que no se ensucie
• No use ganchos de ropa para dejar su ropa de calle en vestidores, queda expuesta
a
contaminarse, doble su ropa y zapatos y guárdelos en doble bolsa negra cerrada,
mientras labora.
 Lave el casco con un paño limpio húmedo y con jabón o lávelo con jabón suave y
agua tibia, al igual que el resto de los elementos de trabajo, como protección
visual, monogafas, caretas guantes (de carnaza, de hilo con PVC o de caucho) y las
botas de trabajo. Estos elementos también se pueden desinfectar con alcohol en
concentración al 60%.
• Cuando llegue al hotel colóquese su dotación o ropa de trabajo completa y
desinfecte los EPP como el casco, gafas, caretas, etc.
• La dotación o ropa de trabajo y EPP deben estar en perfectas condiciones sin
agujeros donde
puedan generarse filtraciones.
• La dotación o ropa de trabajo debe ser de manga larga, para evitar contacto con
elementos
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

contaminados o salpicaduras y fluidos de personas que están alrededor.


• Durante la jornada no intercambie EPP con sus compañeros, no preste sus gafas,
careta,
y demás elementos.
• Al terminar su jornada, limpie las botas de barro o suciedad, antes de guardarlas
en la doble bolsa negra
• retírese la dotación y también guárdela en una doble bolsa negra cerrada.

10.2 Limpieza de la dotación de ropa de trabajo

Lleve la dotación o ropa de trabajo a su casa para lavarla, teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones:
 La manipulación de la dotación o ropa de trabajo y ropa de calle se debe realizar
con guantes de lavar específicos para la ropa que esté expuesta en calle.
 Con el atomizador aplique solución desinfectante a la bolsa negra y manijas
 Saque las botas de la bolsa negra y aplique solución desinfectante, en especial en
la suela que tiene mayor potencial de llevar virus al hogar
 Deje las botas en el sitio asignado en la entrada de la vivienda, no transite con ellas
en el hogar
 Asigne un balde específico donde pueda dejar su dotación en agua caliente con
jabón, lávela aparte de la ropa de casa. de la vivienda, no transite con ellas en el
hogar
 La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano con
agua caliente (que no queme las manos y jabón), y secar por completo. No reutilice
ropa sin antes lavarla
 Toda la dotación o ropa de trabajo se debe secar por completo en lugar con buena
ventilación y aparte de la ropa de la casa
 Si lava los guantes de dotación (Carnaza, hilaza) déjelos secar muy bien por ambas
caras antes de usarlos.
 Es una práctica bastante común sacudir la ropa antes de meterla en la lavadora. Se
recomienda no hacerlo ya que esto podría promover la dispersión del virus en el
aire.
 En caso de ser posible, duplique la dosis de jabón y elija un programa de lavado
con agua caliente, preferentemente entre 60º y 90º. A esta temperatura, se
asegura de eliminar, no solo el coronavirus, sino cualquier virus o bacteria que
pueda vivir en los tejidos.
 En lavadora coloque pequeñas cargas para que la ropa tenga espacio para agitarse
muy bien. Es importante lograr que todas las prendas se sequen por completo
antes de que las guarde utilice. Esto se debe a que la humedad, por mínimo que
sea el porcentaje, promueve la vida de virus y bacterias.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

 Para la ropa blanca puede utilizar hipoclorito, en el ciclo de lavado, teniendo en


cuenta las instrucciones de uso del producto.
 Tenga precaución al manipular el agua caliente para el lavado de ropa, así evita
accidentes

11. MANEJO DE TAPABOCAS

11.2 Manejo De Los Tapabocas

El uso adecuado de tapabocas es importante para evitar el contagio, igualmente el retiro


de estos para evitar el contacto en zonas contaminadas o dispersión del agente infeccioso.
El uso del tapabocas es de uso obligatorio en el transporte público y en áreas con
afluencia masiva de personas
El uso del tapabocas es fundamental para prevenir el contagio; igualmente el retiro de
estos para evitar el contacto en zonas contaminadas y dispersión de agente infeccioso

11.3 Pasos para la colocación y retiro de tapabocas convencionales

• Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas


• Siga las indicaciones del fabricante
• Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas; si es de tiras debe
estar por encima de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y las tiras de abajo
por debajo de las orejas y por encima del cuello.
• La colocación debe ser por la nariz y debajo del mentón.
• La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantener como cara externa.
• Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente.
• Si el tapaboca tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe ir en la parte
superior, moldee la banda sobre el tabique nasal.
• No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y
después de su manipulación.
• El tapabocas se puede usar todo el día de manera continua, siempre y cuando no
esté roto, sucio o húmedo, en cualquiera de estas condiciones debe retirarse
eliminarse y colocarse uno nuevo.
• Cuando se retire el tapabocas hágalo desde las cintas o elásticos, nunca toque la
parte externa de las mascarillas.
• Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia adentro y deposítelo
en doble bolsa negra.
• No reutilice el tapabocas
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

• Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con
agua y jabón.
• El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o en
doble bolsa negra.
• No se deben dejar encima de cualquier superficie (mesas, repisa, escritorios,
equipos entre otros).

12. LIMPIEZA Y DESINFECCION

Para LA QUINTA GLAMPING es muy importante fortalecer sus prácticas de limpieza y


desinfección, para la prevención de contagio de covid-19, para huéspedes, trabajadores,
proveedores y demás partes interesadas, para los cual ha establecido un protocolo de
limpieza y desinfección que será realizado a diario por el personal de servicios generales
del hotel.

12.1 Cómo limpiar y desinfectar superficies

 Si las superficies están sucias, deben limpiarse con un detergente o jabón y agua
antes de la desinfección.
 Para la desinfección, las soluciones de lejía doméstica diluidas, las soluciones de
alcohol con al menos 70% de alcohol y los desinfectantes domésticos más comunes
registrados por la EPA deben ser efectivos.
 Se pueden usar soluciones diluidas de lejía doméstica si es apropiado para la
superficie. Siga las instrucciones del fabricante para la aplicación y la ventilación
adecuada. Verifique para asegurarse de que el producto no haya pasado su fecha
de vencimiento. Nunca mezcle blanqueador doméstico con amoníaco o cualquier
otro limpiador. El blanqueador doméstico no vencido será efectivo contra el
coronavirus cuando se diluya adecuadamente.

12.2 Prepare una solución de cloro mezclando

 1/3 de taza de blanqueador por galón de agua o 4 cucharaditas de cloro por litro
de agua.
 Los productos contra patógenos virales emergentes aprobados por la EPA deben
ser efectivos contra COVID-19 en base a datos obtenidos para virus más difíciles de
eliminar. Siga las instrucciones del fabricante para todos los productos de limpieza
y desinfección (por ejemplo, concentración, método de aplicación y tiempo de
contacto, etc.).
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

 Para superficies blandas (porosas) como piso alfombrado, tapetes y cortinas,


elimine la contaminación visible si está presente y limpie con los limpiadores
apropiados indicados para usar en estas superficies.

12.3 Después De Limpiar

 Si los artículos se pueden lavar, lave los artículos de acuerdo con las instrucciones
del fabricante utilizando la configuración de agua más cálida y apropiada para los
artículos. Luego seque los artículos por completo.
 De lo contrario, use productos con las declaraciones de patógenos virales
emergentes aprobados por la EPA. 

12.4 Ropa de cama, ropa y otros artículos que van en la lavandería

 No agite la ropa sucia; esto minimiza la posibilidad de dispersar virus a través del
aire.
 Lave sabanas, toallas con agua y jabón y agua caliente y apropiada para los
artículos y séquelos completamente.
 Ventile los cochones
 Limpie y desinfecte las cestas u otros carros usados para transportar la ropa de
acuerdo con las instrucciones mencionadas anteriormente para superficies duras o
blandas.

12.5 Equipo de protección personal para el personal de limpieza y desinfección

 El personal de limpieza debe usar guantes y batas desechables para todas las
tareas del proceso de limpieza, incluida la manipulación de la basura.
 Los guantes y batas deben ser compatibles con los productos desinfectantes que
se utilizan.
 Se puede requerir EPP adicional en función de los productos de limpieza /
desinfección que se utilizan y si existe riesgo de salpicaduras.
 Los guantes y batas deben quitarse con cuidado para evitar la contaminación del
usuario y el área circundante. Asegúrese de lavarse las manos después de quitarse
los guantes.
 Deben quitarse los guantes después de limpiar una habitación o área ocupada por
personas enfermas. Lávese las manos inmediatamente después de quitarse los
guantes.
 El personal de limpieza y otras personas deben lavarse las manos con frecuencia,
incluso inmediatamente después de quitarse los guantes y después del contacto
con una persona enferma, lavándose las manos con agua y jabón durante 20
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

segundos. Si no hay agua y jabón disponibles y las manos no están visiblemente


sucias, se puede usar un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga
60%–95% de alcohol. Sin embargo, si las manos están visiblemente sucias, lávese
siempre las manos con agua y jabón.
 Siga las acciones preventivas normales en el trabajo y en el hogar, incluidas la
limpieza de manos y evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin
lavar.
 Algunas otras circunstancias en las que debemos lavarnos las manos incluyen:

o Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.


o Después de usar el baño.
o Antes de comer o preparar comida.
o Después del contacto con animales o mascotas.

12.6 Habitaciones

• El personal de servicios generales ingresara a los glampim a realizar desinfección


de habitaciones utilizando siempre epp (tapabocas, guantes, uniforme anti fluidos
y delantal
• Se debe realizar desinfección de la habitación a puerta cerrada y con las ventanas
abiertas, no se debe ingresar el carro de la limpieza.
• Se debe barrer con mopa, no con escoba para evitar esparcir cualquier partícula
• Realizar desinfección del ambiente en general cuando se realice el checkout.
• Se debe realizar desinfección de colchones, protector de colchones, almohadas y
tapetes
• Lavar diariamente la ropa de cama
• Dejar ventilar colchones, almohadas y tapetes dos horas antes de volver a arreglar
la habitación
• Desinfectar contenidos de minibar, mesas asientos, y demás elementos
decorativos de la habitación antes y después del uso de cada cliente.

12.7 Control de plagas

• Realizar control de roedores e insectos para evitar la contaminación, teniendo en


cuenta las recomendaciones sanitarias del Ministerio de Salud y Protección Social y
Programa de Manejo Integrado de Plagas que establezca medidas preventivas y de
control.

12.8 seguimiento de aseo


SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

 Se debe realizar registro de la limpieza realizada en cada área en el formato SST-


FR-012 Registro de limpieza y desinfección.

 Los insumos empleados para realizar la actividad (escobas, traperos, trapos,


esponjas, estropajos, baldes) deben ser sujetos de limpieza y desinfección
constante periódica, considerando los ciclos de limpieza o áreas cubiertas, según la
programación de la actividad.

12.9 productos químicos de aseo


 Los productos químicos utilizados para a limpieza y desinfección de LA QUITAN
GLAMPIN son, hipoclorito de sodio, Alcohol y jabón los cuales se encuentran
rotulados y con sus respectivas hojas de seguridad.
 Todo producto químico utilizado para limpieza y desinfección que necesiten ser re
envasados deben estar rotulados con pictogramas de SGA
 Descripción del sitio de almacenamiento de insumos. Fichas de datos de seguridad
de los productos químicos empleados.
 No se realizarán mezclas de productos químicos ni desinfectantes
 La disposición de envases detergentes, jabones, desinfectantes se deberán lavar
con agua y jabón y se dispondrán como residuos sólidos reciclables.
 Todos los trabajadores deben conocer las fichas de seguridad de los productos
químicos y entender los pictogramas de SGA.
 Para realizar manipulación de productos químicos se debe utilizar por parte del
personal elementos de protección personal guantes, monógafas y tapabocas.
 Anexos FDS de productos químicos de limpieza

13. MANEJO DE RESIDUOS

Los residuos generados en el hotel LA QUINTA GLAMPING Se dispondrán de acuerdo al


nuevo código de colores a nivel nacional, el hotel cuenta con un cuarto de
almacenamiento de basuras señalizado con contenedores con tapa y ventilación donde
se seleccionan y acopian hasta que la empresa de servicios públicos COSERVICIOS S.A.S.
los recoja.
El cuarto de almacenamiento de basuras en limpiado y desinfectado a diario para evitar la
propagación de plagas y malos olores.
En LA QUINTA GLAMPIN se encuentras puntos ecológicos en las diferentes áreas para
evitar la contaminación ambiental.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

Residuos orgánicos: Son biodegradables, se componen naturalmente y tiene la propiedad


de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otra materia
orgánica. 
Residuos sólidos reciclables: constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil,
y que por lo general por sí solos carecen de valor económico. Se componen
principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación,
transformación o utilización de bienes de consumo.
Los envases de detergentes se lavaran y se dispondrán como residuos sólidos reciclables
para no afectar el medio ambiente

14. MANIPULACION DE INSUMOS Y PRODUCTOS

14.1 Ingreso de proveedores al hotel

 El proveedor informara telefónicamente fecha y hora exacta en que entregara los


productos
 Realizara protocolo de lavado de manos, desinfección y usos de tapabocas antes
de ingresar al hotel
 se debe promover el uso de medios de pago electrónico
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

14.2 Proveedores de productos alimenticios

14.2.2 Antes de la entrega

 Informará con anterioridad fecha y hora de la entrega de los productos


 Ingresara a las instalaciones del hotel con tapabocas
 Realizara lavado de manos previo antes de tener contacto con la persona que le va
a recibir el pedido
 Realizara desinfección de zapatos previo
 Entregará los productos en el almacén de la cocina del hotel, solo a personal
autorizado
 Llevará su propio esfero para firmas de órdenes de compra y demás

14.2.2 Entrega de productos alimenticios

 Antes de manipular los alimentos se debe realizar un correcto lavado de manos


con agua potable y jabón.
 Lavar con agua y detergente utensilios y superficies de preparación antes y
después de manipular alimentos. Desinfectar con una solución de agua con alcohol
en proporción 70/30 o de 1 cucharada sopera 15 cm³ de lavandina /5 litros de
agua.
 Lavar con agua y detergente vajillas y cubiertos antes de usarlos para servir
alimentos
 Utilizar siempre jabón y agua limpia.
 Tomar platos, cubiertos y fuentes por los bordes, cubiertos por el mango, vasos
por el fondo y tasas por el mango
 Limpiar y desinfectar varias veces al día instalaciones y espacios que se utilizan
para preparar/almacenar alimentos (mesadas, heladera, electrodomésticos)
 Para el almacenamiento de los alimentos, recordar siempre que antes de
guardarlos, deberán higienizarse envase por envase. Esto puede realizarse con un
paño húmedo embebido en una solución desinfectante. Debe tenerse la
precaución de lavar el paño, enjuagarlo y volver a cargarlo con desinfectante a
medida que se van limpiando los envases de los alimentos
 Es muy importante la correcta rotación de las materias primas y alimentos tanto en
la alacena como en la heladera, aplicando el principio “Lo Primero que Entra es lo
Primero que Sale”. Deberá consumirse primero lo que tenga una fecha de
vencimiento más cercana.
 Puntos críticos a tener en cuenta para evitar la contaminación de los alimentos
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

 Correcto lavado de manos y utensilios como preparación previa a manipular o


agarrar alimentos (nunca usar utensilios oxidados).
 Lavar y desinfectar los alimentos que se van a utilizar.
 Los productos como verduras frutas se deben desinfectar con agua jabón y
vinagres
 Juagarlas secarlas y ponerlas en un recipiente para ingresarlas al congelador
14.2.2 Las áreas donde se dejan los alimentos deben estar en completa limpieza y
desinfección

 Lavarse las manos antes de pelar o cortar los alimentos.


 Trabajar y comer sobre superficies limpias y sanitizadas.
 Al mezclar los alimentos no hacerlos con las manos (utilizar espátulas).
 Conservar alimentos perecederos en refrigeración.
 Calentar el alimento mínimo a 65°C.
 Calcular cantidades justas que se van a utilizar en un corto período de tiempo,
evitando recalentar o dejar los alimentos sobre la mesa o sobre una mesada o
mostrador.
 Servir los alimentos con utensilios limpios
 Utilizar concentraciones adecuadas de desinfectantes para la higienización y
sanitación de vajilla y utensilios alimentarios.

15. MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19 DE HUÉSPEDES

15.1 Ingreso al hotel

• Informar a los huéspedes desde la reserva de las medidas preventivas frente al


covid-19 del hotel
• Cuando llegue al parqueadero se realizará desinfección del vehículo y equipaje con
amonio cuaternario.
• Al llegar a la recepción evite aglomeraciones, manténgase una distancia mínima de
2 metros de los demás huéspedes
• Cuando ingrese a la recepción al hotel realizar el check-in una sola persona
• Suministre información clara, completa, veraz y oportuna sobre su estado de salud
al personal de la recepción del hotel
• Toma de temperatura corporal a todos los huéspedes que ingresan al hotel y dejar
registro de este en la bitácora
• Los huéspedes deberán realizar desinfección de zapatos y lavado de manos con gel
anti bacterial antes de pasar a recepción.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

• Informar a los huéspedes de puntos de desinfección de lavado de manos


• Esté atento a las medidas de prevención del COVID -19 que le sean informadas.
• Diríjase a su glampim asignado
• Evite contacto con más personal del hotel
• Fomentar los pagos de manera electrónica, realizar desinfección antes y después
de datafonos
• Realizar limpieza de recepción después de haber tenido contacto con un huésped

15.2 Medidas de prevención durante la estadía en el hotel

• Evite saludar de mano, dar besos o abrazos.


• Verifique que sea realizada la adecuada desinfección de su habitación, de no ser
así comuníquese inmediatamente con recepción
• Realice lavado de manos mínimo cada 3 horas y según protocolo de lavado de
manos
• Evite tocarse la cara y la nariz mientras camina por áreas comunes del hotel para
disminuir posibilidad de contagio
• No intercambie herramientas, esferos, ni otros elementos que puedan estar en
contacto con otras personas, en caso necesario asegúrese de desinfectarlos antes
de su uso
• En la hora de consumir alimentos, no comparta cubiertos, ni beba de la misma
botella.
• Mantenga la distancia social de 2 metros en las diferentes áreas del hotel
• Mantenga áreas comunes en estricto orden

15.3 Medidas de prevención para salida del hotel


 Recuerde llevar un tapabocas para su uso en medios de transporte público
 Al ingresar al hotel nuevamente realice lavado de manos y toma de temperatura
 Realice desinfección de zapatos
 Solo una persona en recepción realizando el check-out

15.4 Medidas locativas

15.4.1 Recepción

• Las actividades el check-in una sola persona


• Se tiene con un punto de desinfección en la recepción con información de
protocolos de prevención frente al covid-19
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

• La recepcionista informara de manera clara a los huéspedes los protocolos de


bioseguridad del hotel.
• Se debe realizar toma de temperatura de los huéspedes y visitantes
• La recepcionista deberá usas tapabocas en todo momento
• Disponer QR de la aplicación corona app
• Limpiar y desinfectar de forma frecuente el mostrador de la recepción
• El equipo informático y cualquier otro elemento tecnológico, deberá limpiarse y
desinfectarse al inicio y al finalizar el turno de trabajo, se recomienda disponer de
auriculares.
• Evitar el exceso de elementos sobre el mostrador, los cuales puedan ser
manipulados por los huéspedes.
• Llevar un registro de la procedencia de los huéspedes que lleguen a alojarse al
hotel y reportarlo a la entidad de salud municipal y departamental según
corresponda.

15.4.2 Servicio de alimentos y bebidas

LA QUINTAN GLAMPLING cuenta con servicio de cafetería en la cual se realizará el


servicio de la siguiente manera

• El personal que atiende la cafetería usara en todo momento tapabocas


• se realizará limpieza y desinfección de vitrinas y mesas con alcohol glicerinado
mínimo al 60%
• Se marcarán con señalización en el piso de conserve su distancia
• El personal debe utilizar tapabocas en todo momento mientras se encuentre en la
cafetería
• Se debe realizar pagos preferiblemente con pagos electrónicos desinfectar el
datafono después de su utilización
• Se deben desinfectar todos los activos de la cafetería antes y después de cada
operación
• Mantener limpios y desinfectado los pisos y paredes, unidades de frio y todas las
áreas de la cafetería
• El servicio de entrega de alimentos de (desayunos, almuerzos y comidas) será
realizada por turnos, cumpliendo siempre con el distanciamiento preventivo.

15.5 Desinfección de vehículos

AL ingresar al parqueadero del hotel a la QUINTA GLAMPING, se realizará la desinfección


de los vehículos con amonio cuaternario de la siguiente manera:
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

• Solicitar al conductor que Retiren todos los adornos de la cabina (muñecos, gomas
entre otros).
• Al momento de iniciar la operación se debe rociar desinfectantes sobre el tablero,
botones, manijas, cinturones, palancas de cambios, manubrio y todas las
superficies con las que se tiene contacto en la cabina. Con una toalla desechable
limpiar todas estas superficies, esta actividad se debe realizar con guantes, que
pueden ser de caucho
• Con maquina aspersora se debe desinfectar llantas y equipaje de los huéspedes

16. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO

Para prevenir situaciones de riesgo la QUINTA GLAMPING establecido las siguientes


medidas:

16.1 Vigilancia de la salud de los trabajadores del hotel la QUINTA GLAMPING

Encuesta preventiva de covi-19


• No permitir el ingreso y/o acompañamiento a las instalaciones, de personas que
presenten síntomas de gripa ni cuadros de fiebre mayor o igual a 38°C
• Información sociodemográfica de cada trabajador
 Toma de temperatura corporal antes de inicia
 Se realizara monitoreo diario del estado de salud de cada trabajador y
temperaturas de ingreso y salida esta debe quedar registrada en el formato
 SST-FR-014 Seguimiento de salud de los trabajadores, SST-FR-010 Formato de
toma de temperatura
 Después de ser utilizando termómetro láser o digital se le debe realizar la limpieza
y desinfección después de cada uso
 Esta medida también aplica al personal en trabajo en casa o en modalidad remota,
los cuales deberán reportar su estado de salud y toma de temperatura, mediante
correo electrónico o vía telefónica a su jefe inmediato o área de seguridad y salud
en el trabajo.
 Autodiagnóstico de condiciones de salud
 Reporte diario en la aplicación corona app
 Capacitaciones preventivas
 Reporte diario de condiciones de salud
 En caso de presentarse un caso positivo o sospechosos covid-19 se debe realizar
un seguimiento diario de la salud del trabajador en el formato SST-FR-011
Seguimiento de trabajador con covid-19 , de igual manera se debe registrar fecha,
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

Lugar, nombre de personas o número de personas con las que se ha tenido


contacto en los últimos 10 días y a partir del primer momento de notificación cada
día.

16.2 Recomendaciones generales para el trabajo en casa

• Dentro de su casa elije un espacio el cual va a adecuar como su sitio de trabajo


(sitio especial, privado y libre de distracciones).
• Acondicione el espacio con lo indispensable para la realización de su trabajo (tenga
en cuenta que sea fácil de organizar en el momento en que termine su jornada de
trabajo).
• Establezca su rutina (misma hora, arréglese como si fuera a salir a trabajar o con
ropa cómoda, desayune).
• Realice limpieza, mantenga su espacio de trabajo en buenas condiciones de orden
y aseo.
• Mantenga sus elementos de trabajo en su puesto y que sea de fácil acceso.
• Utilice una buena iluminación en lo posible que sea luz natural, utilice la artificial
solo en caso que sea necesario.
• Mantenga buena ventilación natural
• Evite recibir luz solar directa en la pantalla del computador utilizando persianas o
cortinas y así evitar fatiga visual.
• Adopte posiciones que no perjudiquen su estructura musculo esquelética cuando
este frente al computador, tenga en cuenta lo siguiente (Línea visual que coincida
con el borde superior del computador, codos apoyados sobre la mesa de trabajo-
espalda apoyada sobre el espaldar de la silla, muslos paralelos al piso- pies
apoyados sobre el piso.
• Evite realizar muchas tareas al mismo tiempo.
• Planifique sus actividades antes de empezar a trabajar.
• Establezca horarios de labor, de descansos y de finalización de jornada. realice un
resumen de actividades pendientes por realizar y asigne fechas de entrega en
acuerdo con su jefe inmediato.
• Programe pausas activas durante la jornada, actividad física
• Alimentación equilibrada (Variedad de alimentos más frutas y verduras, buena
cantidad de líquidos.
• Mantenga buena comunicación con las personas que vive para promover
ambientes de tolerancia, respeto y unión familiar.
• Alimentación equilibrada (Variedad de alimentos más frutas y verduras- buena
cantidad de líquidos

17. MEDIDAS PREVENTIVAS AL SALIR Y REGRESAR A LA VIVIENDA


SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

17.1 Medidas Preventivas Al Salir De La Vivienda

 Si sale en carro particular limpiar las manillas de las puertas, el volante o timón con
alcohol o pañitos desinfectantes.
 No saludar con besos ni abrazos ni dar la mano.
 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones dadas a
movilidad y acceso a lugares públicos, como centros comerciales, clínicas, hoteles,
restaurantes. Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar
conglomeraciones de personas.
 Asignar un adulto para hacer las compras.
 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio
 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la
movilidad y acceso a lugares públicos.
 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar
conglomeraciones de personas.
 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de
alto riesgo.
 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.
 No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano y mantener el aislamiento.
 Utilizar tapabocas en et transporte público, supermercados, bancos, y demás
sitios.
 En casa debe usar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios o si
convive con personas que perteneces al grupo de riesgo de contagio..

17.2 Medidas de prevención al llegar a la vivienda

 Cuando ingrese a la vivienda quítese los zapatos y lave la suela con agua y jabón.
 Antes de tener contacto con los miembros de su familia, cámbiese de ropa, y evite
saludarlos con beso, abrazo y darles la mano
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
 Bañarse con abundante agua y jabón.

 Desinfecte los elementos que han sido manipulados al exterior de la vivienda.


Si lleva alguna compra, desinfecte el empaque y colóquela en una superficie limpia.
 Colocar los productos en la nevera o despensa después de ser lavados o
desinfectados.
 Retirar los zapatos a la entrada y lavar las suelas con agua y jabón. –
 Lavar las manos de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud y Protección
Social.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano, y buscar mantener siempre la
distancia de más de dos metros entre personas.
 Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
 La ropa debe lavarse en la lavadora, o a mano, con agua caliente que no queme
las manos y jabón y secar por completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla. No
sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión
de virus a través del aire. Dejar que se sequen completamente.
 Bañarse con abundante agua y jabón
 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de
manera regular.
 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con
síntomas de gripa como quienes cuidan de ella, deben utilizar tapabocas de
manera constante en el hogar.
 Asegurarse de que los trabajadores que conviven con personas mayores de 60
años, o con personas con enfermedades preexistentes de alto riesgo para el
COVID-19, (Diabetes, Enfermedad cardiovascular - Hipertensión Arterial- HTA,
Accidente Cerebrovascular — ACV), VIH, Cáncer, Uso de corticoides o
inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC, mal
nutrición (obesidad y desnutrición), Fumadores o con personal de servicios de
salud, cumplan los siguientes protocolos
 Mantener la distancia al menos de dos metros.
 Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que
la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.
 Aumentar la ventilación del hogar.
 Si es posible, asignar un baño y habitación individual para la persona a riesgo. Si
no es posible, aumentar ventilación y limpieza y desinfección de superficies de
todas las áreas del hogar.
 Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas, e
incrementar estas actividades en las superficies de los closets, roperos, armarios,
barandas, pasamanos, picaportes, interruptores de Luz, puertas, gavetas, topes de
puertas, muebles. juguetes, bicicletas, y todos aquellos elementos con los cuales
las personas de la familia tienen contacto constante y directo.
 La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir los pasos: i) retiro de
polvo, ii) lavado con agua y jabón, iii) enjuague con agua limpia y iv) desinfección
con productos de uso doméstico. - Limpiar y desinfectar todo aquello que haya
estado en el exterior de la vivienda o que es de manipulación diaria, como:
computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fijos, control remoto, otros
equipos electrónicos de uso frecuente, que se limpian empleando un paño limpio
impregnado de alcohol al 70% o con agua y jabón, teniendo precaución para no
averiarlos.
 Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc. –
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

 Utilizar guantes para manipular la ropa, evitar sacudir la ropa no permitir el


contacto de esa ropa con

18. CONVIVENCIA CON PERSONAS DE ALTO RIESGO

LA QUINTA GLAMPING capacitara a sus empleados en como establecer medidas


preventivas con personas de alto riesgo.

18.1 Personas de alto riesgo


 Personas de alto riesgo
 Mayores de 60 años
 Diabetes
 Enfermedades cardiovasculares
 Hipertensión arterial
 Accidente cardiovascular
 Cáncer
 Uso de corticoides
 Epoc enfermedad obstructiva crónica
 Mal nutrición (obesidad o desnutrición)
 Fumadores
 Trabajadores de la salud
18.2 Medidas preventivas con personal de alto riesgo
 Mantener una distancia preventiva de más 2 metros
 Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio
 Amentar la ventilación del hogar
 Cumplir a cabalidad de lavado de manos e higiene respiratoria emitido por el
ministerio de salud
 Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que
la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.
 Si es posible, asignar un baño y habitación individual para la persona a riesgo. Si no
es posible, aumentar ventilación y limpieza y desinfección de superficies de todas
las áreas del hogar.
 Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene
respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
 Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas, e
incrementar estas actividades en las superficies de los closets, roperos, armarios,
barandas, pasamanos, picaportes, interruptores de Luz, puertas, gavetas, topes de
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

puertas, muebles. juguetes, bicicletas, y todos aquellos elementos con los cuales
las personas de la familia tienen contacto constante y directo.
 La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir los pasos: i) retiro de
polvo, ii) lavado con agua y jabón, iii) enjuague con agua limpia y iv) desinfección
con productos de uso doméstico.
 Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado en el exterior de la vivienda o
que es de manipulación diaria, como: computadores, mouse, teclados, celulares,
teléfonos fijos, control remoto, otros equipos electrónicos de uso frecuente, que
se limpian empleando un paño limpio impregnado de alcohol al 70% o con agua y
jabón, teniendo precaución para no averiarlos.
 Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc.
Utilizar guantes para manipular la ropa, evitar sacudir la ropa no permitir el
contacto de esa ropa con el cuerpo

19. MEDIDAS PREVENTIVAS CON PERSONAS ENFERMAS DE CORONAVIRUS

 Cuando haya personas enfermas de coronavirus en casa, la recomendación desde


Sanidad es que tanto la ropa del afectado como la ropa de cama que haya utilizado
se deposite en un cubo exclusivo, aislado del resto, y se traslade en doble bolsa
negra para lavarse a máquina a una temperatura de entre 60 ºC y 90ºC.

 La presencia de personas con coronavirus en un entorno como el del hogar debe


llevar a una mayor limpieza y desinfección de las superficies comunes,
especialmente las superficies de contacto de los baños, pomos, grifos, toallero,
espejos, etc., donde se recomienda aplicar soluciones a base de lejía. También es
importante que dispongan de una vajilla exclusiva.

 La mayoría de los electrodomésticos, al generar en su interior temperaturas


superiores a los 60º no necesitan de una limpieza especial. Como ocurre con todas
las superficies con las que se puede tener contacto, hay que pasar un paño
humedecido con una dilución de lejía o gel hidroalcohólico.

 Los móviles, ordenadores y demás aparatos electrónicos transportables y táctiles


suelen ser una fuente de acumulación de patógenos que producen enfermedades.
Se recomienda, en estos casos, limpiarlos diariamente con un paño húmedo (no
empapado) con una solución hidroalcohólica, especialmente si se sacan fuera de
su entorno normal. Es importante vigilar en qué superficies se van a apoyar estos
aparatos para reducir al mínimo la posibilidad de que entren en contacto con
superficies contaminadas.
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

 Respecto a las alcachofas de la ducha o los grifos del lavamanos. La


recomendación es remover los filtros de estos elementos, sumergirlos en una
solución a base de lejía durante algunos minutos, aclarar con agua y luego
reinstalarlos.

20. CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES

LA QUINTA GLAMPING Garantiza la continua información y/o capacitación de las


recomendaciones emitidas por entes gubernamentales y ARL a todos los trabajadores.
Campañas informativas y capacitaciones enviadas por correo y otros medios de
comunicación definidos por la empresa (documentos de cartelera, grupos de WhatsApp,
correos electrónicos).

Elaborar e implementar diferentes protocolos de charlas y sensibilización relacionada con


los lugares de la empresa en los que puede haber riesgo de exposición.

 Factores de riesgo del hogar y la comunidad.


 Factores de riesgo individuales.
 Signos y síntomas.
 Importancia del reporte de condiciones de salud.
 Protocolo de actuación frente a síntomas.
 Uso adecuado de epp
 Lavado de manos
 Limpieza y desinfección
 Etiqueta respiratoria
 Medidas preventivas frente al covid-19

✓ Protocolo de etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar


con el antebrazo o con un pañuelo de papel desechable y deshacerse de él
inmediatamente tras usarlo, lavarse inmediatamente las manos, y abstenerse de tocarse
la boca, la nariz y los ojos.

21. MEDIDAS PREVENTIVAS EN TRANSPORTE PUBLICO

• Al utilizar transporte público, utilice siempre tapabocas


• Lávese las manos antes y después de realizar desplazamiento en transporte
publico
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

• Mantenga un distanciamiento preventivo entre pasajeros del transporte publico


• Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo o con la parte superior del brazo cuando
tosa o estornudes.
• No se cubra la boca y la nariz con las manos cuando estornude.
• Lávate las manos con agua y jabón, gel a base de alcohol.
• Absténgase de tocarse la boca, ojos y la nariz
• Absténgase de tener contacto con otro pasajero
• No utilice celulares cuando viaja en el transporte publico

22. ETIQUETA RESPIRATORIA

• Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo o con la parte superior del brazo cuando
tosas o estornudes.
• No se cubra la boca y la nariz con las manos cuando estornude.
• Siempre tira el pañuelo usado a la basura.
• Lávate las manos con agua y jabón, gel a base de alcohol.
• Absténgase de tocarse la boca, ojos y la nariz.
• Realice lavado de manos después de toser y estornudar

24. COMO REPORTAR EN CASO DE QUE UN TRABAJADOR PRESENTE


SÍNTOMASCOMPATIBLES DE COVID-19
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

Si una persona presenta


sintomas de covid-19 como
fiebre,tos,dificultad para respirar

comunicar a su jefe imediato, ubicarlo


en una zona de aislamiento preventivo

La empresa debe reportar a la EPS y a la secretaria de salud que corresponda para


que evalue su estado de salud, quienes determinan si se deben transladar a su casa
con aislamiento preventivo para sintomas leves,y en caso de dificultad respiratoria,
dolor de pecho,convulciones se debe transladar a un centro medico en una
ambulancia en forma inmediata

Si el trabajador se encuentra en su casa y prenta sintomas de covid-19


debera notificar a su jefe imediato, para poner en coonocimiento su
situacion, y tanto el empledor como el trabajador debera reportar el caso
a la EPS y la secretaria de salud para que evalue su estado

el trabajador debe realizar una lista con todas las personas que ha tenido
contacto estrecho a menos de 2 metros por mas de 15 minutios.

si se ha tenido contacto con mas trabajadores de la empresa, se debe


solicitar a la secretaria de salud prueba de covid-19

Reportar casos sospechosos y comprobados a las entidades


correspondientes, secretaria de salud distrital,
departamental y municipal,a la EPS del trabajador y a la ARL

25. COMO REPORTAR UN CASO SOSPECHOSO COVID-19 DE UN HUESPE


SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

Si una persona presenta


sintomas de covid-19 como
fiebre,tos,dificultad para respirar

comunicar a la recepcion del hotel,


solicitarle al huespe que permanesca
en su habitacion y no tenga contacto
con otras personas

EL huesped debe reportar a la EPS y a la secretaria de salud que corresponda para


que evalue su estado de salud, quienes determinan si se deben transladar a su casa
con aislamiento preventivo para sintomas leves,y en caso de dificultad respiratoria,
dolor de pecho,convulciones se debe transladar a un centro medico en una
ambulancia en forma imediata

El huespec debe realizar una lista con las personas del hotel que haya
tenido contacto estrecho a menos de 2 metros de distancia por mas de 1
minutos

solicitar a la secretaria de salud prueba de covid-19 para el personal que


haya tenido contacto con el huesped

Realizar seguimiento al estado de salud del huesped, por parte de la


administracion del hotel.

Reportar casos sospechosos y comprobados a las entidades


correspondientes, secretaria de salud distrital,
departamental y municipal,a la EPS del trabajador y a la ARL

25. PLAN DE COMUNICACIONES

LA QUINTA GLAMPING cuenta con una matriz de comunicaciones donde es divulgada


toda la información pertinente a la prevención del contagio de covid-19, esta información
SST-POL-002
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE
VERSION:0
A LA PREVENCION DE COVID-19
20/05/2020

es divulgada a través de diferentes medios de comunicación como medios electrónicos,


folletos, capacitaciones
ANEXOS MATRIZ DE COMUNICACIONES

26. REFERENCIAS NORMATIVAS

 Resolución 666 del 2020


 Resolución 749 del 2020
 Resolución 1285 del 2020
 Ministerio de salud

27. ANEXOS

 SST-FR-001 Auto Reporte Condiciones Trabajo Salud


 SST-FR-002 Encuesta Sociodemográfica
 SST-FR-003 Evaluación de inducción
 SST-FR-003 Evaluación de inducción
 SST-FR-005 Evaluación de Capacitación
 SST-FR-006 Registro de Asistencia
 SST-FR-010 Formato de toma de temperatura
 SST-FR-011 Seguimiento de trabajador con covid-19
 SST-FR-012 Registro de limpieza y desinfección
 SST-FR-014 Seguimiento de salud de los trabajadores
 SST-FR-015 Seguimiento de salud a clientes
 SST-MTZ-002 Matriz de comunicación

También podría gustarte