Está en la página 1de 26

SCRIPT DE CLASES

#1
INTRODUCCIÓN
Y
THOMAS HOBBES

Cátedra Filosofía del Derecho


Módulo 1
El Derecho en la pluralidad. El debate entre el universalismo y el relativismo cultural
5C 2020-2021

Docente a cargo:
Dr. iur. Nathalia Bautista Pizarro, LL.M. (Bonn)
Centro de Investigación en Filosofía y Derecho
Universidad Externado de Colombia
Calle 12 B # 1 – 15
Bogotá, D.C.
nathalia.bautista@uexternado.edu.co

Descripción general del módulo

Los sistemas del Derecho de los Estados democráticos contemporáneos hacen parte de la
tradición del pensamiento liberal que surgió, entre otras razones, con el fin de garantizar la
convivencia pacífica en una comunidad compuesta por distintas formas de entender la religión
originadas en la Reforma Protestante. A partir de este momento histórico fue posible fundar un
Estado secularizado que debe procurar porque cada ciudadano pueda realizar su proyecto
individual de vida, más allá de las diferencias de credo. El Estado moderno nace en el marco del
pluralismo.

Asimismo, el proyecto político de la sociedad liberal parte del reconocimiento de unos derechos
universales, comunes a todos los seres humanos, como la libertad, la igualdad, la dignidad
humana, el acceso a la propiedad y la participación activa en la vida política. No obstante, este
discurso universal se funda sobre un modelo específico de ciudadano, el hombre blanco y
burgués, con capacidades contractuales y productivas, excluyendo así a varios miembros del
conglomerado social, como lo son las mujeres, los adultos mayores, los niños y las niñas, las
personas con discapacidades, las comunidades étnicas minoritarias, los miembros de la
comunidad LGBTI e, incluso, los animales no-humanos.

De cara a ello, el propósito de este módulo consiste en presentar los principios constitutivos del
ordenamiento liberal clásico y sus problemas de aplicación en las sociedades contemporáneas,
cada vez más plurales y diversas. En el transcurso de las clases se estudiará el pensamiento de
los autores más representativos del liberalismo clásico y de la filosofía política contemporánea,
al tiempo que se realizarán reflexiones de la evolución de este debate en algunas decisiones
judiciales de Colombia.

1
Bibliografía empleada por la docente
BEDIN, Paula. Críticas y dilemas feministas sobre el universalismo androcéntrico de la
ciudadanía liberal clásica, en: Temas y Debates 26, julio-diciembre de 2013, p. 127 – 143.

BEDIN, Paula. La crisis del universalismo: Redefiniciones, propuestas y debates, en: Andamios,
Vol. 14, Núm. 33, enero-abril 2017, p. 273- 301.

BILCHITZ, David. Moving beyond arbitrariness: The legal personhood and dignity of non-human
animals, en: SAJHR 25 (2009), p. 38 y ss.

BILCHITZ, David. Exploring the relationship between the environmental right in the South
African Constitution and protection for the interests of animals, en: SALJ 742, 2071, p. 1 y ss.

BÖCKENFÖRDE, Ernst-Wolfgang. Geschichte der Rechts- und Staatsphilosophie. Antike und Mittelalter,
2a Ed., Tübingen 2006.

CANCHO ESPINAL, Ciro. La legítima defensa de la Pachamama, en: El quantum del dolor de la pena
e imputación penal, p. 367 y ss., Lima 2017.

COING, Helmut. Grundzüge der Rechtsphilosophie, Vierte Aufl., Berlin/New York, 1985.

DURKHEIM, Emile. Physik der Sitten und des Rechts, Frankfurt a.M., 1999 (reimpresión del original
1890 – 1900).

FICHTE, Johann Gottlieb. Fundamento del derecho natural según los principios de la doctrina de la ciencia,
Centro de Estudios Constitucionales – Madrid 1994.

KANT, Immanuel. Fundamentación para una metafísica de las costumbres, Edición de Roberto R.
Aramayo, Madrid 2006.

KANT, Immanuel. La metafísica de las costumbres, Traducción de Adela Cortina Orts y Jesús Conill
Sancho, Madrid 2008.

KERSTING, Wolfgang. Die politische Philosophie des Gesellschaftsvertrags, Darmstadt 1994.

KERSTING, Wolfgang. Politik und Recht. Abhandlungen zur politischen Philosophie der Gegenwart und
zur neuzeitlichen Rechtsphilosophie, Göttingen 2000.

KYMLICKA, Will. Liberalism and Communitarianism, en: Canadian Journal of Philosophy, Vol. 18,
No. 2 (Jun., 1988), pp. 181-203.

KYMLICKA, Will. Derechos individuales y derechos de grupo en la democracia liberal, en: 15EGORíN14
(1996) pp. 5-36.

HABERMAS, Jürgen. Faktizität und Geltung. Beiträge zur Dirkurstheorie des Rechts und des demokratischen
Rechtsstaates, (Facticidad y validez), Frankfurt 1992.

2
HABERMAS, Jürgen. La inclusión del otro. Estudios de teoría política, Barcelona 1999.

HEGEL, G.W.F. Principios de la Filosofía del Derecho, Traducción y prólogo de Juan Luis Vermal,
Barcelona 2005.

HELFERICH, Christoph. Geschichte der Philosophie. Von den Anfängen bis zur Gegenwart und Östliches
Denken, München 2005.

HOBBES, THOMAS. Leviatán. O la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil, México D.
F. 1987.

HOFFMANN, Thomas Sören. Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Eine Propädeutik, Wiesbaden 2004.

HÖFFE, Otrfied. Thomas Hobbes, München 2010.

HÖFFE, Otfried. Immanuel Kant, 7ª Ed., München 2007.

HÖFFE, Otfried. Klassiker der Philosophie 1 Von den Vorsokratikern bis David Hume, München
2008.

HÖFFE, Otfried. Klassiker der Philosophie 2 Von Immanuel Kant bis John Rawls, München 2008.

HONNETH, Axel. Kampf um Anerkennung (Lucha por el reconocimiento. Por una gramática
moral de los conflictos sociales ), Frankfurt 1992.

HONNETH, Axel. Das Ich im Wir,. Studien zur Annerkennungstheorie, Berlin 2010

HONNETH, Axel y FRASER, Nancy. ¿Redistribución o reconocimiento?, Madrid 2006.

HOYOS, Luis Eduardo. La actualidad de Kant, en: Estudios de Filosofía Política, Luis Eduardo
Hoyos (Editor), Bogotá, 2004, p. 197 y ss.

LOCKE, John. Segundo tratado sobre el gobierno civil: Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del
gobierno civil, Alianza Editorial. 1990 – 1994.

MERLE, Jean-Christoph (Ed.). Johann Gottlieb Fichte. Grundlage des Naturrechts, Klassiker
Auslegen, Berlin 2001.

NUSSBAUM, Martha. The Moral Status of Animals, en: Chronicles of Higher Education, February
3, 2006.

NUSSBAUM, Martha. Las fronteras de la justicia, Bogotá 2018.

NUSSBAUM, Martha. Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano, sexta edición
(Colombia), Bogotá 2020.

PARRA PARÍS, Lisímaco. Thomas Hobbes: entre el absolutismo y el liberalismo, en: Estudios de
Filosofía Política, Luis Eduardo Hoyos (Editor), Bogotá, 2004, p. 137 y ss.

3
RAWLS, John. Teoría de la justicia, México 1997.

RAWLS, John. Liberalismo político, México 1995.

RAZ, Joseph. Multiculturalism: A liberal perspective, conferencia sobre “Multiculturalism and the
Law, organizada por Max Brod en Leiden, Julio de 1992.

ROLDÁN JARAMILLO, Ciro. Rousseau: cerca de la libertad y lejos del paraíso, en: Estudios de
Filosofía Política, Luis Eduardo Hoyos (Editor), Bogotá, 2004, p. 181 y ss.

ROUSSEAU, Jan-Jacques. El contrato social o principios de derecho político, Ed. Tecnos, 2014.

SEELMANN, Kurt. Rechtsphilosophie, 5ª Ed., München 2010.

SIEP, Ludwig (Editor). G. W. F. Hegel Grundlinien der Philosophie des Rechts, Klassiker Auslegen,
Berlin 2005.

TAYLOR, Charles. El multiculturalismo y la política del reconocimiento, México 2001.

TORO CARNEVALI, Alfredo. La democracia liberal y la crítica comunitarista, en: Revista Politeia, N°
40, vol. 31. Instituto de Estudios Políticos, UCV, 2008:41-57.

ZACZYK, Rainer. Libertad, derecho y fundamentación de la pena, Bautista Pizarro/Caro John/


Montealegre Lynett/Polaino Orts (Eds.), Bogotá 2010.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl. La Pachamama y el humano, Buenos Aires 2011.

4
1. Introducción a la Filosofía de la Modernidad

Hegel
1770-1831
Schelling
1775-1854
Fichte
1762-1814
Beccaria
Rousseau 1738-1794 Kant
1712-1778 Voltaire 1724-1804
1694-1778 Wolff
1679-1754

Diderot
1713-1784 Hume
1711-1776 Leibniz
1646-1716
Montesquieu
Locke
1689-1755
1632-1704
Berkeley
Bayle 1685-1753
1647-1706 Pascal
1623-1662
Descartes Spinoza
1596-1650 1632-1677

Hobbes
Filósofos de la Modernidad 1588-1679

Grotius
Bodin 1583-1645
1530-1596

Generalidades

• El discurso filosófico está basado en el concepto de la razón.


• Los temas de interés responden a tres hechos históricos:

1. El nacimiento y auge de la clase burguesa.


2. El estado de incertidumbre ocasionado por las GUERRAS CONFESIONALES en Europa,
especialmente, en el mundo germano, francés e inglés. Estas tensiones de índole religiosa
se dieron a causa de la REFORMA PROTESTANTE. Esta pluralidad de visiones del mundo
es descrita en la literatura de la filosofía del derecho como el “factum del pluralismo”, esto
es, la existencia de una sociedad plural que surge a partir de una diferencia de credo en
el cristianismo. El Estado nace como tercero neutral con el fin de mediar entre la
diversidad de cultos (Seelmann, Kurt. Rechtsphilosophie, § 3, Nota al margen 18).
3. La REVOLUCIÓN FRANCESA como momento especial de materialización de las teorías
propias del Estado moderno.

5
“Razón” y auge de la clase burguesa
• El estado burgués está constituido sobre el principio de la libertad y la igualdad de
todos los seres humanos.
• El núcleo de la razón consiste en que ella no es evangélica, tampoco católica, imperial o
vinculada a algún príncipe elector.
• El pensar y obrar conforme a la razón hace parte de la naturaleza humana, no es algo
propio de un ser humano “especial”.

¿Qué es la Ilustración?
Immanuel Kant – 1784
(En: Kant, Immanuel. ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía de la
historia, ed. y trad. Roberto R. Aramayo, Madrid Alianza 2004, p. 81 – 93)

“Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable
es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento
(Verstand) sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad
cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para
servirse del suyo propio sin la guía de algún otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio
entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración” (Pág. 83. (81 – 93).

Guerras confesionales (factum del pluralismo)

• Luego de la REFORMA PROTESTANTE, iniciada por Martin Luther (1483-1546) en


Alemania (Sacro Imperio Romano Germánico), surgieron confrontaciones de índole
religiosa entre luteranos y católicos (Guerra de los Treinta Años 1618 – 1648).
• El imperialismo practicado hasta ese entonces estaba basado sobre una misma religión.
• Fin de la Guerra: Paz de Westfalia, se pactó la posibilidad de que cada dominio
escogiera su propio credo, entre otros.

Guerras civiles en Inglaterra (Revolución inglesa)

• Excesos del rey Carlos I y conflicto con los parlamentarios --> Necesidad de moderar
la política absolutista de sus “once años de tiranía”. Carlos I creía en el carácter divino
de la monarquía.
• Existían diferencias de credo (católicos en Irlanda, presbiteranos en Escocia y en el
Parlamento, minorías puritanas, la mayoría anglicana bien representada en el Parlamento)
y esto hacía que consolidaran alianzas en el momento de escoger bandos.
• Ejecución del Rey en 1649: “No hay hombre sobre la ley”.
• Período entre monarquías 1653 - 1660 (Commonwealth, Protectorados de Oliver y
Richard Cromwell, Commonwealth).
• Restauración del Poder de Carlos II de Inglaterra (1660 – 1685).

Revolución Francesa 1789


• Declaración de los principios humanistas y base del pensamiento filosófico de la
Modernidad: Igualdad y Libertad para todos los seres humanos.

6
• Necesidad de interpretación de las instituciones clásicas del Derecho romano para el
mundo liberal moderno, esto es, para el mundo burgués (Hegel).
• Excesos en la imposición del discurso de la Revolución --> Necesidad de limitar el
discurso y comprender la consolidación de la sociedad burguesa como parte de un
proceso histórico (Hegel).

Pensamientos previos a Thomas Hobbes

Jean Bodin (1529/30 – 1596)


• Filósofo francés
• Seis libros sobre la República (1576)
• El Estado debe ser una parte neutral.
• El Estado es el gobierno que es conducido conforme a derecho, configurado con poder
soberano.
• “Soberanía” es el poder absoluto y duradero de un Estado, en latín: Majestas.
• “Soberanía” es el poder máximo de ordenar, el derecho de expedir leyes para todos sobre
la guerra y la paz, sobre los jueces y autoridades financieras.
• El Estado responde sólo al mandato divino y al derecho natural.
• A favor de la Monarquía, no obstante, reconoce la necesidad de respetar el Derecho
Natural.
• Lo público debe darse siempre en función de lo privado. Sin el reconocimiento de la
propiedad privada, no hay cosa pública.

Hugo Grotius (Grocio) (1583- 1645)


• Filósofo holandés
• De iure belli ac pacis libre (Sobre el derecho de guerra y paz) 1625
• Derecho internacional (de los pueblos): ¿Cuándo una guerra es justa o debe ser calificada
como moralmente reprochable?
• No todas las guerras son injustas, sino sólo aquellas que contradicen el derecho natural,
esto es, aquella que lesiona el derecho de los demás.
• Derecho natural: Está en la misma naturaleza humana. Es un mandato de la razón. Nos
indica cuándo una acción está en concordancia o discrepa con la misma naturaleza de la
razón.
• La naturaleza humana es racional. La razón es libertad, es justicia, es igualdad de los
seres humanos.
• La burguesía puede, en su lucha contra la nobleza, criticar de injusta y de irracional toda
relación que esté justificada sólo en virtud de la procedencia.
• El derecho natural está más allá del derecho positivo vigente de un pueblo.
• El derecho natural está determinado por una inclinación social del ser humano
(appetitus socialis). El ser humano busca una comunidad ordenada y tranquila con sus
iguales.
• El ser humano tiene la capacidad de comprender y actuar conforme a una ley
general.

7
2. El Leviatán y el aseguramiento de la libertad en Thomas
Hobbes

Contenido:

2.1. Generalidades del Leviatán


2.2. Comprensión del ser humano: sentidos, lenguaje, entendimiento y pasiones
2.3. Antropología social y estado de naturaleza
2.4. Origen del Estado
2.5. Sed auctoritas non veritas facit legem

Bibliografía
*Lectura principal:
1. HOBBES, THOMAS. Leviatán. O la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil, México
D. F. 1987.

Capítulos a trabajar
• Capítulos I – IV: Premisas del punto de partida antropológico
• Capítulo V: De la razón y la ciencia
• Capítulo VI: Del origen interno de las mociones voluntarias, comúnmente llamadas
pasiones y términos por medio de los cuales se expresan.
• Capítulo XIII: De la condición natural del género humano, en lo que concierne a su
felicidad y su miseria
• Capítulo XIV: De la primera y de la segunda leyes naturales y de los contratos
• Capítulo XV: De otras leyes de la naturaleza
• Capítulo XVII: De las causas, generación y definición de un Estado
• Capítulo XIX: De las diversas especies de gobierno por institución, y de la sucesión en el
poder soberano
• Capítulo XXI: De la libertad de los súbditos
• Capítulo XXVI: De las leyes civiles

8
** Lecturas complementarias sobre Hobbes:

RAMÍREZ ECHEVERRI, Juan David. Thomas Hobbes: entre la seguridad y la libertad, en:
Estudios de Derecho, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de
Antioquia, No. 141, Medellín, abril 2006, pp.113-130.

PARRA PARÍS, Lisímaco. Thomas Hobbes: entre el absolutismo y el liberalismo, en: Estudios de
Filosofía Política, Luis Eduardo Hoyos (Editor), Bogotá, 2004, p. 137 y ss.

Biografía de Hobbes
• Nace el 5 de abril de 1588 en Westport/Wiltshire (Inglaterra).
• Estudió filosofía en Oxford, literatura clásica e historia.
• Profesor de la familia de William Lord Cavendish, con los que realizó viajes a Europa
continental.
• En su segundo viaje a Francia tuvo aproximaciones a las ciencias naturales modernas.
Esto le permitió desarrollar su sistema de pensamiento filosófico que abarcó las ciencias
naturales, filosóficas, del ser humano y del ciudadano.
• 1640: Primer bosquejo de pensamiento de filosofía política Elements of Law, Natural and
Politic, obra que fue anónima hasta 1889.
• 1640: Huye de Inglaterra a París por miedo a la Guerra Civil.
• 1642: Elementorum philosophiae sectio tertia de cive (tratado sobre el ciudadano). Desarrollo de
su primera obra.
• 1651: De Cive (en inglés) y el Leviatán (en inglés) Leviathan, or the Matter, Forme & Power of
a Common-Wealth Ecclesiasticall and Civill.
• 1652: Regresó a Inglaterra.
• 1655: De Corpore
• 1658: De Homine
• 1661 - 1646: Numerosas obras en ciencias naturales
• 3 de diciembre de 1679: Fallecimiento
• Cuatros años después de su fallecimiento: La Universidad de Oxford ordenó la
destrucción de ciertos libros que atentaban contra los príncipes, sus gobiernos y
Estados y a toda la sociedad humana. Dentro de estos libros se encontraban el Leviatán
y De Cive de Hobbes. Los libros fueron quemados en 1683.

9
2.1. Generalidades del Leviatán
Leviatán
1651
El título “Leviatán” es una metáfora alusiva a un monstruo marino proveniente de la mitología
hebrea (libro de Job, Antiguo Testamento) que no le teme a ninguna criatura de la tierra. El
Leviatán simboliza el poder insuperable que se traduce en el Estado, el soberano.

• El Leviatán es un ser humano artificial, más grande y fuerte que el hombre natural
(Introducción).
• El Leviatán aparece como una persona que representa un contrato, una persona artificial
a la cual los ciudadanos se someten, en tanto que se le debe la protección y la paz.
• El Leviatán es como un Dios mortal: Es soberano respecto de los humanos, sus
subordinados, respecto de los cuales se relaciona mediante leyes. Su poder se justifica
realmente por fuera de la misma institución, esto es, respecto de una conciencia divina.
• La función principal del Leviatán consistirá en limitar un concepto de libertad extensivo.
• El Leviatán es un símbolo de la fuerza o carácter amenazante del Estado, el cual no tiene
poder superable entre los mortales. Sobre él sólo está el poder de Dios.

10
11
• “Non est potestas Super Terram quae Compareteur” (Job, Vers. 41, 24) “No hay poder sobre
la tierra que se compare al suyo”.
• El núcleo de la Teoría del Estado en Hobbes reside en el poder soberano.
• La persona del Estado es soberana sobre la población (de la aldea).
• En la mano derecha porta una espada, en la izquierda el báculo pastoral: Para el Estado
los asuntos terrenales tienen prioridad sobre los espirituales.
• Debajo se encuentran igualmente dibujos sobre las funciones principales del Estado: una
corona, un castillo, armas, banderas, lanzas, cañones y una batalla. El Estado triunfa
sobre la guerra civil propia de las armas. Del otro lado: Una iglesia, una mitra, símbolo
de la excomunión, distinciones y al final un concilio. El Estado triunfa sobre la guerra
civil de lo intelectual y espiritual. Sobre la verdad religiosa no decide el Estado, pero sí
sobre el carácter vinculante de su interpretación para lo público.

Introducción al Leviatán

“La Naturaleza (arte con el cual Dios ha hecho y gobierna el mundo) es imitada
por el Arte del hombre en muchas cosas y, entre otras, en la producción de un
animal artificial. Pues viendo que la vida no es sino un movimiento de miembros,
cuyo origen se encuentra en alguna parte principal de ellos ¿por qué no podríamos
decir que todos los autómatas (artefactos movidos por sí mismos mediante mueles
y ruedas, como un reloj) tienen una vida artificial? Pues ¿qué es el corazón sino un
muelle? ¿Y qué son los nervios sino otras tantas cuerdas? ¿Y qué son las articulaciones
sino otras tantas ruedas, dando movimiento al cuerpo en su conjunto tal como el
artífice proyecto?”.

“Pero el Arte va aún más lejos, imitando la obra más racional y excelente de la
Naturaleza que es el hombre. Pues mediante el Arte se crea ese gran Leviatán
que se llama una república o Estado (Civitas en latín), y que no es sino un
hombre artificial, aunque de estatura y fuerza superiores a las del natural,
para cuya protección y defensa fue pensado. Allí la soberanía es un alma
artificial que da fuerza y movimiento al cuerpo entero, los magistrados y otros
funcionarios de judicatura y ejecución son las articulaciones; la recompensa y el castigo
hacen las funciones de los nervios en el cuerpo natural, anudando al trono de la
soberanía cada articulación y cada miembro, de tal manera que todos sean
movidos a realizar su tarea; la opulencia y las riquezas de todos los miembros
particulares son la fuerza; la salus populi (la seguridad del pueblo), sus negocios; los
consejeros, gracias a los cuales le son sugeridas todas cuantas cosas precisa saber,
son la memoria; la equidad y la leyes son una razón y una voluntad artificial; la concordia,
salud; la sedición, enfermedad, y la guerra civil, muerte. Por último, los pactos y convenios,
mediante los cuales se hicieron, conjuntaron y unificaron en el comienzo las partes
del cuerpo político, se asemejan a ese Fiat o hagamos el hombre pronunciado por
Dios en la Creación”.

12
“Para describir la naturaleza de este hombre artificial consideraré
Primero, la materia de que consta y el artífice; ambos son el hombre.
Segundo, cómo y por qué convenios es constituido; cuáles son los derechos y el poder
o autoridad adecuados a un soberano; y qué los preserva y disuelve.
Tercero, qué es una República cristiana.
Por último, qué el reino de las tinieblas”.

“En cuanto a lo primero, un dicho muy usurpado de antiguo afirma que la sabiduría
no se adquiere de los libros, sino de los hombres. Como consecuencia, quienes no
pueden prácticamente dar otra prueba de su sabiduría se complacen mucho
mostrando lo que piensan haber leído en los hombres censurándose entre sí
cruelmente por la espalda. Pero hay otro dicho, comprendido hace poco, gracias
al cual podrían verdaderamente aprender a leerse entre sí, a condición de que se
tomen el trabajo a que ello lleva aparejado. La sentencia dice: Nosce teipsum;
léete, conócete a ti mismo; y no se entendía en el sentido, hoy usual, de limitar
el barbárico estado de los hombres situados en el poder frente a sus inferiores, ni
para estimular en hombres de baja estofa una conducta insolente hacia sus mejores
sino para enseñarnos que – debido a la semejanza de los pensamientos y
pasiones de un hombre con los pensamientos y pasiones de otro – quien
mire dentro de sí considerando qué hace cuando piensa, opina, razona,
espera, teme, etc.”

“Y por qué, podrá leer y conocer cuáles son los pensamientos y pasiones de todos
los demás hombres en ocasiones similares. Digo la semejanza de pasiones como
deseo, miedo, esperanza, etc. Que son idénticas en todos los hombres, y no en la
semejanza en los objetos de las pasiones, que son las cosas deseadas, temidas, esperadas,
etc. En éstas varían tanto la constitución individual como la específica educación,
y se ocultan tan fácilmente a nuestro conocimiento que los rasgos del corazón
humano, ya manchados y difusos por el disfraz, la mentira, la falsificación y las
doctrinas erróneas, sólo resultan legibles para quien investiga corazones. Y aunque
efectivamente descubrimos a veces por las acciones de los hombres sus designios,
hacerlo sin compararlas con las nuestras y sin distinguir todas las circunstancias
capaces de modificar la situación, implica descifrar sin una clave y estar
equivocado para lo fundamental, bien por excesiva confianza o por excesiva
desconfianza, porque quien lee es un hombre bueno o malo.

Pero por muy perfectamente que pueda un hombre leer y conocer a otro en sus
acciones, sólo le sirve esto con sus conocidos, que son siempre escasos. Quien
ha de gobernar a toda una nación debe leer en sí mismo a la Humanidad,
no a este o aquel hombre particular, cosa difícil y más dura que aprender
cualquier lengua o ciencia; con todo, cuando haya expuestos de modo claro y
ordenado mi propia lectura, desbrozando así el camino, sólo necesitará considerar
si encuentra o no lo mismo en sí propio. Pues este tipo de doctrina no admite otra
demostración”.

13
2.2. Comprensión antropológica del ser humano: sentidos, lenguaje,
entendimiento y pasiones

El Leviatán suele abordarse como una obra de la “filosofía del Estado”, no obstante, se entiende
que hace parte realmente de la filosofía de la naturaleza, de la teoría del conocimiento y de la
filosofía del Espíritu, en tanto se construye a partir de un discurso antropológico.

• Filosofía de la Naturaleza → se trata del estudio de los “cuerpos”


• Teoría del conocimiento → analiza cómo las propiedades de los cuerpos externos
pueden llegar a presentarse o aparecer en el pensamiento humano, esto es, cómo pueden
ser reconocidos.
• Filosofía del Espíritu → se trata de la relación del Espíritu y el cuerpo.

Este discurso parte de una comprensión particular de la naturaleza humana, que incluye una
descripción mecanicista de los sentidos, el lenguaje, el entendimiento y el actuar a partir de las
pasiones.

Cualidades previas al lenguaje y lenguaje

• Hobbes intenta identificar las cualidades del ser humano como especie, comparándolas
al tiempo con otros animales.
• Entiende que el ser humano, así como los animales, tienen ciertas cualidades cognitivas
previas al lenguaje: La sensación del recuerdo hasta el recuerdo un poco más complejo de
ciertas regularidades del mundo de los sentidos, así como la “prudencia”. (Introducción, Cap.
1 - 3).
• Existen igualmente otras cualidades cognitivas previas al lenguaje: la percepción de los
sentidos y el recuerdo (memoria). A partir de ellas puede llegar a desarrollarse una cualidad
que es propia del ser humano: el lenguaje.
• El lenguaje permite que se dé la razón y la ciencia.
• La razón presupone la capacidad de lenguaje. El lenguaje no presupone la razón.
• Las teorías de la ciencia son consecuencia del lenguaje y la razón.

Actuar humano

• El actuar humano se compone del juego de dos factores: el conocer (saber) y el querer.
• Estos son el componente cognitivo y el componente volitivo.
• Para Hobbes, el componente cognitivo tiene prelación sobre el segundo. Pues sólo a
partir del lenguaje, razón y ciencia (saber - conocer) puede el ser humano estimar qué
debilidades tiene, esto es, “moverse” en conforme a su voluntad, a un “querer”. (Cap.
4, 6, 5).
• La teoría del conocimiento de Hobbes es una teoría mecánica de la percepción.
• Los cuerpos externos ejercen cierta influencia inmediata (en el caso del gusto y el tacto),
o bien mediata (como la vista, el oído y el olfato) sobre los respectivos órganos de los
sentidos.

14
• A través de los nervios se ejerce una presión sobre los dos órganos centrales del cuerpo
humano: el cerebro y el corazón.
• El sólo hecho de que los objetos externos hagan cierta presión a los órganos de los
sentidos no produce la percepción de los mismos. Ésta se da sólo cuando a partir de
dichos órganos se da una presión contraria a ese estímulo.
• Hobbes no explica realmente cómo el cerebro y el corazón responden. Esto es una falla
en su sistema.
• Hobbes presenta una teoría del conocimiento de las sensaciones en la cual el
“entendimiento” no trabaja de manera independiente, esto es, está sujeta a los estímulos
externos.
• Este modelo se aparta por completo del punto de partida de Kant, quien entiende que
el “entendimiento” es capaz de desarrollar por sí mismo conceptos, las categorías, que
le permiten al hombre conocer los objetos.
• Hobbes es, en ese sentido, un “sensualista extremo”.

Grados del conocimiento

• Para Hobbes, existe una jerarquía de las cualidades intelectuales que le son innatas al ser
humano y que son el origen de toda forma de conocimiento:
• Sensación (Cap. 1: Of Sense)
• Representación con grados de reconocimiento de la memoria (memory), y experiencia
(experience), (Cap. 2: Of Imagination)
• El origen de todo tipo de conocimiento es la percepción por medio de los sentidos.
• La falla de esta teoría consiste en plantear que no se puede pensar en nada que sea aparte
de los sentidos. Se está planteando una falacia empírica.
• Posteriormente viene una parte sobre los “sueños”, como una necesidad de separar la
percepción del mundo en estado de vigilia de aquello que aparece en nuestra mente
cuando dormimos.
• Igualmente, Hobbes trata el tema de la “prudencia”: para actuar con la prudencia es
necesario contar con el lenguaje y con la velocidad de la memoria.
• Quien haya adquirido mayor experiencia, podrá actuar con mayor prudencia.
• Se trata de un actuar natural, no moral del ser humano.
• Implica también la capacidad de realizar juicios (libres de valor, no normativos) de una
forma natural (natural judgments).
• La prudencia no es algo propio de los seres humanos. Hay animales que pueden llegar a
actuar con prudencia, de hecho, mejor que los seres humanos, por ejemplo, los niños.
• Lo único que apartaría al ser humano de los animales en este sentido sería la disposición
del lenguaje. El grado de prudencia de un ser humano se mide, por tanto, con la
capacidad que tenga de expresarse con mayor precisión. Cuanto más acierte en la
calificación de los objetos sobre los cuales se expresa, mayor es su grado de prudencia.
Cuanto más yerre en este ejercicio, más tonto será.
• * Hobbes cree, no obstante, que ser culto no equivale a ser correcto, ser humano (ver
Introducción).

15
El Lenguaje en Hobbes

• El lenguaje presupone para Hobbes un “pensamiento previo” (un mental discourse).


• El lenguaje expresa aquello se piensa en ese discurso mental.
• El lenguaje cumple una función previa a lo social. Es sencillamente una cualidad
cognitiva.
• El lenguaje es un “medio de comunicación”.
• El lenguaje tiene en cierto sentido una función de transmitir los “deseos”.
• Gracias al lenguaje es posible que los seres humanos puedan ser destinatarios de los
mandatos, que exista una disciplina.
• Sin el lenguaje no habría comunidad, no habría paz y tampoco disciplina.
• Esto permite que su concepto de “ley”, “norma” del “derecho positivo”, se entienda
como un “mandato” (Hobbes como primer antecedente de la filosofía del lenguaje
aplicada al derecho).
• El concepto de lenguaje juega igualmente un papel importante para la determinación de
un buen ejercicio de la política.
• Una política racional es aquella que contiene un buen uso del lenguaje, que es
transparente.
• No puede haber abuso del lenguaje. Existe el riesgo de que se tergiversen las finalidades
legítimas del Estado con el uso de ciertas terminologías.
• El soberano tiene el deber de disponer una comunicación lingüística con claridad y libre
de conflictos.

Ciencia y razón

• La ciencia se entiende como la unión que resulta de afirmaciones y asociaciones causales


de los hechos.
• Implica el estudio de la causalidad y la aplicación de reglas seguras.
• El conocimiento se constituye por medio de las palabras y los nombres de las cosas.
• El conocimiento (Cap. 9) se divide en el conocimiento de supuestos de hecho (historia)
y el conocimiento de las consecuencias (filosofía).
• El primero abarca: La historia natural y la historia burguesa. El segundo: La filosofía de
la naturaleza y la fundación de la política y el Estado.

Las pasiones

• Capítulo VI: “Del origen interno de las mociones voluntarias, comúnmente llamadas
pasiones y términos por medios de los cuales se expresan”.
• El ser humano posee fuerzas que lo inclinan hacia ciertas cosas, esto es, las pasiones.
• Plantea una Teoría de las propulsiones, teoría de la acción, teoría de lo bueno y de lo malo, ética (en
un sentido práctico, no normativo o moral).

• Mociones vitales (circulación de la sangre, pulso, respiración, digestión, nutrición,


excreción)
• Mociones voluntarias (andar, hablar, mover): aquellos movimientos que son producto
de la imaginación en nuestra mente.

16
• La imaginación se produce por la acción de las cosas que sentimos (vemos, oímos).
• La imaginación es el origen de todo movimiento voluntario.

Esfuerzo: Apetitos y Aversiones

• Los “tenues comienzos de la moción” descritos, son los “esfuerzos”:


• Cuando se dirige a algo que lo causa, es “apetito” o “deseo”. Ejemplo: hambre y sed.
Apetito es Aproximación. (Amor)
• Si el esfuerzo es apartamiento de algo, se entiende por “aversión”. Aversión es
alejamiento. (Odio)
• Hay apetitos que nacen con el ser humano (alimentación, excreción).
• Lo demás proviene de la experiencia o de aquello que no conocemos por la experiencia, en este
último caso, el deseo sería de probar o intentar lo desconocido.
• Las aversiones se dan respecto de aquello que nos ha hecho daño, o bien, de algunas cosas que
no sabemos si nos dañarán o no. (Esto puede posteriormente ayudar a comprender su
concepto de “estado de naturaleza” como un estado que genera miedo – aversión –
debido a la incertidumbre de sobre un daño futuro).

Lo “bueno” y lo “malo”

• “Lo que de algún modo es objeto de cualquier apetito o deseo humano es lo que con
respecto a él se llama bueno”.
• El objeto de su odio y aversión, es lo malo.
• Nada es bueno o malo por sí mismo. Estos conceptos son relativos: dependen del
individuo (cuando no hay Estado), o de la persona que lo representa (cuando hay
Estado), “o de un árbitro o juez a quien los seres humanos permiten establecer e imponer
como sentencia su regla del bien y del mal.

Esquema de orientación del individuo

• El individuo en Hobbes se orienta conforme a un esquema de “placer” / “desagrado”.


• El “placer” es la apariencia o sensación de lo bueno.
• El “desagrado” la apariencia o sensación de lo malo.
• Placeres: de los cinco sentidos, de la mente (alegría).
• Desagrado: por cosas que causan dolor, o aquello que impide que se realicen ciertas
expectativas (pesar).

Concepto de acción/omisión en Hobbes

• Hobbes introduce en este capítulo su concepto de acción: La acción y la omisión son


producto de la “deliberación”, esto es, la libertad de proceder o no proceder de acuerdo
con un apetito o aversión.
• La voluntad (querer) es el “último apetito o aversión” que está más “próximo a la acción
u omisión”.

17
• Una acción voluntaria puede originarse tanto en el deseo, como en la aversión o temor
que se generen por evitarlas (omisión).

Introducción al concepto de “mandato”

• “El lenguaje del deseo y de la aversión es imperativo, como: haz, esto, no hagas aquello”.
• “Cuando el interesado se obliga a hacer u omitir, existe un mandato”.

“Felicidad”

• Felicidad es el “éxito continuo en la obtención de aquellas cosas que un ser humano


desea de tiempo en tiempo (…) su perseverancia continua”.
• Se trata de la felicidad “en esta vida”.
• Y la vida es “movimiento”, “no puede darse sin deseo y sin temor”.

Conclusiones del capítulo sobre las pasiones

• Nada puede ser bueno o malo por sí mismo. Lo bueno es algo útil, algo que puede
prometer algo bueno o algo que tiene un efecto bueno. Lo bueno es algo relativo
(relacionado con una persona).
• La vida del ser humano es movimiento. La felicidad es un componente importante en la
vida humana. La felicidad se entiende como la búsqueda por el bienestar.
• Se propone una especie de “hedonismo natural”, de “utilitarismo”.
• Su propuesta del actuar conforme a lo bueno o malo carece de un contenido moral. Los
conceptos básicos para la ética de lo “bueno”, lo “malo” y la “felicidad” son explicados
a partir de una antropología natural.

Consecuencias de la consideración de las pasiones para el origen del Estado

• El poder del Estado es coercitivo y deberá presentarse ante los ciudadanos, aún ante los
más egoístas, como algo que, no obstante, sigue siendo provechoso, útil. El Estado es fuerza,
es poder, y con su imposición puede, por saldo, mantener bajo control a los egoístas,
esto es, a los seres humanos que no están dispuestos a cooperar. Pues un estado de
insatisfacción perturbará la paz.
• No se trata de garantizar un mínimo de supervivencia, sino de erigir un Estado donde se
permita alcanzar un mínimo de bienestar individual. Pues esa es la naturaleza humana.
• Como se verá posteriormente, el Estado no busca eliminar las pasiones. El Estado busca
domesticarlas.

18
2.3. Antropología social y estado de naturaleza

2.3.1. Estado de naturaleza

El Estado de Naturaleza es una situación que se representa mentalmente para comprender la


razón de ser del Estado (véase Cap. XIII: “De la condición Natural del género humano, en lo
que concierne a su felicidad y su miseria”).

Origen del conflicto

• Los hombres son iguales por naturaleza. En un sentido físico: Si bien pueden existir
diferencias, a grandes rasgos, no las hay. Pues el más débil también está en capacidad de
matar al más fuerte.
• Igualdad mental: Es mayor que la física, especialmente, en cuanto a que el “hombre” se
niega a reconocer que otros pueden ser más sabios.
• Igualdad en la consecución de un mismo fin: pueden convertirse en enemigos, buscando
la aniquilación.
• Nace así la desconfianza mutua y, con ella, la necesidad de “dominar por medio de la
fuerza” o “por la astucia” o “por todos los hombres que pueda”, “durante el tiempo
preciso, hasta que ningún otro poder sea capaz de amenazarle”.
• Se trata de la defensa de su propia conservación, de aquello que su seguridad requiere.

Sin Estado, hay guerra de cada uno contra todos (bellum omnium contra omnes)

• El origen de la discordia entre los seres humanos: La competencia: atacar al otro por buscar un
beneficio (convertirse en dueño de las personas, mujeres, niños y ganados de otras
personas)
• La desconfianza: atacar para lograr la seguridad (defensa)
• La gloria: atacar al otro para ganar reputación (hacer uso de la fuerza por motivos
insignificantes).
• Para Hobbes, la ausencia de “un poder común”, que “atemorice” a los seres humanos,
hará que se encuentren en un “condición o estado de guerra”,
• “una guerra tal que es la de todos contra todos”.
• La guerra no sólo consiste en “batallar, en el acto de luchar, sino que se da durante el
lapso de tiempo en que la voluntad de luchar se manifiesta de modo suficiente”.
• “(…) la naturaleza de la guerra consiste no ya en la lucha actual, sino en la disposición
manifiesta a ella durante todo el tiempo en que hay seguridad de lo contrario.
Todo el tiempo restante es de paz”.

¿Qué es la paz?

• Condiciones de la paz: La paz estará, cuando nos sintamos seguros, cuando no


tengamos que estar dispuestos a combatir.
• Paz es ausencia de la amenaza del uso de la fuerza por el otro.

19
En el estado de guerra no hay derecho

• “En esta guerra de todos contra todos, se da una consecuencia: que nada puede ser
injusto. Las nociones de derecho e ilegalidad, justicia e injusticia están fuera de lugar.
Donde no hay poder común, la ley no existe: donde no hay ley, no hay justicia. En la
guerra la fuerza y el fraude son las dos virtudes cardinales”.

Ausencia del concepto de propiedad y búsqueda de la paz

• (…) Es natural también que en dicha condición no existan propiedad ni dominio, ni


distinción entre lo tuyo y lo mío; sólo pertenece a cada uno lo que puede tomar, y sólo en
tanto que puede conservarlo”.
• El ser humano puede superar esa condición de miseria por la razón. La razón sugiere la
adopción de normas de paz a las cuales se llega por mutuo consenso.

Estado de Naturaleza

• En un estado de guerra de todos contra todos cada cual tiene derecho a hacer cualquier
cosa.
• No obstante, el ser humano está determinado a subsistir por sí mismo y a llevar una vida
buena conforme al derecho natural.

2.3.2. La razón y las leyes de la naturaleza


Capítulo XIV: De la primera y de la segunda leyes naturales y de los contratos

• Ius naturale (derecho de la naturaleza): “es la libertad que cada hombre tiene de usar
su propio poder como quiera, para la conservación de su propia naturaleza, es decir, de
su propia vida”.
• Libertad: es la ausencia de impedimentos externos que con frecuencia reducen parte del
poder que el hombre tiene de hacer lo que quiere.
• Ley de la naturaleza: Es aquella norma establecida por la razón que prohíbe a un
hombre hacer algo que pueda destruir su vida, o privarle de los medios con los que pueda
conservarla.

Primera Ley fundamental de la naturaleza (razón): Buscar la paz

• “cada hombre debe esforzarse por la paz, mientras tiene la esperanza de lograrla; y
cuando no puede obtenerla, debe buscar y utilizar todas las ayudas y ventajas de la
guerra”.
• “Buscar la paz y seguirla”.
• “Defendernos a nosotros mismos, por todos los medios posibles”.

20
Segunda ley de la naturaleza: renunciar a “tener derecho sobre todo”

• Siempre que la paz y la defensa de sí mismo sea visto como algo necesario y exista
consentimiento de los demás al respecto, deberá cada uno renunciar a tener un “derecho
sobre todas las cosas”.
• Regla de oro: “Lo que pretendáis que los demás os hagan a vosotros, hacedlo vosotros
a ellos”.
• Se trata de permitirle al otro el “libre” goce de sus derechos, esto es, no impedir,
obstaculizar su pleno ejercicio.
• La libertad es un concepto negativo: Siempre que el otro impida mi subsistencia, se
entiende que infringe mi libertad.
• El concepto de libertad depende del concepto de la fuerza, poder. Con otras palabras:
Libertad es ausencia de obstáculos externos (fuerza externa).

Figuras que vinculan a las personas a partir del derecho natural

• La transferencia de este derecho es recíproca.


• Formas de transferir derechos y vincular a las personas: figuras propias del derecho civil
en el estado de naturaleza regulado por las leyes de la razón: la renuncia a un derecho
implica la posibilidad de reconocer beneficio ajeno (concepto de obligación, sanción
como consecuencia del no pago de una deuda, contrato, donación, etc.)

Capítulo XV: De otras leyes de la naturaleza

Entre muchas reglas prácticas de la prudencia, se encuentran:


• Tercera ley: Que los hombres cumplan los pactos que han celebrado.
• Justicia: cumplir con los pactos.
• No obstante, no puede haber justicia sin poder coercitivo, esto es, un poder que permita
eliminar el temor de que los pactos no serán cumplidos.
• La Justicia es la voluntad de dar a cada uno lo suyo.
• Ello presupone la existencia de la “propiedad” y la “observancia de los pactos válidos”.
• La justicia es una ley de la naturaleza, en tanto que es la observancia del pacto, y por
ende, la observancia de la prohibición de ir en contra de nuestras vidas.

21
2.4. Origen del Estado
El origen del Estado se explica, primero, por la necesidad de asegurar el cumplimiento de las
leyes de la naturaleza (Cap. XVII):

“Las leyes de la naturaleza son, por sí mismas, cuando no existe temor a un


determinado poder que motive su observancia, contrarias a nuestras pasiones
naturales, las cuales nos inducen a la parcialidad, al orgullo, la venganza y a cosas
semejantes”.

“Los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras, sin fuerza
para proteger al hombre, en modo alguno. Por consiguiente, a pesar de las leyes
de la naturaleza (que cada uno observa cuando tiene la voluntad de observarlas,
cuando puede hacerlo de modo seguro) si no ha instituido un poder o no es suficiente
grande para nuestra seguridad, cada uno fiará tan sólo, y podrá hacerlo legalmente,
sobre su propia fuerza y maña, contra los demás hombres”.

Constitución del acuerdo que ponga fin al Estado de guerra y de origen al Estado
(contrato social)

• El acuerdo no puede ser la “conjunción de un pequeño número de hombres”.


• La cantidad de personas necesarias es proporcional al enemigo que se tenga en común.
Será suficiente cuando “la superioridad del enemigo no sea tan visible y manifiesta que
le determine a intentar el acontecimiento de la guerra”.
• Si fuese una “gran multitud” ello sería posible, sólo sí actúan conforme a las leyes de la
naturaleza sin necesidad de tener un poder que los mantenga a raya. Si todo el género
humano fuese así, no habría necesidad de Estado, “porque la paz existiría sin sujeción
alguna”.
• Gobernar por un solo criterio por cierto lapso de tiempo, como lo es, haciendo la guerra,
no es tampoco suficiente. La victoria, si bien, le ganará al enemigo, aquellos que lucharon
se disgregarán y podrán entrar en conflicto por diferencias de otros intereses.
• El ser humano tampoco se asociará como las hormigas y las abejas, quienes viven para
una “comunidad política”, entre otras cosas porque:
• El ser humano tiende a hacer la guerra.
• El ser humano distingue entre el bien común del individual.
• El ser humano hace uso de la razón, se cree capaz de sí mismo, de innovar y esto puede
llevarlo a entrar en conflicto con el otro.
• El ser humano entiende que hay un Dios y un demonio.
• El ser humano distingue entre injuria y daño.
• La “buena inteligencia” de estos animales es algo natural, en cambio en el ser humano,
“nace solamente por pacto, es decir, de modo artificial”.
• Haría falta solamente un “poder común” que haga valer ese vínculo.
• Ese poder y fortaleza deben ser conferidos a un “solo hombre” o a una “asamblea de
hombres”, todos los cuales, por pluralidad de votos, puedan reducir sus voluntades a una
voluntad”.
• Se trata de elegir a alguien que represente su personalidad; “y que cada uno considere
como propio y se reconozca a sí mismo como autor de cualquiera cosa que haga o

22
promueva quien representa a su persona, en aquellas cosas que conciernen a la paz y a la
seguridad comunes”;
• “que, además, sometan sus voluntades cada uno a la voluntad de aquél, y sus juicios a su
juicio”.

El Estado – Leviatán

“es una unidad real de todo ello en una y la misma persona, instituida por pacto
de cada hombre con los demás, en forma tal como si cada uno dijera: autorizo y
transfiero a este hombre o asamblea de hombres mi derecho de gobernarme a mí mismo, con
la condición de que vosotros transferéis a él vuestro derecho, y autorizares todos sus actos de
la misma manera”.
“Hecho esto, la multitud así unida en una persona se denomina Estado, en
latín, CIVITAS. Esta es la generación de aquel gran LEVIATÁN, o más bien
(hablando con más reverencia), de aquel dios mortal, al cual debemos, bajo el
Dios inmortal, nuestra paz y nuestra defensa”.

Concepto de Estado

“Porque en virtud de esta autoridad que le confiere por cada hombre particular
en el Estado, posee y utiliza tanto poder y fortaleza, que por el terror que
inspira es capaz de conformar las voluntades de todos ellos para la paz, en su
propio país, y para la mutua ayuda contra sus enemigos, en el extranjero. Y en
ello consiste la esencia del Estado, que podemos definir así: una persona de cuyos
actos una gran multitud, por pactos mutuos, realizados entre sí, ha sido instituida por cada
uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos, como lo juzgue
oportuno, para asegurar la paz y defensa común”.
“El titular de esta persona se denomina SOBERANO, y se dice que tiene poder
soberano; cada uno de los que le rodean es SÚBDITO suyo”.

Origen del poder soberano

• El poder soberano se deriva de una “fuerza natural”: Los padres que someten a sus hijos
a cumplir sus órdenes, so pena de castigarlos, destruirlos; o bien, someter por medio de
la guerra. Este es el “Estado por adquisición”.

• El poder soberano puede igualmente derivarse de acuerdo común entre los hombres,
quienes se unen voluntariamente, “en la confianza de ser protegidos por ellos
contra todos los demás”. Este es el caso del “estado político”, o “estado por institución”.

Formas de gobierno (estado) por institución (Cap. XIX)


• Formas de gobiernos:
• Monarquía: el representante es una persona. El descontento con la monarquía es tiranía.
• Democracia: es la “asamblea de todos cuantos quieren concurrir a ella” (también llamado:
“gobierno popular”). El descontento con la democracia es la anarquía.
• Aristocracia: la asamblea es de una parte del pueblo. Cuando la aristocracia desagrada se
le llama oligarquía.

23
Diferencias entre la monarquía y la “asamblea de varios hombres”

• Las diferencias entre una u otra forma de gobierno dependen de su conveniencia o


aptitud para producir la paz y la seguridad del pueblo.
• Ejemplos:
• Monarquía: En el monarca no puede estar en desacuerdo consigo mismo por razón de
envidia o interés; en una asamblea, en cambio, puede suceder hasta llegar a una guerra
civil.
• La monarquía tiene el inconveniente de poder llegar a tener un monarca menor de edad
(para lo cual existen ciertas reglas de representación);
• La monarquía tiene asimismo la desventaja de la sucesión del poder soberano en caso de
muerte del rey sin testamento.
• Hobbes da a entender que debe siempre existir una persona que haga las veces del
Leviatán, pues de lo contrario, se tendría un retorno al estado de naturaleza.

Estado por adquisición


(Del dominio paternal y del despótico Cap. XX)

• Estado por adquisición: el poder del soberano se adquiere por medio de la fuerza.
• Los súbditos consienten en la existencia de un gobierno tal, en tanto que temen a perder
la vida o a ser siervos (temor a la pérdida de la vida o a la pérdida de la libertad). Hacen
un pacto con el vencedor.
• Se trata del sometimiento a aquél a quien se le teme.

Dominio paternal
• En el Estado de naturaleza no hay leyes del matrimonio, ni leyes para la educación de los
hijos. La ley que está vigente es la “ley de la naturaleza”. Por lo tanto, existe la posibilidad
de que la madre sea quien ejerza el dominio sobre el hijo.
• Es más, en el estado de naturaleza, no existiendo contrato, es la madre quien realmente
tiene el dominio sobre el hijo, pues sólo ella podrá decir quién es el padre (no hay ningún
tipo de presunción alguna).
• Si la madre alimenta a su hijo, él queda en deuda y debe obedecerle.
• Si la madre abandona a su hijo, quien lo alimente tendrá dominio sobre él.
• “Porque debe obedecer aquél por quien fue preservado, pues la preservación de la vida
es el fin por el cual un hombre se somete a otro, y se supone que todo hombre ha
prometido obediencia a aquél en cuyo poder está salvarlo o destruirlo”.

Dominio por conquista o Estado despótico


• Es aquel dominio que surge por conquista o victoria en una guerra.
• Los vencidos o conquistados quedan sujetos al soberano, como la relación de “siervo” a
“amo”.
• Siervo no equivale a tener cadenas, a estar preso.

24
• Siervo es a quien luego de ser “apresado”, se le ha concedido su libertad y la confianza
de su amo, tras prometer que le será fiel, esto es, que no huirá o ejercerá violencia.
• La victoria per se no es aquello que legitima el poder, sino ese pacto.
• El amo puede beneficiarse de todo lo que el siervo produzca. Su retribución consiste en
brindarle seguridad.

2.5. Sed auctoritas non veritas facit legem


De la libertad de los súbditos
Cap. XXI

• “Libertad significa, propiamente hablando, la ausencia de oposición (por oposición


significo impedimentos externos al movimiento); puede aplicarse tanto a las criaturas
irracionales e inanimadas como a las racionales”.
• “De acuerdo con esta genuina y común significación de la palabra, es un HOMBRE
LIBRE quien en aquellas cosas de que es capaz por su fuerza y por su ingenio, no está
obstaculizado para hacer lo que desea.
• El concepto de “libre albedrío” consiste no en un actuar conforme a una voluntad, deseo
o inclinaciones libres, sino de actuar sin obstáculos con el fin de llevar a cabo la voluntad,
deseo o inclinación.
• Así, es posible que se tenga miedo de llevar a cabo una acción (como recibir una sanción
por no pagar una deuda). No obstante, siempre que se tenga la opción de omitir dicha
acción, se dice que se actúa con libertad.

Concepto de libertad en vigencia del Estado

• La libertad de los “súbditos” no puede ser “absoluta”, como se presentaba en el estado


de naturaleza.
• El súbdito es libre de hacer todo aquello en lo que no le ha conferido derecho al Estado.
• El súbdito está obligado a actuar conforme a las leyes civiles. El contenido para llevar a
cabo sus acciones está abierto. Así, por ejemplo, hay reglas para cerrar contratos de
compra-venta, pero la misma celebración es libre, así como la de escoger residencia,
alimentos, educar a los hijos como sea conveniente.
• Existen ciertas órdenes del Estado que pueden incumplirse por parte de los súbditos y
que, no obstante, no pueden ser calificadas de injustas, son acciones “libres”.
• Este tipo de acciones comprende la permisión de responder a ataques, de no dañarse a
sí mismo, de no auto incriminarse.
• De llegar a existir una orden del Estado en este sentido, el súbdito tiene derecho (libertad)
a desobedecer.
• Igualmente, un soldado, quien tiene la obligación de defender en caso de guerra, puede
ser perdonado por huir en razón del miedo. Este acto sería deshonroso, más no injusto,
siempre que su motivo no corresponda al de traición, sino al miedo natural.
• En lo demás, para Hobbes, todo aquello que no ha sido prohibido, se entiende por
permitido.

25
• El Estado se reserva ciertas materias de regulación: todo aquello que tenga que ver con
la paz y la seguridad, enjuiciar las causas, nombrar funcionarios, etc.
• Las obligaciones de los súbditos tendrán vigencia, siempre que el soberano no haya
perdido la capacidad de ejercer poder sobre las causas. Existe un derecho por naturaleza
a defenderse a sí mismo y este derecho no puede ser renunciado en ningún pacto.

De las leyes civiles


Cap. XXVI

• “Entiendo por leyes civiles aquellas que los hombres están obligados a observar porque
son miembros no de este o aquel Estado en particular, sino de un Estado”.
• “Ley en general no es consejo, es orden: y no orden de un hombre a otro, sino solamente
de aquel cuya orden se dirige a quien anteriormente está obligado a obedecerle”.
• “LEY CIVIL es, para cada súbdito, aquellas reglas que el Estado le ha ordenado de
palabra o por escrito o con otros signos suficientes de la voluntad, para que los utilice en
distinguir lo justo de lo injusto, es decir, para establecer lo que es contrario y lo que no
es contrario a la ley”.
• El Estado es el único legislador.
• La autoridad de la ley proviene de la voluntad del soberano. Una norma no es ley,
mientras el soberano guarde silencio respecto de ella.
• Las leyes naturales se convierten en civiles, en tanto que el soberano (el Estado) obligue
a las personas a obedecerlas.
• La ley no escrita es la ley natural, lo escrito es la ley civil.
• La ley civil tiene sentido en tanto que busca limitar la libertad natural de los seres
humanos individuales, logrando que no se ocasionen daño, sino ayudarse unos a otros y
mantenerse unidos respecto del enemigo común.

Ley civil como declaración del soberano - sed auctoritas non veritas facit legem

• La ley civil es una declaración, manifestación de la voluntad del soberano. La intención


del soberano debe interpretarse, esto es, poder darse a conocer en los súbditos.
• Por lo tanto, la ley civil es solamente vigente para aquellos que tengan la capacidad de
comprender su contenido (lado cognitivo del destinatario de la norma).
• Así, por ejemplo, para los niños, enfermos mentales, etc. no hay ley. Ellos no son capaces
de distinguir lo justo de lo injusto, no han hecho parte del “pacto” (contrato social), pues
no pueden comprender las consecuencias del mismo. No son imputables.
• Para interpretar la ley civil es necesario tener certeza de quién es el soberano.
• La ley civil no puede exceder la razón, la ley natural.
• La interpretación de la ley natural (equidad, justicia, etc.) es difícil y requiere del más
calificado intérprete.
• “La interpretación de las leyes de la naturaleza no depende, en un Estado, de los libros
de filosofía moral. La autoridad de los escritores, sin la autoridad del Estado, no convierte
sus opiniones en ley, por muy veraces que sean”. (sed auctoritas non veritas facit legem)
• El juez, quien falla en razón de una ley natural, le da fuerza a la misma, no porque lo
haga en un sentido privado, sino porque actúa en nombre del soberano en el acto de la
sentencia.

26

También podría gustarte