Está en la página 1de 191

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA INDUSTRIA.


CARRERA: INGENIERIA MECANICA
GRUPO: 3T1-INGENIERIA MECANICA, 2020
TERMODINAMICA I
Tema 1: Introducción y Conceptos básicos.
Tema 2:Transferencia de Energía y Análisis general de Energía.
Tema 3: Gases Perfectos.
Tema 4: Propiedades de una sustancia pura.
Tema 5: Trabajo y Calor.
Tema 6: Primera Ley de la Termodinámica
Profesor: Edmundo J. Perez Escobar.
ÍNDICE:
Líneas y zonas de los diagramas.
Propiedades de una Sustancia pura
Ejemplos resueltos
Gases Perfectos y Reales: Ejemplos
Primera Ley de la Termodinámica: Ejemplos
Ciclo ideal o teórico de refrigeración por compresión
de vapor. Trazado.
Ejemplo.
Parámetros del ciclo ideal o teórico.
TERMODINÁMICA
Estudia los niveles de energía y la transferencia de
energía entre sistemas y entre diferentes estados de la
materia.

La termodinámica solamente es útil cuando se aplica a


sistemas en equilibrio:

Si un sistema en equilibrio es perturbado, la


termodinámica puede predecir el nuevo estado de
equilibrio, pero no puede predecir cómo, que tan rápido
o si se alcanzará ese estado de equilibrio.
VARIABLES o PROPIEDADES DE ESTADO
Los sistemas en equilibrio tienen propiedades mensurables.
Una propiedad es cualquier cantidad que tiene un valor fijo e invariable en
un sistema en equilibrio. (p. ej., temperatura, densidad, volumen).

Estas variables caracterizan a los estados termodinámicos y dependen


sólo del estado presente del sistema y no de la forma en que se alcanzó ese
estado.
PROCESOS
Son aquellos que afectan a un sistema termodinámico al cambiar de
un estado a otro (p. ej. una reacción química).

La trayectoria seguida en el cambio entre estados no es materia de la


termodinámica, sino de la cinética.

Se reconocen dos tipos extremos e ideales de proceso


termodinámico:
Proceso termodinámico irreversible
Cambio de un estado poco estable a un estado más estable de menor energía.

Proceso termodinámico reversible


Cambio de un estado inicial estable a un estado final también estable, pasando por
una secuencia continua de estados de equilibrio. En la naturaleza no existen procesos
perfectamente reversibles, se emplean sólo como modelos termodinámicos.
CAMBIOS DE ESTADO DEL AGUA
Los cambios de estado llevan asociados intercambios de energía:

CALOR LATENTE DE CAMBIO DE ESTADO


Entalpía de cambio de
Cuando el cambio de estado es a presión constante estado

Ejemplo: El siguiente Grafico corresponde al Análisis


del comportamiento del agua a 1 atm de presión y
sometida a un calentamiento continuo
CAMBIOS DE ESTADO DEL AGUA
Ejemplo: agua a 1 atm sometida a un calentamiento continuo
T (ºC)

hielo
+
agua
agua +
vapor

100

540 kcal/kg

80 kcal/kg
0
1 kcal/kg·ºC
 0.5 kcal/kg·ºC
q
hielo agua vapor
El cambio líquido  vapor lleva asociado un gran intercambio de energía
Aire húmedo: aire seco + vapor de agua
El aire húmedo en contacto con agua líquida se describe con arreglo a las
idealizaciones siguientes:
1) El aire seco y el vapor se comportan como gases ideales independientes.
2) El equilibrio de las fases líquida y gaseosa del agua no está afectada por la
presencia de aire.
Vapor

Aire seco Aire húmedo Aire saturado

Líquido
Presión de vapor Presión de vapor de saturación: función de T
(tensión de vapor)
Diagrama de Fases. Curva líquido-vapor (agua)
Presion de vapor del agua (liq) en funcion de la temperatura

0.100
SATURACIÓN:
Presión de vapor (tensión de vapor) Coexistencia de fase
0.080
líquida y fase gaseosa
siendo la presión de
0.060
vapor igual al valor
indicado por la curva
P (bar)

de equilibrio líquido-
0.040 vapor a cada
temperatura
0.024
0.020

0.000
0 10 20 30 40 50

T (ºC)

Coordenadas punto triple: 0.01 ºC, 0.00611 bar


Masa (m)

Es la medida de la cantidad de fluido

M=F/a

PESO (W)

La Fuerza con la que un fluido es atraído hacia la


tierra por la acción de la gravedad.

W=m*g donde g=9.81 m/S2


g=32.2 pie/S2
Presión
Cantidad de fuerza que se ejerce sobre una unidad
de área de una sustancia.
FN SI : Pascal [Pa] es la presión ejercida por la
P fuerza de un Newton uniformemente distribuida
A sobre un área de un metro cuadrado

F=m*a Unidad de medida


kg*m/S2 =N

Los gases se comprimen con facilidad.


Los líquidos se comprimen muy poco.

Otra usual unidad de presión es la atmósfera (atm), que


es aproximadamente la presión del aire al nivel del mar.
1 atm = 101325 Pa=101,325 kPa
1bar = 0,1MPa = 100KPa
1atm = 101.325 Pa = 1, 01325 bar = 14,696 psi.
PRESION ABSOLUTA, MANOMETRICA Y VACIO

La presión real en una determinada posición se llama presión absoluta, y se


mide respecto al vacío absoluto (es decir, presión cero absoluto).
La mayoría de los dispositivos para medir la presión se calibran respecto a cero
en la atmosfera por lo que indican la diferencia entre la presión absoluta y la
atmosférica local, esta medición recibe el nombre de Presión Manométrica.
Las presiones por debajo de la atmosférica se llaman presión de Vacío.

En nuestro curso las tablas de vapor indican presiones absolutas y todos los
cálculos así se hará a menos se indique lo contrario.
A las presiones absolutas se indica con subíndice ``a``
A las presiones manométricas de indica con subíndice ``g``
PRESION ABSOLUTA, MANOMETRICA Y VACIO
Densidad
Densidad relativa (SG) o Gravead específica:
Energía interna (U)
La energía total, ET , de un sistema puede descomponerse en energía de
masa (Em), energía cinética (Ek), energía potencial (Ep), y energía interna (U):

ET = Em + Ek + Ep + U
La energía interna U considera la energía de las partículas que
constituyen el sistema y sus interacciones a corta distancia.

Transferencia de energía
En sistemas cerrados, el intercambio de energía (U) entre el Convención
sistema y el entorno sólo puede ocurrir en dos formas: de signos:
Calor (q) Energía que fluye a través de la frontera de un +q -q
sistema en respuesta a un gradiente de temperatura.
Trabajo (w) Energía que fluye a través de la frontera de un
sistema en respuesta a una fuerza que se desplaza +w
cierta distancia (p. ej. cuando un sistema cambia de SISTEMA
volumen). -w
Calor Sensible y Calor Latente
 Calor Sensible es el estado calórico cuya variación de
nivel puede determinarse mediante un termómetro, que
es sensible a ella.
Es el contenido de energía de una masa de aire debido a la temperatura del aire.
Se expresa en kJ/kg aire seco o en kcal/kg aire seco (magnitud específica). El calor
específico del aire seco es 0.24 kcal/kg

 Calor latente es aquel que agregado o sustraído a una


sustancia no origina cambio de temperatura. Ocurre en
los cambios de estado (Ej. Ebullición del agua a 100 º
C), y se consume en la acción de transformación física.
Es el contenido de energía de una masa de aire debido al vapor de agua que contiene.
Representa el calor necesario para vaporizar el agua contenida en la masa de aire
Calor Sensible y Calor Latente
Calor absorbido y cedido por un cuerpo

Depende de tres factores:


 La masa del cuerpo que se caliente o enfríe.

 La naturaleza del cuerpo.

 La variación de temperatura que se desea


conseguir.
Cálculo matemático del calor sensible

Q = C. Esp. x m x (Tº f – Tº i )

 Q es la cantidad de calor entregada o recibida por


un cuerpo (Kcal).

 m es la masa del cuerpo (Kg).

 Ce: es el calor específico de la sustancia


(Kcal/Kg.°C).

 T ° i es la temperatura inicial del cuerpo (°C).

 T ° f es la temperatura final del cuerpo (°C)


Ejemplos de Calor Latente

Fusión Vaporización
Cuerpos Temperatur Calor Calor
Temperatura
a Latente Latente
[ºC]
[ºC] [Kcal/Kg] [Kcal/Kg]
Alcohol -114 25 78 201
Plata 960 25 1950 520
Cobre 1083 50 2330 1110
Agua 0 80 100 580
Fundició
1100 34 100 531
n
Mercurio -39 2,8 357 72
Plomo 327 5,7 1730 220
Carbono 3540 5,7 4000 12000
CARGA ENERGÉTICA SEGÚN EL TIPO DE TRABAJO:
TEMPERATURA: EXPOSICION AL FRIO

Entre los efectos de la exposición a ambientes muy fríos destacan como


más importantes la hipotermia, o bajada excesiva de la temperatura
corporal y la congelación.

Exposición al Frío: Temperatura + Velocidad del aire


Si se logra bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a
36°C o menos, siendo 35°C admitida para una sola exposición
ocasional.

Temperatura ambiental crítica: Al aire libre, aquella igual o


menor de 10°C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire.
Carga Calórica Ambiental:

TGBH=Temperatura + Humedad + Velocidad del Aire + Calor Radiante

TGBH: Temperatura Globo y Bulbo Húmedo

La temperatura corporal profunda no exceda los 38°C.

Valores Límites Permisibles dependes de 2 Parámetros:

 Continuidad del Trabajo.

 Carga de Trabajo según costo


energético (Kcal/h).
Es la combinación de temperatura y velocidad de aire representada por un valor
que indica el peligro a que está expuesto una persona.
FASE: Estado de agregación físicamente homogéneo y con las
mismas propiedades.

CALOR LATENTE: Calor necesario para la fase de una sustancia:


Q = mL

CAMBIOS DE FASE: Calor latente de cambio de estado

CAMBIOS A PRESIÓN CONSTANTE: Entalpía de cambio de estado


S L 80 kcal/kg
Agua:
L V 540 kcal/kg
CALOR (Q): calor se define como la forma de energía que se transfiere
entre dos sistemas (o entre un sistema y el exterior) debido a una
diferencia de temperatura

La diferencia de temperatura es la fuerza motriz para la transferencia de calor.


Mientras más grande es la diferencia de temperatura, mayor es la tasa de

transferencia de calor.
Entalpía (H).
La entalpía es el calor absorbido o liberado por
una reacción, también se le denomina calor de
reacción.
dU = dq – PdV (P = cte)

dqP = dU + PdV

(dq)P : Transferencia de calor a presión constante es una variable de estado. A


presión constante, w es constante y por lo tanto q debe ser también constante (1a.
Ley).
Se define como Entalpía (H)
H = U + PV

dHP = (dq)P

dHP = dU + PdV
Trabajo eléctrico
Los electrones que cruzan la frontera del sistema realizan trabajo eléctrico sobre
éste. En un campo eléctrico, los electrones de un alambre se mueven por el efecto
de fuerzas electromotrices, por lo tanto realizan trabajo. Cuando N coulombs de
carga eléctrica se mueven a través de una diferencia de potencial V, el trabajo
eléctrico realizado es
We = VN
el cual se expresa también en forma de tasa como
TRABAJO DE FLECHA
La transmisión de energía mediante un eje rotatorio (flecha) es una práctica
muy común en la ingeniería (Fig. 2-29). Con frecuencia el momento de torsión
T aplicado al eje es constante, lo cual significa que la fuerza F aplicada también
es constante. Para un determinado momento de torsión constante, el trabajo
hecho durante n revoluciones se determina así: una fuerza F que actúa por
medio de un brazo de momento r genera un momento de torsión T

T=Fr; →F=T ⁄ r
Esta fuerza actúa a lo largo de una distancia s, que se relaciona con el radio r
mediante
s=(2πr)n
El trabajo de flecha se determina a partir de

La potencia transmitida mediante la flecha es el trabajo de flecha por unidad


de tiempo, que se puede expresar como
TRABAJO DE RESORTE
Todos sabemos que cuando se aplica una fuerza a un resorte, la longitud de
éste cambia (Fig. 2-32). Cuando esta longitud cambia en una cantidad diferencial
dx bajo la influencia de una fuerza F, el trabajo efectuado es

Para determinar el trabajo total del resorte es necesario conocer una relación
funcional entre F y x. Para resortes elásticos lineales, el desplazamiento x es
proporcional a la fuerza aplicada (Fig. 2-33). Es decir,

donde k es la constante de resorte y tiene las unidades


kN/m. El desplazamiento x se mide a partir de la posición
de reposo del resorte (es decir, x = 0 cuando F=0). Al
sustituir la ecuación 2-28 en la ecuación 2-27 e integrar,
se obtiene
LA PRIMERA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

La primera ley de la termodinámica, conocida también como el principio


de conservación de la energía, brinda una base sólida para estudiar las
relaciones entre las diversas formas de interacción de energía.

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se


puede crear ni destruir durante un proceso; sólo puede cambiar de
forma.

Por lo tanto, cada cantidad de energía por pequeña que sea debe
justificarse durante un proceso.
BALANCE DE ENERGÍA
El principio de conservación de la energía se expresa como:
el cambio neto (aumento o disminución) de la energía total
del sistema durante un proceso es igual a la diferencia entre
la energía total que entra y la energía total que sale del
sistema durante el proceso.

Esta relación es más conocida como balance de energía y


es aplicable a cualquier tipo de sistema que experimenta
cualquier clase de proceso.
Incremento de la energía de un sistema, Esistema

Para determinar el cambio de energía de un sistema durante


un proceso se requiere evaluar la energía del sistema al
principio y al final del proceso y encontrar su diferencia.

Es decir,

El cambio de energía de un sistema es cero si el estado no se modifica durante el


proceso.
Es posible que exista energía en numerosas
formas:
Energía interna:
Energía cinética de las moléculas,
latente, química y nuclear.
Energía cinética, potencial, eléctrica
y magnética.

E: ENERGIA TOTAL DE UN SISTEMA:


La suma de todas las energías mencionadas.
SISTEMAS ESTACIONARIOS
En la práctica la mayoría de los sistemas son estacionarios, es decir, no tienen
que ver con cambios en su velocidad o elevación durante un proceso (Fig. 2-
46).
Para sistemas estacionarios, los cambios en las energías cinética y potencial
son cero (es decir, ∆EC = ∆EP = 0), y la relación del cambio de energía total en

la ecuación 2-33 se reduce a ∆E = ∆U para tales sistemas.


Mecanismos de transferencia de energía,
Eentrada y Esalida
La energía se puede transferir hacia o desde un sistema en tres formas: calor,
trabajo y flujo másico.
Las interacciones de energía se reconocen en las fronteras del sistema cuando lo
cruzan, y representan la energía que gana o pierde un sistema durante un proceso.

Las únicas dos formas de interacción de la energía relacionadas con una masa fija

o sistema cerrado son las transferencias de calor y de trabajo.


Transferencia de calor, Q :
La transferencia de calor hacia un sistema(ganancia de calor) incrementa
la energía de las moléculas y por lo tanto la del sistema; asimismo, la
transferencia de calor desde un sistema (pérdida de calor) la disminuye.

Transferencia de trabajo, W :
Una interacción de energía que no es causada por una diferencia de temperatura
entre un sistema y el exterior es trabajo.

Un émbolo ascendente, un eje rotatorio y un alambre eléctrico que cruzan la


frontera del sistema se relacionan con interacciones de trabajo.

La transferencia de trabajo a un sistema (es decir, el trabajo realizado


sobre un sistema) incrementa la energía de éste, mientras que la
transferencia de trabajo desde un sistema (es decir, el trabajo realizado
por el sistema) la disminuye, puesto que la energía transferida como trabajo

viene de la energía contenida en el sistema. 3


MAQUINAS QUE PRODUCEN TRABAJO:
Motores de automóviles; las turbinas hidráulicas, de vapor o
de gas,.

MAQUINAS QUE CONSUMEN TRABAJO:


Los compresores, las bombas y los mezcladores ,
Ventiladores.

Flujo másico, m
El flujo másico que entra y sale del sistema funciona como un mecanismo
adicional de transferencia de energía.

Cuando entra masa a un sistema, la energía de éste aumenta debido a que la


masa lleva consigo energía (de hecho, la masa es energía).
De igual modo, cuando una cantidad de masa sale del sistema, la energía de éste
disminuye porque la masa que sale saca algo de energía consigo.

Ejemplo, cuando cierta cantidad de agua caliente sale de un calentador y es


reemplazada por agua fría en la misma cantidad, el contenido de energía del

tanque de agua caliente (el volumen de control) disminuye


La energía puede ser transferida en las formas de
calor, trabajo y masa, y su transferencia neta es igual
a la diferencia entre las cantidades transferidas
hacia dentro y hacia fuera.

El balance de energía se expresa de modo más


explícito como
El balance de energía para un sistema que
experimenta cualquier clase de proceso se expresa
de manera compacta como:

Para tasas constantes, las cantidades totales durante un intervalo de


tiempo t se relacionan con las cantidades por unidad de tiempo mediante
EFICIENCIA EN LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA
LA EFICIENCIA O EL DESEMPEÑO
La eficiencia o El desempeño: se expresa en términos de la salida
deseada y la entrada requerida (Fig. 2-54), de la siguiente manera:

cómo se define la eficiencia para un


calentador de agua a base de gas y por
qué es mucho menor que la de un
calentador eléctrico.
La eficiencia de un calentador de agua se define
como la relación entre la energía que el agua
caliente entrega a la casa y la energía suministrada al
calentador de agua.
UN vendedor puede incluso sugerir la compra de un
calentador de agua más caro equipado con un mejor

aislamiento cuya eficiencia es de 94 por ciento.


PODER CALORÍFICO
LAS EFICIENCIAS DE LOS MOTORES DE AUTOMÓVILES Y
AVIONES A REACCIÓN

Se basan en (PCI) poderes caloríficos inferiores , pues


regularmente el agua sale en forma de vapor en los gases de
escape y resulta prácticamente imposible intentar recuperar el
calor de vaporización.

.LAS EFICIENCIAS DE LOS HORNOS


Las eficiencias de los hornos se basan en poderes caloríficos
superiores(PCS).
PODER CALORÍFICO
EFICIENCIA ANUAL DE UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, o
EAUC
La eficiencia de los sistemas de calefacción de edificios residenciales y
comerciales se expresa comúnmente en términos de la eficiencia anual
de utilización de combustible, o EAUC, la cual representa la eficiencia
de combustión y otras pérdidas como las de calor hacia áreas no
calentadas, de encendido y de enfriamiento.

La EAUC de la mayor parte de los nuevos sistemas de calefacción es


aproximadamente de 85 por ciento,

Si el Sistema es Viejo: La EAUC es inferior a 60 por ciento.

La EAUC de algunos hornos nuevos de alta eficiencia es mayor a 96 por


ciento, pero el alto costo de éstos no se justifica para localidades con
inviernos ligeros o moderados.
PODER CALORÍFICO
PODER CALORIFICO O POTENCIA CALORIFICA:

Cómo se define la eficiencia para un calentador de agua a


base de gas y por qué es mucho menor que la de un
calentador eléctrico???.

PODER CALORIFICO O POTENCIA CALORIFICA:

Por regla general, la eficiencia de equipo que quema combustible se


basa en el poder calorífico del combustible, QUE SE DEFINE COMO:

PC: La cantidad de calor liberado cuando se quema por


completo una unidad de combustible y los productos de
la combustión se enfrían a la temperatura ambiente
PODER CALORÍFICO
PODER CALORIFICO O POTENCIA CALORIFICA:

El rendimiento del equipo de combustión se puede


caracterizar por la eficiencia de combustión, la cual se
define como
PODER CALORÍFICO
PODER CALORIFICO O POTENCIA CALORIFICA:
Una eficiencia de combustión de 100 por ciento indica que el combustible se quema
completamente y los gases residuales salen de la cámara de combustión a
temperatura ambiente; en consecuencia, la cantidad de calor liberada durante un

proceso de combustión es igual al poder calorífico del combustible.


PODER CALORÍFICO
PODER CALORIFICO O POTENCIA CALORIFICA:
PODER CALORÍFICO
PODER CALORIFICO O POTENCIA CALORIFICA:
• EL PODER CALORIFICO depende de la FASE DEL AGUA
EN LOS PRODUCTOS.

PODER CALORIFICO recibe el nombre de


PODER CALORIFICO SUPERIOR (PCS O HHV por sus siglas en ingles
Higher heating value):
Cuando el agua en los productos esta en forma liquida.
PODER CALORIFCO INFERIOR (PCI o LHW por sus siglas en ingles Lower
heating Value):
Cuando el agua en los productos esta en forma de vapor.

Los dos PODERES CALORIFICO SE RELACIONAN POR MEDIO DE:


PODER CALORÍFICO
La mayor parte de los combustibles contienen hidrógeno, que forma agua
durante la combustión.

El poder calorífico de un combustible será diferente dependiendo de si el agua en


los productos de la combustión se halla en forma líquida o de vapor.

La diferencia entre estos dos poderes caloríficos es igual al producto de la cantidad


de agua y la entalpía de vaporización del agua a temperatura ambiente.

Por ejemplo, los poderes caloríficos inferior y superior de la gasolina son 44 000
kJ/kg y 47 300 kJ/kg, respectivamente. Una definición de eficiencia debería dejar
claro si se basa en el poder calorífico inferior o superior del combustible.
LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

PODER CALORIFICO O POTENCIA CALORIFICA:


Un generador
Es un dispositivo que convierte energía mecánica
en energía eléctrica, y su efectividad se
caracteriza por la eficiencia del generador, que
es la relación entre la salida de potencia eléctrica
y la entrada de potencia mecánica.

La eficiencia térmica de una central eléctrica:


Se define como la relación entre la salida neta de
trabajo en la flecha de la turbina y la entrada de
calor al fluido de trabajo.
LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

PODER CALORIFICO O POTENCIA CALORIFICA:


Los efectos de otros factores se incorporan mediante la definición de una eficiencia
global para la central eléctrica, a partir de la relación entre la salida neta de
potencia eléctrica y la tasa de entrada de energía del combustible. Es decir,

VALORES TIPICOS DE EFICIENCIAS GLOBALES

Motores de automóviles DE GASOLINA:


26% y 30%
Motores de automóviles DE DIESEL:
34% y 40%.
GRANDES CENTRALES ELECTRICAS:
40% Y 60%
Estas eficiencias se logran al recuperar la mayor parte del
calor contenido en los gases residuales, condensar el vapor
de agua y descargar dichos gases con temperaturas bajas
de 38 °C (o 100 °F) en lugar de casi 200 °C (o 400 °F) de los
modelos estándar .
LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

BALANCE DE ENERGÍA
El principio de conservación de la energía se expresa como:

El cambio neto (aumento o disminución) de la energía total del sistema


durante un proceso es igual a la diferencia entre la energía total que entra y la
energía total que sale del sistema durante el proceso. Es decir

(Energía total que entra al sistema)- (Energía total que sale del sistema)
=(Cambio en la energía total del sistema)

Eentrada - Esalida = ∆Esistema

Esta relación es más conocida como balance de energía y es aplicable a

cualquier tipo de sistema que experimenta cualquier clase de proceso.


LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Balance de energía

Incremento de la energía de un sistema, Esistema


Para determinar el cambio de energía de un sistema durante un proceso se
requiere evaluar la energía del sistema al principio y al final del proceso y encontrar su
diferencia. Es decir,

Incremento de la energía = Energía en el estado final - Energía en el estado inicial

∆Esistema =Efinal-Einicial =E2-E1


También, es posible que exista energía en numerosas formas:

Energia interna (energía cinética de las moléculas, latente, química y


nuclear).
Energia cinética, Energia potencial, Energia eléctrica y magnética,

Por lo que la suma de ellas constituye la energía total E de un sistema.


LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Balance de energía
En ausencia de efectos eléctricos, magnéticos y de tensión superficial
(para sistemas simples compresibles), el cambio en la energía total
del sistema durante un proceso es la suma de los cambios en sus
energías interna, cinética y potencial, lo cual se expresa como
∆E = ∆U + ∆Ec + ∆Ep; donde

LOS SISTEMAS EN LA PRÁCTICA SON ESTACIONARIOS, es decir, no tienen que


ver con cambios en su velocidad o elevación durante un proceso.

Así, para sistemas estacionarios, los cambios en las energías cinética y potencial son
cero (es decir, ∆Ec= ∆Ep=0), y la relación del cambio de energía total en la ecuación
se reduce a ∆E = ∆U para tales sistemas.

También, la energía de un sistema durante un proceso cambiará incluso si únicamente


una forma de su energía cambia mientras que las otras permanecen sin alteración.
LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Balance de energía
EFICIENCIA EN LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA
Eficiencia es uno de los términos más usados en termodinámica, e indica qué
tan bien se realiza un proceso de conversión o transferencia de energía.
Asimismo, este término resulta uno de los que en general son mal usados en
termodinámica, además de ser una fuente de malas interpretaciones. Esto se
debe a que se usa sin una definición adecuada, lo cual se aclara a continuación y
se definen algunas de las eficiencias más usadas en la práctica.

El desempeño o eficiencia se expresa en términos de la salida deseada y la


entrada requerida, de la siguiente manera:

UN CALENTADOR DE GAS cuya eficiencia es de sólo 55 por ciento, ya que


cuesta casi lo mismo comprar e instalar una unidad de este tipo que una eléctrica,
pero el costo anual de energía de la primera será mucho menor que el de la
segunda.
Mecanismos de transferencia de energía, Eentrada y Esalida
Aceleración de aire mediante un ventilador
Mecanismos de transferencia de energía, Eentrada y Esalida

Aceleración de aire mediante un ventilador


Mecanismos de transferencia de energía, Eentrada y Esalida

Aceleración de aire mediante un ventilador


Mecanismos de transferencia de energía, Eentrada y Esalida

Efecto de calentamiento de un ventilador


Mecanismos de transferencia de energía, Eentrada y Esalida

Efecto de calentamiento de un ventilador


Mecanismos de transferencia de energía, Eentrada y Esalida

Efecto de calentamiento de un ventilador


Mecanismos de transferencia de energía, Eentrada y Esalida
COSTO ANUAL DE LA ILUMINACIÓN DE UN SALÓN DE CLASES
Para iluminar un salón de clases se utilizan 30 lámparas fluorescentes,
cada una con un consumo de 80 W de electricidad, cada lámpara tiene un
balastro electromagnético con un consumo estimado de potencia del 15%
del valor de la lampara. Las luces se mantienen encendidas durante 12
horas al día y 250 días por año. Para un costo de electricidad de 0.19
centavos de dolar por kWh, determine el costo anual de energía y
explique los efectos que la iluminación tendrá sobre la calefacción y el
sistema de aire acondicionado del aula.

Solución Se piensa iluminar un aula mediante lámparas fluorescentes.


Se determinará el costo anual de la electricidad para iluminación y se
analizará el efecto que ésta tendrá en la calefacción y en el sistema de
aire acondicionado.
Suposiciones El efecto de las fluctuaciones de voltaje es insignificante
porque cada lámpara fluorescente consume su potencia nominal.
Análisis La potencia eléctrica que consumen las lámparas cuando todas
están encendidas y el número de horas por año que así se mantienen se
expresa
Mecanismos de transferencia de energía, Eentrada y Esalida
COSTO ANUAL DE LA ILUMINACIÓN DE UN SALÓN DE CLASES

Potencia de iluminación = (potencia que consume la lámpara)X(número de lámparas)

Entonces la cantidad y el costo de la electricidad consumida por año es:

Energía de iluminación = (potencia de iluminación)(horas de operación)

Costo de iluminación = (energía de iluminación)x(costo unitario)


Mecanismos de transferencia de energía, Eentrada y Esalida
COSTO ANUAL DE LA ILUMINACIÓN DE UN SALÓN DE CLASES
Las superficies absorben la luz que incide en ellas y ésta se
convierte en energía térmica. Si se ignora la luz que escapa
por las ventanas, los 2.76 kW de potencia eléctrica que
consumen las lámparas en algún momento se vuelven parte
de la energía térmica del salón, por lo tanto el sistema de
iluminación reduce los requerimientos de calefacción en 2.76
kW, pero incrementa la carga del sistema de aire
acondicionado en 2.76 kW.

Comentario:
El costo de iluminación para el aula es mayor a $1573.20, lo
que demuestra la importancia de las medidas de conservación
de energía. Si se emplearan bombillas eléctricas
incandescentes, los costos de iluminación se cuadruplicarían,
ya que este tipo de lámparas usan cuatro veces más potencia
para producir la misma cantidad de luz.
Aplicaciones típicas del primer principio a
sistemas abiertos

Turbinas
Compresores
Bombas y ventiladores
Toberas y difusores

Válvulas y tubos aislados

Intercambiadores de calor

Generadores de vapor 74
UNI-RUPAP.TERMODINAMICA I Y II.- J.A. Millán & EDMUNDO PEREZ
Representación Turbina axial
simbólica

1 Ecuación de la
energía aplicada a
turbinas
w
T

c22-c21
q = h2-h1 + + g(z2-z1) + w
2
c1 ≈ c2
q = 0 =>Proceso adiabático w = h1-h2
z2-z1=> Se desprecia
75
UNI-RUPAP.TERMODINAMICA I Y II.- J.A. Millán & EDMUNDO PEREZ
Representación
simbólica
c22-c21
2 q = h2-h1 + + g(z2-z1) + w
Ecuación de la
energía aplicada a
2
w
c1 ≈ c2
compresores y
bombas

C q = h2-h1 + w
z2-z1=> Se desprecia

1 q

r1  r2  cte P2-P1 c22-c21


0 = ---- + ----- + g(z2-z1) + w +wr
r 2
2 wr = u2- u1 - q
1 B P2-P1
c1 ≈ c2 w  = ----
w
z2-z1=> Se desprecia r
76
UNI-RUPAP.TERMODINAMICA I Y II.- J.A. Millán & EDMUNDO PEREZ
1 Tobera convergente Difusor 2
2 1
c1 Ecuación de la energía aplicada a
toberas y difusores
c2 c1 c2

c2 > c1
c2 < c1
P2 < P1
P2 > P1

c22-c21
q = h2-h1 + + g(z2-z1) + w
2
q = 0 =>Proceso adiabático c21 c22
z2-z1=> Se desprecia h1 + = h2 +
2 2
w =0
77
UNI-RUPAP.TERMODINAMICA I Y II.- J.A. Millán & EDMUNDO PEREZ
1 2
c22-c21
V.L. q = h2-h1 + + g(z2-z1) + w
2

Ecuación de la energía aplicada a válvulas de laminación y


c1 ≈ c2 Proceso
tubos
q = 0 => Adiabático isoentálpico
z2= z1 h2=h1
w =0

Tubos
c22-c21
q q = h2-h1 + + g(z2-z1) + w
1 2 2
c1 c2 c1 = c2
z2= z1 q = h2-h1
w=0 78
UNI-RUPAP.TERMODINAMICA I Y II.- J.A. Millán & EDMUNDO PEREZ
1 P1 = P2
2
fluido 1 P3 = P4
Ecuación de la energía aplicada a
intercambiadores de calor

fluido 2 q1 > q2
q4 > q3
4 3

c22-c21 c1 = c2
q12 = h2-h1 + + g(z2-z1) + w12 z2= z1
2 w12 = 0
c24-c23 c3 = c4
q34 = h4-h3 + + g(z4-z3) + w34 z3= z4
2
w34 = 0
Calor cedido = Calor absorbido
 q12 = q34
h2-h1  = h4-h3 79
UNI-RUPAP.TERMODINAMICA I Y II.- J.A. Millán & EDMUNDO PEREZ
2
humos vapor de agua
Ecuación de la energía
aplicada a calderas o

q
generadores de vapor
Representación
G.V. simbólica

agua liquida
1

c22-c21
q = h2-h1 + + g(z2-z1) + w
2

c1 = c 2
z2-z1=> Se desprecia q = h2-h1
w=0
80
UNI-RUPAP.TERMODINAMICA I Y II.- J.A. Millán & EDMUNDO PEREZ
TEMA #1: PROPIEDADES DE
UNA SUSTANCIA PURA
Diagramas P-T- v
Que es una sustancia pura:
Es la que tiene una composición química
fija(uniforme) en cualquier parte.
Ejemplos: Agua, Aire, Nitrógeno, Helio, Dióxido de
carbono.
PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA

Líquido comprimido o sub enfriado: No está a punto de


evaporarse.
Líquido saturado: está a punto de evaporarse.
Vapor saturado: vapor que está a punto de condensarse.
Vapor húmedo: mezcla saturada de vapor y líquido.
Vapor sobrecalentado: vapor que no está a punto de
condensarse.
Temperatura de saturación (Tsat): temperatura a la cual una
sustancia pura cambia de fase.
Presión de Saturación (Psat): presión a la cual una sustancia
pura cambia de fase.
Diagrama de P vs v:
Diagrama de T vs v:
Diagrama de P vs v:
Diagrama de P vs v:
Diagrama de P-v-T:
Tablas de vapor:
Interpolación lineal
Presion de vapor del agua (liq) en funcion de la temperatura

0.100
T (ºC) P (bar)
0.01 0.00611
0.080 5.00 0.00872
10.0 0.01228
15.0 0.01705
0.060
20.0 0.02339
P (bar)

25.0 0.03169
0.040 30.0 0.04246
35.0 0.05628
40.0 0.07384
0.020 45.0 0.09593

1 i 2 Ti - T1
0.000 Pi  P1  P2 - P1 
0 10 20 30 40 50 T2 - T1
T (ºC)

P(38º C )  0.06632 bar


Tablas de vapor:
Propiedades de una sustancia Pura: Tablas de
vapor.
Propiedades de una sustancia Pura: Tablas de
vapor.
Propiedades de una sustancia Pura: Tablas de
vapor.
Propiedades de una sustancia Pura: Tablas de
vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas Vapor_Calidad
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura:

Mezcla de liquido
mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Sustancia Pura: Mezcla de liquido mas vapor.
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales.
Se llaman gases ideales a todo aquel que cumpla
con el siguiente modelo matemático:

Pv= RT
Ecuación de estado en gases ideales
_ _
Pv
-- lim P v
-- = R=8’3143
J
-----
T P0 T mol k
_
Pv
gas ideal -- = R
R _T V PV = NRT
v = ---
N
P
m m
N = --- PV = --- RT PV = mR´ T Pv = R´ T
M M
R .
R´ = --- V V
v = ---  ---
.
. .
M m m P V = mR´ T
_
N  nº moles M  masa molar v  volumen molar m3/mol
m  masa v  volumen específico m3/kg
UNI-RUPAP.TERMODINAMICA .I Y II.- J.A. Millán .
R´  cte particular V caudal
& EDMUNDO PEREZ
m gasto
114
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
Ecuación de Estado: Gases Ideales y Reales
TEMA#2:

EJEMPLOS: PRIMERA LEY DE


LA PARA UN SISTEMA.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Primera Ley de la termodinámica
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Diagrama de MOLLIER:

 El refrigerante esta sometido cambios de estado, de


temperatura y presión según circula a través del
sistema de refrigeración
 La información sobre estos cambios para los cálculos
se puede obtener de tablas o de manera más sencilla
sobre representaciones gráficas, la más utilizada es el
diagrama presión entalpía o de Mollier,
 El diagrama tiene presión (bar, atm o kPa) en el eje
vertical o de ordenadas y entalpía (kJKg o Kcal/kg) en
el eje horizontal o de abcisas, y cada punto en el
diagrama representa un estado del refrigerante
Punto critico
Línea de Liquido
saturado

Línea de Vapor
saturado

Son las que delimitan la denominada campana. En la línea de líquido


saturado solo hay líquido al 100% (en estado de equilibrio), a la temperatura de
saturación que le corresponde, de acuerdo con la presión a la que está sometido. De
forma que la más ligera adición de calor provocará la aparición de la primera
burbuja.
En la línea de vapor saturado solo hay vapor al 100%, en estado de
equilibrio, de forma que la más pequeña sustracción de calor provocará la aparición
Punto critico

Temperatura
crítica

Punto critico: Es el punto más alto de la campana, en este punto por mucho que se
incremente la presión ya no es posible condensar.
Temperatura crítica: Es la temperatura límite a la cual un gas no puede ser
licuado por compresión. Por encima de esta temperatura es imposible condensar
un gas aumentando la presión.
Punto critico

Zona Liquido

Liquido saturado El SUBENFRIAMIENTO del líquido se representa en la


zona izquierda del diagrama correspondiente al líquido
más o menos subenfriado.
Un punto de esta zona representa un estado de líquido
a una temperatura inferior a la de saturación.
Punto critico
Zona Gas

Zona Vapor

Temperatura
Vapor saturado
crítica
El RECALENTAMIENTO como la compresión de los vapores se efectuará en la
zona derecha del diagrama.
Un punto en esa zona representa un estado de vapor calentado tras sufrir la
ebullición, es decir, vapor a una temperatura superior a la de saturación
RECALENTAMIENTO:

Es la diferencia de temperaturas existente entre la temperatura real


del refrigerante en estado vapor y la temperatura de saturación
correspondiente a la presión a la cual se halla el mismo. La primera se mide
con un termómetro ( temperatura termométrica ), mientras que la segunda
se mide con un manómetro, y se lee o bien en el mismo manómetro o,
tranformándose a presión absoluta, en la tabla de refrigerante, recibiendo
por ello el nombre de temperatura manométrica. Ambas mediciones deben
hacerse en el mismo punto del circuito, pues de lo contrario no medirían un
recalentamiento real.

SUBENFRIAMIENTO:

Es la diferencia de temperaturas existente entre la temperatura de


saturación correspondiente a la presión a la cual se halla el refrigerante y la
temperatura real del líquido. Como en el caso anterior se deben comparar
las temperaturas manométrica y termométrica.
Zona
Liquido-Vapor

Liquido saturado Vapor saturado

Cuando se representa el funcionamiento de una instalación en el


diagrama, veremos que la condensación y la evaporación del fluido se efectúa en
el interior de la campana, ya que en estos procesos tenemos diferentes
proporciones de líquido y vapor.
Punto critico
Zona Gas
Zona Liquido

Zona
Liquido-Vapor

Zona Vapor

Temperatura
Liquido saturado Vapor saturado
crítica
Líneas de presiones: Las líneas horizontales corresponden a las presiones absolutas
(Pre. absoluta=Pre. relativa o manométrica + Pre. atmosférica).

En el lenguaje técnico a estas líneas horizontales se les llama abcisas, y al efectuarse


los cambios de estado a presión constante tanto en el condensador como en el
evaporador reciben el nombre de isóbaras.
 Líneas de presión constante-isobaras unen puntos de igual
presión, son horizontales en el diagrama de presión-entalpía (en
presiones absolutas y no relativas)
 Las unidades habituales son kPa, bar o atmósfera
Líneas de entalpía: Son líneas verticales en las que el refrigerante
tiene el mismo calor, sea cual sea su estado, reciben el nombre de
isotentálpicas. En el SI las unidades empleadas son KJ/Kg (1Kcal/Kg =
4.18Kj/Kg ).

Con este dato podremos conocer cuanto calor lleva el refrigerante en la


entrada del evaporador, y saber cuanto lleva en la salida, ya que solo nos vastará con
restarlos dos valores y sabremos cuanto calor ha sido capaz de absorber cada Kg de
refrigerante que ha pasado por el evaporador, así como la cantidad de calor que
tendrá que evacuar el condensador cuando le sumemos el correspondiente al trabajo
de compresor.
Líneas de Entalpía en el Diagrama de Mollier
Líneas de entalpía constante-
isoentálpicas, unen puntos de
igual entalpía, son verticales
en el diagrama de presión-
entalpía
Las unidades habituales en
que se mide KJ /kg o Kcal/ kg
Lo importante es la diferencia
de entalpía entre dos puntos
Líneas de temperatura: Reciben el nombre de isotermas. En la zona de líquido se
aproximan mucho a la vertical, y no se suelen representar en el diagrama, mientras
que en la zona de líquido-vapor se superponen a la isóbara correspondiente, debido a
que el cambio de fase se hace a una temperatura y presión constante (pasan a ser
líneas horizontales). En la zona de vapor, las isotermas empiezan a descender de forma
asintótica.
La unidad empleada en el SI es el ºC
Líneas de calidad: Son líneas oblicuas y casi verticales en el interior de la campana,
entre las curvas de líquido saturado y vapor saturado, indican el porcentaje de líquido
y vapor existente en la mezcla. P.ej. 0 100 % líquido y 0 % vapor.
Si la línea está más próxima a la curva de líquido saturado hay más líquido que vapor
en la mezcla, p.ej. 0,2 20 % vapor y 80 % líquido; y al contrario si está más próximo a
la curva de vapor saturado, p.ej. 0,8 80 % vapor y 20 % líquido
Líneas de volumen específico constante: Este dato nos permitirá conocer el
volumen que ocupa un Kg de refrigerante que ya está totalmente evaporado, bajo
unas condiciones de trabajo específicas.

La unidad más empleada para el volumen específico es el m3/Kg.


Las líneas de volumen constante reciben el nombre de isócoras
El termino de entropía se utiliza cuando el vapor se comprime, y no se
añade ni libera calor al exterior.
Cuando la entropía es constante, el proceso se denomina adiabático.
Es práctica común dibujar la línea de compresión a lo largo de una línea
de entropía constante o paralela a ella.
La unidad de medida que se utiliza es el Kj / (Kg K ).

Líneas de entropía constante, isoentrópicas: Son líneas casi verticales


algo inclinadas a la derecha que se emplean para el trazado de los
procesos de compresión.
Zona Líquido
Subenfriado

Zona mezcla
Zona Vapor
líquido - vapor
Sobrecalentado

Línea de entalpía
constante
Resumen líneas y zonas del diagrama de Mollier
Trazado Ciclo Ideal o Teórico de Refrigeración por Compresión de
Vapor

Hipótesis sobre el ciclo:


 La vaporización y la condensación del refrigerante se realizan a
presión constante (rectas horizontales en el diagrama p-h)
 El refrigerante en la aspiración del compresor es vapor saturado,
se representa por un punto sobre la línea de vapor saturado
 El refrigerante a la salida del condensador es líquido saturado, se
representa por un punto sobre la línea de líquido saturado
• Punto 1.- Refrigerante en estado líquido saturado a
presión y temperatura de condensación, está en la
intersección de la curva de líquido saturado con la
isobara de la presión de condensación
Refrigerante a la salida del condensador, antes del
dispositivo de expansión
 Expansión, recta 1-2 el caudal de fluido refrigerante atraviesa el
dispositivo de expansión, el cual provoca un fuerte descenso,
caída en la presión desde la presión de condensación que había
en el punto 1 hasta la presión de evaporación en el punto 2, parte
del líquido se evapora
 El refrigerante en este proceso ni absorbe ni cede calor del
exterior, por tanto lo realiza a entalpía constante, que en el
diagrama se representa con una línea vertical
• Punto 2.- Refrigerante en estado de mezcla líquido-vapor a la
temperatura y presión de evaporación en un proceso de entalpía
constante. Esta en el corte de la isobara de la presión de
evaporación con la línea isoentálpica trazada desde el punto 1.
El refrigerante está detrás del dispositivo de expansión en la
entrada del evaporador.
 Evaporación, recta 2-3 transformación a presión constante en
que la mezcla líquido – vapor hierve, se evapora por la bajada de
presión que ha sufrido, tomando calor del recinto en el que se
encuentra, a través del aire que está a una temperatura superior
a de la evaporación. El líquido se va transformando en vapor en
el interior de los tubos del evaporador hasta completar el
proceso en el punto 3.
• Punto 3.- Refrigerante en estado vapor saturado a la
temperatura y presión de evaporación que ha incrementado su
entalpía. Esta en el corte de la línea isobara de la presión de
evaporación o baja presión con la curva de vapor saturado
El refrigerante ha salido del evaporador y esta en la tubería de
aspiración a la entrada del compresor
 Compresión, línea 3-4 transformación isoentrópica en la que el
refrigerante es comprimido aumentando su presión y su
temperatura siguiendo, en el diagrama, la línea de entropía
constante que parte desde el punto 3 hasta cortar a la isobara
correspondiente a la presión de condensación y obtenemos así el
punto 4.
 El punto 4 representa vapor sobrecalentado a la presión de
condensación con un aumento de entalpía a la salida del
compresor y a la entrada del condensador.
 Condensación, recta 4-1 transformación isóbara en la que el gas
es enfriado y condensado en el condensador a la presión de
condensación o de alta, mediante la acción de un fluido exterior
(aire o agua) que primero extrae calor sensible al gas
refrigerante, para enfriarlo hasta el punto 5 (vapor saturado) y
luego extrae calor latente ya a la temperatura constante de
condensación, para condensarlo eliminando todo el calor que el
refrigerante había absorbido en el proceso de evaporación y
compresión, para convertirlo en líquido saturado (punto 1),
cerrando el ciclo.
Ciclo Teórico de Refrigeración por Compresión de
Vapor.
Ejemplo Trazado sobre el Diagrama de Mollier.

Dibujemos sobre el diagrama p-h el ciclo de una


instalación frigorífica que trabaja con R-134a con una
temperatura de condensación de 40 º C y un
temperatura de evaporación de – 18 º C
Emplearemos el diagrama de Mollier para el R-134a
comparándolo con la tabla de saturación para el R-
134a
Ciclo de Refrigeración por Compresión de Vapor. Parámetros
 Dibujado el ciclo a
partir de las
temperaturas de
evaporación y
condensación,
conoceremos los
valores de
entalpía de cada
los puntos de
trabajo que
definen el ciclo
para calcular los
siguientes
parámetros:
Ciclo de Refrigeración por Compresión de
Vapor. Parámetros
 Calor absorbido en el evaporador o efecto frigorífico
 Caudal másico de refrigerante o fluido frigorífico
 Trabajo de compresión
 Potencia (eléctrica) del compresor
 Caudal volumétrico o desplazamiento volumétrico
 Calor a disipar en el condensador
 Potencia calorífica a disipar en el condensador
 Coeficiente de rendimiento (C.O.P.) o coeficiente de
eficiencia energética (C.E.E.)
 Producción frigorífica volumétrica
Formulas Parámetros Ciclo Teórico de Refrigeración
 Calor absorbido en el evaporador: Qevaporador = h3 – h2
 Caudal másico de refrigerante:
m = PF / Qevaporador
PF: Potencia frigorífica. Se obtiene del ábaco psicrométrico.
 Trabajo de compresión: Qcompresor = h4 – h3
 Potencia (eléctrica) del compresor: Pec = Qcompresor · m
 Caudal volumétrico: V= m · ve
ve: Volumen específico
 Calor a disipar en el condensador: Qcondensador = h4 – h1
 Potencia calorífica a disipar en el condensador
Qc = Qc · m = (h4 – h1) · m
 Coeficiente de rendimiento (COP):
COP = Qevaporador / Qcompresor
 Producción frigorífica volumétrica: Qv = Qevaporador / ve

También podría gustarte