Está en la página 1de 37

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

Capítulo 1.1: Termodinámica y Energía:


 Termodinámica como la ciencia de la energía y la energía definida como la
capacidad de generar cambios.
 El principio de la conservación de la energía expresa que, durante una interacción,
la energía pueda cambiar de una forma a otra, pero su cantidad total permanece
constante. Es decir, la energía no se crea ni se destruye. Veamos el siguiente
ejemplo:

En la imagen podemos ver que existe una energía potencial igual a 10 unidades y esta se
transforma en energía cinética durante el movimiento, sin embargo, las unidades se
distribuyen de forma en que permanezca constante el total.

 La energía potencial es aquella energía que almacena un cuerpo debido a su


posición mientras que la cinética se atribuye al movimiento.
 El cambio en el contenido energético de un cuerpo es igual a la diferencia entre la
entrada y la salida de energía:

Se le conoce como balance energético

 El calor fluye de un lugar de mayor temperatura a uno de menor temperatura

Capítulo 1.2: Importancia de las unidades y dimensiones


Frases como “la nueva turbina de viento generará 50 kW de electricidad por año” no tienen
sentido y son incorrectas. Una expresión correcta sería algo así como “la nueva turbina de
viento, con una potencia nominal de 50 kW, generará 120 000 kWh de electricidad por año”

Capítulo 1.3: Sistemas Cerrados y Sistemas Abiertos


 Un sistema se define como una cantidad de materia o región en el espacio elegida
para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como alrededores. El
perímetro del sistema se define como frontera y esta puede ser fija o móvil.
Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos. Un sistema cerrado o también
conocido como masa de control, consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra
puede cruzar su frontera. ¡Pero! La energía si puede cruzar esta frontera, ya sea en forma de
calor o trabajo. Por otro lado, el volumen de un sistema no tiene que ser fijo. Ahora si se
impide el paso por X motivo de energía, se le conocerá como sistema aislado.

Considérese el dispositivo de cilindro-émbolo mostrado en la figura 1-21. Suponga que se


desea saber qué pasa con el gas encerrado cuando se calienta. Puesto que el interés se
centra en el gas, éste es el sistema. Las superficies internas del émbolo y el cilindro forman
la frontera, y como ninguna masa la cruza, se trata de un sistema cerrado. La energía puede
cruzar la frontera y parte de la frontera (la superficie interna del émbolo, en este caso) se
puede mover. Todo lo que se halla fuera del gas, incluso el émbolo y el cilindro, son
alrededores.
Un sistema abierto, o un volumen de control, generalmente encierra un dispositivo que
tiene que ver con flujo másico, como un compresor, turbina o tobera. Tanto la masa como la
energía pueden cruzar la frontera de un volumen de control.
Las fronteras de un volumen de control se conocen como superficie de control, y pueden ser
reales o imaginarias

Un volumen de control puede ser fijo en tamaño y forma, como en el caso de una tobera, o
bien podría implicar una frontera móvil, como se ilustra en la figura b)
Sin embargo, la mayor parte de los volúmenes de control tienen fronteras fijas y, por lo tanto,
no involucran fronteras móviles. Al igual que en un sistema cerrado, en un volumen de
control también puede haber interacciones de calor y trabajo, además de interacción de
masa.
Capítulo 1.4: Propiedades de un sistema
 Propiedades intensivas: no dependen de la masa de un sistema (temperatura,
presión, densidad)
 Propiedades extensivas: dependen del tamaño o extensión del sistema (masa total,
volumen total y cantidad de movimiento total)

 Una forma fácil de determinar si una propiedad es intensiva o extensiva es dividir el


sistema en dos partes iguales mediante una partición imaginaria, como se ilustra en
la figura 1-24; cada parte tendrá el mismo valor de propiedades intensivas que el
sistema original, pero la mitad del valor de las propiedades extensivas.
Capítulo 1.5: Densidad y Densidad Relativa
 La densidad se define como la masa por unidad de volumen

 El recíproco de la densidad es el volumen específico v, que se define como el


volumen por unidad de masa. Es decir,

 La densidad de la mayor parte de los gases es proporcional a la presión e


inversamente proporcional a la temperatura. Por otro lado, los líquidos y sólidos son
en esencia sustancias no compresibles y la variación de su densidad con la presión
es por lo regular insignificante.
o A 20 °C, por ejemplo, la densidad del agua cambia de 998 kg/m3 a 1 atm, a 1
003 kg/m3 a 100 atm, un cambio de sólo 0.5 por ciento. La densidad de
líquidos y sólidos depende más de la temperatura que de la presión. A 1 atm,
por ejemplo, la densidad del agua cambia de 998 kg/m3 a 20 °C a 975 kg/m3
a 75 °C, esto significa un cambio de 2.3
 Algunas veces la densidad de una sustancia se da como relativa a la densidad de
una sustancia bien conocida. Entonces, se llama gravedad específica, o densidad
relativa, y se define como el cociente de la densidad de una sustancia entre la
densidad de alguna sustancia estándar a una temperatura especificada (normalmente
agua a 4 °C, para la que ρH2O = 1 000 kg/m3). Es decir,

o En la tabla 1-3 se dan las densidades relativas de algunas sustancias a 0 °C;


observe que las sustancias con densidades relativas menores a 1 son más
ligeras que el agua y, por lo tanto, flotarían en ésta.

 El peso de un volumen unitario de una sustancia se llama peso específico y se


expresa como

Capítulo 1.6: Estado y Equilibrio


 En un estado específico, todas las propiedades de un sistema tienen valores fijos, y si
se cambia el valor de una propiedad, el estado cambia a otro diferente. En la figura 1-
27 se muestra un sistema en dos estados diferentes.

 La termodinámica trabaja con estados de equilibrio.


 Hay muchos tipos de equilibrio, y un sistema no está en equilibrio termodinámico a
menos que se satisfagan las condiciones de todos los tipos necesarios de equilibrio.
Por ejemplo, un sistema está en equilibrio térmico si tiene la misma temperatura en
todo él, como se muestra en la figura 1-28. Es decir, el sistema no implica diferencias
de temperatura, que es la fuerza impulsora para el flujo de calor.

Capítulo 1.7: Procesos y Ciclos.


Los diagramas de proceso trazados mediante el empleo de propiedades termodinámicas en
forma de coordenadas son muy útiles para tener una representación visual del proceso.
Algunas propiedades comunes usadas como coordenadas son temperatura T, presión P y
volumen V (o volumen específico v). En la figura 1-32 se muestra el diagrama P-V de un
proceso de compresión de un gas

El prefijo iso- se usa con frecuencia para designar un proceso en el que una propiedad
particular permanece constante. Por ejemplo, un proceso isotérmico es aquel durante el cual
la temperatura T permanece constante; un proceso isobárico es en el que la presión P se
mantiene constante, y un proceso isocórico (o isométrico) es aquel donde el volumen
específico v permanece constante
Los términos estable y uniforme se usan con frecuencia en ingeniería, y es importante
comprender claramente sus significados. Estacionario significa que no hay cambio con el
tiempo y su contrario es no estacionario o transitorio. Sin embargo, uniforme significa ningún
cambio con la ubicación en una región específica. Estos significados son congruentes con su
uso cotidiano (propiedades uniformes, etcétera)

Capítulo 1.8: Temperatura y Ley Cero de la Termodinámica.


Una experiencia común es que una taza de café caliente colocada sobre una mesa se enfríe
con el tiempo, y que una bebida fría se entibie en algún momento. Cuando un cuerpo se
pone en contacto con otro que está a una temperatura diferente, el calor se transfiere del
que está caliente al frío hasta que ambos alcanzan la misma temperatura (Fig. 1-35)

En ese punto se detiene la transferencia de calor y se dice que los dos cuerpos han
alcanzado el equilibrio térmico

Capítulo 1.9: Presión


La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se
habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido, mientras que la contraparte de la
presión en los sólidos es el esfuerzo normal. Puesto que la presión se define como la fuerza
por unidad de área, tiene como unidad los newtons por metro cuadrado (N/m2), también
conocida como pascal (Pa)
La presión también se usa para sólidos como sinónimo de esfuerzo normal, el cual es la
fuerza que actúa perpendicularmente a la superficie por unidad de área. Por ejemplo, una
persona de 150 libras cuya área total de 50 pulg2 dejada por la huella de su zapato ejerce
una presión en el piso de 150 lbf/50 pulg2 = 3.0 psi (Fig. 1-40). Si la persona se apoya en un
pie, la presión se duplica
La presión real en una determinada posición se llama presión absoluta, y se mide respecto al
vacío absoluto (es decir, presión cero absolutas). Sin embargo, la mayor parte de los
dispositivos para medir la presión se calibran a cero en la atmósfera, por lo que indican la
diferencia entre la presión absoluta y la atmosférica local; esta diferencia es la presión
manométrica.

La presión en cualquier punto de un fluido es la misma en todas direcciones, es decir, tiene


magnitud, pero no dirección específica y por lo tanto es una cantidad escalar.
¿Cómo varía la presión con la profundidad?: La presión de un fluido se incrementa con la
profundidad debido a que una mayor cantidad de éste descansa sobre las capas más
profundas y el efecto de este “peso extra” en una capa inferior se equilibra mediante un
aumento de presión

Fórmula de la presión:
Si se considera que el punto 1 está sobre la superficie libre
de un líquido abierto a la atmósfera (Fig. 1-46), donde la
presión es la presión atmosférica Patm, entonces la
presión a la profundidad h desde la superficie libre se
convierte en.

Para los fluidos cuyas densidades cambian de manera importante con la altura se puede
obtener una relación para la variación de presión con la elevación

El signo negativo se debe a que se tomó la dirección z positiva hacia arriba, de modo que dP
es negativa cuando dz es positiva, dado que la presión disminuye en dirección ascendente.
Cuando se conoce la variación de la densidad con la elevación, la diferencia de presión entre
los puntos 1 y 2 se determina por integración como

Para densidad constante y aceleración gravitacional constante, esta relación se reduce a la


siguiente ecuación: Peso específico por la altura, básicamente.

La presión en un fluido en reposo no depende de la forma o sección transversal del


recipiente. Cambia con la distancia vertical, pero permanece constante en otras direcciones.
De ahí que en un determinado fluido la presión sea la misma en todos los puntos de un plano
horizontal. El matemático holandés Simon Stevin (1548-1620) publicó en 1586 el principio
ilustrado en la figura 1-47, donde se observa que las presiones en los puntos A, B, C, D, E, F
y G son las mismas puesto que están a la misma profundidad e interconectadas por el
mismo fluido estático. Sin embargo, las presiones en los puntos H e I no son las mismas
puesto que estos dos puntos no pueden estar interconectados por el mismo fluido
La presión ejercida sobre un fluido incompresible dentro de un recipiente rígido, se transmite
a todos los puntos del mismo con el mismo valor. Esto se llama ley de Pascal, en honor a
Blaise Pascal (1623-1662), quien también sabía que la fuerza ejercida por un fluido es
proporcional al área superficial. Comprendió que dos cilindros hidráulicos de áreas diferentes
podían ser conectados y que el más grande se podía usar para ejercer una fuerza
proporcionalmente mayor que la aplicada al menor.

Pero P1 = P2 puesto que ambos émbolos están al mismo nivel (las pequeñas diferencias de
altura son insignificantes, en particular a altas presiones), la relación de fuerza de salida a
fuerza de entrada se determina como:
La relación de área A2/A1 se llama ventaja mecánica ideal del elevador hidráulico. Por
ejemplo, con un gato hidráulico que tiene una relación de área de émbolo de A2/A1 = 10, una
persona puede levantar un automóvil de 1 000 kg al aplicar una fuerza de sólo 100 kgf (= 981
N).

Capítulo 1.10: Manómetro


En esta ecuación:

Podemos que hay un cambio de elevación (Δz). Este cambio en un fluido en reposo
corresponde a ΔP/ρg. ¿Qué nos indica esto? Que podemos usar columnas de fluidos para
medir diferencias de presión. El manómetro es un fluido que permite ayudarnos con este
principio, que mide pequeñas y moderadas diferencias de presión. Consta principalmente de
un tubo en U, que contiene uno o más fluidos.

Dado que la presión en un fluido no varía dentro de éste en dirección horizontal, la presión
en el punto 2 es la misma que la presión en el punto 1, P2 = P1.
La columna diferencial de fluido de altura h está en equilibrio estático y se halla abierta a la
atmósfera; por lo tanto, a partir de la ecuación 1-23 la presión en el punto 2 se determina de
forma directa, como la presión absoluta (que considera la Patm).
LA PRESIÓN MANOMÉTRICA ES LA QUE NO CONSIDERA LA PATM.
Muchos problemas de ingeniería y algunos manómetros tienen que ver con varios fluidos
inmiscibles de densidades diferentes apilados unos sobre otros. Este tipo de sistemas se
pueden analizar fácilmente recordando que 1) el cambio de presión en una columna de fluido
de altura h es ΔP = ρgh, 2) la presión se incrementa hacia abajo en un determinado fluido y
disminuye hacia arriba (es decir, Pfondo ˃ Pparte superior) y 3) dos puntos a la misma
elevación en un fluido continuo en reposo están a la misma presión.
Para ello viendo el siguiente ejemplo:
Veamos otro ejemplo:

El fluido de trabajo puede ser un gas o un líquido cuya densidad es ρ1. La densidad del
fluido del manómetro es ρ2 y la altura diferencial del fluido es h.
Una relación para la diferencia de presión P1 - P2 se obtiene si se inicia en el punto 1 con
P1, se sigue a lo largo del tubo sumando o restando los términos ρgh hasta llegar al punto 2,
e igualando el resultado a P2:

Observe que se saltó horizontalmente del punto A al B y se ignoró la parte de abajo puesto
que la presión en ambos puntos es la misma. Al simplificar, se obtiene,

Nota:
Siguiente ejemplo:

Dirección del fluido:

Interpretación de las ecuaciones:


Capítulo 1.10: Barómetro y Presión Atmosférica
La presión atmosférica se mide mediante un dispositivo conocido como barómetro; así la
presión atmosférica se denomina a veces también como presión barométrica.
El italiano Evangelista Torricelli (1608-1647) fue el primero en probar de manera concluyente
que la presión atmosférica se puede medir al invertir un tubo lleno de mercurio en un
recipiente con mercurio y abierto a la atmósfera, como se ilustra en la figura 1-55. La presión
en el punto B es igual a la presión atmosférica, y la presión en C se puede considerar como
cero puesto que sólo hay vapor de mercurio arriba del punto C y la presión es muy baja en
relación con Patm lo que permite ignorarla y obtener una excelente aproximación. Al escribir
un balance de fuerzas en la dirección vertical, se obtiene
Para una temperatura dada, la densidad del aire es menor a grandes altitudes y, por lo tanto,
un determinado volumen contiene menos aire y menos oxígeno. Así, no es sorprendente
sentirse cansado con más facilidad y experimentar problemas de respiración a grandes
altitudes.
PARA EMBOLOS
¿Por qué en los émbolos consideramos el área y en los manómetros no?
En los cálculos de manómetros no se ocupa el área porque los manómetros miden la
diferencia de presión entre dos puntos. Por lo tanto, el área de la sección transversal del
manómetro no es relevante en el cálculo de la diferencia de presión.
Por otro lado, en un émbolo sí se ocupa el área porque el émbolo está diseñado para aplicar
una fuerza en una superficie determinada. La fuerza que ejerce el émbolo es igual a la
presión multiplicada por el área de la sección transversal del émbolo. Por lo tanto, el área es
un factor crítico en el cálculo de la fuerza ejercida por un émbolo.
En resumen, la diferencia radica en el hecho de que los manómetros miden la diferencia de
presión y no la fuerza ejercida, mientras que los émbolos están diseñados para aplicar una
fuerza en una superficie determinada.
Siguiente Ejemplo:
Y por eso. Cuando la diferencia de presión no es lineal con la altura debido a que influye la
densidad, se requiere integración.
ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
Capítulo 2.1: Introducción
Imagine una habitación con puertas y ventanas cerradas herméticamente y con paredes
aisladas de modo que la pérdida o ganancia de calor a través de ellas es insignificante. En el
centro de la habitación se coloca un refrigerador conectado a un contacto y con la puerta
abierta (Fig. 2-1). Incluso se podría usar un pequeño ventilador que haga circular el aire para
mantener la temperatura uniforme. Ahora bien, ¿qué cree que sucederá con la temperatura
promedio del aire? ¿Aumentará o disminuirá? ¿Permanecerá constante?

Observe que mientras el refrigerador trabaja dentro de la habitación, la energía se conserva,


ya que la energía eléctrica se convierte en una cantidad equivalente de energía térmica
almacenada en el aire de la habitación. Si ya es un hecho que la energía se conserva,
entonces ¿qué sentido tiene hablar tanto de la conservación de la energía y las medidas que
deben tomarse para conservarla? En realidad, lo que se entiende por “conservación de
energía” es la conservación de la calidad de la energía, no la cantidad. La electricidad, que
es una de las energías de más alta calidad, por ejemplo, siempre se puede convertir en una
cantidad igual de energía térmica (conocida también como calor). Pero sólo una pequeña
fracción de la energía térmica, que es la de menor calidad, se puede convertir de nuevo en
electricidad

Capítulo 2.1: Formas de energía


La energía puede existir en varias formas: térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica,
magnética, química y nuclear (Fig. 2-3), cuya suma conforma la energía total E de un
sistema, la cual se denota por unidad de masa mediante e y se expresa como
En el análisis termodinámico, con frecuencia es útil considerar dos grupos para las diversas
formas de energía que conforman la energía total de un sistema: macroscópicas y
microscópicas. Las formas macroscópicas de energía son las que posee un sistema como
un todo en relación con cierto marco de referencia exterior, como las energías cinética y
potencial (Fig. 2-4). Las formas microscópicas de energía son las que se relacionan con la
estructura molecular de un sistema y el grado de la actividad molecular, y son
independientes de los marcos de referencia externos. La suma de todas las formas
microscópicas de energía se denomina energía interna de un sistema y se denota mediante
U.
La energía que posee un sistema como resultado de su movimiento en relación con cierto
marco de referencia se llama energía cinética (EC). Cuando todas las partes de un sistema
se mueven con la misma velocidad, la energía cinética se expresa como

o bien, por unidad de masa,

donde V denota la velocidad del sistema con respecto a algún marco de referencia fijo. La
1
energía cinética de un cuerpo sólido que gira se determina mediante I ω 2 , donde I es el
2
momento de inercia del cuerpo y ω es la velocidad angular.

Extra: La ecuación de la energía cinética proviene del teorema del trabajo-energía


La energía que posee un sistema como resultado de su incremento de altura en un campo
gravitacional se llama energía potencial (EP) y se expresa como:

o, por unidad de masa,

donde g es la aceleración gravitacional y z es la altura del centro de gravedad de un sistema


con respecto a algún nivel de referencia elegido arbitrariamente.
Extra para entender:
La energía potencial gravitatoria es proporcional a la altura del objeto, lo que significa que
cuanto más alto esté el objeto, mayor será su energía potencial gravitatoria. Esta relación se
debe a que a medida que un objeto se levanta, la fuerza gravitatoria de la Tierra hace trabajo
en contra de la fuerza que levanta el objeto, aumentando la energía potencial del objeto.
Los efectos magnéticos, eléctrico y de tensión superficial son significativos sólo en casos
especiales y en general se ignoran. En ausencia de esta clase de efectos, la energía total de
un sistema consta sólo de las energías cinética, potencial e interna, y se expresa como:

o bien, por unidad de masa,

La mayor parte de los sistemas cerrados permanecen estacionarios durante un proceso y,


por lo tanto, no experimentan cambios en sus energías cinética y potencial. Los sistemas
cerrados cuya velocidad y altura del centro de gravedad permanecen constantes durante un
proceso generalmente se denominan sistemas estacionarios. El cambio en la energía total
ΔE de un sistema fijo es idéntico al cambio en su energía interna ΔU
Extra: Pero, ¿qué es la energía interna?:
Por ejemplo, un vaso de agua a temperatura ambiente sobre una mesa, no tiene energía
aparente, ya sea potencial o cinética. Pero en escala microscópica, es un hervidero de
moléculas de alta velocidad que viajan a cientos de metros por segundo. Si el agua se tirase
por la habitación, esta energía microscópica no sería cambiada necesariamente por la
superimposición de un movimiento ordenada a gran escala, sobre el agua como un todo.
En un gas monoatómico ideal, esto es exactamente, la energía cinética de traslación del
movimiento lineal de los átomos tipo "esferas duras". El comportamiento del sistema está
bien descrito por la teoría cinética. Sin embargo, en los gases poliatómicos, también hay
energía cinética rotacional y de vibración. Por tanto, en los líquidos y sólidos, hay energía
potencial asociada con las fuerzas atractivas intermoleculares. Una visualización simplificada
de las contribuciones a la energía interna puede ayudar en el conocimiento de las
transiciones de fases y otros fenómenos que implican a la energía interna.
Cuando se calientan ambas muestras de agua y de cobre 1°C, la adición proporcionada a
sus energías cinéticas es la misma en ambos casos, puesto que eso es lo que mide la
temperatura. Pero para conseguir este incremento en el agua, se le debe añadir a la parte de
energía potencial de la energía interna, una proporción de energía mucho más grande. De
modo que la energía total necesaria para aumentar la temperatura del agua es mucho más
grande, o sea; su calor específico es mayor.
Seguimos:
Los volúmenes de control en general están relacionados con el flujo de un fluido durante
largos periodos, y es conveniente expresar en forma de tasa el flujo de energía asociado al
flujo de un fluido. Esto se consigue al incorporar la tasa de flujo de masa ṁ , que es la
cantidad de masa que fluye por una sección transversal por unidad de tiempo; y se relaciona
con la tasa de flujo volumétrico V̇ , definido como el volumen de un fluido que fluye por una
sección transversal por unidad de tiempo, mediante:

Donde ρ es la densidad, At es el área de la sección transversal de flujo y V prom es la


velocidad media del flujo normal.
El punto sobre el símbolo se usa para indicar tasa de cambio respecto al tiempo.
Entonces, el flujo de energía asociado con un fluido que fluye a una tasa de ṁ es (Fig. 2-
5)

En ambas tasas podemos ver son básicamente el análogo de m = pV y de E = me


Algunas consideraciones físicas de la energía interna
La energía interna se define como la suma de todas las formas microscópicas de energía en
un sistema. Se relaciona con la estructura molecular y el grado de actividad molecular, y se
puede considerar como la suma de las energías cinética y potencial de LAS MOLÉCULAS.
La porción de la energía interna de un sistema relacionada con la ENERGÍA CINÉTICA de
las moléculas se llama energía sensible:

La velocidad promedio y el grado de actividad de las moléculas son proporcionales a la


temperatura del gas, por lo que a temperaturas más elevadas las moléculas poseen energías
cinéticas superiores y, como consecuencia, el sistema tiene una energía interna más alta-
La energía interna también se relaciona con diversas FUERZAS DE ENLACE entre
moléculas de una sustancia, entre los átomos dentro de una molécula y entre las partículas
al interior de un átomo y su núcleo (fuerzas intermoleculares).
Las fuerzas que unen a las moléculas entre sí son, como se esperaría, más intensas en los
sólidos y más débiles en los gases. Si se agrega suficiente energía a las moléculas de un
sólido o de un líquido, éstas vencen las fuerzas moleculares y se separan, de modo que la
sustancia se convierte en un gas; éste es un proceso de cambio de fase. Debido a la energía
agregada, un sistema en la fase gaseosa se encuentra en un nivel más alto de energía
interna que el de la fase sólida o líquida. La energía interna relacionada con la fase de un
sistema se llama energía latente.
Un átomo en su núcleo tiene neutrones y protones con carga positiva enlazados entre sí
mediante intensas fuerzas, además de electrones cargados negativamente orbitando a su
alrededor. La energía interna relacionada con los enlaces atómicos en una molécula se llama
energía química.
Durante una reacción química, por ejemplo, un proceso de combustión, algunos enlaces
químicos se destruyen y otros se forman, lo que da como resultado que la energía interna
experimente un cambio. Las fuerzas nucleares son mucho mayores que las que unen a los
electrones con el núcleo. Esta enorme cantidad de energía relacionada con los fuertes
enlaces dentro del núcleo del átomo se llama energía nuclear (Fig. 2-7).
Es evidente que no es necesario ocuparse de la energía nuclear en termodinámica a menos,
desde luego, que se trate de una reacción de fusión o de fisión. Una reacción química tiene
que ver con cambios en la estructura de los electrones de los átomos, pero en una reacción
nuclear los cambios ocurren en el núcleo; por lo tanto, un átomo conserva su identidad
durante una reacción química, pero la pierde durante una nuclear.
Las únicas dos formas de interacción de energía relacionadas con un sistema cerrado son la
transferencia de calor y el trabajo.
Una interacción de energía se le dice “transferencia de calor” si la fuerza impulsora es una
diferencia de temperatura; de lo contrario es trabajo. Un volumen de control también
intercambia energía vía transferencia de masa, puesto que cada vez que sale o entra a un
sistema, el contenido de energía de la masa también se transfiere.
La energía cinética de un objeto es una forma organizada de energía relacionada con el
movimiento ordenado de las moléculas en una dirección con trayectoria recta o alrededor
de un eje. En cambio, las energías cinéticas de las moléculas son completamente
aleatorias y muy desorganizadas. Como se verá en capítulos posteriores, la energía
organizada es mucho más valiosa que la desorganizada y un área de aplicación importante
de la termodinámica es la conversión de la energía desorganizada (calor) en energía
organizada (trabajo). También se verá que es posible convertir la totalidad de la energía
organizada en desorganizada, pero sólo es posible convertir a organizada una fracción de
esta última, mediante dispositivos especiales llamados máquinas térmicas (por ejemplo, los
motores de coches y las centrales eléctricas).

También podría gustarte