Está en la página 1de 19

ENFOQUES NEOPIAGETIANOS.

Índice.
1. Enfoques Neopiagetianos.

 La Teoría de Pascual-Leone.

 La teoría de Case.

 La Teoría de Halford.

 La Teoría de Fischer.

2. Enfoques Contemporáneos.

 Teoría del equilibrio organizacional.

 Escuela de la cultura organizacional.

 Escuela Humanística de la administración.

 Escuela Estructuralista de la administración.

 Escuela de Sistemas.

 Escuela de la administración por Objetivos.

 Edward W. Deming.

 Kaoru Ishikawa.

3. Anexos
Enfoques Neopiagetianos.

Se basa en la psicología cognoscitiva que plantea un modelo en la evolución intelectual del


hombre.

Rasgos que comparten las teorías neopiagetianas con la de Piaget:

 Su concepción constructivista del desarrollo: el sujeto es el que construye activamente su


propia comprensión del mundo que le rodea.
 Su defensa de que el desarrollo cognitivo muestra un patrón general común a diferentes
campos o dominios.
 Consideran que el desarrollo cognitivo se produce a través de una serie de estadios a través
de una secuencia jerárquica de estructuras mentales.

Se diferencian en:

 Para Piaget este patrón general puede ser caracterizado mediante la existencia de cambios
estructurales y estadios diferentes.
 Las teorías piagetianas no sostienen la existencia de estadios o cambios cualitativos en el
desarrollo.
 Para Piaget la estructura totalizadora que supone cada estadio puede y debe caracterizarse
en términos lógicos.
 Los neo piagetianos prefieren hacer propuestas basadas en el marco conceptual de la
psicología computacional del procesamiento de información.

Las teorías de Piaget y las teorías piagetianas de Pascual-Leone, Case, Halford y Fischer postulan
la existencia de un estadio o nivel sensorio motor, aunque Halford sostiene que las primeras
correspondencias (nivel de las correspondencias) de elementos empiezan al final del primer año y
Fischer habla de un escalón reflejo previo.

Las diversas teorías postulan la existencia de un nivel pre operacional usando diferentes
denominaciones. Solo la Teoría de Pascual-Leone a partir de este nivel (preoperatorio) sustituye el
concepto de estadio a una concepción basada en un incremento cuantitativo de los recursos
cognitivos o capacidad mental.
El nivel operatorio concreto aparece también en las teorías de Case y Halford: Case lo denomina
operaciones dimensionales y Halford nivel de las correspondencias de los sistemas.

El nivel de las operaciones formales se corresponde con las operaciones victoréales de Case, las
correspondencias multi-sistemas de Halford y el escalón abstracto de Fischer.

La teoría de Pascual-Leone.

La teoría de los operadores constructivos de Pascual-Leone constituye la primera de las


formulaciones neopiagetianas. Trata de integrar la perspectiva constructivista y el concepto de
estructura de origen piagetiano, con el uso de herramientas conceptuales del enfoque de los
procesos de procesamiento de información.

Parte del concepto de esquema que lo considera (al igual que Piaget) como la unidad psicológica
básica que posee el sujeto y que media su interacción con el mundo. Éstos actúan en diferentes
ámbitos y existen esquemas perceptivos, motores, afectivos y cognitivos. Para definir este concepto
usa las categorías propias del enfoque computacional.

Un esquema contiene 2 componentes básicos:

 Un componente desencadenante constituido por el conjunto de características o condiciones


que producen la activación del esquema.

 Un componente efector que especifica el conjunto de acciones (internas o conductuales) a


realizar.

Estos esquemas pueden ser activados siempre que se den las condiciones desencadenantes y
permiten así construir una representación del medio o realizar acciones externas o interiorizadas
(operaciones). Este conjunto de esquemas que son activados constituye el campo de activación.

No todos los esquemas que son activados se aplican realmente en una situación determinada
produciendo una acción del sujeto, solo lo hacen aquellos que poseen una mayor fuerza asimiladora
o peso de activación, que viene determinada por ciertos factores llamados operadores constructivos.

Los activadores de esquemas u operadores constructivos son factores organísmicos latentes y


ocultos que aumentan la fuerza o peso de activación de los esquemas y tienen una base
neurofisiológica.
Entre los operadores constructivos se encuentra la energía mental o espacio mental M que se
refiere a la capacidad atencional que usa el sujeto y que determinará el número de esquemas que se
podrán aplicar en un momento determinado.

El espacio mental M se corresponde con la memoria operativa que postulan las teorías del PI
(procesamiento de la información) y según Pascual-Leone es el responsable de los cambios que se
producen entre unos estadios y otros ya que aumenta con la edad.

El poder máximo de M está constituido por una constante e y una variable evolutiva que aumenta
con la edad, fruto de la maduración del sistema nervioso:

 Constante e: capacidad mental desarrollada en el periodo sensorio motor, necesaria para


almacenar las instrucciones de la tarea y desarrollar una estrategia o esquema ejecutivo que permita
resolver dicha tarea.

 Variable evolutiva: aumenta de uno a siete entre los 3-4 años y los 15-16, indicándonos el
número de esquemas o unidades de información que el sujeto puede manejar simultáneamente.

La transición entre los estadios queda reducida a un proceso de cambio cuantitativo en la


capacidad mental de los sujetos y es este aumento cuantitativo (rasgos importantes de la teoría de
Pascual-leone) el que permitiría explicar los desfases en tareas como la conservación de la materia,
donde se logra a partir de los 7 años, la del peso a los 9 y la del volumen a partir de los 11.
La Teoría de Case.

Tiene notables influencias de la teoría de Piaget y de la de Pascual-Leone.

Según Case los niveles o estadios en el desarrollo cognitivo están caracterizados por un tipo de
operaciones intelectuales básicas, integradas jerárquicamente, que se construyen sobre las
operaciones del nivel anterior.

Estas operaciones intelectuales pueden representarse como estrategias o estructuras ejecutivas


de control con componente desencadenantes y resultantes, diferentes en cada estadio.

El concepto de estructuras ejecutivas sustituye al concepto de esquema de Pascual-Leone, pero


manteniendo las semejanzas. En cada estadio existe un conjunto de estrategias o estructuras
ejecutivas de control específicas que se refieren a tareas y dominios diferentes y están ensambladas
independientemente unas de otras.

Case elige un conjunto de estrategias de control ejecutivo para caracterizar la estructura


totalizadora propia de cada estadio, lo que le permite explicar los desfases horizontales del tipo
existente con las conservaciones.

En cuanto a la estructuración vertical (proceso de transición de un estadio a otro), propone la


existencia de determinados cambios en el almacén a corto plazo o memoria operativa. Para él el
espacio total de almacenamiento (ETP) no aumenta con la edad. El ETP está formado por el espacio
dedicado a las operaciones (EOP) y el espacio disponible en el almacén a corto plazo (ACP) según
la siguiente fórmula:
ETP = EOP + ACP

Lo que aumenta con la edad es la práctica y la eficacia con la que realiza las operaciones el sujeto
quedando libres así más recursos cognitivos. El aumento de la eficacia operacional produce una
disminución en el EOP que permite un aumento en el ACP.

En cada uno de los estadios el niño mejora su eficacia operativa por la práctica específica en la
operación que se trate y a factores madurativos y de experiencia general.

La propuesta de Case incluye cambios estructurales específicos, pero sin el carácter totalizador y
radical de los propuestos por Piaget.

La teoría de Halford.

Comparte con la teoría de Case y de Pascual-Leone la importancia que dan al incremento con la
edad en la capacidad de la memoria operativa de los sujetos.

Halford propone la existencia de 4 estadios diferentes en el desarrollo, caracterizados por la


capacidad que adquieren los niños en cada uno de ellos de realizar diversos tipos de operaciones
mentales llamadas correspondencias. Toma el concepto de “correspondencias de estructuras”
donde:

 Estructura es un conjunto de relaciones o funciones entre los elementos

 Correspondencia entre estructuras hace referencia a una regla para asignar elementos de
una estructura a elementos de otra, de forma que cualquier función o relación entre los elementos de
la primera estructura será asignada también a funciones o relaciones correspondientes en la
segunda estructura.

Las correspondencias entre estructuras caracterizan las actividades mentales de los niños a lo
largo del desarrollo y subyacen a la comprensión que realizan de los conceptos.
A partir del primer año, el niño es capaz de correspondencias de elementos como las que
proporcionan las imágenes y las palabras.

A partir de los dos años, el niño es capaz ya de correspondencias relacionales que implican 2
elementos y es la similaridad de las relaciones existentes entre los elementos la que proporciona la
correspondencia.

A partir de los 5 años, surgen en el desarrollo las correspondencias de sistemas e implican que
tanto los elementos como las relaciones del primer sistema o estructura deben ser proyectados en el
segundo.

A partir de los 11 años, el niño es capaz de correspondencias multi-sistemas más complejas que
implican una capacidad cognitiva de procesamiento superior, de 4 elementos y su aplicación le
permitirá resolver con éxito las tareas de razonamiento deductivo y comprobación de hipótesis.

Según Halford el desarrollo intelectual a través de 4 estadios depende del necesario incremento en
la capacidad de procesamiento que estas operaciones requieren. Esta capacidad de procesamiento
no se incrementa de forma abrupta, sino gradual y paulatinamente y es fruto más de la propia
maduración del SN que del aumento en la eficacia operacional.

La teoría de Halford está más cerca de la posición de Pascual-Leone que de la de Case.

La Teoría de Fischer.

Propone la existencia de 4 estadios o escalones en el desarrollo de las destrezas cognitivas. El


concepto de destreza lo define como una habilidad que muestra cierta capacidad de generalización
entre tareas y cierta especificidad para un determinado tipo de tarea. La teoría de las destrezas trata
de dar cuenta de la variabilidad en el desarrollo.

El desarrollo de las destrezas surge de la interacción del sujeto con la tarea en un contexto
determinado y es altamente dependiente del mismo, ya que es a partir de la experiencia concreta de
los sujetos con cada tarea como las destrezas se van complicando progresivamente incluyendo
nuevos pasos o elementos en su estructura.
Existe un proceso de generalización de las destrezas entre los diferentes campos y tareas que
hace que aparezcan esas regularidades que se llaman escalones. Los 4 escalones en el desarrollo
son: reflejo, sensorio motor, representacional y abstracto que están caracterizados por el tipo de
destrezas que posee el sujeto que son: reflejos, acciones, representaciones y abstracciones.

En los primeros 4 meses de vida solo los reflejos están a disposición del recién nacido.

En el escalón sensorio motor, son capaces ya de acciones adquiridas cuyo progresivo control,
coordinación y organización les permitirá alcanzar las posibilidades intelectuales mostradas por los
estudios piagetianos.

En el escalón representacional (2 años) el niño tiene ya a su disposición destrezas


representacionales que les permitirá comprender adecuadamente las propiedades lógicas de los
objetos.

En el escalón abstracto (entre los 10 y 12 años) serán ya capaces de pensar independientemente


de las características de los objetos por la adquisición de unas destrezas abstractas cuyo nivel
óptimo no se adquirirá hasta los 25-30.

Cada uno de estos escalones sufre un proceso gradual de cambio que se manifiesta en la
existencia de varios niveles intermedios. El cambio que se produce en el último nivel dentro de un
escalón y que da cuenta del cambio de estadio o escalón no es gradual sino abrupto.

Lo más importante de la Teoría de Fischer es su intento de explicación conjunta de la variabilidad


y la estabilidad en la conducta infantil basándose en los modelos de sistemas evolutivos dinámicos.

Enfoques Contemporáneos.

Un grupo de tratadistas contemporáneos consideran al hombre como un tomador de decisiones y


como un ser racional capaz de solucionar problemas, y que, al decir, el hombre equilibra varios
aspectos inherentes a él.

La unidad dos, “ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS, MODERNOS Y


POSMODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN” le permitirá al lector conocer las diferentes escuelas
contemporáneas de la administración: escuela humanística, escuela estructuralista, escuela
behaviorista o del comportamiento administrativo, escuela de sistemas, escuela de administración
por objetivos y escuela matemática; estas escuelas o enfoque florecen a partir de investigaciones
posteriores a las ya tratadas y reconocidas “teorías clásicas”.
Adicional a las escuelas contemporáneas, en la presente unidad también se tratarán algunos
enfoques, herramientas, técnicas o paradigmas, para que el estudiante desde ya investigue acerca
de cuáles enfoques aplicarían a las diferentes empresas en el actual contexto económico, social,
cultural y político.
Para finalizar la unidad se dan a conocer las funciones del administrador como tema clave para los
futuros administradores.

Esta unidad contiene las diferentes escuelas de la administración, la importancia de la empresa, el


estudio de la nueva ciencia de psicología del trabajo e industrial.
Las principales escuelas humanísticas y sus teorías, y sus principios de control en todas sus etapas.
La organización de la empresa en sus diferentes ramas.
Teoría del Equilibrio organizacional.

La organización se relaciona con sus integrantes ya que estos últimos contribuyen al logro de los
objetivos de la misma a cambio, está la retribuye con incentivos.

La Teoría del Equilibrio Organizacional, indica el sistema de contribuciones de los participantes y su


dedicación al trabajo con respecto a los incentivos y el trato de la organización esto genera un
equilibrio.

Se basa en aspectos como:

1. incentivos o alicientes

2. utilidad de los incentivos

3. contribuciones

4. utilidad de las contribuciones


Escuela de la cultura organizacional.

Esta escuela se encuadra de los constantes cambios en la organización y su relación con el medio
en que ubica.

La organización es un complejo sistema humano con características particulares, por lo que cada
organización tiene una cultura propia.

Ante la importancia que hoy se le viene dando al desarrollo de las organizaciones resulta aceptado
analizar y extender un debate sobre algunos aspectos básicos relacionados con el tema de la cultura
organizacional.

En tal sentido en ocasiones se tropieza con grupos e individuos de al menos un grado medio de
preparación en aspectos contemporáneos de la administración (practico y teórico) y sin embargo, al
querer definirla surgen evidentes confusiones.
El concepto de cultura en su acepción más amplia es un término utilizado por las ciencias sociales
tales como: la psicología, la sociología, filosofía, antropología, etnografía.

El concepto de cultura organizacional busca explicar que la única manera de cambiar las
organizaciones es cambiar su “cultura”, o sea, cambiar los sistemas dentro de los cuales los
hombres trabajan y viven. CULTURA ORGANIZACIONAL significa un modo de vida, un sistema de
creencias y valores, una forma aceptada de interacción y de relaciones típicas de determinada
organización.

Escuela Humanística de la administración.

Se caracteriza esta Escuela por la importancia que da al factor humano en la administración.


Mientras Taylor y sus seguidores se preocuparon inicialmente por la Organización racional del
trabajo, los sicólogos realizaron investigaciones que los llevaron a descubrir que la eficiencia
industrial, no es solamente materia de organización y racionalización, sino también un problema de
motivación del trabajador y de satisfacción de sus necesidades humanas.
El elemento humano es lo más importante en la empresa.
A partir de esto se inicia el estudio de una nueva ciencia: la psicología del trabajo, llamada
también Psicología Industrial.
La Administración Científica centró su enfoque en la organización racional del trabajo, y la Psicología
industrial en el comportamiento del trabajador. La investigación en el campo de la Psicología
industrial comenzó primero por averiguar, cómo podría seleccionarse científicamente el trabajador y
qué métodos deberían emplearse para lograr de él un trabajo eficiente.
Estas técnicas comprenden procesos de administración de personal como los siguientes:
* Reclutamiento y selección.
* Orientación y capacitación.
* Fisiología del trabajo.
* Estudio y prevención de accidentes.
* Estudio sobre la fatiga.

La Psicología industrial se enriquece entonces, enfocando la atención hacia la persona del


trabajador, la personalidad de los jefes y la manera de dirigir y de ejercer la autoridad; hacia los
factores que generan la motivación: incentivos, premios y castigos; las relaciones interpersonales y
sociales dentro de la empresa y la influencia que la educación, el estatus, las creencias y las
expectativas ejercen en el comportamiento de las personas incorporadas a un proceso industrial.
La Escuela humanística ha logrado desarrollos importantes, pero ha sido objeto de críticas y dudas
sobre su eficacia como lo ha sido también la Escuela de la
Administración Científica. Conviene precisar que la falla no está en su enfoque humanístico, sino en
las formas como sus principios, y procesos se aplican en diferentes situaciones.

Escuela Estructuralista de la administración.


Tanto la Escuela Estructuralista como su teoría, enfocan su atención hacia la organización. Existen
varias definiciones, pero podemos decir, que organización es un conjunto de partes ordenadas para
un fin determinado.

Son organizaciones, por ejemplo, una familia, un colegio, un equipo de fútbol, una universidad, una
clínica, un hospital, un hotel, la iglesia, el ejército, una empresa, un club, una asociación gremial, un
partido político, etc.

La escuela estructuralista de la administración es un tipo de modelo para conformar estructuras


organizacionales. Se distingue de las estructuras tradicionales y de las carismáticas.

La teoría de esta escuela propone que una organización idealmente debería consistir en un grupo de
personas organizadas en una estructura jerárquica y guiada por la toma de decisiones racionales y
legales.

La escuela estructuralista de la administración tiene dos elementos esenciales. Primero, implica


estructurar una organización en una jerarquía.

Segundo, estipula que la organización y sus miembros deben ser gobernados por leyes claramente
definidas, racionales y legales. Cada elemento ayuda a que la organización pueda alcanzar sus
metas. Se puede decir que una administración es burocrática por naturaleza, siempre y cuando
exista una jerarquía de autoridad, una separación por departamentos de las labores y un conjunto
establecido de políticas y reglas.

Escuela de Sistemas.

Un sistema consta de una serie de componentes entre los cuales se pueden destacar:
* Conjunto de elementos constitutivos, es decir unas partes u órganos que juegan
un papel determinado. Si falta una de las partes el sistema no puede funcionar.
* Un órgano o elemento principal que rige o gobierna la actividad de las otras
partes constitutivas, por ejemplo, el corazón en el sistema circulatorio, el motor de
un carro, el sol en el sistema solar, el gerente en una empresa.
* Una red de relaciones entre los elementos que integran el sistema, formada por
las funciones que cada elemento desempeña y que, a su vez, hacen parte de la
función de los demás órganos.

La escuela de sistemas, en el ámbito de la administración, es una teoría que considera las piezas
administrativas como parte de un todo.

Los sistemas están compuestos por un conjunto de partes. No importa la cantidad de partes, sino la
interacción entre estas.

Todos los elementos dentro de un sistema tienen una función específica; todos se complementan.
Por esto, cuando una de las partes falla, el sistema entero se desestabiliza. La teoría de los sistemas
es la aplicación de esta base en el funcionamiento de la administración.

Escuela de la administración por Objetivos.

En el año de 1954 apareció publicada una obra cuyo título en inglés es "The
Practica of Management" que, traducida al español, significa La Práctica de la
Administración de Empresas, escrita por Peter F. Drucker, famoso asesor de
empresa, quien ha ejercido mucha influencia en el desarrollo de la moderna
gerencia. Señala este autor que la administración por objetivos es un método
mediante el cual el gerente, los subgerentes y todos los jefes de una
organización determinan qué objetivos desean alcanzar, cada uno en su
campo y en un determinado tiempo, es decir, deben fijarse metas que sirvan
como guía para sus acciones.
Para ilustrar esta idea supongamos que el gerente y los subgerentes de una
industria de alimentos se reúnen para fijar las metas que desean alcanzar en el
siguiente año y acuerdan que su empresa debe producir y vender 100.000
unidades de cajas de galletas. Este es el objetivo general de la empresa.

Edward W. Deming.

Las ideas de Deming se recogen en los Catorce Puntos y Siete Enfermedades mortales de la


Gerencia, en los cuales afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del
mismo, mayor será la calidad del producto resultante. En cada proceso pueden generarse dos tipos
de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y
variaciones especiales. Solo efectuando esta distinción es posible alcanzar la calidad. Las
variaciones comunes están permanentemente presentes en cualquier proceso como consecuencia
de su diseño y de sus condiciones de funcionamiento, generando un patrón homogéneo de
variabilidad que puede predecirse y, por tanto, controlarse. Las variaciones asignables o especiales
tienen, por su parte, un carácter esporádico y puntual provocando anomalías y defectos en la
fabricación perfectamente definidos, en cuanto se conoce la causa que origina ese tipo de defecto y
por tanto se puede eliminar el mismo corrigiendo la causa que lo genera. El objetivo principal del
control estadístico de procesos es detectar las causas asignables de variabilidad de manera que la
única fuente de variabilidad del proceso sea debido a causas comunes o no asignables, es decir,
puramente aleatorias.

Kaoru Ishikawa.

Fue quien destacó las diferencias entre los estilos de calidad japoneses y occidentales, debido a sus
diferencias culturales. Su hipótesis principal fue que aspectos como que su país consta de una
sociedad vertical, además de no haber sido influenciados por el taylorismo, diferencias de escritura,
educación y religión fueron claves en el éxito japonés en el control de calidad.

Las principales ideas de Ishikawa se encuentran en su libro ¿Qué es el control total de calidad?: la


modalidad japonesa. En él indica que el CTC (Control Total de Calidad) en Japón se caracteriza por
la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos.

Puso especial atención en el desarrollo del uso de métodos estadísticos prácticos y accesibles para
la industria. En 1943 desarrolló el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una
industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para
encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y
organizar la relación entre ellas. De acuerdo con Ishikawa, el control de calidad en Japón se
caracteriza por la participación de todos, desde los altos directivos hasta los empleados de más bajo
rango, más que por los métodos estadísticos de estudio.
Ishikawa definió la filosofía administrativa que se encuentra detrás de la calidad, los elementos de
los sistemas de calidad y lo que él denomina, las "siete herramientas básicas de la administración de
la calidad", donde se le considera una fuerte inclinación hacia las técnicas estadísticas. También fue
el encargado de desarrollar el proceso de auditoría utilizado para determinar si se selecciona una
empresa para recibir el Premio Deming, la solución de problemas con base en equipos.

ANEXOS:

Enfoques neopiagetianos.
Enfoques contemporáneos.

También podría gustarte