Está en la página 1de 3

Programa de Control de Plagas

Comprende la aplicación de toda una serie de medidas preventivas y de control


que deberán ser utilizadas en los establecimientos alimentarios de forma
sistemática para evitar la presencia de animales que puedan constituir una plaga.
Objetivo
Controlar y prevenir la infestación de plagas que se puedan presentar en las
instalaciones de la empresa y que puedan llegar a influir de forma negativa en la
calidad de los productos, busca eliminar la presencia de plagas de cadena.
Implementar el uso de sustancias y técnicas modernas para un eficaz control.

Alcance
Este programa aplica tanto a insectos como a roedores y se debe realizar en todas
las áreas de la compañía. Es responsabilidad del Jefe de Logística velar por el
cumplimiento del presente procedimiento por parte de una empresa externa
experta en el campo de acción.

Glosario
 Plaga: Son aquellas especies implicadas en la transferencia de
enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del
hábitat y bienestar humano.
 Plaguicidas químicos: Son compuestos destinados para eliminar
organismos vivos y esto hace que pueda presentar una cierta toxicidad para
las personas.
 Infestación: Número de individuos de una especie considerado como nocivo
para determinado lugar, que supera los límites máximos de presencia de
plagas.
 Saneamiento: Conjunto de medidas aplicadas al medio ambiente con el
objetivo de hacer presión sobre las plagas para evitar su expansión.
 Tóxico: Es todo aquel elemento o compuesto químico que absorbido e
introducido en el medio interno del organismo es capaz de producir lesiones
en células, tejidos, órganos y sistemas e incluso provocar la muerte.
 Veneno: Es aquella sustancia mortal o peligrosa.
 Intoxicación: Una intoxicación se produce por la ingestión o por la
inhalación de sustancias tóxicas. La gravedad de la intoxicación depende
de la toxicidad del producto, del modo de introducción, de la dosis ingerida,
del metabolismo, de la edad de la víctima y el estado previo a la
intoxicación, que hacen que los efectos tóxicos sean mayores o menores.
 Desratización Es el control de roedores y consiste en la aplicación de cebos
sólidos categoría toxicológica 1, los cuales producen la muerte del roedor
por hemorragia interna (anemia), sin causar alerta a los demás congéneres
y no creando recelo al cebo empleado, debiendo hacer la instalación de
dichos cebos dentro de cajas cebaderos o tubos de cebado, con el fin de
evitar manipulaciones inadecuadas y contaminaciones por basuras creando
un ambiente propicio para el consumo.
 Desinsectación Es la acción de eliminar insectos por medios químicos,
mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico. El
término desinsectación se refiere al conjunto de técnicas y métodos
dirigidos a prevenir y controlar la presencia de ciertas especies de
artrópodos nocivos en un hábitat determinado. Si bien el término se refiere
al control de insectos (en conjunto representan el 80% de las especies
conocidas).

Desarrollo
 Sistema activo: Consiste en la aplicación de insecticidas concentrados
con efectos residuales específicos para cada área, con categoría
toxicológica iii como mínimo; estos deben garantizar la inocuidad de los
alimentos, no producir contaminación y ser biodegradables.
 Sistema pasivo: Consiste en la aplicación de insecticidas en forma de
gel con efecto residual, (para el control especifico de cucarachas),
instalación de trampas de pegamento para control de roedores e
insectos voladores, trampas de monitoreo, jaulas para capturar roedores
y gatos, lámparas atrapamoscas y la instalación de métodos físicos para
el control de plagas.
 FUMIGACION La fumigación es una actividad que se debe realizar en
todas las áreas
o 30% fumigación y desratización Preparar la dilución adecuada y
realizar los procedimientos técnicos correspondientes por parte
del contratista bajo el control y la supervisión de una persona
responsable del establecimiento que indica los puntos críticos,
garantiza que el producto aplicado cumple a cabalidad con la
función de prevenir o eliminar cualquier tipo de plaga.
o 10% alrededores Aislar completamente las instalaciones en todos
los puntos vulnerables al paso o ingreso de cualquier vector de
contacto o plaga contaminante. También contempla la
implementación de planes de saneamiento y limpieza externa que
minimice la presencia de plagas.
 Las ventanas que permanezcan abiertas, deben contar
con angeo, su cierre debe ser preferiblemente hermético.
 Los cuartos de basura deben contar con enchape de
pared, techo y piso, al igual que los recipientes con sello
hermético.
 Es preciso tapar, preferiblemente con cemento, los huecos
o fisuras presentes en pisos, paredes u techos donde
pueden establecer madrigueras.
 Los sifones tendrán su rejilla fija y se instalaran mallas,
persianas u otras tapas en punto de comunicación o
ventilación donde se presuma fácil circulación de roedores.
 Es conveniente colocar bandas de caucho o metal en
puertas que dejan mucho espacio sobre el piso, no
dejando una luz mayor de 1 cm.

Frecuencia:
Conforme indique la norma (cada seis meses)

Elaboro:

Reviso:

Aprobo.

También podría gustarte