Está en la página 1de 3

REVISIÓN DE EXTINTORES

Objetivo

Los extintores deberán someterse a una revisión mensual para comprobar que se encuentran en
las condiciones de operación adecuadas, así como colocados y señalizados de manera apropiada.

Alcance

Aplica a todos los extintores existentes en las instalaciones de BOTANICA Lab. Los extintores
portátiles son un medio primario de defensa para controlar incendios de tamaño limitado.

Todos los detalles a realizar para la revisión de extintores se encuentran recogidos en la Norma
técnica colombiana NTC 2885 de mantenimiento de extintores de incendios de diciembre de
2009. En esta normativa se recogen todas las obligaciones y acciones a realizar para cada tipología
de extintor para realizar el mantenimiento pertinente a los aparatos que puedan estar instalados
en el espacio que nos encontremos para poder sofocar un incendio en caso que fuera necesario.

Definiciones

Aprobado. Aceptable para la autoridad competente

Autoridad Competente (AHJ). La organización, oficina o persona responsable de hacer cumplir los
requisitos de un código o norma, o de la aprobación de equipos, materiales e instalación, o un
procedimiento.

Dióxido de carbono. Gas inerte incoloro, inodoro, no conductor de electricidad que es medio
apropiado para extinguir incendios Clase B y Clase C.

Gabinete de extintor. Caja o alojamiento para extintor, identificable y de fácil acceso diseñado
para guardar y proteger el equipo de incendio.

Polvo seco. Materiales sólidos en forma de polvo o granulados diseñados para extinguir incendios
de metales combustibles Clase D al formar una costra, sofocar o por medio de transferencia del
calor.

Recarga. El reemplazo del agente extintor (también incluye el expelente para ciertos tipos de
extintores)

Presión de prueba de fábrica. La presión que aparece en la placa a la cual se probó el extintor
cuando fue fabricado.

Químico seco. Polvo compuesto de partículas muy pequeñas, generalmente bicarbonato de sodio,
bicarbonato de potasio, o a base de fosfato de amonio adicionado con material particulado y
complementado con un tratamiento especial para proporcionar resistencia a los empaques,
resistencia a la absorción de humedad (compactación), y las características de flujo adecuadas.

Químico húmedo. Normalmente una solución acuosa de sales orgánicas o inorgánicas o una
combinación de estas que forma un agente extintor.

Rotulado. Equipos o materiales a los que se les ha adherido un rótulo, símbolo u otra marca de
identificación de una organización aceptable para la Autoridad Competente y encargada de la
evaluación del producto, que realiza inspección periódica sobre la producción de equipos o
materiales rotulados y por cuyo rótulo el fabricante indica cumplimiento con las normas
apropiadas o desempeño de una manera específica.

Soporte de extintor. Dispositivo diseñado para montar y asegurar un modelo específico de extintor
sobre diferentes superficies por medio de correas o bandas desamarrables para sostener el
extintor.

Elementos de los extintores a revisar

Localización y visibilidad

Es de vital importancia que los extintores estén ubicados en su localización correspondiente y que
se pueda acceder a ellos fácilmente. De igual modo es imprescindible que estén correctamente
señalizados, que posea las instrucciones para su uso específico. Obligatorio en extintores de
dióxido de carbono.

Seguridad

El extintor no debe haber sido utilizado previamente a través de su precinto. Obligatorio en


extintores de dióxido de carbono y de presión permanente.

Presión e indicador

Imprescindible realizar el chequeo de que la presión del extintor a través de su indicador. Para
modelos de presión permanente.

Aspecto del extintor

Revisar que no padezcan de abollones, rozaduras o corrosiones tanto en su exterior como en la


válvula. Para modelos de dióxido de carbono y presión permanente.

Peso

El peso de cada extintor debe ser exacto a las indicaciones de cada fabricante

Manguera y boquilla

Verificar que tanto la manguera como la boquilla no estén desgastadas, obstruidas o agrietadas y
provoquen el mal funcionamiento del mismo.

Indicaciones de uso

Debe entenderse con claridad y tener una visión óptima de las instrucciones de cada extintor por
parte de su fabricante.

Apertura

Será necesaria la apertura del extintor en caso de que se presentan algunas de las anteriores
indicaciones.

Señal de mantenimiento
Deberá de ir acompañado de una etiqueta de mantenimiento para verificar, asegurar y garantizar
que se ha hecho correctamente el mantenimiento de los mismos.

Certificado y registro

Será necesaria la expedición de un certificado y registro pertinente que asegure que el extintor se
ha revisado de manera óptima y periódica.

Se sugiere manejar el siguiente formato para realizar la inspección


Código:
PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Versión: 0

FORMATO INSPECCIÓN DE EXTINTORES Fecha:

Página 1 de 1

Fecha de Inspección: Hora: Área/Unidad operativa: Localidad:

Inspección realizada por: Nombre responsable unidad:

ESTADO DEL EXTINTOR


Señalización
Vencimiento

Ubicación
Pasador de
Manometro

Visibilidad

Acceso al
seguridad

Boquilla

AGENTE EXTINTOR
Cilindro

extintor
Pintura
recarga
Fecha

Manija

Area donde esta ubicado


No Observaciones
el equipo
Buena

Buena

Buena

Buena

Buena

Buena

Buena

Buena

Buena

Buena

ABC Agua
Mala

Mala

Mala

Mala

Mala

Mala

Mala

Mala

Mala

Mala
Año
Mes

CO2 Solkaflam
Multiproposito presurizada

10

11

También podría gustarte