Está en la página 1de 3

Versión 2020

Colegio Santo Domingo Savio

GUÍA 10

PERIODO: 3° DOCENTE: Wilmer A. Álvarez P.

GRADO: 10° ASIGNATURA: Lenguaje

ESTUDIANTE: FECHA: 6 DE AGOSTO

PROPOSITO:

Analizar las características e importancia de la argumentación

LA ARGUMENTACIÓN

MOMENTO A

PRESABERES

¿Qué importancia tiene dar explicaciones de las opiniones de las opiniones ante algún tema? 

MOMENTO B
FUNDAMENTACIÓN
La argumentación es el arte de expresarse verbalmente a favor o en contra de una temática o
postura determinada, empleando para ello ejemplos, razonamientos y proposiciones concretas con
el propósito de persuadir o convencer.

Un argumento se distingue de una opinión en que esta última no requiere de ser apoyada con
razones o informaciones pertinentes, mientras que un argumento sí.

CARACTERISTICAS DE LA ARGUMENTACION

Todo argumento constituye un intento por convencer (receptor) a una o varias personas
(receptores) de la veracidad o conveniencia de una conclusión, obtenida a partir de una o un
conjunto de premisas, mediante procesos deductivos o inductivos de orden lógico, racional.

El proceso de la argumentación comprende los siguientes componentes:

 Tesis.  (idea u opinión que se defiende o rechaza),   es indispensable tener un tema u objeto
de controversia, que despierte el interés de las personas y que posea diferentes visiones o
enfoques. Asimismo, un problema en torno al cual, se darán argumentos a favor o en contra
del cual se debatirá para llegar a una conclusión final. 
 Premisas. Un conjunto de proposiciones o ideas que permiten abordar la tesis desde una
perspectiva lógica.
 Argumento. La relación entre las premisas y la tesis, demostrando la forma en que las
primeras conducen a la segunda.
 Debate. Contraposición lógica y ordenada de argumentos por parte de los que intervienen en
la discusión, defendiendo o atacando las posturas involucradas. Pueden darse ejemplos,
establecer hipótesis, comparaciones, etc.
 Conclusión. Una tesis nueva obtenida a partir de la revisión de las premisas y la tesis inicial.
Puede ser igual o diferente a esta última.
Versión 2020
Colegio Santo Domingo Savio

GUÍA 10

Todo debate requerirá de la participación de varias posturas, defendidas y atacadas por una serie


de argumentos y proposiciones. Durante la confrontación de estas razones, se revisará que sean
válidas, que convenzan, que sean acertadas, pero también que no existan otras mejores
sosteniendo la postura contraria.

Al final del debate, los involucrados habrán llegado a un número de conclusiones, y estarán (o no)
de acuerdo en torno a una mirada común sobre la temática,

¿Cómo citar?

Cuando se hace uso de las ideas o escritos de otras personas o autores para apoyar los
argumentos en una discusión o debate, se debe respetar o reconocer la producción e quien se cita.
Para ello se debe seguir ciertas normas, siguiendo un orden como el siguiente ejemplo:

"Argumentación". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 27 de


agosto de 2019. Disponible en:  https://www.caracteristicas.co/argumentacion/. Consultado: 15 de
abril de 2020

Fuente: https://www.caracteristicas.co/argumentacion/#ixzz6JgZPZYlq

MOMENTO C
EJERCITACIÓN
1. Escriba dos argumentos para defender cada una de ellas ante sus padres, que no están muy
dispuestos a aceptarlas:

A. Quiero llegar el sábado por la noche una hora más tarde de lo habitual
B. Me gustaría ir al partido de la Copa de Europa
C. Este año me apetece apuntarme a clases de guitarra

2. El fenómeno del coronavirus está dando mucho que hablar en estos momentos. Ante esto, las
autoridades han recurrido al confinamiento obligatorio de Las personas aduciendo algunas de
estas razones.
A. Escriba tres argumentos claros que justifiquen las medidas tomadas por las autoridades
B. ¿Cuáles pueden sr las consecuencias de no a catar las decisiones de las autoridades?

3. Lea el siguiente texto y conteste las preguntas:

Campeón del mundo, medalla de oro…

¡Los hombres han inventado deportes que los países, las regiones, las ciudades y los pueblos
pueden utilizar para luchar los unos contra los otros! Organizan campeonatos, copas del mundo, y,
por supuesto, Juegos Olímpicos. Es como si estas competiciones fuesen inventos para sustituir a
las batallas, como si estuviesen ahí para que las personas puedan pelearse siguiendo unas reglas,
con árbitros que controlan la violencia.
Versión 2020
Colegio Santo Domingo Savio

GUÍA 10

Luchar con balones, pesas, raquetas, en estadios, campos, plazas… siempre será mucho mejor
que luchar en los campos de batalla con tanques, fusiles y bombas…Sin embargo, muchos de
estos deportes siguen siendo violentos, provocan sufrimientos. Los deportistas se lesionan y a
veces arriesgan sus propias vidas. […] Las personas no han inventado los Juegos Olímpicos para
concursar por el ramo de flores más bonito, ni por la carta de amor más dulce, ni por el jardín mejor
cuidado. Los grandes encuentros deportivos suelen imitar la violencia.

 ¿Qué asunto aborda?


 ¿Qué opinión defiende el autor?
 ¿De qué trata de convencer el emisor del texto al lector? Explíquelo con sus palabras.
 ¿Cuál es la conclusión? Explíquela

4. Remítase al siguiente enlace y observe el video sobre la argumentación: “¿Quién finge mejor?

https://www.youtube.com/watch?v=eQ_rX5xh9A8&feature=emb_rel_end

 ¿Cuál es su opinión al respecto?


 ¿Cuál de los argumentos (el de los hombres o las mujeres) le convence más? ¿Por
qué?

5. ESCRITURA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

PREPARACIÓN

• Elija un tema de su agrado y establezca con claridad la postura que va a mantener sobre él.

• Documéntese. Debe conocer bien el tema y las opiniones que los demás tienen acerca del
mismo.

• Escriba una lista de argumentos.

• Planifique el texto, tenga en cuenta la tesis, los argumentos y la conclusión.

REDACCIÓN

• Escriba el texto, evidenciando en él la tesis de manera clara y precisa para que se vea fácilmente.
Procure que sea una sola oración afirmativa.

• Exponga en primer lugar los argumentos de mayor peso; asegúrese de que sean considerados
verdaderos.

También podría gustarte