Está en la página 1de 18

Titulo

Taller tamaño de muestra

Presenta:

Mara Isabel Anchico Torres ID: 648846

Jorge Luis Suarez Gómez ID: 633709

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Unidad Ciencias Empresariales

Programa Administración en Salud Ocupacional

Semestre VII

Colombia, Guadalajara de Buga

Agosto, 28 del 2020

1
Titulo
Taller tamaño de muestra

Presenta:

Mara Isabel Anchico Torres ID: 648846

Jorge Luis Suarez Gómez ID: 633709

Trabajo presentado en el curso

Estadística Inferencial

Docente

Paola Andrea Aguirre

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Unidad Ciencias Empresariales

Programa Administración en Salud Ocupacional

Semestre VII

Colombia, Guadalajara de Buga

Agosto, 28 del 2020

2
Contenido
Introducción......................................................................................................................................4
Objetivo............................................................................................................................................5
Objetivos específicos........................................................................................................................5
Taller: “Tamaño de la muestra”.......................................................................................................6
Respuestas......................................................................................................................................10

3
4
Introducción

La estadística inferencial, requiere mucha atención y disposición es muy bien reconocido,

todo esto a base de conocimientos previos y análisis lector en cada enunciado para destacar y

asignar el valor correspondiente a cada variable.

El siguiente taller desarrollado requirió, de estas y otras características adicionales, las cuáles

fueron puestas en práctica para la efectividad y continuidad de cada ejercicio.

5
Objetivo

Desarrollar los ejercicios asignados por la docente en la tutoría.

Objetivos específicos

 Asignar el valor correspondiente de cada variable según el enunciado de cada ejercicio.

 Describir a qué tipo de tamaño de la muestra pertenece cada ejercicio.

 Finalizar los mismos encontrando el factor de corrección correspondiente.

6
Taller: “Tamaño de la muestra”

1. Una investigación realizada sobre un nuevo producto de tiente para el cabello se

realiza en una población que tiene 9846 habitantes, los cuales son considerados el

nicho de mercado al cual va a ser dirigido el nuevo producto de tiente para el cabello.

Para ello, se tienen algunos cuestionamientos importantes, pero para iniciar la

investigación se debe responder la siguiente pregunta: ¿cuántas deben ser las personas

ha encuestar para identificar la intención de compra de este producto? Para esto es

importante tener en cuenta que el nivel de confianza del 94% con un error máximo del

5%.

2. La hipótesis de la Secretaria de Movilización Departamental es que el 65% de las

familias de la ciudad de Buga se movilizan en vehículo propio. Si se pretende

corroborar lo dicho por esta secretaria se debe hacer una investigación para estimar la

proporción de familias que tienen vehículo propio. Para ello, se tendrá en cuenta un

intervalo de confianza no mayor al 0,04 y un nivel de confianza del 97%. A partir de

esta información determine lo siguiente:

● Tamaño de la muestra.

● Si se conociera que el tamaño de la población es 122000 personas,

¿Cuál sería el tamaño de la muestra a analizar?

7
3. El departamento de producción que fábricas celulares para las comunidades de la

zona rural del departamento del Valle del Cauca recibe un lote de 9300 piezas,

necesarias para la fabricación de una pieza completa que pueda tener todos los

servicios de un celular de alta gama. A partir de ello, se debe revisar este lote y

verificar si se aprueba o no este. El proveedor asegura que no hay más de 1525 piezas

defectuosas, para lo cual se decide tomar una muestra

¿Cuántas piezas debe examinar para que con un nivel de confianza del 96%, el error

que cometa en la estimación de la proporción poblacional de defectuosas no sea mayor

a 0.12?

4. Se desea hacer un estudio en el área de Bienestar Universitario del Centro

Regional Buga, para ello se va a tomar una muestra de los estudiantes de la

Corporación Universitaria Minuto de Dios para estimar la proporción de estudiantes

que hacen uso de las capacitaciones de nivelación ofertados por el área de

acompañamiento y permanencia. Para ello, se establece que el error máximo sea del

7%, con un riesgo del 90%. A partir de esta información, responda: ¿qué tamaño de la

muestra se debe tomar, teniendo en cuenta que la universidad tiene 5438 estudiantes

matriculados?

8
5. Un fabricante de lámparas desea realizar una inspección sobre la calidad de sus

productos, para ello realiza una encuesta y obtuvo los siguientes resultados:

ẋ = 5600 horas de duración

s = 541 horas

● Si el nivel de confianza es del 93,42%, con un error del 2%, ¿Cuál es el

tamaño de la muestra?

● Si al mes se producen 25000 unidades. ¿Cuál sería el nuevo tamaño de

la muestra?

6. Si el fabricante del punto anterior encuentra que el 18% de su producto

presenta algunos defectos

● Si el nivel de confianza es del 99% y el error del 5%, ¿Cuál sería el

tamaño de la muestra?

● Si se producen 1000 artículos, ¿Cuál sería el tamaño de la muestra?

7. En una investigación desarrollada en una entidad bancaria se encontró que el

promedio de ahorro es de $176000 semanalmente, con una desviación típica de

$54387. ¿Qué tamaño debería tener una muestra, si se desea que el error máximo sea

de 8%, con un nivel de confianza del 95,76%.

8. Una entidad de mercadeo desea calcular el tamaño de la muestra de los hogares


9
de una localidad de la ciudad, para determinar qué proporción de los hogares utilizan la

frecuencia de radio en FM durante la semana; la estimación es del 4% de la proporción

verdadera, con un 95% de confianza, en una encuesta aplicada previamente encontró

que 320 hogares, escuchan radio en la sintonía de FM.

10
Respuestas

11
R// Las personas que deben ser encuestadas para conocer la intención de compra del producto
equivale a 342 personas.

12
R// El tamaño de la muestra es igual a 729 personas.

N= 728,62
N=729

N= 728,62
N=729

13
3) R// El tamaño de la muestra analizada correspondió a 74 personas

4) R// Las piezas a examinar con respecto al nivel de confianza establecido corresponde al

135.

14
R// El tamaño de la muestra que se debe tomar según la cantidad de estudiantes equivale a
264.

15
R// El tamaño de la muestra es equivalente a 282.

16
7) R//: El tamaño de la muestra que se deberá escoger es de 161

8) R//: El tamaño de muestra de los hogares debe ser de 209.

Conclusión

El cumplimiento de la actividad, es satisfactorio siempre y cuando se encuentren estrategias

que permitan el desarrollo continuo de cada ejercicio.

En este caso, los puntos establecidos necesitaban de interpretación continua para no perder el

sentido y encontrar el resultado acertado a cada uno de ellos.

Grupalmente reconocemos la importancia del interés, y disponibilidad que requiere cada uno de

estos para ser llevado a cabo de manera satisfactoria; ya que al finalizar esta actividad cada

concepto pudo ser inferido, adaptado, e interiorizado para la identificación de cada enunciado.

17
Referencia

 
Aguirre, P. (2020). Refuerzo de muestreo normal [Video]. Buga, Valle; Universidad
UNIMINUTO. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/1QSqsK7ivTDD5u1xJF9N6AAs8EnQaCvaF/view?
usp=sharing

Aguirre, P. (2020). Refuerzo de muestreo normal [Video]. Buga, Valle; Universidad


UNIMINUTO. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/1kI5ykZ7U_PRUWevF0NwnHFz-pOnudDvO/view?
usp=sharing

18

También podría gustarte