Está en la página 1de 2

Prácticas del Lenguaje

Secuencia didáctica seguir a un autor.

Síntesis de la propuesta

Se presenta una propuesta didáctica que articula diversas situaciones de lectura en torno
a distintas obras de la autora Ema Wolf.

Duración y frecuencia:

6 módulos, 2 horas, 1 vez por semana.

Propósitos

Proponer variadas situaciones de lectura e intercambio oral y fomentar la reflexión


sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas.

Objetivos

Se espera que los alumnos:

 Ejerzan las prácticas de lectura y oralidad propias del ámbito de la literatura con
autonomía.
 Lean la obra de un autor y compartan su experiencia con otros lectores.
 Reconozcan ciertos recursos propios del autor.
 Sigan la lectura sin perder el hilo argumental.

Bibliografía

 Flori, Ataúlfo y el dragón / Ema Wolf; ilustrado por Elena Torres. 2ª ed. – 1era.
reimp. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 2012. (Sopa de libros)
 Los imposibles / Ema Wolf; ilustrado por Jorge Sanzol. – 21ª ed. – Buenos
Aires: Sudamericana, 2013. (Pan flauta)
 Biografía de la autora:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/ema_wolf/autor_biografia/
 Diccionario.

Recursos

Voz, pizarrón, tizas, bibliografía mencionada.


Cuarto año: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN EL ÁMBITO DE LA LITERATURA
INDICADORES DE
CONTENIDOS SITUACIONES AVANCE
Y DE (Se considerará un indicio de
MODOS DE CONOCER ENSEÑANZA progreso cuando los
estudiantes…)
LEER A Leer obras literarias de autor. Sesión de lectura Avancen en la lectura
TRAVÉS .Leer cuentos de autor que contengan en voz alta del sin detenerse ante cada
DEL secuencias narrativas claras, descripciones de docente, en el dificultad, para construir
DOCENTE personajes, lugares y temas determinados. marco de las un sentido global del
actividades texto antes de analizarlo
Y POR SÍ Compartir la lectura, la escucha, los habituales o por partes.
MISMOS comentarios y los efectos de las obras cuando se visita la
EN TORNO biblioteca. Hagan anticipaciones
con otros.
A LO .Al leer, escuchar leer o compartir la lectura de sobre el sentido del
El docente actúa texto y busquen índices
LITERARIO relatos ficcionales, completar o interrumpir la como lector
lectura, volver a ella y recuperar el hilo que permitan
experto verificarlas y
narrativo.
Adecuar la modalidad de lectura al permitiendo que corregirlas.
propósito. los alumnos se
apropien de los Resuelvan dudas sobre
.Conocer al autor: época en que vivió, “secretos” del el significado de
momento estético al que adscribió. texto a partir de la palabras, expresiones
.Conocer datos sobre la época a la que alude entonación que ambiguas o
una obra. emplea y la desconocidas apelando
Expresar las emociones, construir continuidad de la al contexto,
significados con otros lectores (sus voz. relacionándolas con
otras palabras, buscando
pares, el docente); formarse como Lectura de textos en el diccionario, etc.
lector de literatura. vinculados con lo
.Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el literario: Controlen la propia
mundo para interpretar más ajustadamente el bibliografía del comprensión:
texto. autor, diccionario. identifiquen lo que

Realizar interpretaciones personales resulta ambiguo,


teniendo en cuenta los indicios que dan confuso o
incomprensible.
el texto y el paratexto.
.Incorporar metalenguaje del ámbito literario
para realizar descripciones adecuadas (por
ejemplo tipos de narradores) y explicitar las
interpretaciones en base a elementos del texto.
Leer textos informativos en torno a la
literatura.
.Leer textos explicativos sobre el autor que se
está abordando.

También podría gustarte