Está en la página 1de 5

Caso práctico Unidad 3

Martha Patricia Picón Parra

Tutor: Cesar Augusto Castro Cifuentes

Corporación Universitaria de Asturias

Finanzas Corporativas

Julio 2020
Introducción

En el presente trabajo abordaremos un caso práctico sobre la financiación a largo plazo,


este tipo de financiación puede ser externa e interna y les permite a las empresas adquirir
activos que requiere para su funcionamiento por lo que debe revisar las opciones
disponibles para tomar la más adecuada y no afectar de esta manera la liquidez de la
empresa, además revisaremos los conceptos de leasing, renting las cuales también son
opciones de financiación por la que las empresas pueden optar y facilitar su proceso
productivo
1 ¿Qué cálculos realizarías?

Cabeza tractora: 100.000 um

Coste mantenimiento: 6000 um

Seguro: 6000 um

Amortización: 5 años, 20.000 um anual

Intereses: 100.000 *5% * 30 días / 5 años = 30.000 anual

Cuota = 169.857.60 * 12= 2.038.285.44 um anual

2¿Cuál es la opción más interesante?

Para mí la opción más llamativa es la de leasing teniendo en cuenta que brinda la opción de
compra se libera de los costos generados por el sostenimiento de los vehículos, con esto no
se afecta la liquidez de la empresa

3. ¿Cómo convenceríais al presidente y al Consejo?

Realizando un comparativo de las opciones disponibles y los costos que se generan en cada
uno mostrándole la disminución que ofrece el leasing en cifras lo cual impactara en menos
costos por lo hay una disminución en gastos

4. ¿Y si el presidente insiste en tener la propiedad de los camiones?

Se debe tratar de hacerle entender del gran impacto que tendría la empresa directamente en
la liquidez realizando la compra como financiación interna colocando en peligro el
patrimonio de la familia
Conclusiones

Las fuentes de financiación a largo plazo son aquellas cuya devolución se realiza en un
plazo mayor a un año las cuales se pueden representar en bonos, acciones, arrendamiento
financiero o leasing, hipoteca estas fuentes les permiten a las empresas financiar según la
necesidad existente y no afectar los recursos de la empresa y con ello la liquidez, en la
actualidad las empresas suelen optar por estas fuentes de financiación y no colocar en
riesgo el patrimonio de las mismas, una toma de decisión errada sobre cómo financiar el
activo puede llevar a la quiebra cualquier empresa o incapacitarla para los pagos a terceros.
Bibliografia

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas_corporativas/unidad2_pdf1.pdf

https://www.pymesyautonomos.com/unnuevoimpulso/financiacion-a-largo-plazo-como-financiar-
el-activo

También podría gustarte