Está en la página 1de 8

FORMATO PLAN DE TRABAJO PRÁCTICA PROFESIONAL

Apellidos y Nombre del


Estudiante:

Documento de Identidad:

Correo Electrónico:

Teléfono Fijo/Móvil

Municipio / Departamento

Entidad donde labora N/A

Cargo N/A

E-mail de Contacto: N/A

Teléfonos de Contacto
N/A
Oficina:

CEAD/CERES/CCAV/UDR

ZONA

No. de Créditos
Aprobados

Condiciones especiales: Práctica en Restricción en la Discapacidad


el movilidad y/o
extranjero libertad

Descripción de la
discapacidad (Capacidad
N/A
diferente)

Campos de Aplicación Operaciones y Manufactura: Gestión de la calidad,


(seleccione el campo en productividad
el que aspira desarrollar
Logística y Cadenas de Suministro: Diseño,
su componente práctico
implementación y operación de sistemas o procesos
del curso Marque con una
logísticos, productivos y de manufactura
X)
Gestión de Proyectos de Ingeniería

Gestión Tecnológica: Gestión de la empresa y el


X
desarrollo humano
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Y/O LUGAR DE
PRÁCTICA

Fecha: 26/08/2020

Nit y Nombre de la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


Organización:
Municipio o
Departamento:
ciudad:
Sitio Web: www.unad.edu.co Teléfonos: 3443700
Dirección de
la Transversal 31 # 12 Dependencia o
SISSU
organización - 38 sur Unidad:
:
Sector
Educación Actividad económica Educación
económico
Tamaño: G M __ P__ ME__ N° de empleados N/A

Supervisor o responsable interno Correo  bryan.albus@unad.edu.co


definido por la empresa:  Bryan Albus electrónico:
Teléfono /
Celular
Número y fecha de suscripción del convenio o acuerdo suscrito
entre la UNAD y la organización o institución:
N/A

G: Grande ;M Mediana P: Pequeña ME: Micro Empresa

2. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO (La modalidad debe tener una


dedicación mínima de 12 a 24 horas por semana)
Intensidad
horaria 12 Horas
semanal
Número de
12
semanas
Horario

Contrato Convenio interinstitucional


aprendizaje para prácticas
Modalidad de Práctica Proyectos o Articulación con proyectos
y tipo de vinculación programas y/o programas del Sistema
x
internos de Servicio Social Unadista
SISSU
1. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Y FUNCIONES.

1. Revisión bibliográfica relacionada al marco teórico del proyecto


reactivación económica a partir del COVID-19 (Fichas de rastreo)

2. Aplicación de instrumento (Cuestionario Google Forms diseñado por el


SISSU) de recolección de información a personas y/o empresas del
sector asignado (El sector es inmodificable según la zona)

3. Tabulación y análisis de resultados a partir de respuestas dadas en el


instrumento de recolección de información.

4. Diseño del plan de reactivación económica según sector asignado en el


corto, mediano y largo.

5. Elaboración y envío de vídeo a los participantes con la socialización del


plan de reactivación económica.

6. Presentación de working paper que evidencie los resultados ante el


Sistema de Servicio Social Unadista

7. Diseño de página web con los resultados de la práctica.

2. JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVO GENERAL
Establecer un plan de reactivación económica para el sector XXXX dada la
emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer un estado del arte de la temática de bioseguridad, apoyos
externos y planes de reactivación económica a los sectores más
impactados por la pandemia.

- Aplicar instrumento de recolección de información a mínimo 5 personas


y/o empresas del sector XXX asignado según Zona.

- Proponer un plan de reactivación económica para el sector asignado.

- Elaborar vídeo de socialización y enviar a los participantes del


proyecto.

- Elaborar working paper y página web con los resultados y hallazgos


encontrados

5. RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR

Reporte de Fichas de rastreo (verificación de revisión N° Fichas de rastreo/


Bibliográfica) Bioseguridad, Ayudas externas, planes 3
de reactivación económica.
Implementación de cinco (5) encuestas realizadas N° encuestas
personas y/o empresas del sector asignado aplicadas/ 5

Tabulación y Análisis de la información recolectada N° Análisis


de cada persona y/o empresa encuestada. comparativo/ 1

Elaboración de Plan de reactivación y video de Plan de reactivación y


socialización video elaborado

Elaboración de Working Paper Working Paper

Página web con


Diseño y elaboración de página web navegabilidad en todos
los enlaces

6. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS (Conocimientos)


Capacidad de Tabulación de datos y análisis.

Excelente Redacción y manejo de paquete ofimático.

Manejo de Formularios en Google Forms.

Manejo de herramientas de diseño páginas web

Revisión de bases de datos académicas.

7. DOCENTE ADSCRITO AL PROGRAMA O LÍDER ZONAL


DE ESCUELA
NOMBRE Andrea Isabel Barrera Siabato
PROGRAMA Ingeniería Industrial
CENTRO Yopal
ZONA Amazonia-Orinoquia
Celular No 31388913000
Correo
andreai.barrera@unad.edu.co
Electrónico
Anexa carta de aprobación plan de trabajo por parte de la
SI NO
empresa u organización
Aprobada con
Concepto: Aprobada Rechazada
ajustes
Observacione
s
Calificación

Firma del Docente que aprueba plan de práctica

_______________________________

Cargo Docente Ocasional Tiempo Completo

CC 46383916

Fecha: 26 de septiembre 2020


10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FASE Se Se Se
Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
m m m
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 16
ACTIVIDAD 13 14 15

Diseño, ajustes y aprobación plan de


Fase 1.
trabajo

Revisión bibliográfica relacionada al


marco teórico del proyecto en temas
Bioseguridad, Ayudas externas,
planes de reactivación económica

Aplicación del instrumento


suministrado por el SISSU
Fase 2.
Tabulación y análisis de resultados a
partir de respuestas dadas en el
instrumento de recolección de
información.

Entrega 1er avance

Diseño de plan de reactivación en el


corto, mediando y largo plazo para
el sector asignado

Fase 3. Elaboración y envío de vídeo con el


plan propuesto a personas y/o
empresas participantes del proyecto

Entrega 2do avance

Elaboración de Working paper de


resultados del proyecto

Diseño y elaboración de página web


Fase 4.
Presentación de working paper que
evidencie los resultados ante el
Sistema de Servicio Social Unadista

Entrega informe final

Presentación y socialización de
Fase 5. resultados con el Sistema de
Servicio Social Unadista SISSU

También podría gustarte