Está en la página 1de 3

Proyecto parte 2: Presentación sobre los factores de peligro psicosocial

ACTIVIDAD VIRTUAL

Los estudiantes realizarán la segunda parte del proyecto en la que crearán una presentación
sobre cómo inciden los factores de peligro psicosocial en la salud de los trabajadores, en un
contexto laboral. Con esta actividad, fortalecerán las competencias de gestión del
conocimiento, trabajo en equipo y compromiso social. 

VER: Indaguen con su círculo más cercano sobre la relación que existe entre las
actividades y los comportamientos de los individuos con los aspectos intra- y
extralaborales, además analicen sus consecuencias y cómo influyen en la exposición al
peligro público. Establezcan controles para minimizar la exposición al peligro público que
puedan afectar las condiciones intralaborales. 

JUZGAR: Lean la "Resolución 2646 de 2008", el artículo “Factores de riesgo


psicosocial, estrés y enfermedad coronaria”, la "Cartilla guía de autoprotección" y
establezcan cómo influye el aspecto personal en las actividades cotidianas del trabajo;
también, analicen cuáles son las estrategias para identificar, evaluar y controlar el peligro
psicosocial que pueda incidir en el peligro público. 

En el aula virtual, el tutor asignará uno de los siguientes temas a cada grupo a través del
foro de novedades:

1. La definición y el marco legal del peligro psicosocial.

2. Los aspectos extralaborales del peligro psicosocial. 

3. Los aspectos intralaborales del peligro psicosocial.

4. La batería del peligro psicosocial.

5. Las medidas de intervención para el peligro psicosocial.

6. El Comité de Convivencia Laboral.

ACTUAR: Con su mismo grupo de trabajo, y con base en el tema asignado y la empresa


que seleccionaron, hagan una presentación en diapositivas en las que recopilen los aspectos
esenciales en relación con los factores de peligro psicosocial y peligro público. Tengan en
cuenta que la presentación debe incluir los aspectos que a continuación se mencionan

1. La definición del tema asignado sobre el entorno laboral, la seguridad y salud en


el trabajo en la empresa seleccionada. 

2. Varios ejemplos o casos en los que determinen el tema asignado en esa empresa.
3. Las conclusiones y recomendaciones para dicha empresa. 

Recuerden que la presentación debe ser de tipo gerencial y no superar los 10 minutos; por
lo tanto, eviten saturarla de textos e imágenes. Debe contener máximo 5 diapositivas y
garantizar una correcta redacción y un buen uso de las reglas ortográficas y gramaticales.
Apliquen las normas APA en caso de que se requiera.

Lleven la presentación en una USB a la tutoría y un dispositivo electrónico que permita


grabar un video.

ACTIVIDAD DURANTE LA TUTORÍA Los estudiantes socializarán las presentaciones


creadas durante la actividad virtual con el objetivo de profundizar en los conceptos
fundamentales de la seguridad, que se basan en el comportamiento y están asociados con el
peligro público. Asimismo, analizarán cómo afectan los factores de peligro psicosocial la
salud de los empleados, de la empresa que seleccionaron. Con esta actividad, fortalecerán
las competencias de gestión del conocimiento, trabajo en equipo y compromiso social. 

ACTUAR: Socialicen las presentaciones de tal manera que cada grupo explique el tema
asignado, dé ejemplos y exprese sus conclusiones. Asegúrense de que uno de los
integrantes del equipo grabe la presentación. 

Los demás compañeros toman nota de los aspectos más sobresalientes de la presentación y
comparten las opiniones que surjan al respecto. 

El tutor, con base en cada presentación, profundiza, da ejemplos y complementa las


socializaciones; además, responde a las inquietudes que manifiesten los estudiantes.

Finalmente, y según los tiempos establecidos por el tutor, un integrante del grupo carga el
video de la socialización a YouTube y comparte la URL, diligenciando el 
anexo "Formato de entrega de videos". Luego, carga dicho formato en el espacio del aula
virtual destinado para esta acción. 

DEVOLUCIÓN CREATIVA - METACOGNICIÓN: Para concluir, reflexionen acerca


de los elementos fundamentales que son necesarios para desarrollar un excelente trabajo en
equipo.

FORMA DE ENTREGA Presentación: Elabórenla en PowerPoint, PowToon, Prezi o con


cualquier herramienta digital que les permita hacer la actividad. Tengan en cuenta que la
presentación debe ser de tipo gerencial y no superar los 10 minutos; por lo tanto, eviten
saturarla de textos e imágenes. Debe tener máximo 5 diapositivas, una correcta redacción y
un buen uso de las reglas ortográficas y gramaticales. Apliquen las normas APA en caso de
que se requiera. Un integrante del grupo carga la presentación al aula virtual en el plazo
establecido por el tutor.
Video: Publiquen el video de la presentación en YouTube desde el correo institucional
UNIMINUTO y elijan a un integrante del grupo para que descargue el "Formato de entrega
de videos" que se encuentra anexo en el aula virtual, lo diligencie y lo cargue en el aula
virtual, según los tiempos estimados para esta acción. 

También podría gustarte