Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

DIRECCION DE CENTROS UNIVERSITARIO

Guía de Estudio
Psicología Organizacional

Sede: Escuintla
Administración de Empresas
Curso: Psicología Organizacional

Nombre: Juanita Victoria Ordoñez Zetino

No. Carne: 2522-08-11642

Correo Electrónico: lic.juanitaoz@gmail.com

Número de Celular: 47749404

Instrucciones: responda las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la Personalidad?
Patrón de comportamiento, pensamiento, motivación y emoción distinto y
relativamente estable que caracteriza a una persona a lo largo de su vida.

2. Mencione y explique las tres estructuras básicas de la Personalidad:


Ello:
Al nacer la personalidad del niño consta solamente de impulsos inconscientes de
placer. El Ello busca la satisfacción inmediata de sus impulsos.
Yo:
El pensamiento de procesos primarios no puede asegurar la supervivencia del niño
por esta razón, se desarrolla otra estructura mental que está compuesta por la
información que el niño percibe y recuerda junto con los procesos que se
desarrollan para procesar esta información como los de pensar y razonar. El Yo es
mayormente consciente ya que el niño percibe las diferencias y el ambiente externo.
Súper-Yo:
Cuando los niños tienen alrededor de cinco años se desarrolla la tercera de las
grandes estructuras de la personalidad: El Súper-yo
3. Explique que comprende por Temperamento:
Predisposición emocional congénita, o sea es la manera básica como un individuo
enfrenta y reacciona ante una situación.

4. Mencione y explique las dos dimensiones básicas de Personalidad que Hans


Eysenck (Psicólogo Ingles) ha estudiado.
EXTRAVERSIÓN-INTROVERSIÓN
El extravertido típico es sociable, le gustan las fiestas, tiene muchos amigos,
necesita tener alguien con quien hablar y no le gusta leer o estudiar en solitario;
anhela la excitación, se arriesga, frecuentemente se mete en todo, actúa por razones
del momento y generalmente es un individuo impulsivo; le gustan las bromas,
siempre tiene una respuesta a punto, y generalmente le encanta el cambio; es
despreocupado, de fácil cambio, optimista, y su lema es "diviértete y sé feliz".
Prefiere estar moviéndose y haciendo cosas, tiende a ser agresivo y se enfada
rápidamente; a la vez que sus sentimientos no se mantienen bajo un fuerte control,
no es siempre una persona en quien poner confianza 
El introvertido típico es un individuo tranquilo, retraído, introspectivo, más
amigo de libros que de personas; es reservado y se muestra distante, excepto con los
amigos íntimos; suele ser previsor, "mira antes de saltar", y desconfía de los
impulsos del momento; no le gusta la diversión, considera seriamente los asuntos
cotidianos y disfruta de un modo de vida ordenado; controla cuidadosamente sus
sentimientos, raras veces se comporta de una manera agresiva, y no se enfada con
facilidad; se puede confiar en él, es algo pesimista y tiene en gran estima las normas
éticas.

NEUROTICISMO-CONTROL
(INESTABILIDAD-ESTABILIDAD EMOCIONAL)
Se define al sujeto típico con puntuación alta en Neuroticismo como
ansioso, preocupado, con cambios de humor y frecuentemente deprimido;
probablemente duerme mal y se queja de diferentes desórdenes psicosomáticos; es
exageradamente emotivo, presenta reacciones muy fuertes a todo tipo de estímulos
y le cuesta volver a la normalidad después de cada experiencia que provoca una
elevación emocional. Sus fuertes reacciones emocionales le interfieren para lograr
una adaptación adecuada, y la hacen reaccionar de una manera irracional y, en
ocasiones, rígida. Si hubiera que describir a este sujeto con un solo adjetivo, se
podría decir que es un "preocupado"; su principal característica es una constante
preocupación acerca de cosas o acciones que pueden resultar mal, junto con una
fuerte reacción emocional de ansiedad a causa de estos pensamientos.
El sujeto estable tiende a responder emocionalmente sólo con un tono bajo y
débil, y vuelve a su estado habitual rápidamente después de una elevación
emocional; normalmente es equilibrado, calmoso, controlado y despreocupado.

5. El temperamento se ha clasificado en 4 tipos, mencionelos:


Temperamento Colérico
Temperamento Sanguíneo
Temperamento Flemático
Temperamento Melancólico

6. ¿Qué es la conducta?
La conducta es la forma de comportarse del individuo

7. Existen dos tipos de conducta, mencionelos:


Normal: se considera un comportamiento normal al de aquellos individuos que no
presentan conflictos graves de adaptación al medio.
Anormal: es aquella donde se encuentran comprometidas las personas que tienen
problemas graves de adaptación al medio y se manifiestan con desequilibrios.

8. ¿Qué son Procesos Afectivos?


Son procesos complejos unidos a la parte emotiva del ser humano
9. Analice que es emoción:
La palabra emoción significa literalmente “Estado energizante o de
estremecimiento”

10. Mencione los componentes de una Emoción:


Sentimiento característico o experiencia subjetiva: es comunicado en las
etiquetas que les ponemos a nuestras emociones como tener ira, gozo o tristeza.

Esquema de estimulación fisiológica: incluye los cambios corporales que tienen


lugar en la emoción. Por ejemplo cuando estamos angustiados sentimos” un nudo
en la garganta”; cuando estamos felices sentimos “cosquillas”.

Esquema de expresión abierta: incluye las posturas corporales y expresiones


faciales características de las diferentes emociones.

11. ¿Qué es aprendizaje?


Es un cambio permanente en la conducta inmediata, que se establece a partir de la
experiencia

12. ¿Para qué tiene importancia estudiar la Sensación y la Percepción?


Es importante aprender de estos aspectos porque todo el conocimiento procede de
los sentidos. La sensación y percepción tienen importancia para todo lo que
sabemos y hacemos.
Por lo anterior es importante definir qué es la sensación para comprender que es
percepción. La sensación es el proceso por lo cual los ojos y los oídos recogen
información acerca del ambiente. La percepción, es un proceso relacionado con la
sensación por medio del cual el cerebro selecciona, organiza e interpreta las
sensaciones.
13. Mencione y explique las tres faces que tiene el proceso de la Percepción:
Fase de Selección: en esta fase todas aquellas sensaciones que recibimos a través de
nuestros sentidos están presentes como miles de colores, formas, sonidos, texturas,
etc. La selección consiste en fijar la atención a aquellas que nos interesan y no
tomar en cuenta aquellas que no nos interesan.
Fase de Organización: esta fase es fundamental en el proceso, es el momento en
que se organizan y ordenan las formas, colores, sonidos y texturas, entre otras. Se
organizan las perspectivas en las cuales recibimos las sensaciones, es decir la
dimensión del objeto. Esta es la fase en la cual logramos establece la forma, tamaño
y color de manera estable aun cuando continuamos recibiendo diferentes
sensaciones.
Fase de Interpretación: es la fase en donde finalmente podemos describir la
sensación. Un factor importante en esta fase es la manera como interpretamos lo que
percibimos.

14. ¿Cuál es la diferencia entre Valores y Aptitudes?


El valor es un estándar, es algo que el individuo lleva dentro de sí dependiendo del
medio donde se ha desarrollado
Las aptitudes representan el conjunto de capacidades físicas y psicológicas que
permiten al individuo realizar labores de manera correcta

15. Se han agrupado estilos personales que se adoptán al momento de la toma de


decisiones, mencionelos:
Estilo autoritario
Estilo de gestión participativa
Estilo de decisión por mayoría
Estilo de convencimiento
Estilo de consenso

También podría gustarte