Está en la página 1de 11

GUÍA DE TALLER PRÁCTICO

LABORATORIO TALLER X SIMULACIÓN CAMPO

MÓDULO: EMPRENDIMIENTO CICLO ACADÉMICO: SÉPTIMO


CARRERA: INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN PARALELO: A
PERIODO ACADÉMICO: MAYO - SEPTIEMBRE 2020
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Profesional DOCENTE: Ing. Jéssica P. López A., Mg.
TALLER N: 003

TEMA: Punto de Equilibrio y Valor Actual Neto (VAN)


I. OBJETIVO:
Realizar los siguientes ejercicios prácticos

II. INSTRUCCIONES:
Revise de manera de adecuada las clases impartidas y los ejercicios realizados en clases

III. LISTADO DE EQUIPOS , MATERIALES Y RECURSOS:


Computadora
Proyector de Datos
Material de clase diapositivas
Hojas perforadas
Calculadora

IV. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


1. Realice los ejercicios prácticos que se encuentran en el documento adjunto
V. RESULTADOS OBTENIDOS:
El estudiante sabe interpretar los resultados de los ejercicios
VI. CONCLUSIONES:
1. El estudiante establece de forma clara que es el punto de equilibrio y el VAN
VII. RECOMENDACIONES:
Se recomienda realizar una revisión de la clase impartida
VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICAS

Fecha de elaboración: 29/04/2020

____________________________
Ing. Jéssica Paola López Arboleda Mg.
DOCENTE PLANIFICADOR UTA

_________________________ _________________________
Ing. Luis Alberto Morales Perrazo Mg. Ing. Christian José Mariño Rivera Mg.
COORDINADOR DE LA UNIDAD COORDINADOR DE CARRERA
DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR

DOCUMENTO ADJUNTO
Guía de Práctica No. 3

1. Dado un costo fijo de $ 1.000.000, un costo variable unitario de $500 y un


precio de venta de $800/unid. Encuentre el punto de equilibrio.

Costo fijo= $1000000


Costo unitario= $500
Precio de venta= $800

Costo fijo
Punto de equilibrio(unidades)=
precio de venta−costounitario

1000000
Punto de equilibrio(unidades)=
800−500

Punto de equilibrio (unidades )=3333,33unidades

Punto de equilibrio (unidades )=3334 unidades

Costo fijo
Punto de equilibrio(monetario)=
costo unitario
1−
precio de venta

1000000
Punto de equilibrio(monetario)=
500
1−
800

Punto de equilibrio ( monetario )=$ 2666666,67

2. Supongamos que la decisión que tumo el gerente de la empresa con los datos
del problema 1, no fue satisfactorio, ahora decide aumentar el precio de
venta en un 10%, y aumentar la productividad, bajando los costos variables
unitarios en un 5%. ¿Cuál sería su punto de equilibrio?

Punto de equilibrio

PE= pv (Q )−CF −CV (Q)

1000000
PE=
880−450

PE=2325 [unidades]
3. Un restaurante con capacidad de 20 mesas necesita saber cuál será su punto
de equilibrio, ya que las ventas durante un mes concreto son de 30.000
dólares y, durante ese periodo se han ocupado 300 mesas. El costo fijo total de
la instalación es de unos 5.000 dólares y el costo variable es de 60 dólares,
además cuántas ventas debe realizar al mes para obtener beneficios.

 Costos fijos
Cinstalaciones= $5000

 Cvariable= $60

Mesas ocupadas 300


Ventas: $30000
Relación de ventas por mesa
30000 $ /mesa
Vmesa=
300 mesa

Vmesa=$ 100

Costo fijo
Punto de equilibrio(mesas)=
venta por mesas−Cvariable

5000
Punto de equilibrio(unidades)=
100−60

Punto de equilibrio (unidades )=125 mesas

Costo fijo
Punto de equilibrio(monetario)=
Cvariable
1−
venta por mesas

1000000
Punto de equilibrio(monetario)=
60
1−
100

Punto de equilibrio ( monetario )=$ 125 00

Análisis
Mediante el punto de equilibro se obtuvo que con 125 mesas ocupadas se recupera la
inversión realizada en el restaurante, por lo que si se supera de 125 mesas ocupadas se
generaran ganancias o utilidades para el restaurante.

4. En el hotel Pepito S.A se ha obtenido lo siguientes datos:


 Total de ventas de marzo: $15.700,60
 Total habitaciones vendidas= 266
 Costos fijos: $8.848,35
 Costos variables: $2.841,09
Encontrar el VAN

CT
pvu=
NH

15700.6
pvu=
266

pvu=$ 59.02

CF
pvu=
NH

2841.09
pvu=
266

pvu=$ 10.68

Punto de Equilibrio

CF
PE=
PV −CV

8848.35
PE=
59.02−10.68

PE=184 [unidades]

CF
PE=
PV −CV

8848.35
PE=
59.02−1068
59.02
PE=$ 10803.27

Dada la ecuación se observa que para cumplir con el punto de equilibrio debe llegar a
184 unidades y vender 10803.27 dólares que es el valor mínimo.

5. A un inversor se le ofrecen las siguientes posibilidades para realizar una


determinada inversión:

Se pide: Determinar la alternativa más rentable, según el criterio del Valor


Actualizado Neto (VAN), si la tasa de actualización o de descuento es del 7%.

Proyecto A

Diagrama Temporal

0 1 2 3 4 5
1000000 100000 150000 200000 250000 300000
D FN1 FN2 FN3 FN4 FN5

Descuento
0,07

n
FNj
VAN =−Io+ ∑
j=1 (1+i) j

100000 150000 200000 250000 300000


VAN =−1000000+ + + + +
( 1+ 0.07 ) ( 1+0.07 ) ( 1+0.07 ) ( 1+ 0.07 ) ( 1+ 0.07 )5
1 2 3 4

VANa=−207647,0146

El VANa no es superior a cero, por lo que el proyecto no es viable.

Proyecto B

Diagrama Temporal
0 1 2 3 4 5
1500000 200000 300000 350000 400000 500000
D FN1 FN2 FN3 FN4 FN5

Descuento
0,07

n
FNj
VAN =−Io+ ∑
j=1 (1+i) j

200000 300000 350000 400000 500000


VAN =−1500000+ + + + +
( 1+ 0.07 ) ( 1+0.07 ) ( 1+0.07 ) ( 1+ 0.07 ) ( 1+ 0.07 )5
1 2 3 4

VANb=−103697,0622

El VANb no es superior a cero, por lo que el proyecto no es viable.

Proyecto C

Diagrama Temporal

0 1 2 3 4 5
1700000 400000 600000 300000 600000 400000
D FN1 FN2 FN3 FN4 FN5

Descuento
0,07

n
FNj
VAN =−Io+ ∑
j=1 (1+i) j

400000 600000 300000 600000 400000


VAN =−1700000+ + + + +
( 1+ 0.07 ) ( 1+0.07 ) ( 1+0.07 ) ( 1+ 0.07 ) ( 1+ 0.07 )5
1 2 3 4

VANc=185715,9748

El VANc es superior a cero, por lo que el proyecto es viable.

 Después de analizar lo VAN presentados por cada proyecto A, B y C, se procede a


seleccionar el proyecto C debido que es el único proyecto en el cual se genera
ganancia o beneficios para el inversor.
6. En el cuadro adjunto, se facilita los datos relativos a tres proyectos de inversión
que una empresa quiere evaluar:

Considerando un descuento del 6% anual se pide:


a. Ordenar las citadas inversiones por su orden de preferencia aplicando el
VAN

Proyecto A

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
VAN = + + + + −inversión
(T + i) (T +i) (T +i) (T +i) (T +i)5
1 2 3 4

0 0 6000000 6000000 8000000


VAN = 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
−10000000
(1+0.06) (1+ 0.06) (1+0.06) (1+ 0.06) (1+ 0.06)

VAN =5768343.06

Proyecto B

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
VAN = 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
−inversión
(T + i) (T +i) (T +i) (T +i) (T +i)

3000000 4000000 5000000 6000000 8000000


VAN = + + + + −20000000
(1+0.06)1 (1+ 0.06)2 (1+0.06)3 (1+ 0.06)4 (1+ 0.06)5

VAN =1318898.21

Proyecto C
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
VAN = + + + + −inversión
(T + i) (T +i) (T +i) (T +i) (T +i)5
1 2 3 4

4000000 5000000 8000000 3000000 3000000


VAN = 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
−16000000
(1+0.06) (1+ 0.06) (1+0.06) (1+ 0.06) (1+ 0.06)

VAN =3558576.87

La inversión más rentable es el proyecto A, debido a que cuenta con 5768343.06. Esto
genera que la inversión sea viable y factible de realizarse por parte de la persona que
necesita dicho análisis.

7. Quiero abrir un bar en Santander. No tengo nada ahorrado y acudo al Banco


Santander para que den el préstamo. Sin embargo, el Banco Santander me
impone una obligación: el proyecto de mi bar debe ser rentable. Los datos que
le facilito al Banco son las siguientes estimaciones:

 Duración del proyecto: 16 años


 Coste del capital: 12%
 Los flujos netos de caja de cada año son:

Nota: El VAN es 0

¿Cuál es la máxima cantidad que el Banco Santander te prestará para iniciar tu


negocio? 

Diagrama Temporal

0 1 2 3 4 5 6 7 8
x -5000 -1000 2000 200 5000 800 2000 3500
0 0 0 0
D FN1 FN2 FN3 FN4 FN5 FN6 FN7 FN8
9 10 11 12 13 14 15 16
30000 20000 30000 30000 20000 10000 10000 5000
FN9 FN10 FN11 FN12 FN13 FN14 FN15 FN16
n
FNj
VAN =−Io+ ∑
j=1 (1+i) j

−5000 −1000 2000 2000 5000 8000 20000 35000


VAN =Cinicial + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
+ 6
+ 7
+
( 1+0.12 ) ( 1+0.12 ) ( 1+0.12 ) ( 1+0.12 ) ( 1+0.12 ) ( 1+0.12 ) ( 1+0.12 ) ( 1+0.12 )

VAN =Cinicial +¿163297,643


Van = 0
0=Cinicial+ ¿163297,643

Cinicial=−¿163297,643

La máxima cantidad que el Banco Santander te prestará para iniciar el negocio es 163297,643
dólares

8. Pedro se ha comprado un apartamento por 125.000 dólares y espera venderlo


dentro de un año por 137.000 dólares. Si el coste del capital o tipo de interés de
mercado es del 5%. ¿Debería llevar a cabo esta inversión desde el punto de
vista del criterio del VAN? Razone su respuesta

1) Con la formula de TIR

Q1 Q2
0= 1
+ 2
−D
(1+r ) (1+r )

137000
0= −125000
(1+r )1

0=125000−125000 r +137000

r =0.096 o 9.6 %

2) VAN
137000
VAN = −125000
(1+0.05)1

VAN =$ 5476.19

El VAN de $5476.19 es positivo, por lo que se debe realizar la inversion dado el caso de
Pedro puede proceder a realizarlo.

9. Indique el mejor de estos proyectos de inversión según los criterios: a) VAN


con un tipo de interés del 4 %.
R: flujos de efectivos

Proyecto P1

Diagrama Temporal

0 1 2
3600 1800 2700
D FN1 FN2

Descuento
0,04

n
FNj
VAN =−Io+ ∑
j=1 (1+i) j

1800 2700
VAN =−3600+ +
( 1+ 0.04 ) ( 1+0.04 )2
1

VANp 1=627,071
El VANp1 es superior a cero, por lo que el proyecto es viable.

Proyecto P2

Diagrama Temporal

0 1 2
3800 2000 2400
D FN1 FN2

Descuento
0,04

n
FNj
VAN =−Io+ ∑
j=1 (1+i) j

2000 2400
VAN =−3800+ +
( 1+ 0.07 ) ( 1+0.07 )2
1

VANp 2=342,01

El VANp2 es superior a cero, por lo que el proyecto es viable.

 Mediante la interpretación de los valores presentados por el VAN del


proyecto 1 y 2, se deduce que ambos proyectos son rentables, el
PROYECTO 1 es seleccionado, ya que genera un mayor beneficios de
627,071 con respecto al proyecto 1 de 342,01.

También podría gustarte