Está en la página 1de 20

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

GUÍA DE LIDERAZGO
PARA SENSIBILIZAR PERSONAL Y
MITIGAR AGRESIONES INTERNAS

CEDOE
CENTRO DE DOCTRINA
DEL EJÉRCITO
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 04
2. ANTECEDENTES 05
3. CONCEPTOS CLAVE
PARA EL LÍDER 06

4. ROLES DE
07
LIDERAZGO

5. MODELO DE
LIDERAZGO DEL
EJÉRCITO 10

6. ATRIBUTOS DEL
LIDERAZGO 12

7. COMPETENCIAS DEL
15
LIDERAZGO
8. CONCLUSIONES 18

2
Comandantes, para esta
misión podemos tener los
Sí, mi teniente.
mejores soldados y los
¡Fe en la causa!
más valientes, pero necesi-
to su liderazgo, que es
nuestra mejor arma para
lograr el éxito Hablen con sus
hombres y estén
listos a las 20:00
horas

“Nunca se olvide de que ningún líder militar ha llegado a


ser grande sin ser audaz. Si el líder tiene una ambición
alta y sigue sus objetivos con audacia y fuerza, los
alcanzará a pesar de todos los obstáculos”
Karl von Clausewitz
(Militar y pensador prusiano)

3
1. INTRODUCCIÓN

El Ejército Nacional de Colombia, a través de su experiencia en el conflicto


interno de más de 50 años y su participación en conflictos internacionales,
ha reconocido la importancia del liderazgo en los mandos militares y ha
evolucionado su ejercicio entre aquellos que desarrollan capacidades para
influir y lograr objetivos que parecen inalcanzables en muchas ocasiones.
En tal sentido, estos se mantienen comprometidos con su profesión,
sin complejos, debido a que entienden que el principio de la formación
del líder es la toma de decisiones y que el centro de gravedad es el ser
humano; es decir, los soldados, quienes responden a factores humanos,
motivaciones permanentes y propósitos claros, los cuales incrementan
la funcionalidad y contribuyen con el éxito de un Ejército moderno, de
modo que convierten el concepto de liderar en un arte que garantiza el
cumplimiento de la misión y el bienestar del personal de la Fuerza.

Por consiguiente, esta cartilla va dirigida a los líderes directos, aquellos que
conviven con sus hombres frente a frente, en la primera línea, en equipos,
escuadras, pelotones, compañías o tropas, con el fin de orientarlos y
concientizarlos acerca de la importancia del liderazgo y su aplicación para
detectar, evitar o mitigar riesgos derivados de la convivencia y el factor
humano, que pueden llevar a agresiones internas e, incluso, pérdidas de
vida.

Es de resaltar que esta información ha sido construida a partir de los


principios y fundamentos descritos en algunas publicaciones de las dos
primeras fases de la doctrina Damasco y, en particular, los relacionados
directamente con el liderazgo: el manual fundamental del Ejército
6-22, Liderazgo, el manual fundamental de referencia del Ejército 6-22,
Liderazgo, y el manual fundamental del Ejército 7-0, Desarrollo de líderes
y entrenamiento de unidades, manual fundamental del Ejército 1.0, El
Ejército.

GENERAL RICARDO GÓMEZ NIETO


Comandante del Ejército Nacional

4
2. ANTECEDENTES
Los siguientes datos estadísticos presentan la información referente a las
agresiones internas contra oficiales, suboficiales y soldados a partir de 2013.

GRADO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CANTIDAD

Capitán 0 0 0 0 0 0 0
Teniente 0 2 1 1 0 0 4
Subteniente 0 0 0 0 0 0 0
Sargento viceprimero 1 0 0 0 0 1 2
Sargento segundo 1 3 1 1 0 1 7
Cabo primero 1 1 0 0 1 1 4
Cabo segundo 0 0 1 0 0 1 2
Cabo tercero 3 0 2 0 2 0 7
Soldado profesional 2 7 2 1 0 0 12
Soldado bachiller 0 0 2 1 2 0 5
Soldado regular 12 19 13 10 12 2 68
Soldado campesino 2 1 0 1 0 0 4

115
Tabla 1. Número de afectados por agresiones internas
Fuente: Dirección de Preservación de la Integridad y Seguridad (DIPSE), 2018.

“Es mejor estar preparados para algo que pueda que no nos pase, a que
pase algo para lo cual no estamos preparados”
General Ricardo Gómez Nieto
(Comandante del Ejército Nacional – Conferencia de liderazgo en enero de 2017)

5
3. CONCEPTOS CLAVE
PARA EL LÍDER
¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?
Capacidad de influir en las personas,
proporcionando dirección, propósito y
motivación para cumplir la misión y mejorar la
organización la organización (MFE 6-22 [1-2]).

¿QUÉ ES EL MANDO?
Autoridad que un comandante ejerce
legalmente sobre sus subordinados, en
virtud de un grado jerárquico y asignación
(MFE 6-0 [4-25]).

CONFIANZA ENTRE LOS SOLDADOS Y


SUS COMANDANTES
Una unidad militar es altamente efectiva
cuando hay confianza entre sus
integrantes (entre los soldados y entre
estos y sus comandantes). Esta es
necesaria para que los comandantes
comuniquen su intención a los soldados y
garanticen el bienestar de sus hombres y
el cumplimiento con éxito de la misión.
Esta relación de confianza es
especialmente necesaria en el mando tipo
misión (MTM), como filosofía y como
función de conducción de la guerra (FCG),
para permitir el desarrollo de la iniciativa
disciplinada (MFE 1.0 [3-7]).

¿QUÉ ES EL EJERCICIO DEL MANDO


TIPO MISIÓN?
Comprende la filosofía de mando y la
función de conducción de la guerra, las
cuales, juntas, brindan propósito, guían e
integran el Ejército para conducir
operaciones de manera efectiva en el
concepto operacional (MFE 6-0 [1-10]).
6
4. ROLES DE
LIDERAZGO
ROL DEL OFICIAL

Los valores y principios del


Los oficiales son esenciales en
Ejército, guían a los líderes
la organización del Ejército para
haciéndolos su norma de
comandar las unidades,
conducta y la base de sus
establecer políticas y
acciones diarias (MFRE
administrar los recursos,
6-22 [2-9]).
equilibrando los riesgos y
dando atención al personal y a
los elementos a su cargo
(MFRE 6-22 [2-7]).

Estar al mando responsabiliza y


exige al oficial rendir cuentas de
todo lo que su comando hace o
deja de hacer (MFRE 6-22 [2-7]).

La responsabilidad última de
éxito de la misión o el fracaso
de esta reside en el oficial a
cargo (MFRE 6-22 [2-8]).
Los oficiales dependen del asesoramiento,
aptitud técnica, madurez y experiencia de
los subordinados para convertir sus
órdenes en acciones (MFRE 6-22 [2-8]).

“El verdadero líder es quien desarrolla un ambiente


positivo de trabajo para potenciar las capacidades
de su equipo y hacer brillar a su gente”
General Álvaro Valencia Tovar
(Comandante del Ejército Nacional, 1974-1975)
7
ROL DEL SUBOFICIAL El suboficial líder es fundamental para
ayudar a la formación de los oficiales
subalternos cuando llegan por
primera vez a las unidades, con lo
cual garantiza vínculos profesionales
y personales con los demás
Los suboficiales son el apoyo subordinados.
fundamental para conducir
operaciones diarias, ejecutar
operaciones tácticas Los líderes suboficiales tienen
complejas y tomar decisiones la responsabilidad de atender
de acuerdo con la intención las necesidades de los
(MFRE 6-22 [2-12]). soldados y darles el ejemplo
(MFRE 6-22 [2-14]).

Deben influir en los


Los suboficiales también
soldados para que perciban
se desempeñan en sus
confianza y, de esta manera,
unidades como
lograr que recurran a ellos
entrenadores, mentores
para encontrar soluciones,
(consejeros),
orientación e inspiración. Así
comunicadores y
respetarán a los líderes en
asesores (MFRE 6-22
quienes confían y admiran.
[2-16]).

Los líderes suboficiales tienen


la responsabilidad de
establecer y mantener
Los líderes suboficiales transmiten estándares y disciplina de alta
información y orientación diaria para que sus calidad (MFRE 6-22 [2-14]).
subalternos puedan cumplir sus obligaciones
(MFRE 6-22 [2-12]).

“Suboficiales disciplinados forman soldados


disciplinados”
Argemiro Posso Rivera
(Sargento Mayor de Comando Conjunto)

8
LIDERAZGO DIRECTO
Se realiza en la primera línea o de persona
a persona (frente a frente). Generalmente
ocurre en organizaciones en las cuales los
subordinados ven a sus líderes en todo
momento: equipos, escuadras, secciones,
pelotones, compañías, baterías y tropas
(MFRE 6-22 [2-28]).

ROL DEL COMANDANTE


Los comandantes son responsables del
entrenamiento de sus unidades y de
asegurarse de que tengan la capacidad
para cumplir la misión; responsabilidad
indelegable (MFE 7-0 [1-17]).

AUTORIDAD
Poder delegado o atribuido para aplicar el
criterio, tomar acciones o ejercer el
mando (MFE 6-0 [4-29]). Al ejercer el
mando sobre los subordinados, le
corresponde al comandante impartir
órdenes lícitas, claras y precisas, para lo
cual tiene que verificar y controlar el
acatamiento de estas, bajo la
observancia de la Constitución, la ley, los
reglamentos, el contexto o ambiente
operacional y los principios doctrinales
(MFE 6-0 [4-32]).

“Servid de ejemplo a vuestros hombres, tanto en


el terreno militar como en la vida privada. Mostrad
siempre un tacto y una educación extraordinarios,
y enseñad lo mismo a vuestros hombres”
Erwin Rommel
(Mariscal de campo alemán)

9
5. MODELO DE
LIDERAZGO DEL EJÉRCITO

CARÁCTER
Cualidades morales y éticas
Acatar la Constitución Política
Aplicar los principios y valores del Ejército
Tener empatía
Aplicar el código de honor del soldado
Ser disciplinado
ATRIBUTOS

Razonamiento ético
Órdenes éticas

PRESENCIA

Porte militar y profesional


Aptitud física
Autoestima
Resiliencia

INTELECTO

Incrementar su agilidad mental


Ejercer el buen juicio
Innovar
Desarrollar sus relaciones interpersonales
Aumentar su experticia
MFRE 6-22,
LIDERAZGO

Lo que debe caracterizar


a un líder del Ejército

10
LIDERAR

Liderar a otros
Desarrollar confianza
Extender la influencia

COMPETENCIAS
Liderar con ejemplo
Comunicar

DESARROLLAR
Establecer un clima positivo
Fomentar el espíritu de cuerpo
Preparación autodidacta
Formar a otros
Formación en el trabajo
Custodios de la profesión

LOGRAR

Establecer objetivos
Desarrollar capacidades
Monitorear el desempeño
Cumplir la misión
Mejorar la organización

El Ejército espera que el


líder sea capaz de

11
6. ATRIBUTOS DEL
LIDERAZGO
CARÁCTER
Dedicación y fidelidad del profesional a los valores del Ejército y la ética de
la profesión tan consistente y fielmente demostradas en las decisiones y
acciones (MFRE 1.0 [4-11]).

¡Usted está equivocado, mejor in-


¡Un momento!
vierta esa platica en un abogado!

Ejemplo: Un comandante de patrulla, que se encuentra en un puesto de


control con el personal de su unidad en el área de operaciones, procede
a verificar un vehículo sospechoso y encuentra material de guerra dentro
de él. El propietario del automotor le ofrece dinero para que pase por alto
su delito y le permita continuar, pero el comandante no acepta y procede a
informar la situación al comando superior.

“El liderazgo es la capacidad y la voluntad para


reunir a hombres y mujeres a un propósito común,
y a un carácter que inspire confianza”
Bernard Montgomery
Mariscal de campo del Reino Unido
12
PRESENCIA
La impresión que ejerce un líder en las demás personas contribuye a su
éxito, al de los subordinados y este es la suma de su apariencia externa,
su comportamiento, sus acciones y sus palabras (MFRE 6-22 [4-1]).

¡Lanza!
El estar en el área de operaciones no
es excusa para estar mal presentado.
Mejore su presentación personal y
recupere su identidad de soldado.

Ejemplo: A pesar de las limitaciones para realizar su aseo personal, un


comandante que se encuentra en el área de operaciones siempre mantiene
su identidad como líder, lo cual se refleja en su aspecto personal y
vestimenta, de la misma manera, les exige a sus subalternos que mantengan
su identidad de soldado.

“Siempre rasgue bajo la superficie, no evite algo solo porque


puede ser desagradable lo que encuentre”
Colin Powell
(Militar y político estadounidense)

13
INTELECTO
El intelecto del líder del Ejército se inspira en las tendencias mentales y en
los recursos que configuran las habilidades conceptuales que se aplican
a los deberes y responsabilidades de cada uno (MFRE 6-22 [5-1]).

Ejemplo: Un comandante de pelotón que se preocupa por actualizarse en


la doctrina militar generada para estar al día en conocimiento y poderla
aplicar, con el fin de tomar decisiones acertadas en su unidad.

“Nunca digas a las personas cómo hacer las cosas, diles lo


que deben hacer y te sorprenderán con su ingenio”
George S. Patton
(General estadounidense)

14
7. COMPETENCIAS DEL
LIDERAZGO

LIDERAR A OTROS
Los líderes del Ejército aplican sus atributos (carácter, presencia e
intelecto) a las competencias básicas del líder, mientras que guían a otros
hacia un objetivo común y al cumplimiento de la misión (MFRE 6-22 [6-
1]).

Ejemplo: Un comandante reúne la unidad que comanda en el área de


operaciones y, al término de una misión, realiza la revista después de la
acción (RDA) en la cual escucha los aspectos positivos y negativos, acepta
errores y reconoce el personal destacado.

“El que manda debe oír aunque sean las más duras
verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de
ellas para corregir los males que produzcan los errores”
Simón Bolívar
(Prócer de la Independencia)

15
DESARROLLAR
Los líderes eficaces se esfuerzan por dejar una organización mejor que
como la encontraron y esperan que otros líderes hagan lo mismo (MFRE
6-22 [7-1]).

No hay moral,
lanza

Gracias, mi
Teniente

Ejemplo: Un comandante recibe una unidad que ha sido golpeada por el


enemigo, y está completamente desmoralizada. Entonces inicia su trabajo
como líder, mediante su ejemplo, conocimiento, disciplina, trabajo en
equipo, confianza y bienestar de sus hombres, para mantener la integridad
de su unidad y llevar paulatinamente al cumplimiento efectivo de la misión.

“El gran líder no es necesariamente el que hace


grandes cosas, sino el que logra que la gente las haga”
Ronald Reagan
(Presidente estadounidense)

16
LOGRAR (OBTENER RESULTADOS)
El liderazgo desarrolla organizaciones eficaces. La eficacia se relaciona
directamente con la competencia principal del líder para obtener
resultados; si se parte de la definición de liderazgo, el logro se enfoca
en el cumplimiento de la misión y esta coexiste con una perspectiva
ampliada para contribuir a mantener y desarrollar las capacidades de la
organización (MFRE 6-22 [8-1]).

Gracias, mi
¡Felicitaciones! Coronel

Ejemplo: Un pelotón que realiza un buen trabajo durante las operaciones


y obtiene resultados significativos en las misiones que se le asignan, logra
el reconocimiento a su buena labor por parte del comandante del batallón
mediante la recepción de estímulos que tienen como propósito mantener
en alto la moral de los comandantes y soldados y motivarlos a continuar
con un desempeño sobresaliente.

“No hay mejor espejo que refleje la imagen del hombre que sus acciones”
General Ricardo Gómez Nieto
(Comandante del Ejército Nacional – Conferencia de liderazgo en enero de 2017)

17
8. CONCLUSIONES

• Es fundamental potenciar el rol del liderazgo


para que se desarrollen las competencias,
mediante la autoridad y dirección en el
ejercicio del mando tipo misión, a fin de
lograr una mejora continua en el desempeño
y la obtención de resultados durante el
cumplimiento de una misión.

• La aplicación del modelo de liderazgo


mitiga los riesgos y afectaciones de la
integridad física y organizacional de la
institución.

• El liderazgo es la base de toda actuación


de los oficiales y suboficiales frente a
sus subordinados, en el desarrollo del
entrenamiento, capacitación, instrucción y el
desarrollo de las operaciones en el Ejército
Nacional.

• El seguimiento a las directrices de liderazgo permite


que los comandantes, en todos los niveles del mando,
reconozcan la importancia de la comunicación,
la interacción y el entendimiento oportuno entre
los oficiales, suboficiales y soldados, con el fin de
convertir las metas en acciones.

18
El enlace entre las operaciones y la
doctrina se materializa en
el planeamiento (MFE 1-01, Doctrina).

“Los líderes del ejército motivan a las personas dentro


y fuera de la cadena de mando para ejercer acciones,
enfocar el pensamiento y tomar decisiones por el bien
de la organización”
Centro de Doctrina del Ejército (CEDOE)

19
CÓDIGO DE HONOR
DEL SOLDADO
COLOMBIANO
1. Soy un soldado del Ejército de Colombia.
2. Dios siempre guía mis actuaciones.
3. Sirvo con honor y disciplina al pueblo colombiano.
4. Defiendo la Constitución y la ley.
5. Entreno y combato para vencer.
6. Cumplo rigurosamente mi deber.
7. Soy leal con mis superiores, compañeros y subalternos.
8. Muestro humanidad y compasión con el enemigo vencido.
9. Mi interés más grande es la gloria de mi patria.
10. Soy fiel a mi institución, a mi familia y a mis principios.
11. La ética es mi única regla para tomar decisiones.
12. Tengo absoluta fe en Dios y fe en la causa.
(MFE 1.0, El Ejército)

También podría gustarte