Está en la página 1de 11

GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

TÍTULO DE LA SESIÓN: O Comprendo las causas de los cambios en mi cuerpo y mi comportamiento .

Área curricular: Ciencia y Tecnología.

Propósito de la sesión:
Comprender el funcionamiento del sistema endocrino y los efectos físicos y psicológicos que causan en los estudiantes
de las edades comprendidos en el VII ciclo.
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión, los estudiantes identifican al sistema endocrino como responsable de los cambios físicos y psicológicos Fecha de
que enfrentan en esta etapa de su vida y comprende que es un proceso normal del que no deberían preocuparse.
entrega:
Elaboran un cuadro en el que identifican las hormonas que generan los cambios externos e internos que enfrentan o
enfrentarán.
Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo.
Capacidades:
Comprende que los mecanismos de regulación en el sistema endocrino ocasionan cambios en su organismo.
Ciclos: VII tercer y cuarto grados.
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

Especificaciones Técnicas

Software: Adobe Audition


Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos

CONTENIDO
DESCRIPCIÓ
N Duració
Locución Efecto
n
Bienvenida locutada: Fondo musical
Locutor 1: para la primera
¡Buenos días a todas y todos los estudiantes de tercero y cuarto año de secundaria! Que parte.
están atentos a la radio. 5 min.
Bienvenidos a su programa “Aprendo Ciencia y Tecnología en casa”.
Soy (nombre del locutor 1), y junto a (nombre del locutor 2) te acompañaremos el día de hoy.
Cuña
Este programa es la primera parte de dos programas en los que comprenderemos que los introductoria
cambios que le ocurren a tu cuerpo y tu forma de ser se deben al funcionamiento del sistema del programa
endocrino. radial (10
INTRODUCCI
segundos)
ÓN Buenos días (Locutor 2), tu saludo.

Locutor 2:
Buenos días a todas y todos. Igual, para mí es un gusto de compartir este espacio radial, Les
recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación para
estudiantes de tercero y cuarto grado de educación secundaria, “Aprendo en casa”.

En este programa como les dijo (Locutor 1), comprender la causa de los cambios que están
presentándose en muchos de ustedes al pasar de la pubertad a la adolescencia y a pensar
también, en qué está pasando si todavía no has iniciado ningún cambio a diferencia de tus
amigos o amigas.
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

Para lograr esta meta, te proponemos el siguiente reto: Explica que deberíamos observar
para poder saber que algo anda mal con nuestro sistema endocrino y por qué debemos
prestar atención a estos cambios.

Para que construyas esta explicación, a lo largo del programa te ofreceremos información y
te plantearemos algunas preguntas más para ir centrando el recojo de las ideas clave que te
servirán para logar la meta. Más adelante podrás compartirlo con tus compañeros,
compañeras y tu profes@r por los medios que tengas disponible.

Locutor 1
Pero te estarás preguntando, ¿qué debo hacer para responder al reto del programa de hoy?
Pues déjame decirte paso a paso lo que haremos:

Primero: Te presentaremos información científica que habla del sistema endocrino y su


importancia, que deberás escuchar con mucha atención y tomar nota de las ideas
importantes.

Segundo: Es importante que prestes atención a las referencias a autores o cantidades sobre
porcentajes, clasificaciones, etc., que mencionaremos en el programa y deberás tomar nota
de los mismos.

Tercero: Que, usando los datos del primer y segundo paso, construyas una explicación y la Sonido A
escribas en una carilla de tu cuaderno.

Cuarto: Que comentes con tu familia, las ideas que escribiste con base en los pasos
anteriores y expliques a tus padres o a los adultos de tu familia qué deberíamos observar
para poder decir que algo anda mal con nuestro sistema endocrino y por qué debemos
prestar atención a estos cambios.

(se repite dos veces desde: Pues déjame…)

Locutor 2

Queremos recordarte que en el programa anterior hablamos que generalmente alrededor de


los 11 años inician los cambios en las personas y se inicia con la pubertad hacia la
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

adolescencia y que en ese período el cuerpo de todas las personas comienza a cambiar y
que generalmente este proceso termina alrededor de los 19 años.

Llegó el momento de iniciar la aventura de acercarte al mundo de la ciencia y la tecnología


desde la casa y reconocer cómo este conocimiento puede hacer mejor tu vida, y también
comprender el funcionamiento del mundo en el que habitamos.

Por eso será importante que prestes atención a la conversación que tendremos con (Locutor
1) ya que ambos iremos comentándote ideas que te servirán para resolver nuestro reto de
hoy.

Fondo Musical 15 min


Locutor 1: =5 para la segunda
Les recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación para parte
estudiantes de tercero y cuarto grado de educación secundaria, “Aprendo en casa”.

El programa lo dividiremos en tres momentos,


✔ En el primero les comentaremos cómo funciona el sistema endocrino
✔ En un segundo momento hablaremos de cómo es, es decir donde está, que partes
tiene y sus funciones específicas.
✔ En el tercer momento y hablaremos acerca de qué puede pasar si algo no funciona
bien en el sistema endocrino.
CUERPO
Iniciaremos con la primera parte, y les comentaremos cómo funciona el sistema
endocrino, así que presten atención a los datos importantes que iremos mencionando y
tomen nota de algunos de ellos que crean que les ayudará a cumplir el reto de hoy.

Queridos estudiantes, ¿les ha pasado alguna vez que estaban de buen humor y de un
momento a otro cambiaron? O que ¿de repente tuvieron ganas de comer y comer y habías
almorzado hacía solo un tiempo? O algo más notable, todos tus amigos y amigas están
creciendo y tú no o viceversa que tú has crecido y cambiado mucho y tus amigos no.
Pues bien, te queremos contar que el sistema endócrino juega un papel decisivo en la
regulación del humor, el crecimiento y el desarrollo, la función de los tejidos y el
metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos.

Locutor 2:
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

Así es (Locutor 1) Diremos que las piezas fundamentales de sistema endocrino son las
hormonas y las glándulas. Las hormonas, en calidad de mensajeros químicos del cuerpo,
transmiten información e instrucciones entre conjuntos de células. Aunque por el torrente
sanguíneo circulan muchas hormonas diferentes, cada tipo de hormona está diseñado para
ser leídos solamente sobre determinadas células de un órgano, que se conoce como
“órgano objetivo”.

Otro asunto importante que debemos considerar es que el sistema endocrino, no funciona
solo, sino que lo hace en estrecha relación con el sistema nervioso. El cerebro envía
mensajes al sistema endocrino y éste a su vez, le devuelve información sobre lo que sucede
en las glándulas.

Locutor 1
Queridos estudiantes, es necesario tener en cuenta que, estos dos sistemas en conjunto se
llaman “sistema neuroendocrino” y el tablero de control principal es el “hipotálamo”, esta es
la parte del cerebro que controla el sistema endocrino y justo debajo de éste se encuentra
la “hipófisis” que es del tamaño de una arveja, y se le conoce como la glándula maestra ya
que regula la actividad de las demás glándulas.
Seguro que se están preguntado ¿cómo se comunican?, el hipotálamo envía mensajes
eléctricos u hormonales a la hipófisis y ésta libera hormonas que transportan mensajes a
otras glándulas y este sistema conserva su propio equilibrio. Cuando el hipotálamo detecta
un nivel creciente de hormonas de un órgano objetivo, este envía un mensaje a la hipófisis
para que deje de liberar ciertas hormonas, cuando la hipófisis se detiene, el órgano objetivo
deja de producir sus hormonas.
El ajuste constante de los niveles de hormonas permite que el cuerpo funcione de manera
normal, este proceso se denomina homeostasis.

Locutor 2
(Locutor 1) Es necesario tener presente que este proceso de cambios en diferentes edades,
está mayoritariamente definido por factores genéticos, pero que es a su vez tremendamente
sensible a la influencia de numerosas señales internas del propio cuerpo, enfermedades,
estrés y también factores ambientales. Entre estas últimas, destacan los factores
nutricionales y metabólicos, que permiten el ajuste preciso de la edad de la pubertad a las
reservas energéticas y estado metabólico del organismo. Así, mientras condiciones de
balance energético negativo, como la delgadez extrema asociada a la anorexia, resultan en
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

retraso o ausencia de la pubertad y adolescencia, situaciones de obesidad infantil suelen


asociarse a un inicio más temprano de la maduración puberal, especialmente en niñas.

Locutor 1
Pero en resumen ¿qué hace y cómo funciona el sistema endocrino?
✔ Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Esto permite que
las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo.
✔ Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el
crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la
reproducción.
✔ El sistema endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de las hormonas. Esto
depende de la concentración de hormonas que ya haya en la sangre, o de la
concentración de otras sustancias, como el calcio, en sangre. Hay muchas cosas que
afectan a las concentraciones hormonales, como el estrés, las infecciones y los
cambios en el equilibrio de líquidos y minerales que hay en la sangre.
Una cantidad excesiva o demasiado reducida de cualquier hormona puede ser perjudicial
para el cuerpo. Los medicamentos pueden tratar muchos de estos problemas.
Hasta esta parte, les hemos comentado cómo funciona el sistema endocrino, a continuación
(Locutor 2) les comentará donde está ubicado, que partes tiene y sus funciones
específicas, así que atentos y estemos a la caza de las ideas principales.

Locutor 2
Así es (Locutor 1), en esta parte hablaremos de la ubicación, las partes y sus funciones
específicas, así que atentos y atentas. Aunque les comentamos que solo describiremos las
que consideraremos con cierto detalle aquellas que intervienen en los cambios que vienen
sufriendo, para que tengas más detalles y una visión más completa, te recomendamos
revisar un libro en el que se estudien los sistemas y aparatos del cuerpo humano.

¿Dónde se ubica y qué partes consta el sistema endocrino?


El sistema endocrino no tiene una ubicación específica dentro del cuerpo, porque está
conformado por diversas glándulas productoras de diferentes hormonas que actúan como
reguladores químicos de diferentes procesos orgánicos del cuerpo.
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

Las principales glándulas que componen el sistema endocrino son las siguientes:

✔ el hipotálamo:
✔ la hipófisis.
✔ la glándula tiroidea:
✔ las glándulas paratiroideas
✔ las glándulas suprarrenales
✔ la glándula pineal
✔ los ovarios
✔ los testículos
El páncreas forma parte del sistema endocrino y también pertenece al sistema digestivo.
Esto se debe a que fabrica y segrega hormonas en el torrente sanguíneo y también fabrica
y segrega enzimas en el sistema digestivo.

Locutor 1
A continuación, te comentaremos donde está y qué hace cada una de las glándulas que
conforman este sistema:
El hipotálamo: se encuentra en la parte central inferior del cerebro. Une el sistema
endocrino con el sistema nervioso. Las células nerviosas del hipotálamo fabrican sustancias
químicas que controlan la liberación de hormonas por parte de la hipófisis. El hipotálamo
recoge la información que recibe el cerebro (como la temperatura que nos rodea, la
exposición a la luz y los sentimientos) y la envía a la hipófisis. Esta información afecta a las
hormonas que fabrica y que libera la hipófisis.

La hipófisis: la hipófisis se encuentra en la base del cráneo, y no es más grande que una
arveja. Se suele llamar la "glándula maestra" porque controla muchas otras glándulas
endocrinas.
Entre las hormonas que fabrica, se encuentran las siguientes:
✔ la hormona del crecimiento, que estimula el crecimiento de los huesos y de otros tejidos
del cuerpo y desempeña un papel en cómo el cuerpo gestiona los nutrientes y los
minerales
✔ la prolactina, que activa la fabricación de leche en las mujeres que están amamantando
a sus bebés
✔ la tirotropina, que estimula la glándula tiroidea para que fabrique hormonas tiroideas
✔ la corticotropina, que estimula la glándula suprarrenal para que fabrique determinadas
hormonas
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

✔ la hormona antidiurética, que ayuda a controlar el equilibrio hídrico (de agua) del cuerpo
a través de su efecto en los riñones
✔ la oxitocina, que desencadena las contracciones del útero durante elparto.
La hipófisis también segrega endorfinas, unas sustancias químicas que actúan sobre el
sistema nervioso y que reducen la sensibilidad al dolor.
La hipófisis también segrega hormonas que indican a los órganos reproductores que
fabriquen hormonas sexuales. La hipófisis controla también la ovulación y el ciclo menstrual
en las mujeres.
(Locutor 2) continuará con las que siguen:

Locutor 2
La glándula tiroidea: se encuentra en la parte baja y anterior del cuello. Fabrica las
hormonas que controlan la velocidad con que las células queman el combustible que
procede de los alimentos para generar energía.
Las hormonas tiroideas son importantes porque ayudan a que los huesos de niños y
adolescentes crezcan y se desarrollen, y también tienen su papel en el desarrollo del cerebro
y del sistema nervioso.

Las glándulas paratiroideas: son cuatro glándulas diminutas unidas a la glándula tiroidea,
que funcionan conjuntamente: segregan la hormona paratiroidea, que regula la
concentración de calcio en sangre.

Las glándulas suprarrenales: estas dos glándulas de forma triangular se encuentran encima de
cada riñón. Y tiene dos partes:
✔ La parte externa es la corteza suprarrenal. Fabrica unas hormonas que regulan el equilibrio entre
el agua y las sales en el cuerpo, la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, sistema
inmunitario, el desarrollo y la función sexuales.
✔ La parte interna es la médula suprarrenal, que fabrica hormonas que aumenta la tensión arterial
y la frecuencia cardíaca cuando el cuerpo atraviesa una situación de estrés.

Locutor 1=13
Siguiendo con la descripción de las glándulas tenemos:
La glándula pineal está ubicada en el centro del cerebro. Segrega melatonina, una
hormona que puede influir en que tengas sueño por la noche y te despiertes por la mañana.

Las glándulas reproductoras, o gónadas, son las principales fuentes de las hormonas
sexuales.
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

✔ En los chicos, las gónadas masculinas, o testículos. Segregan unas hormonas llamadas
andrógenos, la más importante de las cuales es la testosterona. Estas hormonas indican
al cuerpo de un niño cuándo llega momento de hacer los cambios corporales asociados
a la pubertad, como el agrandamiento del pene, el crecimiento, el agravamiento de la
voz y el crecimiento del vello facial y púbico. Además, la testosterona, que trabaja junto
con hormonas fabricadas por la hipófisis, también indica al cuerpo de un chico cuándo
llega momento de fabricar semen en los testículos.
✔ Las gónadas femeninas, los ovarios. Fabrican óvulos y segregan las hormonas
femeninas estrógeno y progesterona. El estrógeno participa en el inicio de la pubertad.
Durante la pubertad, a una niña le crecerán los senos, se le empezará a acumular grasa
corporal alrededor de las caderas y los muslos, y hará que crezca. Tanto el estrógeno
como la progesterona participan en la regulación del ciclo menstrual de la mujer.
El páncreas: fabrica y segrega unas hormonas que controlan la concentración de glucosa,
o azúcar, en sangre. La insulina ayuda a mantener al cuerpo con reservas de energía. El
cuerpo utiliza la energía almacenada para hacer actividades y ejercicio físicos, y también
ayuda a los órganos a funcionar como deben funcionar.

Locutor 2
Te recomendamos que busques información respecto a esto que acabos de hablar en los
libros, comprenderán que hemos querido describir una panorámica del sistema endocrino,
pero no es suficiente esto que hemos comentado. Si tienes un libro en casa, busca
información que complemente complementaria.

Ahora en esta tercera parte del programa hablaremos acerca de qué puede pasar si algo
no funciona bien en el sistema endocrino, también te recomendamos que tomes nota
de las ideas importantes.

Locutor 1
Así es (Locutor 2), Una cantidad excesiva o insuficiente de cualquier hormona puede ser
perjudicial para el cuerpo. Por ejemplo, si la hipófisis produce una cantidad excesiva de la
hormona de crecimiento, el niño podría ser demasiado alto. Si produce una cantidad
insuficiente, el niño podría ser anormalmente bajo.
Pero ¿cómo saber si posiblemente hay problemas con el sistema endocrino? La médica
Larissa Hirsch de Teens Health dice:
✔ bebes mucha agua, pero sigues teniendo sed
✔ orinas a menudo
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

✔ tienes dolor de barriga o náuseas con frecuencia


✔ estás muy cansado o te sientes débil
✔ estás ganando o perdiendo mucho peso
✔ tienes temblores o sudas mucho
✔ tienes estreñimiento
✔ no estás creciendo o no te estás desarrollando según lo que cabe esperar

Locutor 2
(Locutor 1) También cabe preguntarse, ¿Cómo puedo mantener sano mi sistema
endocrino?, Para ayudar a mantener sano tu sistema endocrino:
✔ Haz mucho ejercicio físico.
✔ Lleva una dieta nutritiva.
✔ Asiste a todas tus revisiones médicas.
✔ Habla con tu médico antes de tomar ningún suplemento ni tratamiento a base de
plantas medicinales.
✔ Informa al médico sobre cualquier antecedente familiar de problemas endocrinos, como
la diabetes o los problemas tiroideos.

Les recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación para
estudiantes de tercero y cuarto grado de educación secundaria, “Aprendo en casa”.

Locutor 1: 5 min

Ya casi estamos a punto de terminar, y debemos recordarte que con las ideas clave
que fuiste tomando a lo largo del programa, tanto los estudiantes de 3er grado
como los de 4to grado, deberán construir una explicación sobre qué
deberíamos observar para poder saber que algo anda mal con nuestro Sonido A
sistema endocrino y por qué debemos prestar atención a estos cambios.
CIERRE
Esta explicación que harás de manera escrita será insumo para alcanzar el reto
que desde el área de ciencia y tecnología nos hemos propuesto ¿Cómo
desarrollar sensibilidad en mi familia sobre los cambios físicos y psicológicos
propios de mi edad para establecer acuerdos que hagan llevadera la vida de
familia?, lo que será insumo importante para el producto final del mes de junio.
GUION PODCAST “Ciencia y Tecnología - DISER ”

Guarda tu trabajo en el portafolio que elaborarás para coleccionar los trabajos


de este mes junto a las demás áreas.
Sonido D
Locutor 2
Estimado docente con tu apoyo el estudiante podrá concluir con su gran reto de
la sesión de hoy: Explicar que deberíamos observar para poder saber que
algo anda mal con nuestro sistema endocrino y por qué debemos prestar
atención a estos cambios.
Tendrá que construir una explicación. Comunícate y bríndales
retroalimentación oportuna.
Nos despedimos hasta el siguiente programa en esta misma frecuencia. Hasta
la próxima.

También podría gustarte