Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS GENERALES

SÍLABO DE SISTEMAS OLEOHIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Facultad: Ingeniería
1.2. Escuela Profesional: Ingeniería Mecánica
1.3. Nivel de exigencia académica: Obligatoria
1.4. Requisito: 1611-0241
1.5. Ciclo de estudios: VII
1.6. Semestre académico: 2020- I
1.7. Código de la asignatura: 1611-0343
1.8. Número de créditos: 03
1.9. Duración de la asignatura: 17 semanas
1.9.1. Fecha de inicio: 01 de junio de 2020
1.9.2. Fecha de término: 25 de septiembre de 2020
1.10. Extensión horaria: 04 Horas
1.10.1. Horas teóricas: 02 Horas
1.10.2. Horas prácticas: 02 Horas
1.11. Horas de Tutoría y consejería: 02 Horas(acompañamiento)
1.12. Docente responsable: Ms. Fidel Rios Noriega
frios@uns.edu.pe 957 387 604

II. SUMILLA
Asignatura de “Sistemas Oleo-hidráulicos y Neumáticos” es de carácter obligatorio y de
formación específica que corresponde al área de ingeniería aplicada, de naturaleza teórica
práctica, y está organizada para el análisis y diseño de los esquemas de circuitos Oleo-
hidráulicos y Neumáticos.
La presente asignatura ayudará a potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes
para comprender la aplicación de la técnica de aceite comprimido (transmisión energética)
hasta la necesidad creciente en automatizar procesos de fabricación por medio del aire
comprimido. Asimismo cumpliendo con las normativas de seguridad industrial y cuidado
del medio ambiente
.
III. COMPETENCIAS

COMPETENCIA GENERAL DEL COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA


ÁREA DISCIPLINAR ASIGNATURA
Logra que los alumnos al finalizar el curso, Conoce los principios básicos de mecánica y
conozcan los principios básicos para el dinámica de fluidos y ramas afines y los
análisis e integración de los diagramas de principios básicos de funcionamiento de
sistemas oleo-hidráulicos y Neumáticos.
accesorios de circuitos oleo-hidráulicos y
Aplicaciones que se dan en la industria en
general, transporte y ramas afines. neumáticos

1
IV. SECUENCIAS DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

Primera Unidad: Circuitos Oleo-hidráulicos


Duración: 08 semanas 01 de junio al 24 de julio de 2020

Conoce y comprende equipos y elementos básicos y circuitos de sistemas Oleo-


Logro de aprendizaje
hidráulicos
Producto:
Objeto de
Tiempo Actividades Contenido Estrategia formativa Evidencia de
aprendizaje
aprendizaje
Clases Virtuales:
Introducción a los
Aprendizaje
sistemas oleo- Presentación en PPT
Presentación de síncrono/videoconferencia( Describe los
hidráulicos
sílabo, VC) sistemas
1 semana directivas, Clases Virtuales hidráulicos y
Aplicaciones Aprendizaje sus
Retroalimentación de
síncrono/videoconferencia Guías visuales en PPT aplicaciones
las actividades.
GIV: Estudio y trabajo
autónomo, individual:
Principios, Clases Virtuales:
Estudio los fundamentos, fluido Aprendizaje síncrono/ Guías visuales en PPT Resuelve
fluidos hidráulico Videoconferencia. problemas de
hidráulicos Clases Virtuales fluidos
2 semana
como parte Aprendizaje síncrono hidráulicos
Retroalimentación de Debate (foro
integrante del GIV: Estudio y trabajo Práctica
las actividades. colaborativo)
sistema oleo- autónomo, individual: calificada
hidráulico Aprendizaje asíncrono
Clases Virtuales
Simbología Hidráulica,
Lectura e Aprendizaje síncrono: Informe de
diagramas y esquemas. Presentación en PPT
interpretación Videoconferencia-Pizarra Diagramas y
Trabajo domiciliario.
de diagramas y compartida esquemas
3 semana
esquemas de GIV: Tutorías de Oleo
Tutoría de
sistemas oleo- investigación Estudio y hidráulicos
investigación: Guías visuales en PPT
hidráulicos trabajo en equipo
Revisión de proyectos
colaborativo.
Bomba: Introducción,
Videos: Proyectos de
Estudio y cálculo de potencia para Clases Virtuales Informe de
sistemas oleo-
cálculo de motor de Aprendizaje síncrono – VC. diseño de
4 semana hidráulicos
potencia de accionamiento. Tipos. bombas y
bombas y Fundamentación del Interacción en entornos motores.
Guía visual.
motores proyecto virtuales
Compara las
Videos: Pequeñas
centralitas
Centralitas oleo Clases Virtuales centrales oleo-
oleo-
hidráulicas Aprendizaje síncrono hidráulicas
Conceptualiza hidráulicas
la generación de con otros tipos
5 semana
energía Avance de
Foros individuales:
mediante GIV: Estudio y trabajo investigación
Retroalimentación de sistemas oleo-
centralitas oleo- autónomo: Aprendizaje formativa.
las actividades. hidráulicos en la
hidráulicas asíncrono Práctica
industria.
calificada
Clases Virtuales:
Cilindros: Introducción,
Aprendizaje
simple y doble efecto: Presentación en PPT
síncrono/videoconferencia( Problemas
otros. Diseño.
VC) simples de
6 semana Estudio técnico Clases Virtuales cilindros.
y operativo Aprendizaje Guías visuales en PPT Práctica
Retroalimentación de
síncrono/videoconferencia Simulación en calificada
las actividades.
GIV: Estudio y trabajo software Fluidsim.
autónomo, individual:
Motores hidráulicos,
acumuladores: Diseño,
Clases Virtuales:
tipos y aplicaciones. Guías visuales en PPT Selecciona
7 semana Aprendizaje síncrono/
Válvulas direccionales: Software tipos de
Videoconferencia.
Estudio técnico representación motores,
Operativo, esquemática, Función, representa y

2
adiestramiento tipos. esquematiza
con fluidsim Clases Virtuales en el software
Aprendizaje síncrono Práctica
Retroalimentación de Debate (foro
GIV: Estudio y trabajo calificada
las actividades. colaborativo)
autónomo, individual:
Aprendizaje asíncrono
Presentación de Plataforma Virtual Examen
Examen sumativo Aprendizaje asíncrono
la avance del UNS I Unidad
8 semana Proyecto Proyecto
I Avance del proyecto Aula virtual --
previo

Segunda Unidad: Circuitos Oleo-hidráulicos y Neumáticos


Duración: 08 semanas 27 de julio al 25 de setiembre de 2020

Competencias específicas/
Segundad unidad Conoce, comprende y diseña circuitos oleo-hidráulicos y neumáticos.
Producto:
Objeto de
Tiempo Actividades Contenido Estrategia formativa Evidencia de
aprendizaje
aprendizaje
Acumuladores, Clases Virtuales
enfriadores y Aprendizaje síncrono:
Presentación en PPT Ejercicios
Selección de amortiguadores de Videoconferencia-Pizarra
prácticos
acumuladores impactos. compartida
sobre
9 semana de impacto en Tutoría de
GIV: Tutorías de acumuladores
los circuitos investigación: Presentación
investigación Estudio y y enfriadores
oleo-hidráulicos Análisis de multimedia, guías
trabajo
acumuladores y visuales/auditivas
en equipo colaborativo.
enfriadores
Circuitos oleo-
Reconocimiento hidráulicos, Clases Virtuales Presentación,
Simula el
de circuitos aplicaciones. Aprendizaje síncrono – VC. multimedia
10 semana avance de su
oleo-hidráulicos
proyecto
a nivel Fundamentación del Interacción en entornos Guía visual.
industrial proyecto virtuales - Foro Foros
Introducción, aire
Reconocimiento comprimido,
del fluido aplicaciones y costo de Presentación Simbología de
Clases Virtuales
principal, energía neumática. multimedia, guías elementos
Aprendizaje síncrono – VC.
11 semana aplicaciones, Simbología, esquemas visuales/auditivas neumáticos
esquemas y representativos y tipos Práctica
control de de mando calificada
circuitos Interacción en entornos Guía visual.
Fundamentos teórico
neumáticos. virtuales
Cilindros: diseño, Esquemas y
Clases Virtuales Presentación
Tipos, motores soluciones
Aprendizaje síncrono multimedia, guías
Diseño de Neumáticos. neumáticos
12 semana visuales/auditivas:
motores GIV: Estudio y trabajo Avance de
Aplicaciones de
neumáticos Fluidsim autónomo: Aprendizaje investigación
cilindros neumáticos
asíncrono formativa.
Válvulas distribuidoras
Aplica válvulas y mando, de regulación, Clases Virtuales
distribuidoras control y bloqueo. Aprendizaje síncrono
en el diseño de Aplicaciones. Presentación Informe:
13 semana circuitos GIV: Estudio y trabajo Multimedia en PPT válvulas,
neumáticos Autónomo: Aprendizaje /Prezi aplicaciones
Técnicas de evaluación asíncrono
IEV- Interacción en
entornos virtuales - Foro

Diseño y control Circuitos Neumáticos: Clases Virtuales Presentación Informe de


14 semana
de circuitos diseño. Aprendizaje síncrono Multimedia en PPT proyecto de
neumáticos investigación

3
Presenta y
Presentación y
sustenta el Plataforma Virtual Informe del
15 semana Sustentación de Evaluación en Línea (IEVF)
informe del UNS producto final.
producto final
producto final
Desarrolla el
examen de la II Plataforma Virtual Examen
16 semana Examen II Unidad Evaluación en Línea
unidad UNS II Unidad

17 semana Sustitutorio

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La metodología se desarrolla conforme a los siguientes ejes: Interacción, colaboración y producción.


a) Clases virtuales(Videoconferencia): Las clases virtuales se desarrollan con una plataforma de
comunicación sincrónica en los horarios establecidos al estudiante, sí por algún motivo el
estudiante no pudiera establecer comunicación la clase quedan grabada en la semana respectiva:
S “n”. Videoconferencia (Clase grabada).

b) Tutorías de investigación (TI): Con la aplicación de esta estrategia se articula la investigación ,


las actividades de Responsabilidad Social Universitaria, permite la atención individual y/o
grupal a los estudiantes facilita, orienta y retroalimenta el proceso formativo para desarrollar de
manera transversal; el producto de la primera unidad consiste la presentación del avance del
Proyecto de investigación de un sistema oleo-hidráulico asimismo el adiestramiento con el
software Fluidsim.
La segunda unidad; consiste en la elaboración de un informe final del proyecto aplicando
normas APA que incluye estudio definitivo (sistema oleo-hidráulico y neumático). Esta
actividad se desarrolla con estrategia de trabajo autónomo, individual y Grupal.

c) Estudio Autónomo: GIV: Estudio y trabajo autónomo, individual/ Grupal: Esta estrategia
del estudio autónomo se caracteriza por el uso de un Entorno Virtual Interactivo de la plataforma
educativa disponible en https://www.uns.edu.pe/campusvirtual, es una forma de aprendizaje que
utiliza el estudiante para acceder a recursos didácticos y material bibliográfico alojados en el
entorno virtual: Lecturas, libros digitales, audios etc… que están por sesiones semanales.

Asimismo, la asignatura de Sistemas Oleo-hidráulicos y neumáticos, la evaluación del proyecto


se construye trasversalmente, consiste en la presentación de un “proyecto” y sustentación del
mismo, defendiéndolo con argumento y simulando en el software respectivo (fluidsim)

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje que se prioriza son: Estrategias de elaboración y de


organización de información. A partir de estrategias autónomas el estudiante va elaborando sus
evidencias de aprendizaje, elabora un portafolio digital que se presenta en la primera y segunda
unidad.

d) Interacción en entornos virtuales: foros (IEV-F) Esta estrategia utiliza el entorno virtual para
promover el análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones a partir de la problematización,
cuestionamiento o interrogantes sobre un aspecto de interés, fundamental para ir construyendo el
aprendizaje autónomo. Se presentan 2 foros sobre sistemas oleo-hidráulicos y neumáticos en la
industria para que el alumno consolide su proyecto propuesto durante el desarrollo de la
asignatura.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


6.1 Nota de unidad:
La nota de unidad se considera del promedio de las tareas de ejecución (evaluación continua) y la nota
de la prueba escrita.

PRIMERA
Circuitos Oleo-hidráulicos
UNIDAD
CRITERIO Conoce y comprende equipos y elementos básicos y circuitos de sistemas Oleo-hidráulicos

4
PROCESO
ASPECTOS EXAMEN I
Indicador 1: Portafolio Digital que sistematiza la introducción de los circuitos oleo-hidráulicos
UNIDAD
Evidencia S1 Evidencia S2 Evidencia S3 Evidencia S4 Evidencia S5 Evidencia S6 Evidencia S7
GIV/IEF-F GIV/IEF-F GIV/IEF-F GIV/IEF-F GIV/IEF-F GIV/IEF-F GIV/IEF-F
Descripción Practica Practica Practica Practica Practica Practica Practica Examen
de las Calificada Calificada calificada calificada calificada calificada. calificada I Unidad.
evidencias

Tiempo/Dura. 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 2 hora


Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/
Estrategia Grupal Grupal Grupal. Grupal Grupal Grupal Grupal Individual
Requisitos de Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento Acompañamiento
Acompañamiento/ Acompañamiento/ Acompañamiento/R
/Retroalimentaci /Retroalimentaci /Retroalimentaci /Retroalimentaci
evaluación Retroalimentación Retroalimentación etroalimentación
ón ón ón ón
Evidencia
X X X X X X X X
calificada
Rúbrica
Rúbrica Problemas(ejer
Instrumento Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rubrica Rúbrica Rubrica
cicios)

4.76 % 4.76 % 4.76 % 4.76 % 4.76 % 4.76 % 4.76 %


Porcentaje 66.67 %
33.33 %

SEGUNDA
Circuitos Oleo-hidráulicos y Neumáticos
UNIDAD
CRITERIO Conoce, comprende y diseña circuitos oleo-hidráulicos y neumáticos.
PROCESO
EXAMEN II
ASPECTOS Indicador 1: Portafolio Digital que sistematiza los métodos de solución de sistemas oleo-hidráulicos y neumáticos utilizando
UNIDAD
software fluidsim
Evidencia S9 Evidencia S14
GIV Evidencia S10 Evidencia S11 Evidencia S12 Evidencia S13 GIV
GIV TI+RSU1 IEV-F GIV
Descripción Examen II
de las Practica Practica Practica Practica calificada Practica calificada Practica calificada Unidad
evidencias Calificada. calificada calificada.

Tiempo/Dura. 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 2 horas


Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/
Estrategia Grupal Grupal Grupal. Grupal Grupal Grupal Individual
Requisitos de Acompañamiento/Ret Acompañamiento/R Acompañamiento/ Acompañamiento/Retroal Acompañamiento/Retr Acompañamiento/Retr Acompañamiento/R
evaluación roalimentación etroalimentación Retroalimentación imentación oalimentación oalimentación etroalimentación
Evidencia
X X X X X X X
calificada
Problemas
Instrumento Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rubrica Rúbrica Rubrica
(ejercicios)
5.55 % 5.55 % 5.55 % 5.55 % 5.55 % 5.55 %
Porcentaje 66.67 %
33.33 %

6.2 Nota de Producto:


La nota de unidad se considera del promedio de las tareas de ejecución (evaluación continua) y la nota
de la prueba escrita.

PRODUCTO
Conocimiento aplicados de sistemas oleo-hidráulicos y neumáticos
FINAL
CRITERIO Propone alternativas de solución a problemas locales, regionales y nacionales a través de proyectos relacionados con la especialidad
PROCESO
ASPECTOS Indicador 1: Portafolio Digital que sistematiza el campo ocupacional del Ingeniero mecánico, así PRODUCTO
como las industrias donde se desempeñará el futuro Ingeniero.
Evidencia S8 Evidencia S15
GIV/ IEV-F
Presenta y sustenta el informe
Descripción Proyecto previo (Recopila información sobre los Presenta el informe del producto final del producto final
de las principales problemas de circuitos oleo-hidráulicos (Evalúa posibles soluciones mediante
evidencias y/o neumáticos, Elige el problemas a solucionar, conocimientos de la especialidad, Selecciona
selecciona, diseña y profundiza en el problema la alternativa más viables y profundizar en
elegido) ellas, Elaborar el proyecto de solución con
conocimientos de la especialidad)

1Para el desarrollo de las actividades de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es a nivel de Aula (Ambiente de
aprendizaje), según el modelo Educativo.

5
8 semana 15 semana
Tiempo/Dura. 2 horas
Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/
Estrategia Individual Individuall Individual
Requisitos de Acompañamiento/Retroalimentación Acompañamiento/Retroalimentación
Acompañamiento/Retroalimentación
evaluación
Evidencia X X
X
calificada
Rúbrica Rubrica Rúbrica cuestionario
Instrumento
35% 35%
Porcentaje 30%
70%

6.3 Nota de Asignatura:


La nota de la asignatura se Las notas se calculan aplicando las siguientes formulas

6.4. Criterios de evaluación y sistema de calificación

6.4.1 Criterios
Manejo de información: Selecciona información relevante y comprende el contenido dentro del
marco del aprendizaje para la comprensión.
Desempeño en el aprendizaje: Desarrolla y expone las prácticas en forma oportuna y correcta.
Actitud: Valora y respeta la diversidad cultural en el trabajo colaborativo.

6.4.2. Sistema de calificación


Regl. Acad.: Art. 143º El sistema de calificación es único para todas las asignaturas que se
dictan en la UNS. Comprende la escala de 0 a 20. La nota mínima aprobatoria es 11. Toda
fracción en la calificación de las pruebas escritas y evaluaciones de tareas de ejecución y de
tarea de producción, así como en el cálculo de los promedios de la primera unidad y de
segunda de la asignatura, igual o mayor a 0,5 es redondeada al entero superior a favor del
estudiante.

6.5. Requisitos de aprobación y promoción

6.5.1. De la inhabilitación
Art. 174° La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Se considera a un alumno
inhabilitado en una asignatura, cuando ha acumulado el 30%, o más de inasistencias
injustificadas.

6.5.2. De los requisitos mínimos de aprobación:


Obtener promedio final aprobatorio mínimo de once (11)
Tener una unidad aprobada, tarea de producción aprobada y el promedio final de la asignatura
aprobada. (Art.º 155).

6.5.3. Del examen sustitutorio


El estudiante que ha desaprobado una asignatura tiene derecho a rendir examen sustitutorio en
la unidad que ha obtenido la más baja calificación en la prueba escrita y aprueba la asignatura
conforme lo establece el Art. 155º (ampliación art.157).

6.5.4. Del medio punto


La fracción 0.5 o mayor a este se redondea a un (1) punto a favor del estudiante teniendo en
cuenta el Art. 143º.

6.6. Del examen de rezagados


Art. 149° La inasistencia injustificada a un examen de unidad es calificado con cero (0). El estudiante
que no se presente a un examen de unidad por razones debidamente justificadas, debe en un plazo de
24 horas, solicitar por escrito esta evaluación al Director de la Escuela, acompañando a su solicitud los
documentos probatorios correspondientes y cancelando las tasas respectivas. El Director de Escuela,
evalúa dicha solicitud y de ser favorable lo deriva al Departamento Académico en un plazo no mayor
de 24 horas.
El Director del Departamento, dispone que el docente de la asignatura proceda a atender lo

6
determinado por el director de la escuela en un plazo no mayor de 48 horas. El estudiante puede
rezagar solo un examen escrito por asignatura.

VII. CONSEJERÍA Y TUTORÍA

La Tutoría y Consejería es una función permanente del docente y tiene por finalidad prestar apoyo a
los estudiantes de la UNS en aspectos personales, académicos y de formación profesional. (Art. 201º
del R.E.). Los docentes, para cumplir con la labor de tutoría, consejería y asesoría deberán fijar hasta
dos horas en su horario semanal de clases, indicando horario y ambiente. (Art. 210º del R.E.), el mismo
que será brindado a través de videoconferencia

VIII. MATERIAL DE CONSULTA


8.1. Bibliografía
Diez de la Cotrina, L. (2009). Manual de Oleohidráulica, Editorial Alfa omega. México.
Deppert, W. (2000). Dispositivos Neumáticos, Edit Alfaomega. Marcombo 2000 .
Jauma, M (2005) Oleohidráulica y neumática. Edit. Eduino España.
Serrano, N. (2009). Oleohidráulica Mc Graw Hil . Editorial Paraninfo Madrid- España
Serrano, N. (2009). Neumática Práctica Mc Graw Hill . Editorial Paraninfo Madrid- España
Ziesling, K. ((1975) Circuitos Neumáticos. Editorial Blume, Barcelona, España

8.2. Linkografía
http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/laclyfa/Carpetas/Catedra/Archivos/Hidaulica%20A.pdf
https://www.edu.xunta.gal/centros/cpiantonioorzacouto/system/files/CIRCUITOSHIDRAU
LICOS.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=_24SqaqwX7M Fundamentos de neumática
https://www.youtube.com/watch?v=5lSnpd_LfbU
https://www.youtube.com/watch?v=rB58ymrWOAw
https://www.youtube.com/watch?v=H__ogY5Qz60
https://www.youtube.com/watch?v=dd_fbzN4f-4
símbolo neumáticos https://www.youtube.com/watch?v=fmoj92IoKF0
evolución del sistema oleohidráulico
https://www.youtube.com/watch?v=3FwbCwisLJg&t=148s
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/Tema_Neum%C3%A1tica.pdf

Nuevo Chimbote, junio de 2020

También podría gustarte