EPIDEMIOLOGIA
endocarditis
infección a distancia
síndrome séptico.
ACCION INMUNITARIA
Factores de riesgo:
SÍNDROMES CLÍNICOS
S. aureus
S. pyogenes S. aureus
aparece en áreas expuestas y
húmedas de la piel (cara,
tronco, nalgas o perineo)
pápula eritematosa, pequeña, se presenta en
vesículas rodeadas de un halo lesiones previas ocasionadaspor picaduras de
inflamatorio insectos, varicela, eczema, trauma o
abrasiones pequeñas.
se transforman en bulas,
lesiones con contenido líquido
claro de 1 a 3 cm de diámetro
luego se torna turbio e incluso
Foliculitis infección del ostium folicular piloso,
aspecto purulento con pequeñas pápulas o
vesicula
conjuntivitis purulenta, infección de las glándulas sebáceas o de los folículos de las pestañas
celulitis
de la región anterior de la
preseptal o periorbitaria
órbita
enrojecimiento y edema,
no hay Cambios en la
pero hay limitación y dolor complicación: trombosis
dramatica, incremento de agudeza visual, ni
con los movimientos del del seno cavernoso. (datos
volumen del párpado, fiebre y leucocitosis leve limitación o dolor al mov causa
globo ocular, disminución de sinusitis cefalea, dolor
eritema y dolor. del globo ocular, ni
de la agudeza visual y/o facial, rinorrea).
exoftalmos.
proptosis.
autoinoculación de la
microbiota de la piel
después de una ruptura
bacteriemia (H. influenzae
por trauma o picadura por sinusitis
tipo b y S. pneumoniae)
S. aureus S. pneumoniae,
H. influenzae tipo b y S.
pyogenes
endoftalmitis
síntomas: visión
borrosa, causa: complicación
S. aureus y ScoN enrojecimiento, doior, por heridas penetrantes
edema palpebral e del globo ocular
hipopión
INFECCIONES INTRAVASCULARES
Otitis media
Traqueítis bacteriana se presenta en una mucosa inflamada o
lesionada por manipulación (por ej.
intubación). disfonía, estridor, fiebre y falla
respiratoria
secreciones espesas y purulentas en la tráquea
y edema subglótico
Neumonía En niños previamente sanos
Cuadro gripal, bajan las defensas y entra el Fact de riesgo: menor de un año, enf
staphylococco pulmonar crónica, inmunosupresión,
presencia de cuerpo extraño, inf en piel, y uso
de antimicrobiano
Causa: inhalación del moo
Síntomas fiebre, tos, taquipnea, quejido,
molestias GI, prostación, cianosis, disnea,
choque
Complicaciones: empiema y absceso
pulmonar.
NEUMATOCELE
INFECCIONES DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MANIFESTACIONES CLINICAS
diagnóstico diferencial
infección cutánea aguda y diseminada en la que ¡a piel se desprende como si se hubiese quemado
causas: producido por exotoxinas del S. aureus fago 71 grupo II tipo: 3a, 3b, 3c, 55 o 71 y en menor
frecuencia de grupo | y III
enfermedad de Lyell (necrolisis epidérmica tóxica)
Las manifestaciones clínicas se inician después de alguna infección menor como el impétigo,
infecciones nasofaríngeas, conjuntivales, urinarias o umbilicales fiebre y eritema
síntomas son náusea, vómito, dolor abdominal, diarrea, y menos frecuentemente cefalea y
prostración
TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO
Pevencion:
Manos limpias y haaeridas con agua y jabón y tapadas con vendas hasta que sanen