Está en la página 1de 5

AMEBIASIS DISENTERIA INTESTINAL

ETIOLOGIA

La amebiasis intestinal

E. hístolyt¡ca y E.
dispar

quiste trofozoito

se enquistan y se
infectante
expulsan en heces

pueden
se ingiere y da el permanecer viables
trofozoito y .. infectantes por
8 dias a 1 mes

EPIDEMIOLOGIA

20% de la población es portadora de la infección

10% de los infectados desarrollará enfermedad invasora

El hombre es el principal reservorio

HABITAT Natural:colon

Transimision: contagio directo (mucocutáneas), fomites (monedas, juguetes, alimentos),


transmisores biológicos y contagio

PATOGENIA Y ANATOMIA PATOLOGICA


adhesión del trofozoíto a la
mucosa colónica

destrucción de la barrera intestinal


por proteasas, productos con
acción tóxica, el amebaporo

E. histolytlca puede inducir


apoptosis en las cls del huésped

órganos
ulceracion vecinos: pleura, pulmón,
pericardio, peritoneo, estómago,
riñón, etc., o abrirse a piel; por vía
hemática
via porta--- higadopuede diseminarse a

distancia (cerebro, pulmón, bazo)

piel y genitales
barreras a la infección

no inmunitarios: pH del estómago, enzimas digestivas, flora bacteriana normal y la mucosa del
colon

Con la invasión tisular: respuesta inmunitaria: IgG, sistema de complemento

mecanismos de evasión de la respuesta inmunitaria

 variación antigénica
 redistribución y disminución de determinantes antigénicos superficiales
 desprendimiento de los Ag de la membrana plasmática

lesiones mas
frecuentes: predomin
necroticas sobre
inflamatorias,
ausencia de tej
cicatrizal

IG HIGADO

colitis focos de
rectocolitis Ulcerosa apendicitis amebom necrosis
Fulminante predomi
a que
crecen y nan n
inflamación, lesion formar lobulo
lesiones en en ciego y muy
ambas son necrosis y a granulomat cavidades derecho
sigmoide, recto colon extensas,
superficiales, veces osapseudot con
0.1 a 0.5 cm ascendente: profundas,
forma de perforación umoral que material
redondeadas,con irregulares, pueden
“Úlcera en afecta necrótico
un centro extensas, abarcar todas
botón de mucosa y
necrótico de 1 a 5 cm las capas del
camisa" submucosa.
irregular y bordes colon,
deprimido, elevados ocasionando
hemorrágico, con fibrina perforacione
ocupado por mat s.
mucoide
amarillento.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y COMPLICACIONEs


AMEBIASIS INTESTINAL
Forma diarreico dísentéríca, rectocolitis  evacuaciones mucosanguinolentas
amibiana o disenteria amebiana  escasa materia fecal
 cólico abdominal
 pujo
CLASICA  tenesmo
 menos frec en niños
 amibiasis es diarrea aguda con moco y
sangre (es la mas frec en niños)
 las formas leves son afebriles
 complicaciones: deshidratación y
desequilibrio ácido base.
 Formas graves: localizaciones
amibianas extraint como en hígado,
pleura y pulmón, neumonía y
septicemia
colitis amebiana fulminante o colon tóxico  Afecta a niños menores de dos años
amebiano con desnutrición grave
 Evolución rápida con lesiones ulcero
necróticas en el colon y alcanza todas
las capas de la pared intestinal
evacuaciones mucosanguinolentas con
escasa materia fecal
 dolor cólico intenso
 Hematoquesia
 perforación intestinal
 peritonitis
 Fiebre elevada
 choque séptico
 deshidratación
 infecciones sistémicas Inter
recurrentes
Apendicitis amebiana o tifloapendicitis Predomina en adultos jóvenes 20 años
Úlceras en ciego
Formas
1. aguda: indistinguible de la clásica
apendicitis bacteriana, fiebre dolor en
FID
2. 4 a 7 días de diarrea con moco y
sangre fiebre y vomito seguido de
dolor en mi abdomen derecho y signos
de irritación peritoneal

Ameboma Lesión pseudotumoral con necrosis


inflamación y edema del colon
afecta la mucosa y submucosa
predominio en adulto
en niños se acompaña de diarrea mucosa
sanguinolenta u suboclusión intestinal
DIAGNOSTICO

Recto colitis amibiana evacuaciones mucosanguinolentas y sin Fiebre


Observación de trofozoítos
Endoscopia rectal
Anticuerpos anti e histolytica
Colitis fulminante Trofozoíto
Lesiones necróticas en el recto y úlceras
sangrantes
colon tóxico con pérdida de haustras
enradiografía
aire en la cavidad peritoneal
apendicitis amibiana Estudio histopatológico del apéndice extirpado
ameboma Un masa abdominal palpable qué coexiste con
diarrea mucosa sanguinolenta
hepática Hepatomegalia hipocin sis del hemidiafragma
derecho con elevación y de formación hay
deformación del borde hepático inferior

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

colitis causada por otros microorganismos invasores como Shigella, Campylobacter, Escherichia
coli invasora o Vibrio parahemolyticus

FACTORES DE RIESGO

 alcoholismo
 cancer
 desnutrición
 embarazo
 viajes a regiones tropical
 corticoesteroides (inhiben el sist inmune)

TRATAMIENTO

Hidratación oral normal en niños

Metronidazol es aceptable dar tx de prueba

QUINFAMIDA qué es un medicamento intraabdominal

El tratamiento quirúrgico es para colitis fulminante y apendicitis amibiana

Porladores asintomóiicos

Solo para los convalecientes de enfermedad amibiana invasora, los familiares portadores de estos
últimos y a quienes manejan alimentos.

medicamentos de acción ¡ntraluminal como la quinfamida, la etofamida o la nitazoxanida.

PREVENCION

 correcta disponibilidad y potabilización del agua


 Higiene de alimentos y bebidas
 letrinas
 desinfección de verduras
 eliminación De excretas

También podría gustarte