ETIOLOGIA
La amebiasis intestinal
E. hístolyt¡ca y E.
dispar
quiste trofozoito
se enquistan y se
infectante
expulsan en heces
pueden
se ingiere y da el permanecer viables
trofozoito y .. infectantes por
8 dias a 1 mes
EPIDEMIOLOGIA
HABITAT Natural:colon
órganos
ulceracion vecinos: pleura, pulmón,
pericardio, peritoneo, estómago,
riñón, etc., o abrirse a piel; por vía
hemática
via porta--- higadopuede diseminarse a
piel y genitales
barreras a la infección
no inmunitarios: pH del estómago, enzimas digestivas, flora bacteriana normal y la mucosa del
colon
variación antigénica
redistribución y disminución de determinantes antigénicos superficiales
desprendimiento de los Ag de la membrana plasmática
lesiones mas
frecuentes: predomin
necroticas sobre
inflamatorias,
ausencia de tej
cicatrizal
IG HIGADO
colitis focos de
rectocolitis Ulcerosa apendicitis amebom necrosis
Fulminante predomi
a que
crecen y nan n
inflamación, lesion formar lobulo
lesiones en en ciego y muy
ambas son necrosis y a granulomat cavidades derecho
sigmoide, recto colon extensas,
superficiales, veces osapseudot con
0.1 a 0.5 cm ascendente: profundas,
forma de perforación umoral que material
redondeadas,con irregulares, pueden
“Úlcera en afecta necrótico
un centro extensas, abarcar todas
botón de mucosa y
necrótico de 1 a 5 cm las capas del
camisa" submucosa.
irregular y bordes colon,
deprimido, elevados ocasionando
hemorrágico, con fibrina perforacione
ocupado por mat s.
mucoide
amarillento.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
colitis causada por otros microorganismos invasores como Shigella, Campylobacter, Escherichia
coli invasora o Vibrio parahemolyticus
FACTORES DE RIESGO
alcoholismo
cancer
desnutrición
embarazo
viajes a regiones tropical
corticoesteroides (inhiben el sist inmune)
TRATAMIENTO
Porladores asintomóiicos
Solo para los convalecientes de enfermedad amibiana invasora, los familiares portadores de estos
últimos y a quienes manejan alimentos.
PREVENCION