Está en la página 1de 5

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

MÓDULO: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DEL


DERECHO ADMINISTRATIVO

DOCENTE: David Andrés Murillo Cruz

Apellidos: López Zuluaga


Nombre: Viviana

Apellidos: Mendoza Montoya


Nombre: Juan Camilo

Apellidos: Garnica Silva


Nombre: Horacio Enrique

Con base en la lectura del Auto de 14 de diciembre de 2017, emitido en el proceso


por Acción de Incumplimiento No. 01-AI-2017 (Acava Limited Vs. Colombia) por el
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN), responda y argumente lo
siguiente:

1) ¿La solicitud de Acción de Incumplimiento elevada por la empresa Acava


Limited se hizo por el incumplimiento de normas de derecho comunitario
constitutivo o derivado?

El ámbito del ordenamiento jurídico de La Comunidad Andina (CAN) está


delimitado en el artículo 1 del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia y se
compone, principalmente, de dos tipos de normas jurídicas: “originarias”,
“primarias”, o “constitucionales” y “derivadas” o “secundarias”. Un primer
componente del ordenamiento jurídico es el Acuerdo de Cartagena, sus
Protocolos e Instrumentos adicionales, el Tratado de Creación del Tribunal de
Justicia y sus Protocolos Modificatorios. Un segundo componente son las
Decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y de la
Comisión de la Comunidad Andina y las Resoluciones de la Secretaría General de
la Comunidad Andina (SGCAN).

La Acción de Incumplimiento interpuesta por Acava Limited en contra de la


República de Colombia se hace en virtud de las normas jurídicas de derecho
constitutivo de cumplimiento a las obligaciones y compromisos asumidos en el
marco del Acuerdo de Cartagena. Así en los artículos 23 a 27 del Tratado de
creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), que desarrolla
las reglas procedimentales y los órganos comunitarios intervinientes en la Acción
de Incumplimiento, citados en el auto objeto del trabajo, legitima al accionante
frente a dicho Tribunal.
SEDE VALLE DEL LILI, Carrera 109 No. 22 – 00, Cali - Colombia
www.unilibre.edu.co
Una vez superado lo anterior, hace parte del derecho derivado los artículos 4,5 y
107 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en ellos se
define la naturaleza y fines del Tribunal, así como la jurisdicción del Tribunal. Por
tal razón se dirige la demanda a ellos, pero esta no necesita ratificación. Ver
punto 1 Marco general de la Acción de cumplimiento

En cuanto a la demanda de Acción de Incumplimiento elevada por la empresa


Acava Limited se hizo por el incumplimiento de normas de derecho comunitario
Derivado, toda vez que Acava Limited basa su argumento en el supuesto
incumplimiento por parte de Colombia de las normas comunitarias aplicables al
registro de marcas: Artículo 134 y Literales a), b) y h) del Artículo 135 de la
Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina. Como puede observarse la
solicitud de la Acción se basa en la Decisión como instrumento jurídico de la
Comisión de la Comunidad Andina que hace parte del derecho derivado, que no
necesitan ratificación.

En el Auto se evidencia que se debe verificar si la demanda presentada por Acava


Limited cumple con lo dispuesto en los Art 39, 45,46,47,49 y 108 del Estatuto del
TJCA como requisitos para admitir la demanda, derecho derivado. Ver punto 3 De
los requisitos para admitir a trámite la demanda presentada por Acava Limited.

Tener presente que frente a las normas del derecho comunitario se cede
competencias, tiene aplicación directa, efecto vinculante y prevalece sobre normas
internas.

2) ¿De acuerdo con el auto emitido en el proceso 01-AI-2017 qué diferencia existe
entre la Acción de Incumplimiento y un proceso contencioso administrativo de
plena jurisdicción?

Primera, es que la Acción de Incumplimiento competencia del TJCA no constituye


un proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción, porque él no puede
anular o revocar actos administrativos, como tampoco puede otorgar derechos o
declararlos, ni restablecer situaciones jurídicas subjetivas vulneradas.

Segunda, consiste en que la Acción de Incumplimiento competencia del TJCA si


tiene competencia para verificar y, de declarar el incumplimiento de un País
Miembro al derecho comunitario andino, dado el caso. Cosa que no ocurre en un
proceso contencioso administrativo que es de fuero interno. Ya le corresponderá al
país realizar lo correspondiente en ejecución de la sentencia que lo ordene.

Tercera, La Acción de incumplimiento no faculta al TJCA para declarar la exitencia


de derecho particulares, sino que busca lograr el cumplimiento de las obligaciones
y compromisos asumidos por los Países Miembros, es decir garantizar la eficacia
del ordenamiento jurídico andino.
SEDE VALLE DEL LILI, Carrera 109 No. 22 – 00, Cali - Colombia
www.unilibre.edu.co
Cuarta, en un proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción hay
valoración de medios probatorios en cambio en la Acción de incumplimiento el
TJCA no lo realiza porque no actúa como un recurso de revisión, valora criterios
jurídicos contenidos adoptado por el juez nacional o autoridad administrativa si
contravienen o no el ordenamiento jurídico comunitario andino.

El proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción si dispone del recurso


de revisión como un medio de impugnación excepcional mediante el cual es
posible examinar las decisiones emitidas por un órgano judicial de lo contencioso
administrativo, materializada en una sentencia y revestidas de cosa juzgada, por
ser irregulares o ilegales con la finalidad de restablecer el orden jurídico.

3) Según el contenido del auto, ¿cuál es la finalidad de la Acción de


Incumplimiento?

De acuerdo al Auto la finalidad de la Acción de Incumplimiento de TJCA esta


condensado en el segundo párrafo del art. 107 del Estatuto del Tribunal que
establece lo siguiente: “(…) la conducta objeto de la censura podrá estar
constituida por la expedición de normas internas contrarias al ordenamiento
jurídico andino, por la no expedición de normas que le den cumplimiento a dicho
ordenamiento o, por la realización de cualesquiera actos u omisiones opuestos al
mismo o que de alguna manera dificulten y obstaculicen su aplicación.” El cual ha
sido utilizado inicialmente para realizar el examen de competencia. Pues bien,
obsérvese que la finalidad materia de la Acción de incumplimiento, aplica en la
realización de cualquier acto u omisión contrario al ordenamiento jurídico
comunitario andino. De esta manera podría estar en una sentencia judicial, una
resolución administrativa (acto administrativo), un laudo arbitral o una norma legal
o reglamentaria contraria al ordenamiento jurídico comunitario andino, tal como
sucede en el caso particular de la demanda de ACAVA LIMITED que ataca las
resoluciones de SIC:
*Resolución 00001076 del 19 de enero de 2015, que confirma Resolución 33205
la cual otorgó el registro de la marca color rosado pantone183C.
*Resolución 00001075 de 19 de enero de 2015. que confirma Resolución 33206 la
cual otorgó el registro de la marca color rosado pantone183C.
* Resolución 64840 del 30 de septiembre de 2016, la cual denegó el registro del
signo BIG COLA MANZANA y reconoce la notoriedad del COLOR ROSADO
PANTONE 183C.
Porque a su parecer violan los Artículo 134 y Literales a), b) y h) del Artículo 135
de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina.

En las sentencias recaídas en el Proceso 2-AL-97 y 07-AL-99 el TJCA señalan la


importancia de la Acción de Incumplimiento como pieza clave en la construcción,
desarrollo y vigencia del orden jurídico comunitario andino. Por lo tanto, es el
SEDE VALLE DEL LILI, Carrera 109 No. 22 – 00, Cali - Colombia
www.unilibre.edu.co
instrumento procesal que sirve para garantizar, controlar y vigilar que los Países
Miembros acaten y no obstaculicen la aplicación del ordenamiento jurídico andino,
conforme a las obligaciones adquiridas en el marco del Acuerdo de Cartagena.
Este tendrá una aplicación nacional una vez se haya emitido una sentencia y
quedaran obligadas las partes a adoptar medidas para su ejecución.

4) Tomando en cuenta las tres características del derecho comunitario


(Aplicación Directa, Efecto Vinculante y Prevalencia sobre Normas Internas),
¿qué importancia encuentran en este derecho respecto a la aplicación del derecho
interno en el ejercicio de la función administrativa y judicial en Colombia?

Hoy la dinámica exige estar unidos, aliados, conectados con otros no es posible
estar aislados. El proceso andino de integración trae unas ventajas significativas
en este contexto de la globalización. Dado que sinérgicamente se expontencializa
las ventajas tanto comparativas como competitivas de los países miembros en los
diversos aspectos que contempla en este caso la CAN.

En lo particular del derecho interno permite su evolución y sobre todo otorga


garantías para a las personas naturales y jurídicas. Dada que la importancia del
Derecho comunitario radica en su principal fortaleza que es la supranacionalidad
de sus normas, que tienen efectos directos y vinculantes en los Países Miembros
sin necesidad de aprobación previa de los órganos legislativos y con supremacía
frente a las normas nacionales. Esa supranacionalidad permite que el TJCA sea
un órgano independiente de los Estados y que sus sentencias tengan un efecto de
cosa juzgada.

Por consiguiente, permite un espacio de ejercicio de derechos, libertades y


garantías adicionales a los reconocidos por los estados. Si bien en el marco de
cualquier proceso de integración se ofrecen derechos, libertades y garantías, es
pertinente anotar que en el proceso andino de integración las libertades y
derechos que la CAN puede ofrecer a los ciudadanos se exige una adecuada
protección a los derechos humanos, unas condiciones mínimas de seguridad
ciudadana y unas garantías comunitarias de justicia con dimensión subregional.
Así, la CAN establece como principio básico del proyecto integracionista el respeto
de tales derechos y la garantía del acceso a la justicia tanto por parte del Tribunal
Andino como por los sistemas judiciales nacionales.

SEDE VALLE DEL LILI, Carrera 109 No. 22 – 00, Cali - Colombia
www.unilibre.edu.co
SEDE VALLE DEL LILI, Carrera 109 No. 22 – 00, Cali - Colombia
www.unilibre.edu.co

También podría gustarte