Está en la página 1de 6

Análisis Jurisprudencial de Sentencias

Estudiante
Yehini Cortés Nieto
Código 0305543
1. CONTEXTO
2. IDENTIFICACIÓN: Sentencia No. C-479/92
Magistrado Ponente JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
GALINDO
ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO
3. NORMA DEMANDADA

Demandas de inconstitucionalidad acumuladas contra el artículo 2º de la ley 60 de


1990 y el Decreto Ley 1660 de 1991.
 
Facultades extraordinarias para determinar condiciones de retiro del servicio de
funcionarios del sector público del orden nacional.
 
Sistemas especiales de retiro del servicio mediante compensación pecuniaria.

4. PROBLEMA JURÍDICO ENUNCIADO POR LA CORTE

El Preámbulo de la constitución el cual establece los valores y principios de esta y


no es exactamente igual a una norma del articulado constitucional, goza de tal
supremacía y por lo tanto, de obligatoriedad y carácter vinculante, como lo hacen
las normas constitucionales en cuanto sustento del orden que la Carta instaura y,
por tanto, toda norma –sea de índole legislativa o de otro nivel- que desconozca o
quebrante cualquiera de los fines en él señalados, lesiona la Constitución porque
traiciona sus principios?.

5. DECISIÓN

Primero: Declárase EXEQUIBLE, por el aspecto material, el artículo 2º de la Ley


60 de 1990.
 
Segundo:  En lo relativo a los aspectos formales del numeral 1º de dicho artículo,
estese a lo decidido por esta Corte en Sentencia del veinticinco (25) de junio de mil
novecientos noventa y dos (1992).

Tercero: Declárase INEXEQUIBLE en todas sus partes, por ser contrario a la


Constitución, el Decreto 1660 de 1991. 

6. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN
En primer lugar, la Corte Constitucional señala que el preámbulo es más que
un simple mandato ya que, al hacer parte integrante de la constitución todas
las normas de las demás jerarquías que deban estar sujetas a la Carta,
están sometidas a lo que establece el preámbulo.
En segundo lugar la sentencia indica que el texto del preámbulo sufrió todos
los trámites previstos en el reglamento de la Asamblea Nacional
Constituyente , por lo que no cabe duda de su valor constitucional o su valor
vinculante, sea puede afirmar que l Preámbulo es constitucional y está
dotado de fuerza jurídica vinculante, y
Tercer lugar el argumento que justifica la fuerza jurídica vinculante del preámbulo se
basa en que , al tener la constitución de 1991 un carácter finalista, lo cual se ve
consagrado en sus artículos, muestra que cada una de sus normas está
estrechamente relacionadas con los principio que proclama el preámbulo los cuales
son los mismos principios señala las metas hacia las cuales el Estado debe orientar
su acción
.

7. COMENTARIO
El preámbulo de la Constitución Política de 1991, ha sido vinculante, tal y como lo
demuestra las sentencias de la Corte Constitucional 479 de 1992, donde se
demanda al Estado por el Decreto No. 1660 del 27 de junio de 1991, mediante “el
cual se establecen sistemas especiales de retiro del servicio mediante
compensación pecuniaria y se dictan otras disposiciones.” (Corte Constitucional,
1992, p.7), derecho al trabajo consagrado en el preámbulo y la sentencia 477 de
2005, Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 44, parcial, de la Ley 446
de 1998, porque no garantiza un orden político, social y económico justo. (Corte
Constitucional, 1992, p.1) El carácter vinculante está sustentado por la línea
jurisprudencial, de estos dos fallos (C479 de 1992), que confirman una tendencia
nueva en torno al preponderancia que tiene el preámbulo de nuestra constitución,
por haber sido redactado, puesto en común por los constituyentes y votado como el
resto del articulado, es decir, que no se puede dudar en ningún momento de su
legalidad. El sistema jurídico colombiano, ya le dio carácter supra constitucional al
Preámbulo, lo cual lo ha convertido en norma de normas, y por ello fue tenido en
cuenta para el desarrollo del articulado y es y será tenido en cuenta para declarar la
exequibilidad o no de cualquier norma que sea contraria al preámbulo de la
constitución. El carácter vinculante del contenido axiológico del texto constitucional
es hasta hoy día, base fundamental para la creación de la ley, para la interpretación
legal y constitucional, implementación de políticas administrativas estatales, para la
reforma constitucional, la distribución del gasto, la consecución de recursos, el
otorgamiento y protección de derechos fundamentales, de tal manera, que son pilar
de nuestro modelo de Estado.
Bibliografía Consultada
Corte Constitucional. (13 de agosto de 1992). Sentencia N° C 479. [M.P. José
Gregorio Hernández Galindo y Alejandro Martínez Caballero.]

Corte Constitucional. (10 de mayo de 2005) Sentencia N° C 477. [M.P. Dr. Jaime
Córdoba Triviño] Echeverri Q., E. (2010). “El Preámbulo de la Constitución Política”.
En: Revista Académica e Institucional, Páginas de la UCPR. Nº 88 p. 5-18. López,
J. (2010).

La Constitución de Weimar y los Derechos Sociales. La influencia en el contexto


constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la
seguridad social en salud. Prolegómenos - Derechos y Valores.

http://www.umng.edu.co/documents/63968/71199/Art+13+rev+26.pdf Naranjo, V.
(2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. 10 ed. Temis. Pág.354-355
Real Academia Española. (2014). Vinculante.

En Diccionario de la Lengua Español (23a ed).


Análisis Jurisprudencial de Sentencias
Estudiante
Yehini Cortés Nieto
Código 0305543
1. CONTEXTO. el accionante que se tutele el derecho a la salubridad pública
consagrado en el artículo 88 de la Constitución Nacional

2. IDENTIFICACIÓN: Sentencia No. T-406-92

Magistrado Ponente Magistrados Ciro Angarita Barón


3. ACCIÓN DE TUTELA

La acción de tutela significó, a partir de su consagración en la Constitución del 91,


el inicio del cumplimiento de las obligaciones internacionales adquiridas por el
Estado con anterioridad a su entrada en vigencia; como se desprende del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos -adoptado en Colombia mediante Ley
74 de 1968-, la Convención Americana de Derechos Humanos -adoptada,
igualmente, mediante Ley 16 de 1972-; entre otros. Sin duda alguna, el logro más
importante en toda nuestra historia judicial.

4. PROBLEMA JURÍDICO ENUNCIADO POR LA CORTE

¿Puede la acción de tutela ser tutela ser usada como mecanismo para
protección de los derechos colectivos?

5. DECISIÓN

Primero. REVOCAR la providencia del Tribunal Contencioso Administrativo de


Bolívar del doce (12) de febrero de mil novecientos noventa y dos (1992), por las
razones expuestas en la sentencia, y en su lugar

Segundo. ORDENAR a las Empresas Públicas de Cartagena la terminación de la


construcción del alcantarillado del barrio Vista Hermosa. Dicha terminación deberá
llevarse a cabo dentro de un plazo razonable que no exceda de tres meses. Mientras
ello ocurre debe adoptar, inmediatamente, medidas provisionales idóneas,
encaminadas a la cesación de las molestias y perjuicios que se están ocasionando a
los habitantes del barrio.

Tercero. En todos aquellos casos similares al presente por sus hechos o


circunstancias, siempre que se dejen obras inconclusas que afecten la salubridad
pública, la doctrina constitucional señalada en esta sentencia tendrá carácter
obligatorio para todas las autoridades, en los términos del artículo 33 del Decreto
2591 de 1991

Cuarto. ORDENAR que por Secretaría se comunique esta providencia al Tribunal


Administrativo de Bolívar, en la forma y para los efectos previstos en el artículo 36
del
Decreto 2591 de 1991.
6. COMENTARIO
“El Estado Colombiano es tal, en tanto sus elementos esenciales están presentes;
no se trata de cualidades, capacidades o dotes del Estado, sino de su propia
naturaleza, de su propio ser”. T-406/92. M.P Ciro Angarita Barón.
La Sentencia T-406/92 esta relacionada con el interrogante ¿cuál es el papel que
debe asumir el juez dentro del Estado Social de Derecho? Y es que el juez al
equiparar la Constitución- sus principios y sus normas- con la Ley y con los hechos
hace uso de facultad interpretativa que finalmente delimita el sentido de los textos
constitucionales. En este sentido la legislación y la decisión judicial son procesos de
creación de derecho..

Otra de las inquietudes surgen es si ¿el juez pude hacer lo que la institución y la
administración dejan de hacer¿ partiendo de la argumentación presentada en la
mencionada sentencia en que el juez está llamado a ser parte activa dentro del
desarrollo del desarrollo el derecho, puesto que al cumplir su labor judicial no se
limita a la aplicación del texto legal sino a su ponderación e interpretación a e
acuerdo a los principios y fines que nos señala la constitución, el concepto del
Estado Social de Derecho.
Se encuentra que la creatividad del juez esta en " *Ordenar a la Empresas Públicas
de Cartagena la terminación de la construcción del alcantarillado del barrio Vista
Hermosa…Dicha terminación deberá llevarse a cabo dentro de un plazo razonable
que no exceda de tres meses. Mientras ello ocurra deberá adoptar, inmediatamente
medidas provisionales idóneas encaminadas a la cesación de las molestias y
perjuicios que se están ocasionando a los habitantes del barrio…

Lo anterior conlleva a pensar que al pasar del “Estado de Derecho” al de “Estado


Social de Derecho implica redefinir el papel de las autoridades, de la función
administrativa en cuanto a los papeles que les corresponde, garantizar los mínimos
de salario, alimentación, salud, educación para todos los ciudadanos por igual bajo
la idea de derecho y no de caridad.
Y es aquí donde en esta sentencia se evidencia confusión creada por la corte al
confundir el trabajo de la Corte Constitucional como ese supremo protector de la
constitución, con la de ser el supremo guardián de la eficacia de las normas.
Por lo anterior, las formas de creación y de interpretación del derecho cambian con
la transición de filosofía en los fines del estado. Esta nueva forma de interpretar el
derecho se traduce en la “pérdida de la importancia sacramental del texto legal
entendido como emanación de la voluntad popular y mayor preocupación por la
justicia material y por el logro de soluciones que consulten la especificidad de los
hechos1.”
Esta sentencia nos va identificando la importancia que adquiere el juez en el
“Estado Social de derecho “dado que el cumplimiento de sus fines corresponde a la
totalidad de las autoridades, es realmente el juez, el llamado a ser garante de la
construcción de la justicia y de la preservación de los principios y valores
constitucionales.
De lo anterior resulta evidente que la Corte renuncie a adoptar un papel pasivo

1
Sentencia 406/92
establecido desde tiempos de Montesquieu, papel asignado también por la
Constitución política de 1991 2. Igualmente otro cuestionamiento a ésta providencia
se da cuando la Corte asume una competencia que no tiene, al expresar:
“ La nueva relación entre derechos fundamentales y jueces significa un cambio
fundamental en relación con la Constitución anterior; dicho cambio puede ser
definido como una nueva estrategia encaminada al logro de la eficacia de los
derechos, que consiste en otorgarle de manera prioritaria al juez, y no ya a la
administración o al legislador, la responsabilidad de la eficacia de los derechos
fundamentales.
En el sistema anterior la eficacia de los derechos fundamentales terminaba
reduciéndose a su fuerza simbólica”.

De igual forma se planeta en esta sentencia, que todo es válido, en aras de


favorecer el logro del valor justicia, así esto implique el detrimento de otros
derechos protegidos para la persona, como la seguridad jurídica, la cosa juzgada y
la estabilidad del ordenamiento jurídico3. La sentencia expresa:

“En el sistema jurídico del Estado social de derecho se acentúa de manera


dramática el problema -planteado ya por Aristóteles- de la necesidad de adaptar,
corregir, acondicionar la aplicación de la norma por medio de la intervención del
juez. Pero esta intervención no se manifiesta sólo como el mecanismo necesario
para solucionar una disfunción, sino también, y sobre todo, como un elemento
indispensable para mejorar las condiciones de comunicación entre el derecho y la
sociedad, es decir, para favorecer el logro del valor justicia (de la comunicación
entre derecho y realidad), así ello conlleve un detrimento de la seguridad jurídica”.

2
Sergio Clavijo. Descifrando la nueva Corte constitucional. Bogotá: Ed. Alfaomega, 2004, p.33-34
3
Carlos Mario Molina B. Corte constitucional y revolución social. En: Corte constitucional y Estado social de
Derecho. Compilador, Carlos Mario Molina B. Medellín: Universidad de Medellín, 2007. p.10

También podría gustarte