Está en la página 1de 7

D) EL SOCIALISMO: Utópico y Científico

Este fenómeno ideológico (en primera instancia) se puede señalar como una alternativa al pensamiento
liberal-positivista emergido de la ilustración y de los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII. En
este sentido se deben señalar dos tendencias, a grandes rasgos: el socialismo utópico y el socialismo
científico. Cada uno se distingue por determinadas características.

El socialismo utópico se configura en el contexto de las primeras décadas del siglo XIX. Sus bases fueron
sentadas por la experiencia del owenismo (inspiración en los proyectos ideados y aplicados por el
industrial lanero ingles Robert Owen). Dicha experiencia consistió en la creación, dentro de la fábrica de
Owen, de alojamiento para obreros, con jardines, comedores y escuelas donde imperó el sistema de
propiedad colectiva para las propiedades y medios de producción, donde se pudo dar un respetable nivel
de vida a los obreros sin que haya perdidas para la fabrica; como señaló Bentham “la mayor dicha para el
mayor número”.

Sin embargo, a diferencia de la experiencia inglesa, en Francia se fue forjando el pensamiento utópico. El
contexto de un proletariado menos numeroso pero más sensible intelectualmente a las ideas políticas y a
los cambios históricos proporcionó a los movimientos sociales una alternativa al sindicalismo temprano
(nacido en Inglaterra en la misma época) una serie de pensadores que reflexionaron sobre las
contradicciones de la industrialización y formularon soluciones ideales, o incluso intentaron experiencias
de conformación de nuevos arquetipos de sociedad. Entre ellos encontramos a Sait-Simon, Fourier, Louis
Blanc, Blanqui y Cabet, entre otros. Este pensamiento, utópico, se propaga en un periodo de transición
puesto que no se habían constituido aun las grandes estructuras industriales, y por lo tanto de una masa
obrera “homogénea”, aunque ya el sector obrero en general atravesó un mismo complejo de problemas.

Se puede señalar que el socialismo utópico, entre sus pensadores no presentaba muchos elementos en
común: en general preferían la evolución a la revolución; medios pacíficos a los violentos; concordancia
entre clases a la hostilidad; evocan a Rousseau en cuanto a la “bondad innata del hombre”; no se centran
el cambio social en la capacidad revolucionaria sino en el convencimiento progresivo y la aceptación por
la burguesía de esa necesidad de cambio. Los utopistas se centran más en el proyecto final que en los
medios para lograrlos. En este sentido se puede señalar también que la vocación profética, su ignorancia
a reparar en los medios y problemas que podrían impedir llegar a esa sociedad, la no proyección de
sistemas institucionales o una reflexión sobre las fuerzas sociales, son también parte de esos rasgos
generales del grupo de pensadores.

PRINCIPALES SOCIALISTAS UTÓPICOS


PENSADOR PRINCIPALES IDEAS
Claude Henri • Considerar a la guerra y a la pobreza como los grandes males del mundo
Rouvroy, conde • Condena a la prop. Privada, la herencia y la renta no ganada
de Sait-Simon • El proletariado es sucesor del siervo
• Proclama la dirección de los hombres más capacitados y el rango que ocuparían
• Los industriales no capitalistas son los que ponen al alcance de todos los medios
para satisfacer sus necesidades. Los clasifica en tres: agricultores, fabricantes y
negociantes
• La institución del empleo es abolida
Charles Fourier • Predica la idea del corporativismo
• No denunció la propiedad privada ni la desigualdad social
• El retorno de los artesanos, contra el trabajo industrial
• Creación del FALANSTERIO como: grupo corporativista, que consiste en una gran
propiedad conjunta de los obreros y los consumidores, con un nivel aceptable de
autosuficiencia
• Abolición de la institución del empleo
• Agricultura e industria organizada en falansterio
• El sistema dependería de la división del trabajo
• Volver “atractivo” el trabajo
• Repartición de los beneficios en base a tres criterios: capital, trabajo y talento
Étienne Cabet • Mas revolucionario que el Falansterio
• Sistema de sufragio universal y Asamblea Popular
• Supresión de la propiedad individual tras un periodo de transición
• Inexistencia del comercio especulativo
• Depósitos/Almacenes Públicos
• Nombramiento de cargos administrativos por concurso
• Reparto de las riquezas creadas por las maquinas
Pierre Joseph • Plantea que los principios de la propiedad privada y del comunismo eran nocivos
Proudhon • Una sociedad libre y justa
• Reformar las instituciones económicas del capitalismo en un sentido socialista
• Creación de un Banco Central que registrase el valor acreedor del trabajo
ejecutado
• Un banco central y talleres centrales para reemplazar al gobierno político central
• Contratos libres en vez de leyes gubernamentales
• Suprimir la propiedad, pero no el concepto de posesión. La propiedad pasa a ser
colectiva e indivisa
• Salarios justos e igualdad de condiciones
Luis Blanc • Talleres comunales en vez de empresas privadas
• Eliminación de la competencia, como elemento nocivo que provocaba el
capitalismo, en beneficio de los grandes capitalistas
• El estado debe organizar talleres y bancos nacionales, y planificar la producción de
acuerdo a las necesidades de la sociedad
• La industria privada debe ser eliminada por la competencia de los talleres
nacionales, y no por la legislación
• Todos los salarios son iguales
• Repartición del beneficio en tres partes: 1 – para los miembros de la asociación y
mantenimiento de ancianos, enfermos e impedidos, 2 – para aligerar la crisis a las
industrias y 3 – para el equipamiento instrumental de los trabajadores
Louis Auguste • La revolución social es algo inevitable y necesario
Blanqui • Dirigencia de la vanguardia profesional, incluso podían provenir de la burguesía
• Métodos dictatoriales para mantener la revolución
• Evolución gradual del modo de producción capitalista al comunista

El socialismo científico, en cambio, se lo puede señalar como la cumbre del pensamiento social, puesto
que se materializa en las obras de Karl Marx y Friederich Engels a mediados del siglo XIX. Este sistema
pensamiento concibe, a diferencia del utópico, una noción de que la filosofía ha de buscar la relación
exacta entre la teoría y la práctica, y no cerrarse a un mero sistema teórico (una abstracción estéril). Esto
constituye la praxis, es decir, la teoría de la acción (la realidad es fuente y criterio de verdad del
conocimiento). La base del socialismo científico (o del marxismo) es que “la cuestión no es solo
interpretar el mundo, sino transformarlo”. En este sentido el método dialectico, como método de
razonamiento (el cual se basa en que cada cosa lleva en si su propia contradicción, recíprocamente
cuando no hay contradicciones no ocurre nada, por lo que la contradicción es un paradigma central). Este
método lo aplica Marx a la descripción dialéctica de las contradicciones generadas por el capitalismo.
En este sentido, se puede distinguir al socialismo científico del utópico en que (el primero) ha tenido una
real influencia en los acontecimientos políticos o ha informado las actitudes del proletariado en los
conflictos sociales.

PRINCIPALES NOCIONES DEL SOCIALISMO CIENTÍFICO (DE K. MARX y F. ENGELS)


NOCIÓN/CONCEPTO/PARADIGMA DESCRIPCIÓN (BREVE)
Interpretación materialista de la • Empleo del método dialectico para encontrar las raíces de los
historia fenómenos sociales en las relaciones de producción entre los
hombres
• Los hechos históricos son relaciones, no nube de anécdotas
• El primer hecho en la vida del hombre es la satisfacción de sus
necesidades materiales
• Planteo de tres tesis fundamentales:
1- El ser social determina la conciencia social: no son las
ideas o héroes el motor de la historia, sino lo materia y
colectivo. Comprensión de las condiciones materiales
como eje.
2- Correspondencia entre las fuerzas productivas y las
relaciones de producción: al cambiar las fuerzas, se
cambian las relaciones producción, y por tanto las
relaciones sociales
3- La relación dialéctica entre la base económica
(infraestructura) y la ideología jurídico-política
(superestructura): donde, en realidad, la super-
estructura depende de la base económica, la cual la
determina. Tienen carácter histórico, aparecen en una
época y desaparecen en otra.
Lucha de clases • La noción de clase es un concepto y un hecho social
• El protagonismo de la historia no lo juegan los individuos, sino
las clases, que se definen por la división social del trabajo
• Las clases defienden sus intereses para su supervivencia
• Los une una idéntica relación con los medios de producción
(propietarios, o no), y la hostilidad de entre ellas es un
fenómeno histórico
• Tras la ruptura de la comunidad primitiva, la explotación y la
tensión entre las clases ha sido una constante
• La lucha de clases es una realidad, que puede constituirse
como un factor de progreso (donde la bisagra revolucionaria es
la única vía para desmontar el dominio de la clase dominante de
la sociedad industrial, para emancipar al proletariado)
• Engels platea tres tipos de lucha: económica, política e
ideológica
Dictadura del proletariado • Aparece en una carta, y no en las obras de Marx, haciendo
alusión a la convulsión de 1848
• La transición del capitalismo al comunismo se basa en el
empleo del estado que ya tiene, con la burguesía, una
característica dictatorial (la dictadura de la burguesía)
• La palanca para llevar a cabo las transformaciones necesarias
tras la conquista del poder
• Su objetivo es la “supresión de las clases (como divisiones
sociales)”
• Es fruto de un proceso histórico (para Marx)
• Es una fase transitoria
Sociedad sin clases • Solo es posible cuando se alcanza el comunismo pleno
• “De cada uno según su capacidad, a cada uno según sus
necesidades”
•La desaparición de las tensiones sociales (campo-ciudad)
• Reconciliación del hombre consigo mismo en el trabajo
ennoblecedor (intelectuales y manuales)
• Colectivización de la sociedad, y por lo tanto de sus medios de
producción
Plusvalía • Aparece en la obra de Marx: El Capital
• Es la esencia del capitalismo
• El valor de la mercancía esta en el trabajo realizado para su
producción (rechaza la noción de valor relacionada con la
demanda que depende de la solicitud de los privilegiados)
• La fuerza de trabajo del obrero también recibe la ley del valor
• Esta fuerza de trabajo se mide por su coste de producción, por
la labor que ha sido necesaria para producir los alimentos,
vestidos, habitación, etc., del obrero. En este sentido, el
empresario, compra la fuerza del obrero, pero (al ser la
capacidad algo extensible) lo emplea más horas de las que
necesita para compensar el coste, y la diferencia entre el precio
por el que compra la fuerza de trabajo y el precio al que vende
el producto final es la plusvalía.
• Plus valor = trabajo no pagado
• Su beneficio se percibe en post de la acumulación
• El aumento del valor viene del proceso productivo y no del
producto en si mismo

Se puede concluir que, si bien el socialismo utópico emerge como una primera manifestación ideológica
alternativa al liberalismo de principios del siglo XIX conocida como socialismo utópico por esta
característica de plantear un fin sin tener en cuenta el medio para llegar al mismo, pero a mediados del
mismo siglo, de la mano de Karl Marx y Friederic Engels plantearon un socialismo con mayor pragmatismo
y profundización teórica (materialista-dialéctica) tanto filosófica como económica donde su papel en la
transformación de la sociedad es el eje. Sin embargo no ha de negarse que este socialismo científico (o
marxismo) ha tomado elementos del socialismo utópico para su cuerpo teórico. Pero queda en claro la
gran diferencia entre las dos tendencias del pensamiento socialista.

e) La I Internacional
La primera Internacional se configura en el contexto europeo posterior a las revoluciones de 1848, y su
fracaso. Desde 1830 hay trazos de intentos de plasmar los sentimientos de solidaridad de los diversos
proletariados nacionales en una agrupación internacional. Así, el Manifiesto Comunista acababa con una
llamada a la unión internacional revolucionaria de los obreros. La Asociación Internacional de
Trabajadores (AIT) se fundó, después de algunas vicisitudes, en 1864, en Londres, obra al principio de
obreros franceses e ingleses a los que pronto se unieron algunos mazzinianos italianos, y varios emigrados
polacos y alemanes, entre los que se contaba Karl Marx. Éste fue quien pronunció la alocución inaugural
de la Internacional, en la que subrayó la agravación de la situación de la clase trabajadora desde la
revolución de 1848 y la necesidad de organizar el movimiento obrero en un plano internacional. Sin
embargo, la heterogeneidad de sus elementos pronto minó su eficacia: los sindicalistas ingleses la
miraban con recelo, pues no querían sufrir la entrada de mano de obra barata procedente del continente,
mientras que en otros países, como Italia y España, no se consiguieron afiliados durante los primeros
años. Andando el tiempo, no obstante, la Asociación Internacional va tomando incremento (Giner, 1982).

La gran crisis económica de 1867 provoca grandes movimientos huelguísticos en los años siguientes que la
fortalecen. Más precisamente a causa de sus recién adquiridas vastas proporciones, la Internacional
abriga entonces tendencias dispares y las crisis ideológicas no se hacen esperar. En 1869, la Internacional
acepta en su seno la Alianza Internacional recién fundada por Bakunin. El anarquismo bakuninista
progresa entonces rápidamente en ella. Marx sale al paso de esta tendencia, pero no consigue eliminarla
durante el Congreso de Basilea de 1869. Durante el mismo, Bakunin acusó a Marx de propugnar el
autoritarismo dentro del movimiento obrero; y Marx a Bakunin de atolondramiento en la acción
revolucionaria y de falta de bases científicas.

Sin que la Internacional se incline por ninguno de los dos campos, estalla la Guerra franco-prusiana, que
une a los internacionales en una vana lucha pacifista. Para ellos, la guerra es un acto criminal organizado
por la burguesía, y fruto de sus intereses conflictivos. Proclamada la república en Francia, Bakunin se
precipita “a abolir el estado” en Lyon, con otros correligionarios suyos. El intento fracasa
tragicómicamente, pero en París estalla la revuelta de la Comuna, el 18 de marzo de 1870. Los
internacionales de París animan la revolución, aunque sean minoría en el Consejo de la Comuna.
Parcialmente a causa de ello, la Asociación Internacional de Trabajadores sufre una crisis final. Las
facciones la dividen y el terror de los gobiernos europeos ante la revuelta parisiense envuelve a los
internacionales en una atmósfera de represión. En condiciones muy precarias, con pocos delegados, tiene
lugar entonces la Conferencia de Londres, en 1871, en la que Marx hace triunfar su criterio, a pesar de la
oposición de varios delegados.

Marx proponía la constitución de un partido político del proletariado, única solución para conseguir la
supresión definitiva de las clases sociales. El proletariado debía politizarse: de lo contrario estaría fuera de
combate antes de entrar en la lucha. Naturalmente, estas posiciones eran inaceptables para los
anarquistas, máximos campeones del apoliticismo proletario. La escisión final, y con ello la disolución de
la primera Internacional obrera, se consuma en el Congreso de La Haya de 1872.

PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA I INTERNACIONAL


SIMILITUDES DIFERENCIAS
• Parten de la situación en que se MARXISMO ANARQUISMO
encuentran los trabajadores, la Admite como legítimo la No participan en política,
desigualdad que hay entre estos y participación en la vida política a consideran injusta la sociedad
la burguesía, y proponen una través de la formación de partidos burguesa y participar en
sociedad mucho más justa en la obreros y su actuación en el juego política sería aceptar ese
que todos los hombres sean electoral marco
iguales. Son partidarios de que los obreros Critican y atacan al Estado y a
• Un enemigo común: la burguesía organizados tomen el poder toda autoridad. El Estado ha
La misma no va a tolerar que los político a través de una generado el capitalismo y son
obreros trasformen la sociedad ya revolución, y una vez el dos aliados eternos, que el
que ello conllevaría su propia proletariado en el poder se poder impone desigualdad y
desaparición. La única solución establecerá la dictadura del coarta la libertad del
posible para cumplir el objetivo de proletariado para desmontar el individuo. El objetivo no es
liberar a la clase trabajadora es sistema capitalista y como conquistar el poder, sino
eliminar la sociedad burguesa y el transición hacia la sociedad sin destruir el poder, el Estado,
sistema capitalista. clases en la que todos los como fuente de todos los
hombres serán iguales. males.
• Una vez que se haya producido la Serán los obreros los que La eliminación del capitalismo
liberación de la clase trabajadora, acabaran con el capitalismo por y la sociedad burguesa sería
la propiedad de todos los bienes tener una mayor conciencia de llevada a cabo por los
sería colectiva y por tanto quedaría clase campesinos, y en su modelo
abolida la propiedad privada. alternativo de sociedad
proponen una vuelta al campo
La dictadura del proletariado será No se trata de sustituir a la
inevitable para los marxistas, en burguesía por los trabajadores
esta fase transitoria debe existir en el poder, sino eliminar el
un Estado fuerte, autoritario y poder, el Estado y la autoridad
centralizado para acabar con los como fuentes de
restos del capitalismo desigualdades entre los
hombres. Su propuesta es la
de una sociedad dividida en
comunas o células anarquistas
que espontáneamente se
federarían para coordinarse
en algunos asuntos de interés
general pero sin que existan
estados, ejércitos ni fronteras.
El papel de la economía es Debido a su carga idealista, no
determinante, ya veíamos cómo la dan tanta importancia a la
economía mueve la Historia y economía, y en consonancia
genera el marco jurídico, político con el protagonismo que debe
e ideológico. tener el campesinado
consideran que la agricultura
deberá ser la base de la nueva
sociedad
La propiedad debe ser colectiva Los anarquistas prefieren una
pero en manos del Estado forma de colectividad más
mientras exista la dictadura del directa, que sean los
proletariado. miembros de las distintas
comunas los dueños y
propietarios, no el Estado,
porque no creen en él, sino los
trabajadores.
Presenta un contenido intelectual El anarquismo no tendrá, ni
muy organizado y estructurado, mucho menos una carga
su ideología es coherente, y de intelectual tan profunda, y ese
ella se deriva una manera de será uno de los reproches que
entender todos los aspectos de la Marx hará a Bakunin, Marx
vida y la propia Historia. dirá que el anarquismo es
Desprovisto de cualquier análisis puro voluntarismo
científico.
Marx dijo que la religión es el opio Los anarquistas expresarán de
del pueblo con ello se mostraba una forma más ambigua su
en contra de algo que coarta o postura ante la religión, que
limita la libertad del hombre y en va desde las ideas de Bakunin
su ideología los marxistas se si Dios existiera habría que
mostrarán ateos y su futura forma hacerlo desaparecer hasta una
de estado será atea. cierta tolerancia de los
distintos cultos, en este
sentido se muestran más
ambiguos y flexibles que el
marxismo
Marx no rechaza la participación Bakunin propuso en el seno
en el juego parlamentario de la I Internacional que las
burgués, pero su principal revoluciones deberían estar
objetivo es que el proletariado se coordinadas y serían
haga con el poder a través de una simultáneas en todos los
revolución, esa revolución debe países. Junto a la revolución
estar perfectamente organizada y, como medio para llevar a cabo
siendo realistas, los marxistas la eliminación del capitalismo
reconocen que es imposible que los anarquistas proponen
se pueda dar en todos los sitios a otros métodos como el
la vez, en cada país se producirá la terrorismo, las insurrecciones,
revolución cuando las etc.
circunstancias lo permitan.

También podría gustarte