Está en la página 1de 4

IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA SOCIEDAD

INSTRUCTOR
MARTHA LUCIA VANEGAS LIBREROS

APRENDIZ
OSCAR EDUARDO ROCHA SAAVEDRA
FICHA 2141573-4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


GESTION CONTABLE Y FINANCIERA
BOGOTA
INTRODUCCION

A lo largo del tiempo se ha visto con gran importancia el tema de la Ética y la


Moral, presentando como confusión el concepto de estas dos, el presente ensayo
tiene como objetivo tener una idea clara la diferencia entre ambos conceptos.

Ética: tenemos claro que es una rama de la filosofía, que estudia lo correcto y lo
incorrecto del ser humano, se enfoca más en comportamientos del ser humano en
la sociedad. La ética es un área de la filosofía que muestran como rigen las bases
da la moral vinculando la realización del bien con la felicidad y la realización del
mal con la infelicidad y el sufrimiento.

Moral: Es también un estado de ánimo de una persona. Habitualmente se usa con


un significado positivo de ánimo o confianza en las capacidades para conseguir un
objetivo, aunque también puede tener un sentido negativo; y es el obrar mal ante
la sociedad a pesar de aquel acto pueda estar bien hecho a nivel personal.

Teniendo en cuenta la diferencia de estos, tenemos grandes exponentes de la


filosofía como lo son: SOCRATES (denominado padre de la filosofía), PLATON
(alumno de Sócrates), y ARISTOTELES, estos tres filósofos dedicaron parte de su
vida a la investigación y definición de cada uno de estos conceptos, llevando
consigo mismo a una idea dependiendo el punto de vista con el que lo tome cada
persona desde su nivel personal, así mismo como halla tenido sus costumbres,
educación, zonas (costumbres de acuerdo a la ubicación), religión.

Nuestro comportamiento, nuestra forma de actuar o básicamente nuestra aptitud


tomada ante situaciones se pueden dar de acuerdo con las personas que nos han
inculcado en nuestros hogares, colegio, trabajo y lugares en los que transcurrimos
mayor parte de nuestro tiempo, de esto ultimo podemos deducir que actuamos
basado en ciertas enseñanzas y costumbres que nos permite formarnos como
personas cultas e integras, y de los llamados “PRINCIPIOS ÉTICOS Y
MORALES”, así mismo es posible deducir que la cultura nos defina en “QUIENES
SOMOS”.
LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD

Nuestra sociedad derrumbada principalmente por la corrupción de nuestros


mayores gobernantes, personas a los que el pueblo escogen con una ilusión, con
la ilusión de un cambio, un cambio donde apremian nuevas oportunidades de las
cuales lo que mas se necesita en el pueblo colombiano es la EDUCACION en
sectores de bajo recursos, EMPLEO es una alta demanda en la cual el principal
requisito es la educación profesional que la gran mayoría de personas no
podemos adquirir, es como si nuestros altos dirigentes no quisieran que el pueblo
se eduque. ¿será miedo a que el pueblo adquiera conocimientos? ¿será que un
pueblo con dolor, necesidad y resignación no está en la capacidad de tumbar un
gobierno turbo e ilícito?; estas preguntas e infinidades más son las que surgen a
diario, y no solo a nivel político, también podemos nombrar lo religioso es un tema
demasiado extenso, donde con poco, podemos resumir la GRAN FALENCIA DE
ÉTICA Y MORAL, que lo utilizan con fines LUCRATIVOS o quizás la manera más
fácil de ver ejemplos en la actualidad es LA PANDEMIA DEL COVID-19 donde
pertenece el tema de salud. Se supone que en tiempos difíciles lo que las
personas de mas bajos estratos o recursos es que el gobierno brinde ayuda de
calidad, brinde garantías en el sistema de salud.

Esto a que va, ¿si lo comparamos con el pensamiento PLATÓN?, el ejemplo mas
claro es la CAVERNA DE PLATÓN; que resume a estar segados, estar sordos, y
estar atados a un gobierno corrupto. Un país que tiene como una idea clara pero
no realizada es la de un dirigente asesinado JORGE ELIECER GAITAN muy
famoso por su frase en la cual dice
“EL PUEBLO ES SUPERIOR A SUS DIRIGERNTES”, El no ser arriesgados y
actuar en conjunto a cambiar la situación, a no enfrentar estos miedos de una
justicia que en realidad es INJUSTA, en la cual le da la razón al que mas le
apueste al tema monetario.
SI ¡ASI ES¡MI QUERIDA COLOMIBIA “aquí gana el que mas de dinero ponga
en la mesa” sin importar cual sea la verdad y la justicia, nos hace referencia a una
frase de la filósofa ADELA CORTINA ORTS: “PARA RECORDADAR QUE ES
MAS PRUDENTE COOPERAR QUE BUSCAR EL MAXIMO BENEFICIO
INDIVIDUAL”

Podemos ver como ella menciona algunas verdades y caracteriza cada uno de sus
capítulos en su última obra la cual se centra en la reflexión y me baso en un apoyo
dimensionado en la actualidad en la que es nombrada “PARA QUE SIRVE
REALMETE LA ETICA”.

 Abaratar costes y crear riqueza


 Labrarse un buen carácter, “que la moral tiene algo que ver con no dañar, pero no
siempre y no sólo con eso; también con no defraudar la confianza”
 Querer cuidar
 Transitar del egoísmo estúpido a la cooperación inteligente
 Conquistar solidariamente la libertad
 La felicidad humana
 Ser profesionales, no sólo técnicos
 Construir una democracia auténtica,
 Conjugar justicia y felicidad

Despertemos, cambiemos una realidad de la cual debemos “ser felices en el seno


de sociedades justas” apliquemos la ética y la moral como valores, como razones
necesarias para equilibrar un país, del cual nos duele la forma que no tenemos
equidad.

BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/GonzaloAdrianQC/etica-y-su-impacto-en-la-sociedad

https://drive.google.com/drive/folders/10hjR__G90fp_839oFKdFWYFvj5-SbyKn

También podría gustarte