Está en la página 1de 18

MOVIMIENTOS ARTISTICOS

SOFIA FLOREZ MORALES

LICEO COMERCIAL LAS AMERICAS


DANZAS
JAIRO ARMANDO PABON CARRANZA
BOGOTA D.C
1101
2020
TABLA DE CONTENIDO
1. IMPRESIONISMO
1.1 Periodo histórico
1.2 Influencia de este periodo en la danza
1.3 Artistas representativos
2. PUNTILLIZMO
2.1 Periodo histórico
2.2 Artistas representativos
3. REALISMO
3.1 Periodo histórico
3.2 Influencia de este periodo en la danza
3.3 Artistas representativos
4. CUBISMO
4.1 Periodo histórico
4.2 Influencia de este periodo en la danza
4.3 Artistas representativos
IMPRESIONISMO

El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de
las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos
a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino.

EUGÈNE BOUDIN: "Muelle en Deauville" - 1869 - óleo sobre lienzo, 23 - 32 cm. - Paris, Musée
d'Orsay –

El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa.

El Impresionismo parte del análisis de la realidad. Hasta ahora la pintura reproducía un escenario
en el que ocurría un acontecimiento que conformaba el mensaje para el espectador. Ahora, se
quiere que la obra reproduzca la percepción visual del autor en un momento determinado, la luz y
el color real que emana de la naturaleza en el instante en el que el artista lo contempla. Se
centrarán en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos y no en la representación
exacta de sus formas ya que la luz tiende a difuminar los contornos. Ven colores que conforman
cosas, y esto es lo que plasman, formas compuestas por colores que varían en función de las
condiciones atmosféricas y de la intensidad de la luz. Todo esto hace que elaboren una serie de un
mismo objeto en diferentes circunstancias atmosféricas y temporales, no les importa el objeto, sino
las variaciones cromáticas que sufre éste a lo largo del día.

Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando
para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y
violeta). Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo
pinceladas de colores cortos y yuxtapuestos.

Aunque los hallazgos del impresionismo francés resultaron decisivos para la pintura del S. XX,
conceptos como los de luz y color se encontraban ya en la pintura veneciana de mediados del S.
XVI. Efectos que también están presentes en obras realizadas por Hals, Velázquez y Goya. Los
antecedentes inmediatos los encontramos en los pintores como John Constable, Turner, Corot y en
la escuela de Barbizón, con su aportación de la pintura al aire libre.
El término impresionistas les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy al ver la
obra de Monet Impresión atardecer o Impresión sol naciente en la exposición de 1874. Lo
habitual era exponer en el Salón Oficial, pero los nuevos artistas, conocidos como "Los
Rechazados", tenían que buscar lugares alternativos donde les permitieran exhibir sus obras.

Así, la primera exposición impresionista tuvo lugar el 15 de Abril de 1874 en el Salón del fotógrafo
Nadar. Las figuras principales del movimiento fueron Eduard Manet, Degas, Claude Monet,
Auguste Renoir, Morisot, Pisarro y Sisley.

1.1 Periodo histórico

La aparición del impresionismo ocurre como consecuencia de un cambio social importantísimo;


durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, suceden las transformaciones
siguientes: revolución industrial, revolución francesa, imperio de Napoleón, restauración de los
movimientos sociales y las reformas burguesas. La filosofía Racionalista del siglo de las luces, se
desvanece junto al Romanticismo, atrás queda la estilística donde el sentimiento, la imaginación y
las pasiones gobiernan las artes. Ahora las ideas nacionalistas y socialistas tiñen el pensamiento
colectivo.
Ya en la segunda mitad del siglo XIX (época en la que nace el impresionismo), se produce un
crecimiento económico en Europa. La intensificación del comercio y el progreso técnico lleva a la
consolidación de la burguesía. Las clases sociales se reorganizan y los dirigentes socialistas de
toda Europa se reúnen para hablar de aquellos cambios. La filosofía de entonces es positivista y
realista, donde se prueban las cosas y se exige la transformación del mundo. El arte cambiaba en
conjunto con la sociedad.

1.2 Influencia de este periodo en la danza

La liberación de la danza por el mundo a partir del siglo XX inicia grandes revoluciones tanto
filosóficas bélicas, tecnológicas y artísticas creando rompimientos a los pensamientos de antaño
para dar paso a la modernidad.

La danza impresionista es una pieza inicial de la Danza Contemporánea. Inicia en Alemania.


Esta corriente artística rompe con los esquemas de la danza clásica y busca la libertad del cuerpo
como la trascendencia de la mente en el tiempo. El expresionismo Alemán se desarrolló durante
los años 20, como un movimiento que se nutrió de la guerra y la industrialización, dando como
resultado el rechazo a las mismas, el reconocimiento de Dios como creador de las cosas y la
búsqueda de la verdad a través de los instintos.
Visualmente este estilo tiende a deformar la realidad, dando un enfoque subjetivo a la
naturaleza. Por ejemplo el uso dramático de la luz y la oscuridad es muestra del expresionismo
llevado al cine Alemán u ejemplo de esto son los filmes: Metrópolis de Fritz Lang (1927) y
Nosferatu de W. Murnau (1922) las cuales comparten los gestos exagerados y la irracionalidad de
sus historias y personajes. Después de la ocupación Nazi muchos cineastas y artistas emigraron a
América y otros países iniciando el despliegue de esta corriente.
Su coreografía "Danza de la bruja"
grabación a blanco y negro es
claro ejemplo de los
tintes impresionistas de la época
es con esta forma como crea su
propio lenguaje y transforma la
danza por su manera de dar
los movimientos, se adueñaba del
poder de expresar lo grotesco,
lo demoníaco y lo trágico.

1.3 Artistas representativos

August Renoir
(25 de febrero de 1841-Cagnes-sur-Mer, Alpes Marítimos; 3
de diciembre de 1919) fue un pintor francés impresionista

Edgar Degas

 (París, 19 de julio de 1834-ibídem, 27 de
septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés.
Berthe Morisot 

(Bourges, 14 de enero de 1841-París, 2 de


marzo de 1895) fue una pintora francesa,
fundadora y figura clave del
movimiento impresionista.
PUNTILLIZMO

El puntillismo o divisionismo es una técnica pictórica que consiste en representar la vibración


luminosa mediante la aplicación de puntos que, al ser vistos desde una cierta distancia, componen
figuras y paisajes bien definidos. En los cuadros todos los colores son puros y nunca se mezclan
unos con otros sino que es el ojo del espectador quien lo hace.

Cada uno de los puntos que componen la obra tienen un tamaño similar, de forma que el
espectador no puede dejar de observar una perfección que hace pensar en una imagen idílica
congelada, como una visión duradera de la realidad o la imagen.

Luis Otero

A pesar de que el puntillismo es considerado como la corriente continuadora del Impresionismo, se


aleja de éste en la concepción sobre las formas y los volúmenes, y es que en el puntillismo, las
formas son concebidas dentro de una geometría de masas puras siendo sus cuadros perfectos
ejemplos de orden y claridad.

Según Martín González, el cambio o evolución del impresionismo al puntillismo se vio beneficiado
por los estudios teóricos y científicos de Cheveral, entre otros, sobre el color y las formas que, si
bien ya habían sido conocidos y leídos por pintores de épocas y estilos pasados, son los
puntillistas los que lo llevan a su máxima aplicación.
Las obras de Chevreul aseguraban que los colores, cuantos más puros fuesen, tonos más
interesantes conseguirían. Por ello los puntillistas, una vez hechas las figuras sin mezclar ninguno
de los cuatro colores básicos -ni sus derivados- que utilizaban, dejaban al ojo humano el resto:
mezclarlos produciendo una imagen vibrante, luminosa, armónica.

En Italia los puntillistas adoptaron el segundo de los nombres expuestos, el de divisionistas. Del
país itálico destacaremos las obras de Segantini y Previati.

El centro de producción puntillista fue Francia, donde


desarrollaron sus carreras Seurat y Signac, máximos
representantes de la corriente y pintores que centrarán
nuestra atención más abajo. La relación entre ambos fue
profunda.

Se conocieron en la Sociedad de Artistas Independientes,


grupo que acogió y permitió organizar exposiciones
regulares a aquellos pintores que la crítica rechazaba por
las osadas técnicas o la falta, según siempre los
academicistas, de técnica. Eso mismo pensaban los
impresionistas cuando en el año 1886 Pissarro insistió
para que los puntillistas estuvieran en la exposición
impresionista de París, donde podrían exponer junto con
los grandes artistas del momento como Monet y Renoir
quienes, lejos de aceptar a los jóvenes pintores, dejaron
la exposición llevándose con ellos sus obras.
2.1 Periodo histórico

La gran idea de Napoleón III era que cada pueblo tenía derecho a su unidad y a su independencia
nacional. Italia fue un modelo ejemplar de 
El nuevo presidente de la República, Luis Napoleón, era hijo de Luis, hermano del emperador, y de
Hortensia de Beauharnais, hija de Josefina. Nacido en 1808, tenía cuarenta y tres años. 
Luis Napoleón ya ocupaba el poder, así que los hechos del 2 de diciembre fueron más un abuso de
poder que un verdadero golpe de estado
La política exterior del Segundo Imperio, al principio, fue muy inteligente. Desde Waterloo, Francia
estaba aislada y se la consideraba sospechosa. Pues Napoleón III consiguió aliarse con Inglaterra.
Bajo su reinado, Gran Bretaña pasó de ser la enemiga hereditaria a ser la mejor aliada de Francia.
La unidad de Italia casi estaba realizada. Como agradecimiento, el rey de Piamonte, convertido en
rey de Italia, entregó a Francia Saboya y el condado de Niza. Varios plebiscitos ratificaron esa
anexión.
El Segundo Imperio terminaba no sólo en el desastre, sino también debido a una auténtica guerra
civil en el «tiempo de las cerezas». El Gobierno legal de Adolphe Thiers había triunfado bajo la
mirada de los prusianos.
Los Estados Unidos de América, al margen de la Historia universal, aprovecharon no obstante los
conflictos del viejo mundo para crecer. 
Las guerras de la Revolución, aunque los ingleses hubieran quemado Washington en 1814, sólo
les afectaron de manera ocasional.
Estados Unidos se benefició durante todo el siglo de una emigración masiva: a lo largo de sesenta
años, veinte millones de europeos cruzaron el Atlántico para establecerse allí.
La inmigración cambió la naturaleza de la población, hasta entonces constituida principalmente por
ingleses protestantes y esclavos negros
Éste fue el principio de una larga y sangrienta guerra que duró del 18 de abril de 1861 al 14 de abril
de 1865.
Tras la guerra de Secesión, Estados Unidos reanudó su expansión. En 1867 compró Alaska al
Imperio del zar, colonizada hasta entonces por los rusos. Nos podemos imaginar lo que habría sido
la guerra fría si la URSS hubiera contado con Alaska.
En Francia, después de la tragedia de la Comuna, el vencedor, Adolphe Thiers, fue nombrado jefe
del Ejecutivo. En 1873 consiguió que Bismarck ordenara la evacuación del país (excepto Alsacia-
Lorena) a cambio de í una indemnización de guerra como contrapartida.
La Belle Époque fue también la de la segunda Revolución industrial. La primera, que dominó
Inglaterra, había sido la del carbón, el ferrocarril y el acero. La segunda fue la de la electricidad,
que entonces se aprendió a transportar. La electricidad no era tanto una energía como un modo
cómodo de transportar la energía, pues siempre es necesario que la producción se corresponda,
en el mismo instante, con la demanda. También fue la de la generalización del uso del petróleo,
mucho más fácil de manipular que el carbón. A partir del petróleo, en 1883 se inventará el motor de
explosión.
El motor de explosión dio origen al automóvil y a la aviación. Los cálculos técnicos estaban hechos
desde hacía mucho tiempo, pero a Leonardo da Vinci le faltaba un motor lo suficientemente
potente y ligero como para mover sus máquinas.
El automóvil se extendió por todas partes
Por otra parte, en aquella época se cruzaban fácilmente las fronteras sin pasaporte (La vuelta al
mundo en ochenta días, de Julio Verne). Aquel final del siglo XIX fue infinitamente más
«globalizado» que la actualidad. Había mucho menos papel mojado, mucho más comercio
internacional y movimientos migratorios.
Francia, superada en hegemonía por Gran Bretaña y amenazada por Alemania, brilló con luz
propia.
En los bares del barrio de Montparnasse, en París, se reunían los mejores pintores: Corot, Manet,
Monet, Picasso, Degas, Seurat, Toulouse-Lautrec, Van Gogh, Cézanne, los impresionistas, los
cubistas, los fauvistas... Una explosión de arte plástico sólo comparable con el del Renacimiento
italiano.
En literatura ya hemos visto a Zola y a Péguy en relación con el caso Dreyfus; además surgían
genios como Proust (En busca del tiempo perdido empezó a aparecer en 1913), Gide (quien
publicó Los alimentos terrestres en 1897) y los grandes poetas —Rimbaud, Verlaine y Wilhlem
Apollinaris de Kostrowitzky (quien adoptó el pseudónimo de Guillaume Apollinaire)—, que
ilustra¬ban las letras francesas a la sombra de los grandes hermanos mayores del Segundo
Imperio: Baudelaire y Flaubert, quienes habían desaparecido recientemente.
En los funerales de Victor Hugo —que había vuelto del exilio con la República—, celebrados en el
Panteón en 1885, se alcanzó la cumbre de la liturgia republicana. (La historia de esta ceremonia la
escuchó muy a menudo uno de los autores de este libro de boca de su abuelo, Théodule-Ladislas-
Albert Barreau, quien asistió a ella a la edad de veinte años.)
Ésta es la razón por la que aquella época, a pesar de la miseria obrera, está legítimamente
calificada como Belle [bella], puesto que se creía en el progreso: «La humanidad se levanta,
todavía vacilante pero, con la frente bañada por la oscuridad, camina hacia la aurora». La felicidad
procede de la esperanza, mucho más que del dinero. Nuestra época es infinitamente más rica en el
aspecto material, pero los jóvenes, mucho más mimados, tienen menos esperanza.
Por otra parte, éste fue un período de paz. La guerra de 1870 había sido corta y la de Secesión
lejana. En cuanto a las expediciones coloniales, que exaltaban a Psichari, y sus sombras
(represiones, masacres), se ignoraban. Una vez más, se consideraba superada la posibilidad de la
guerra. En 1911, Norman Angell, ensayista inglés, se permitía escribir: «La guerra entre Gran
Bretaña y Alemania es imposible, porque si se produjera se arruinarían las Bolsas de Londres y de
Berlín...». Sin embargo, las amenazas pesaban sobre el siglo.

2.2 Artistas representativos

George Seurat
George Seurat (1859-1891) es considerado el iniciador del puntillismo
Paul Signac

El otro seguidor de esta técnica del puntillismo fue Paul Signac (1863-1935), quien introduciría
ciertos cambios respecto a su compañero.

 
El Realismo

El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente, en la segunda


mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. El realismo surge
después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios, hace
que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales.

La burguesía revolucionaria, que impulsó el movimiento romántico se convierte, en la clase social


dominadora, y tiende hacia postulados más conservadores, imponiendo una nueva visión de la vida
y del ser humano.

Así mismo, el Realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos
mitológicos, religiosos o alegóricos. Su fidelidad al detalle lo diferencia de la glorificación
idealizadora romántica, y su concentración en los rasgos esenciales y típicos de los caracteres,
situaciones y acciones, lo distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico.

La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el conocimiento de la realidad.

La mirada del autor se desplaza de lo pintoresco a lo cotidiano, abandonando la evocación del


pasado. Lo escandaloso de los realistas está en los temas, la manera que tienen de afrontar la
realidad, ya que la técnica es más tradicional. Se niegan a idealizar las imágenes, y el hombre
aparece en sus tareas normales.

El concepto de realismo ofrece una amplitud significativa, difícil de precisar en sus límites, pues la
captación de la realidad inmediata y su plasmación en una obra, es una tendencia que recorre toda
la historia del arte.
3.1 Periodo histórico
La época realista en Europa se inicia con la
revolución obrera de 1848. A partir de ese
momento, los movimientos revolucionarios
van adquiriendo cada vez más importancia.
Por otra parte la burguesía consolida su poder
y deriva hacia posturas cada vez más
conservadoras, lo cual provoca la aparición
de gobiernos de este mismo signo.

Durante esta época se producen también


transformaciones sociales relevantes que
cambian la vida de las personas, pero que
crean nuevos problemas: crecimiento de la población, concentración en núcleos urbanos,
desarrollo de la industria, el comercio, progreso técnico (nuevos inventos: telégrafo, teléfono...)

Desde el punto de vista ideológico, frente al idealismo de la primera mitad del siglo, se desarrolla la
filosofía positivista, que defiende que el saber debe basarse en la experiencia y en los hechos
comprobables; con ello se produce un auge de las ciencias: el método experimental de Claude
Bernard aplicado a la medicina, el evolucionismo de las especies de Darwin y las leyes de la
herencia de Mendel.

The Stonebreakers (1849), de Gustave Courbet

3.2 Influencia de este periodo en la danza


El realismo en las artes tiende a representar personajes, situaciones y objetos de la vida cotidiana
de forma verosímil. Tiende a descartar los temas heroicos (tan caros al clasicismo, que los
representa con una perspectiva idealista) en favor de temas más neutros, pegados a la tierra. En la
definición que del esperpento hace su creador, el dramaturgo español Ramón de Valle Inclán, se
comparan, oponiéndola a la suya (que identifica con la de Goya, Quevedo o Cervantes), las dos
perspectivas que han dominado la historia de la literatura y de las artes plásticas: la que hace al
espectador admirar de rodillas a los héroes homéricos y la que le pone a los personajes a su nivel,
en los dramas de Shakespeare.
3.3 Artistas representativos
Benito Pérez Galdos

 (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-


Madrid, 4 de enero de 1920)1 fue un novelista,

dramaturgo, cronista y político español

Jose Maria de Pereda

(Polanco, 6 de febrero de 1833-Santander, 1 de marzo de 1906) fue


un novelista español del periodo realista
CUBISMO

Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas
de Avignon, que será el punto de partida.

George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de los principales
maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad,
Cézanne ya habría marcado el camino.

Cézanne recibió la influencia del Impresionismo y reaccionó contra él. Rechazó la impresión en
favor de una comprensión más profunda de la realidad. Su fórmula era la forma-color. Él cree que
la naturaleza no se dibuja, sino que se manifiesta a través del color. Cuanto más color se precisa
más aparece el dibujo de los objetos, pero aparece en la forma. Por eso, la pintura de Cézanne no
es una pintura dibujada, sino una pintura de volúmenes, de formas. Y una vez creadas, hay que
relacionarlas entre sí, surgiendo aquí el problema de los
planos, que lo impulsa a mirar los objetos desde varios
puntos de vista.

Estas lecciones fueron asumidas por el cubismo que hará


un replanteamiento de la obra de arte, de las formas, de la
perspectiva, el movimiento, el volumen, el espacio, el
color, etc. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que
implica una nueva relación entre el espectador y la obra
de arte. El espectador ya no puede contemplarla sin más,
sino que tiene que reconstruirla en su mente para poder
comprenderla.

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente


de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la obra
de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión
de ideas. La desvinculación con la naturaleza se consigue
a través de la descomposición de la figura en sus partes
mínimas, en planos, que serán estudiados en sí mismos y
no en la visión global de volumen. Así un objeto puede ser
visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la
perspectiva convencional y con la línea de contorno.
Desaparecerán las gradaciones de luz y sombra y no se
utilizarán los colores de la realidad, apareciendo en las
representaciones el blanco y negro. Las formas
geométricas invaden las composiciones. Las formas que
se observan en la naturaleza se traducirán al lienzo de
forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas. Nunca
cruzaron el umbral de lo abstracto, la forma siempre fue respetada.
Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.

Etapas del Cubismo

Se distinguen diversas fases en el desarrollo del Cubismo.

Cubismo Analítico
caracterizado por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas
geométricas. El objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de
más difícil comprensión.
Cubismo Sintético
Al Cubismo Analítico le sucede el cubismo sintético, que es la libre reconstitución de la imagen del
objeto disuelto. El objeto ya no es analizado y desmembrado en todas sus partes, sino que se
resume su fisonomía esencial. La síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes más
significativas de la figura que serán vistas por todos sus lados.

Algo fundamental en esta etapa es la técnica del collage, la inserción en el cuadro de elementos de
la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos. El primero en practicarlo fue Braque. El
collage nos ayuda a recuperar el referente concreto, a partir de aquí ya no interesa el análisis
minucioso, sino la imagen global.

4.1 Periodo histórico


El cubismo surge en el siglo XX, en esos tiempos la situación mundial era muy tensa, ya había
presagios de guerra, aunque Europa occidental navegaba aun tiempos de abundancia y
progreso, las artes estaban en una búsqueda de algo nuevo. Así es como varios pintores
comenzaron a descubrir nuevas formas de expresión, una de ellas fue el cubismo, que tuvo a
su máximo exponente a pablo Picasso, y que fue quien más desarrollo dicho estilo, uno de
sus cuadros más conocidos es el de Guernica, que refleja una realidad que sucedió en un
periodo de la Guerra Civil española. La matanza tremenda realizada por la legión “Cóndor” de
aviones alemanes que apoyaban a Franco al bombardear la villa de Guernica.
Picasso quiere reflejar en su cuadro la tristeza y el horror de la guerra civil española, en
especial lo que pasó en Guernica. Las figuras son alargadas y parezca que tienen vida.

4.2 Influencia de este periodo en la danza

En 2006, Pablo Picasso (1881-1973) hubiera cumplido 125 años. Desde entonces, y entre muchos
otros, la Danza de toda Europa rinde homenaje al hombre, al pintor, escultor, grabador y ceramista
así como a su obra. En este caso, con una serie de obras excéntricas y dispares que no circulan
habitualmente por los escenarios mundiales por lo que son prácticamente desconocidas para el
gran público.

Esta selección la integran cuatro ballets estrenados originalmente entre 1917 y 1924, cuyo
vestuario y escenografía fueron realizados por Picasso: Parade (1917), Pulcinella (1920), Mercure
(1924) y Cuadro Flamenco (1921). Otros importantes artistas del momento, el escritor Jean
Cocteau, el compositor Igor Stravinsky o el coreógrafo Léonide Massine, participaron en la creación
de estos ballets únicos en los que se dieron cita el genio y el talento de los más destacados
creadores del siglo XX. Para la actualización de algunas de las coreografías se han buscado firmas
de reconocido prestigio en el mundo de la danza como Ana María Stekelman y Thierry Malandain.

La compañía Europa
Danse es un proyecto
para la promoción de los
jóvenes valores de la
danza creado por el ex
director de la Ópera
Nacionalde París, Jean
Albert Cartier, que cada
año propone a varios
coreógrafos
internacionales de
primera fila contribuir con una obra a la proyección de los mejores jóvenes bailarines europeos. 20
jóvenes bailarines, seleccionados en una docena de países, participan cada año en este proyecto.

4.3 Artistas representativos

Pablo Ruiz Picasso

(N. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 -
f. Mougins, Francia; 8 de abril de1973), conocido como Pablo
Picasso, fue un pintor y escultor español considerado uno de los
mayores artistas del siglo XX

Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky

(Roma, 26 de agosto de 1880 – París, 9 de noviembre de


1918)
GUSTAVE COURBET (REALISMO)

Posdata: profe, perdón, se me blanqueo el perro

Actitudinal: 4.2

También podría gustarte