Está en la página 1de 7

LABORATORIO ANALÍTICA IV.

ACTIVIDAD 6: VALORACIÓN POTENCIOMETRICA DE UN ÁCIDO


POLIPRÓTICO CON UNA BASE FUERTE
GUSTAVO BARRAZA DE LA TORRE a & LEIDY GARCÍA MAZA a.

Docente. Andrea Ramos Hernández. Ph. D.


a
Estudiante del Programa de Química, Universidad del Atlántico.

Objetivos
- Ilustrar la curva de titulación, cuando un ácido poliprótico es valorado por una base
fuerte.
- Evaluar el punto de equivalencia de la reacción ácido-base utilizando los métodos de
la primera derivada y la segunda derivada.
- Determinar la constante de disociación del ácido poliprótico.

I. Para el análisis de la valoración potenciométrica de un Ácido Poliprotico con una base fuerte
se implementó: Ácido Cítrico (C6H8O7) con NaOH, a las siguientes condiciones,

Ácido Cítrico: V = 0,015 L, [C6H8O7] = 1 M.

NaOH: V = 0,065 L, [NaOH] = 1 M.

Reacciones presentes

Valorante:
NaOH[𝑎𝑐] ⇌ 𝑁𝑎+ [𝑎𝑐] + 𝑂𝐻 − [𝑎𝑐]

Primera ionización - Analito:

𝐶6 𝐻8 𝑂7 [𝑎𝑐] + 𝐻2 𝑂[𝑙𝑖𝑞] ⇌ 𝐻3 𝑂+ [𝑎𝑐] + 𝐶6 𝐻7 𝑂7 − [𝑎𝑐]


Segunda ionización - Analito:

𝐶6 𝐻7 𝑂7 − [𝑎𝑐] + 𝐻2 𝑂[𝑙𝑖𝑞] ⇌ 𝐻3 𝑂 + [𝑎𝑐] + 𝐶6 𝐻7 𝑂7 −2 [𝑎𝑐]

Auto-ionización del Agua:

𝐻2 𝑂[𝑙𝑖𝑞] ⇌ 𝐻3 𝑂+ [𝑎𝑐] + 𝑂𝐻− [𝑎𝑐]

Primera Hidrolisis:
𝐻2 𝑂[𝑙𝑖𝑞] + 𝐶6 𝐻7 𝑂7 − [𝑎𝑐] ⇌ 𝐶6 𝐻8 𝑂7 [𝑎𝑐] + 𝑂𝐻 − [𝑎𝑐]

Segunda hidrolisis:

𝐻2 𝑂[𝑙𝑖𝑞] + 𝐶6 𝐻6 𝑂7 −2 [𝑎𝑐] ⇌ 𝐶6 𝐻7 𝑂7 − [𝑎𝑐] + 𝑂𝐻 − [𝑎𝑐]

Curva de titulación del Ácido Cítrico


16
14
12
10
Pto Equi. 2
pH

8
Pto Equi. 1
6
4
2
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Volumen Valorante adicionado (L)

Gráfico 1. Curva de titulación de la hidrolisis del Analito.


El primer punto de equivalencia no se observa con claridad al adicionar aproximadamente entre 13 –
15,6 L del valorante para la primera hidrolisis con un intervalo de pH de 2,16 – 2,55; El segundo
punto de equivalencia es evidente al momento de adicionar entre 28 – 32 L del valorante con el
cambio brusco de pH entre 3,13 – 12,72. El analito utilizado es un Ácido triprotico según la literatura
(Reyes, 2012), su tercer punto de equivalencia no se muestra en la simulación de la valoración. Con
las condiciones establecidas a 298,15 K, se registran las constantes de equilibrio: Keq1 = 0,00074 &
Keq2= 1,7 × 10−5 , respectivamente.
II. La simulación anterior se repitió con dos volúmenes diferentes del analito (C6H8O7) 1M,
manteniendo las otras variables constantes: V1 = 0,055 L & V2 = 0,095 L

Curva de titulación de Ácido Cítrico con V1


Analito
2,8
2,6
2,4
2,2
pH

2
1,8
1,6
1,4
0 10 20 30 40 50 60 70
Volumen Valorante adicionado (L)

Gráfica 2. Con V1 de Analito es posible evidenciar el tercer punto de equivalencia del Ácido
triprotico.

Curva de titulación del Ácido Cítrico con V2 de


Analito
2
1,9
1,8
pH

1,7
1,6
1,5
1,4
0 10 20 30 40 50 60 70
Volumen Valorante adicionado (L)
Gráfico 3. Con V2 de Analito se disipan los puntos de equivalencia del Ácido triprotico.

14,7

12,7

10,7

8,7
pH

6,7 Pto Equi. 2


V1
Pto Equi. 1
4,7 V2
2,7

0,7
5 15 25 35 45 55 65
Volumen Valorante adicionado (L)

Gráfico 4. Comparación de las tres curvas de titulación cuando se tiene una solución de analito 1 M
con V0= 0,015 L, V1= 0,055 L & V2= 0,095 L.
Cuando se grafican las curvas de titulación con V0= 0,015 L & V1= 0,055 L del Analito, es posible
observar los tres puntos de equivalencia que presenta el Ácido Cítrico (Reyes, 2012) Pto. Equi. 1 &
2, se observa al tener poca cantidad del analito y Pto. Equi. 3 para un volumen similar al valorante
(0,065 L), mientras que al momento de tener una solución de Ácido Cítrico 1M con un volumen
mucho mayor al valorante se pierde la curva de titulación debido a que se necesita una mayor cantidad
del valorante para que sea estequiométricamente equivalente a la cantidad presente del analito, y
reaccione exactamente con ella, es decir, obtener el punto de equivalencia.
III. Por último, la simulación se realizó con tres concentraciones diferente de valorante (NaOH:
0,065 L), manteniendo las otras variables constantes (Analito: 1M, 0,015 L): C1 = 0,02 M,
C2 = 0,1 M & C3 = 0,5 M

Curva de titulación de Ácido Cítrico con C1 NaOH


16
14
12
10
Pto. Equi. 2
pH

8
6
4
2 Pto. Equi. 1
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Volumen Valorante adicionado (L)
Gráfico 5. Curva de titulación con una concentración baja de NaOH.

Curva de titulación de Ácido Cítrico con C2 de NaOH


16
14
12
10
pH

8
Pto. Equi. 2
6
4
2
Pto. Equi. 1
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Volumen Valorante adicionado (L)

Gráfico 6. Curva de titulación con C2 = 0,1 M de NaOH.

Curva de titulación de Ácido Cítrico con C3 de NaOH


16
14
12
10
Pto. Equi. 2
pH

8
6
4
2 Pto. Equi. 1
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Volumen Valorante adicionado (L)

Gráfico 7. Curva de titulación con una concentración alta de NaOH.

Para un análisis más detallado de la comparación de las curvas de titulación obtenida cuando se varia
la concentración del valorante y se tienen las otras variables constantes, es posible combinarlas en
una gráfica, y observar así los desplazamientos esperados:
Curva de titulación de Ácido Cítrico con diferentes [NaOH]
16
C3
14
12
10 C1 C2
pH

8
6
4
2
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Volumen Valorante adicionado (L)

Gráfico 8. Comparación de las curvas de titulación al adicionar el valorante con distintas


concentraciones.
C3: A medida que aumenta las concentraciones del valorante, en este caso NaOH, la tendencia de la
curva de titulación tiende a disiparse debido a que prima en la solución la concentración de OH-, y,
por tanto, el analito y la base fuerte no logran tener un punto de equivalencia. C1: Cuando se tienen
concentraciones bajas del valorante es posible ver con claridad los puntos de equivalencia presente
en la curva de titulación debido a que se utiliza la cantidad necesaria para valorar el analito de interés.
C2: Cuando se tiene que la concentración del valorante es 10 veces menor que del analito (1M) la
curva de titulación tiene un desplazamiento mucho mayor por lo que el valorante y el analito se
encuentran estequiométricamente a mayores volúmenes de NaOH, es decir, el Ácido Cítrico requiere
mayores cantidades de la base fuerte para ser neutralizado.

IV. Determinación de Ácido fosfórico en disoluciones problemas


Uno de los métodos que se pueden emplear para determinar la concentración de ácido fosfórico en
disoluciones problemas son las valoraciones potenciométricas estas resultan mucho más útiles que
las valoraciones por colorimetría puesto que las valoraciones por colorimetría necesitan más de un
indicador para determinar los tres puntos de equivalencia en el ácido fosfórico adicional a esto a la
determinación potenciométrica ofrece resultados más certeros que las valoraciones colorimétricas.

Determinación Potenciométrica de ácido fosfórico (H3PO4) en bebidas de cola


Las bebidas de cola son un elemento común en la dieta de la mayoría de las personas, la ingesta
excesiva de estas puede traer riesgos como enfermedades gastrointestinales, esto debido a que el ácido
fosfórico (H3PO3) uno de los componentes de estas bebidas puede afectar el metabolismo del fosforo.
En el cuerpo humano los niveles de fosforo se mantienen en un equilibrio acido-base, el fosforo de la
sangre es procesado y liberado por el sistema urinario el exceso de fosforo produce fallas renales
(Cifuentes, 2011) es por ello que determinar la concentración de H3PO4 en bebidas gaseosas es
imperativo, una de las principales dificultades de analizar este tipo de muestras es que no se puede
analizar por valoraciones volumétricas clásicas (colorimetría) puesto que la determinación del
colorimétrico está lleno de muchas imprecisiones lo que afecta la determinación de la concentración
real de H3PO4, una alternativa para realizar esta determinación son las valoraciones volumétricas por
potenciometría, utilizando un electrodo de membrana selectivo a iones H+.

Aspectos Experimentales
El método determina el pH midiendo el potencial generado (en mV) por un electrodo, este potencial
se compara contra un electrodo de referencia, que genera un potencial constante e independiente del
pH. El electrodo de referencia que se utiliza es el de calomel saturado con cloruro de potasio, el cual
sirve como puente salino que permite el paso de los mV generados hacia al circuito de medición.
(Ciganda, Quim, & Bussi, 2004). Para realizar la valoración se usa NaOH como valorante el cual
debe ser estandarizado previamente utilizando Ftalato acido de potasio, al ser un ácido poliprótico
nuestro analito presentara una serie de reacciones a lo largo de toda la valoración.

𝐻3 𝑃𝑂4 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎𝐻2 𝑃𝑂4 + 𝐻2 𝑂 𝒑𝑲𝒂𝟏


𝑁𝑎𝐻2 𝑃𝑂4 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎2 𝐻𝑃𝑂4 + 𝐻2 𝑂 𝒑𝑲𝒂𝟐
𝑁𝑎2 𝐻𝑃𝑂4 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎3 𝑃𝑂4 + 𝐻2 𝑂 𝒑𝑲𝒂𝟑

V. Conclusión
Las valoraciones potenciométrica son un método analítico sumamente útil y con un espectro de acción
bastante amplio, presenta una gran mejoría si se le compara con las valoraciones volumétricas por
colorimetría, los resultados obtenidos por potenciometría son mucho más exactos y precisos que los
resultados obtenidos por las valoraciones clásicas los cuales dependen de la percepción de un cambio
cualitativo (cambio de color), sin embargo se deben controlar los factores experimentales que afectan
a las valoraciones potenciométricas tales como los errores ácido y alcalino.

VI. Referencias
Cifuentes, M. (2011). Fisiologia del metabolismo de calcio y fosforo. 1–3.
Ciganda, L. M., Quim, I., & Bussi, J. (2004). Electrodos para medir pH. Biosensores y Quimica
Analitica, (Junio), 1–5.
Reyes, D. (2012). Manual de practicas de laboratorio quimica analitica I.

También podría gustarte