Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL CIBAO (UCATECI)

NOMBRE:
Moisés Rodríguez Jiménez

MATRÍCULA:
2017-1154

ASIGNATURA:
Ética Profesional

TEMA:
Maniobras Profesionales

FACILITADOR (A):
Bony E. Suriel

FECHA:
La Vega, R.D.
17 de abril de 2018
Introducción

El presente trabajo es una investigación que tiene por objetivo exponer diversos
aspectos referentes a las maniobras profesionales, las cuales se refieren a todas
aquellas prácticas y astucias llevadas a cabo por un profesional para estafar y
conseguir lo no merecido.

En este proyecto se imparte la investigación de un tema muy importante respecto a la


sociedad, ya que no solo hace referencia a las conductas que un profesional adopta y
que contravienen la moral, sino también a los daños sufridos por la sociedad en
general, con la finalidad de dar a conocer este tópico en particular y al mismo tiempo
ampliar el conocimiento del lector, logrando así una mayor capacidad de experiencia
social.

Además se desglosan variedad de temas, como son: los tipos de maniobras


profesionales, nombres falsos o falsa calidad, la estafa, la estafa en el código penal
dominicano, tomando en cuenta los artículos más importantes respecto a esto. Por otro
lado, se abarca el fraude, La falsificación o falsedad y La falsificación o falsedad en el
código penal dominicano.
MANIOBRAS PROFESIONALES
Maniobra

Una maniobra es una operación que se lleva a cabo en un asunto con habilidad y
astucia para conseguir un fin determinado. También se define como la
acción, por lo general artificiosa y oculta, con una persona interviene o pretende,
mediante artimañas y engaños, cambiar el rumbo de un negocio o asunto.

Por otra parte, al manejo especial que se lleva a cabo para evitar que alguien se entere
de alguna cuestión ciertamente importante y que pudiera cambiar el curso de las cosas
se lo conoce como maniobra.

La maniobra o intriga es una acción muy frecuente de apreciarse entre las personas,
especialmente cuando se quiere engañar o esconder algo importante para alguien y
que le puede causar un problema si por ejemplo se descubre.

Maniobra Profesional

Se considera maniobra profesional a toda conducta o transición que, llevada a cabo por
un profesional, contraviene la moral a fin de obtener beneficios personales. Las
maniobras profesionales son consideradas mayormente como prácticas y astucias
utilizadas para estafar y conseguir lo no merecido.

El comportamiento honorable del profesional debe ser actitud permanente de una


conducta social, de su modo de actuar dentro del ámbito social dependen,
en gran parte su éxito o fracaso. La vida social no tendría un desenvolvimiento efectivo
si no contara con la apreciación y aplicación de los valores humanos por parte del
hombre.

Cuando el profesional viola las normas morales, los daños sufridos


por la sociedad son mayores que los ocasionados con la conducta anética (carencia de
ética) de los demás miembros de la comunidad. De ahí que el elemento regulador de la
conducta ética, que es la justicia, desempeñe un papel importantísimo frente a la
conducta fraudulenta del profesional.
Tipos de maniobras profesionales

 Maniobras fraudulentas en las ventas

Debemos situarnos en la base de que todo profesional realiza diversas


clases de contratos y precisamente los contratos constituyen un área propicia para
practicar las maniobras dolosas.

El hecho de vender un inmueble a un precio muy encima de su precio justo; vender un


negocio falseando los datos contables del establecimiento; la venta de la cosa ajena; la
venta de objetos o cosas con vicios ocultos; o cualquier otro hecho que ocasiona
perjuicio moral o material a terceras personas son actos dolosos, es decir, fraudulentos.

 Obligaciones del vendedor

El vendedor tiene obligaciones morales y legales que cumplir, estos son: ser
verdaderamente el dueño de la cosa u objeto de la venta; darle un justo precio a esta
cosa; estar en capacidad de venderla y dar su consentimiento para realización de la
venta.

 Maniobras en los pagos

El pago debe ser justo y hecho honradamente, conforme a lo convenido. El hecho de


retener el pago por simple capricho o con fines de aprovecharse de los beneficios que
tales valores representan, se equipará con la estafa, estas maniobras dolosas están
reñidas por la moral.

 Maniobras para obtener descargos

Otra manera de estafar, es las maniobras dirigidas a obtener descargos de


obligaciones monetarias, sin hacer efectivo o pagar la deuda. Es
el engaño cometido contra aquel con quien se hace negocio simulando pagos que no
ha hecho para detener descargos.
 Maniobras en las compras

Así como en la venta se cometen hechos reñidos con la legalidad, también en las
compras pueden ocurrir. En el primer término conviene determinar cuáles son las
obligaciones del comprador y cuáles son sus derechos.

El comprador está obligado a pagar el precio convenido y en la fecha acordada, como


la más sagrada imposición de las leyes y la honradez, sin embargo,
el comprador tiene el derecho de retener el pago cuando compruebe que en el negocio
son lesionados sus intereses.

Siempre el comprador debe observar los procedimientos claros que demandan los
principios más elementales de la ética.

 En las promesas de empleo

Hay quienes se hacen pasar por empleadores o negociantes de empleos con el


propósito de engañar a los ingenuos. El hecho de hacer la promesa falsa de conseguir
empleos constituye el delito de estafa. La promesa de empleo que no se cumple,
después de haber recibido valores, es un engaño y este es inmoral.

 Maniobras para obtener comisiones y corretajes

Es el hecho de disimular algunas operaciones de la cosa con la cual se trabaja, frente a


los clientes, con el propósito de ganar comisiones. Este es un hecho delictivo,
censurable y contrario a los principios morales.

 Maniobras para obtener préstamos

Se trata de casos en los que personas deshonestas hacen arreglos a sus


documentaciones simulando la calidad de comerciantes para aparentar tener un capital
sólido y obtienen fraudulentamente préstamos.

 Obtención de efectos de comercio por medios fraudulentos

Una manera condenable en la materia y en cualquier terreno del negocio, es el hecho,


por ejemplo, de quien se hace despachar mercancías y paga con un
cheque sin fondos, lo cual es el mismo que las maniobras fraudulentas
para persuadir al otro de la existencia de un crédito imaginario.

 Falta de delicadeza mediante el fraude para hacer transacciones,


adjudicaciones, mercadeo, etc.

Se impone la moralidad en todas las transacciones, operaciones, adjudicaciones,


mercadeo, etc. por tratarse de la confianza puesta entre sí por las personas que
negocian en tales circunstancias.

Es decir, tratando con delicadeza los negocios, siempre quedarían abiertas las puertas
de una nueva operación. En los negocios es donde el prestigio puede zozobrar.

 Estafa en las operaciones financieras

El país que no tiene bien orientada su vida económica está llamado a


sufrir deterioro, de ahí, sea una gran preocupación de hoy, organizar las finanzas
públicas y privadas, evitar que no se manejen por personas de espíritu delictivo, ya que
estas desacreditan la profesión y causan deterioro al orden social.

 Maniobras fraudulentas por la fundación de sociedades

Son tipos de negocios que se prestan a los malos manejos financieros,


ejemplo, la compañía por acciones. Esto se debe a que personas deshonradas para
hacer creer que tienen capitales sólidos que les permiten, a su vez, hacer negocios
lucrativos, simulan el pago de acciones numerosas y hacen figurar nombres de
personas que no existen, en compañías organizadas para estafar a terceros.

 Creación de una sociedad imaginaria

Otro medio fraudulento para engañar es la de que se valen algunos inescrupulosos


haciendo creer en la existencia de una sociedad, que es pura imaginación o imaginaria,
para inspirar confianza y obtener remesas de fondos y estafar audazmente.

 Efectos de una sociedad irregularmente constituida


Es cuando personas simulan la veracidad de la creación de una
sociedad, pero lo cierto es que aun cuando la crean, esta queda irregularmente
constituida. Hacen aparecer la empresa como formada con todos los requisitos legales,
cuando en verdad no lo está. Todo esto para hacer creer en la existencia de créditos
imaginarios.

Nombres falsos o falsa calidad

Es un tipo de maniobra fraudulenta íntimamente ligada a la estafa que requiere que


haya una relación de causa y efecto entre el uso y la entrega de la cosa estafada. El
nombre falso o calidad falsa se usa para perpetrar el engaño.

El empleo de un falso nombre para conseguir la remisión de fondos u objetos


estafados, o de una falsa calidad, constituyen el delito de estafa.

La estafa

Es definida como un delito que se ejecuta contra el patrimonio o la propiedad y que se


perpetra por medio de un engaño. En ocasiones se asimila al fraude, el timo y
el engaño. De acuerdo a lo establecido en términos generales por los diferentes tipos
de legislaciones, el delito de estafa es considerado como un acto de daño o perjuicio
sobre la propiedad o el patrimonio de otra persona. Por lo general, los delitos de estafa
son considerados de menor gravedad que otros (tales como el homicidio o el abuso
sexual), pero la variedad de tipos de estafa hace que sea posible realizar tal nivel de
daño a otros que las penas sean extremadamente altas para el criminal.

El individuo que valiéndose de falsos nombres o falsas calidades, empleando


maniobras fraudulentas para hacer creer la existencia de empresas falsas, de créditos
imaginarios o de poderes que no tiene, con el fin de aprovechar el todo o parte del
capital ajeno. Se ha quedado sancionada en el ámbito profesional. Donde más de
relieve se pone el delito de estafa, es en las transacciones y en el mercadeo.
LA ESTAFA EN EL CODIGO PENAL DOMINICANO

Art. 405.- Son reos de estafa, y como tales incurren en las penas de prisión
correccional de seis meses a dos años, y multa de veinte a doscientos pesos: 1o. los
que, valiéndose de nombres y calidades supuestas o empleando manejos fraudulentos,
den por cierta la existencia de empresas falsas, de créditos imaginarios, o de poderes
que no tienen, con el fin de estafar el todo o parte de capitales ajenos, haciendo o
intentando hacer, que se les entreguen o remitan fondos, billetes de banco o del tesoro,
y cualesquiera otros efectos públicos, muebles, obligaciones que contengan promesas,
disposiciones, finiquitos o descargos; 2o. los que para alcanzar el mismo objeto
hicieran nacer la esperanza o el temor de un accidente o de cualquier otro
acontecimiento quimérico. Los reos de estafa no podrán ser también condenados a la
accesoria de la inhabilitación. Código Penal de la República Dominicana 135 absoluta o
especial para los cargos y oficios de que trata el artículo 42, sin perjuicio de las penas
que pronuncie el código para los casos de falsedad.

ABUSO DE CONFIANZA

Abuso de la debilidad, pasiones o necesidades de un menor.

Art. 406.- El que, abusando de la debilidad, las pasiones o las necesidades de un


menor, le hiciere suscribir en su propio perjuicio, obligación, finiquito o descargo, por
préstamos de dinero o de cosas muebles, o efectos de comercio u otros efectos
obligatorios, incurrirá en la pena de prisión correccional de uno a dos años, y multa que
no bajará de cincuenta pesos ni excederá el tanto de la tercera parte de las
indemnizaciones y restituciones que se deban al agraviado. Estas disposiciones
tendrán su aplicación, cual que fuere la forma que se diere a la negociación, o la
manera que se emplee para dar al abuso los visos de la legalidad. Las accesorias de
inhabilitación de que trata el último párrafo del artículo anterior podrán pronunciarse en
los casos de este artículo.
Abuso de confianza, por violación a un contrato determinado.

Art. 408.- Son también reos de abuso de confianza y como tales incurren en las penas
que trae el artículo 406, los que, con perjuicio de los propietarios, poseedores o
detentadores, sustrajeren o distrajeren efectos, capitales, mercancías, billetes,
finiquitos o cualquier otro documento que contenga obligación o que opere descargo,
cuando estas cosas les hayan sido confiadas o entregadas en calidad de mandato,
depósito, alquiler, prenda, préstamo a uso o comodato o para un trabajo sujeto o no a
remuneración, y cuando en éste y en el caso anterior exista por parte del culpable la
obligación de devolver o presentar la cosa referida, o cuando tenía aplicación
determinada.

El Fraude

Es un engaño económico con la intención de conseguir un beneficio, y con el cual


alguien queda perjudicado. Este es el delito más creativo: requiere de las mentes más
agudas y podemos decir que es prácticamente imposible de evitar. En el momento en
que se descubre el remedio, alguien inventa algo nuevo.

Esta norma define el fraude y el error e indica que la responsabilidad de la prevención


de los mismos radica en la administración. El auditor deberá planear la auditoria de
modo de que exista una expectativa razonable de detectar anomalías importantes
resultantes del fraude y el error.

 Fraude, como un injusto consiste, que una persona aprovechándose del error o
mediante engaños obtenga de otra un beneficio, se haga de una cosa o un lucro.
 Fraude bancario es el uso de medios fraudulentos para obtener, dinero, bienes u
otras propiedades poseídas o en poder de una institución financiera.
 Fraude electrónico define a los intentos de estafa a través de un correo
electrónico fraudulento (o páginas web fraudulentas).

La falsificación o falsedad
La falsificación es es la acción de transformar o convertir algo para que parezca
auténtico. Este acto consiste en la creación o modificación de ciertos documentos,
efectos, productos (bienes o servicios), con el fin de hacerlos parecer
como verdaderos o para alterar o simular la verdad.

La falsificación es considerada un crimen de “guantes blancos”, ya que carece de


violencia y en general implica transacciones comerciales. Las falsificaciones pueden
realizarse, entre otros, respecto a documentos públicos o privados, monedas, billetes u
otros valores, arte y productos de marcas comerciales.

LA FALSIFICACION O FALSEDAD EN EL CODIGO PENAL DOMINICANO

Art. 147.- (Modificado por las Leyes 224 del 26 de junio del 1984 y 46-99 del 20 de
mayo del 1999). Se castigará con la pena de tres a diez años de reclusión mayor, a
cualquiera otra persona que cometa falsedad en escritura auténtica o pública, o en las
de comercio y de banco, ya sea que imite o altere las escrituras o firmas, ya que
estipule o inserte convenciones, disposiciones, obligaciones o descargos después de
cerrados aquellos, o que adicione o altere cláusulas, declaraciones o hechos que
debían recibirse o hacerse constar en dichos actos.
Conclusión

Al finalizar este trabajo, se puede comprender que en las maniobras profesionales, el


profesional, por medio de sus comportamientos, quebranta la moral con el propósito de
obtener beneficios personales. Sin embargo, la conducta del profesional debe ser
actitud permanente de una conducta social, pues de su modo de actuar dentro del
ámbito social dependen, en gran parte su éxito o fracaso.

El contenido publicado en esta investigación revela que se pueden distinguir varios


tipos de maniobras profesionales, que son: maniobras fraudulentas en las ventas, en
los pagos, para obtener descargos, en las compras, en las promesas de empleo, para
obtener comisiones y corretajes, para obtener préstamos, obtención de efectos de
comercio por medios fraudulentos, falta de delicadeza mediante el fraude para hacer
transacciones, adjudicaciones, mercadeo, etc., entre otros.

Además se exponen los nombres falsos o falsa calidad, que también son un tipo de
maniobra fraudulenta y consisten en el empleo de un nombre falso para conseguir la
remisión de fondos u objetos estafados, estos constituyen el delito de estafa. El Código
Penal Dominicano estipula sobre esto que son reos de estafa, y como tales incurren en
las penas de prisión correccional de seis meses a dos años, y multa de veinte a
doscientos pesos.

Por otra parte, se presenta el fraude que es un engaño económico con la intención de
conseguir un beneficio, y con el cual alguien queda perjudicado. Entre los tipos más
comunes del mismo se encuentran: fraude bancario que es el uso de medios
fraudulentos para obtener bienes en poder de una institución financiera y el fraude
electrónico que son los intentos de estafa a través de un correo electrónico fraudulento
(o páginas web fraudulentas).

Asimismo, la falsificación que es la acción de transformar o convertir algo para que


parezca auténtico. La falsificación es considerada un crimen de “guantes blancos”, ya
que carece de violencia y en general implica transacciones comerciales. El Código
Penal Dominicano establece en su Artículo 147 que este acto se castigará con la pena
de tres a diez años de reclusión mayor.

Recomendaciones

 Se recomienda a todos los lectores un estudio profundo de los contenidos


tratados en el presente proyecto, para fortalecer sus aprendizajes y adoptar de
manera satisfactoria los comportamientos adecuados a la hora de convertirse en
profesional.
 El título distingue al profesional, pero a la vez le confiere una serie de
responsabilidades, por lo tanto su proceder en la sociedad debe ser actitud
permanente de una conducta social, ya que de su modo de actuar dentro del
ámbito social depende en gran parte, su éxito o fracaso.
 A la hora de tomar una decisión, el profesional no debe pensar en su beneficio
personal, debe hacerlo pensando en el colectivo. El profesional adquiere
responsabilidad moral de acuerdo al conocimiento que posee, por lo tanto, sea
cual sea la profesión, su desempeño afecta a todos los individuos de la
sociedad.
 Todo profesional debe tomar en cuenta que, en cada maniobra irregular que
realice, está poniendo en juego dos cosas muy importantes: su título e incluso su
libertad.
 Aunque escuche historias de personas que se hicieron ricas haciendo cosas
incorrectas (maniobras profesionales), no debe caer en la tentación, ya que debe
cuidar su prestigio.
 No puede, por querer obtener dinero, bienes o propiedades, estafar a otra
persona. Pues esto implica una degradación de los valores, en posición opuesta
al significado de las virtudes fundamentales.
 No perjudicar materialmente a un miembro de la sociedad mediante el
quebramiento de las reglas éticas, ya que esto demuestra una ofensa a la
dignidad social y un atentado contra el patrimonio moral de la m
Bibliografía

https://es.oxforddictionaries.com/definicion/maniobra

https://es.thefreedictionary.com/maniobra

https://www.definicionabc.com/general/maniobra.php

https://prezi.com/ad46nh80riim/secreto-y-maniobra-profesional/

Silié Gatón, José A. (1998). Ética Profesional. Colecciones ONAP. Santo Domingo,
República Dominicana.

Caro John, José Antonio (2007). Diccionario de Jurisprudencia Penal: Definiciones y


Conceptos de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal extraídos de la Jurisprudencia.
Grijley. Lima, Perú.

Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2010. Actualizado: 2012.


Definicion.de: Definición de estafa (https://definicion.de/estafa/)

Código Penal de la República Dominicana 1998/ Santo Domingo, D.N.

Pérez Méndez, Artagnan (2010). COMPENDIO DEL CÓDIGO PENAL DOMINICANO


ANOTADO. Taller, 1996. Santo Domingo, República Dominicana.

También podría gustarte