Está en la página 1de 4

AP02-EV01- FORO: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

SENA FORMACION VIRTUAL

TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADOS FICHA DE CARACTERIZACIÓN 1881643

IVONNE ALEXA CRUZ CAMARGO

ABRIL 2020
¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE UN PROBLEMA DE INVESTIGACION Y UN PROBLEMA DE MERCADO?

La investigación de mercado es un método de obtención, análisis e interpretación de datos para una


situación concreta del mercado, que nos ayudará a tomar decisiones de una manera más efectiva.
Precisaremos de varios instrumentos para indagar y obtener la información pertinente: encuestas,
estudios, bases de datos, estudios estadísticos, entrevistas, grupos focales, etc. toda esta metodología
tiene como finalidad recopilar determinada información para cumplir objetivos y estrategias
concretas. Un estudio de mercado es una actividad que, por lo general, se lleva a cabo justo antes de
lanzar algún proyecto para medir la viabilidad de este, así como su rentabilidad antes de salir
definitivamente al mercado. El objetivo principal del estudio de mercado es recolectar y analizar
datos e información sobre posibles clientes, competidores, proveedores y del mercado en el que
actuará en general, para poder formular un plan de negocio que demuestra que el viable la empresa,
sirve para analizar la viabilidad de un proyecto empresarial mediante el análisis del entorno y todos
los elementos que puedan afectar a la marcha del negocio. En un estudio de mercado se realiza un
listado de objetivos y se pasa a hacer el análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades, en definitiva, un estudio de mercado pasa por el análisis exhaustivo del entorno en el
que posiblemente nos movamos, de los clientes, proveedores y competidores una forma de analizar
muy pormenorizada y necesaria si lo que queremos es que nuestro proyecto empresarial salga
adelante y tenga finalmente éxito. El estudio de mercado, con frecuencia, se lleva a cabo dentro de un
proyecto de iniciativa empresarial, con el fin de hacerse una idea sobre la rentabilidad y viabilidad de
este. En cuanto a la investigación de mercado, ésta se trata de la recopilación, registro y análisis
sistemático de datos que estén relacionados con situaciones específicas del mercado de bienes y
servicios. Por tanto, la diferencia principal radica, sobre todo, en el tiempo de uso de estas
herramientas. Una investigación de mercado, por regla general, se realiza ya después de haber
lanzado un producto, el cual tiene cierto grado de madurez, y nos planteamos la expansión de este o,
quizá, mejorarlo y lanzar una versión mejorada y más innovadora. Por otra parte, el estudio de
mercado se realiza justo antes de implantar cualquier acción, en el primer momento, para analizar
bien los posibles caminos y si realmente la idea o proyecto que queremos desarrollar es buena y
cubre las necesidades de los consumidores. Ambas metodologías sirven para ayudar a la toma de
decisiones y son ambas necesarias para disminuir riesgos en la empresa, por lo que, en absoluto son
herramientas excluyentes y aconsejamos el empleo tanto del estudio de mercado como de la
investigación de mercado
¿QUE IMPLICA PLANTEAR CORRECTAMENTE UNA INVESTIGACIÓN?

La investigación de mercados consiste en recolectar determinada información procedente del mercado,


para luego ser analizada y con base a dicho análisis, tomar decisiones o diseñar estrategias. Podemos
realizar una investigación de mercados para hallar una oportunidad de negocio, conocer la viabilidad
de un nuevo negocio o producto, hallar la razón o solución para un problema, comprobar una
hipótesis de mercado, etc.

a. Determinar las necesidades u objetivos de la investigación

En primer lugar, debemos determinar cuál es la razón de la investigación, qué queremos conseguir
con ella y cuál es su objetivo específico.

b. Identificar la información que vamos a recolectar

Basándonos en nuestro objetivo de investigación, pasamos a determinar cuál será la información


que necesitaremos recolectar, por ejemplo, si nuestro objetivo de investigación es detectar una
oportunidad de negocios, la información que podríamos necesitar sería la que nos permita conocer
las necesidades de los consumidores, sus gustos, las tendencias, los nichos de mercado no atendidos,
etc.

RECOLECCION DE DATOS

Es el uso de técnicas e instrumentos para la recopilar información acerca de un determinado tema


que es objeto de investigación. “Es una de las tareas más importantes en la etapa de análisis del
sistema de información pues de ello depende el producto que se desea desarrollar”

c. Determinar fuentes de información

Una vez que conocemos cuál será la información o datos que necesitaremos recolectar para nuestra
investigación, pasamos a determinar las fuentes de donde la obtendremos, por ejemplo,
determinamos si vamos a obtener la información de nuestro público objetivo, de nuestros clientes,
de investigaciones hechas previamente, de datos históricos, de estadísticas, publicaciones, Internet,
etc.
d. Definir y desarrollar las técnicas de recolección

Una vez que hemos determinado cuál será la información que necesitaremos, y de dónde la vamos a
conseguir, pasamos a determinar cómo la vamos a conseguir, para ello determinamos las técnicas,
métodos o instrumentos que vamos a utilizar; veamos algunos de ellos:

Encuestas

Las encuestas consisten en interrogaciones verbales o escritas, cuando la encuesta es verbal se


hace uso del método de la entrevista, y cuando la encuesta es escrita se hace uso del
cuestionario. A su vez, una encuesta puede ser estructurada, cuando está compuesta por listas
formales de preguntas que se les formulan a todos por igual, o no estructurada, cuando
permiten al entrevistador dirigir la entrevista en base a las contestaciones o respuestas que se
vayan dando.

No presenciales:

• Llamadas telefónicas.
• Cuestionarios por correos electrónicos.
• Formularios electrónicos (web).
• Observación indirecta (videos)

También podría gustarte