Está en la página 1de 9

COLOMBINA S.A.

1. INTRODUCCIÓN
La Empresa familiar puede tener muchas definiciones, se han realizado varios estudios y el
elemento en el que todos coinciden es que una empresa se considera familiar cuando más
de la mitad de la propiedad pertenece a la familia. Estas empresas son de mucha más
importancia de lo que se cree; en Colombia el 70% de las empresas son empresas
familiares según la Superintendencia de Sociedades (13.277 sociedades al año 2005) y en
el mundo esta cifra es similar: En la Unión Europea, 17 millones de empresas familiares,
emplean a 100 millones de personas, suponen el 60% del tejido empresarial de la Unión
Europea y de las 100 primeras empresas, el 25% son empresas familiares. En Estados
Unidos las empresas familiares suponen el 80% del tejido empresarial, representan el 50%
del empleo en este país.

Las empresas en Colombia son esencialmente familiares y en el sector de ​las pequeñas y


medianas esta característica es más marcada. Sin embargo, el temor de muchos de los
fundadores, que con esfuerzo levantaron sus empresas, es que en su caso no se repita la
trillada frase de padre trabajador, hijo rico y nieto pobre. ​Estadísticas a nivel mundial indican
que el 70 % de las empresas de familia desaparece en la transición de la primera a la
segunda generación, porque se acaban o porque pasan a manos de terceros. Al 20 % le
sucede lo mismo cuando llega a la tercera generación y al 7 % que logra arribar a la cuarta.
Con respecto a lo anterior Colombina S.A. lleva más de 84 años en el mercado laboral
siendo una empresa familiar, lo que quiere decir que a lo largo de sus años he tenido
buenos sucesores después de su fundador por lo cual este trabajo pretende saber cuáles
son las causas que han generado que la empresa siga siendo una empresa familiar.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Encontrar y analizar las causas sociales (familiares) y Económicas que permiten que
la compañía siga siendo una de las empresas familiares en Colombia.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


2.2.1. Analizar la trayectoria de la empresas familiares Colombina S.A. en
Colombia, de acuerdo con encontrada.
2.2.2. Analizar las causas sociales y económicas que han permitido que al
día de hoy la Empresas Familiares en Colombia se haya mantenido.
2.2.3. Analizar si es posible cómo llevaron a cabo el tema de la sucesión en
la empresa

3. NARRACIÓN DEL CASO


Colombina es una empresa colombiana que tiene como mercado objetivo a la familia, es
una compañía global de ​alimentos con sede en el ​Valle del Cauca​, ​Colombia​. Cuenta con
más de 84 años de experiencia en la fabricación y comercialización de alimentos.
Actualmente ofrece un amplio portafolio de productos en diferentes líneas: confitería,
galletería, pastelería, salsas, conservas y helados. Adicionalmente realiza la distribución
exclusiva de marcas tradicionales en Colombia como Café Buendía y Van Camp’s. La
Compañía exporta sus productos a más de 45 países del continente Americano, África, Asia
y Europa. Es uno de los mayores empleadores del país con más de 6.500 colaboradores y
un total aproximado de 9.500 personas en todo el mundo. Recientemente ha adquirido la
multinacional española de caramelos y gominolas FIESTA

Fue fundada en 1927 por Hernando Caicedo, un hombre visionario del Valle del Cauca que
aprovechó la riqueza natural y agrícola del departamento, sus cálidas temperaturas, la
calidad y la fertilidad de sus suelos, para producir toda clase de dulces y confites con
sabores a frutas tropicales que lograron conquistar a generaciones de consumidores.En
1935 sus confites se popularizaron bajo la marca ​Colombina S.A y comenzaron a
desplazar el mercado del dulce casero.

3.1. HISTORIA
El Fundador
Hernando Caicedo, hombre visionario del Valle del Cauca que aprovechó la riqueza natural
y agrícola del departamento, sus cálidas temperaturas, la calidad y la fertilidad de sus
suelos, para producir toda clase de dulces y confites con sabores a frutas tropicales que
lograron conquistar a generaciones de consumidores.

El Presidente
Toma la Presidencia Ejecutiva modernizando la visión de la Compañía, manteniendo y
dinamizando el crecimiento de la Compañía tanto en Colombia como en los mercados
internacionales con filiales en el exterior, diversificando el portafolio de productos con el
ingreso a nuevas categorías de alimentos, consolidando alianzas estratégicas con
compañías internacionales; y liderando una fuerte estrategia de sostenibilidad que ha hecho
merecedora a Colombina de grandes reconocimientos.

3.2. RAZÓN DE SER


MISIÓN
Luego de casi 8 décadas de gestión, nos hemos establecido como una empresa líder del
sector alimentario que viene proporcionando sabor a la vida y constituyéndose en positiva
imagen de nuestro país. En Colombia S.A. nos hemos comprometido desde nuestros inicios
guiados por la innovación, mejoramiento continuo procurando además nuestro desarrollo de
nuestros colaboradores, el fortalecimiento de los accionistas y trabajando en plena armonía
con el medio ambiente.
Pero por encima de todo el posicionamiento de colombina se fundamentado en el absoluto
interés de acercarnos a los requerimientos y expectativas de nuestros clientes y
consumidores quienes cada día demandan productos más novedosos y consecutivos.
Nuestro portafolio de productos durante los 10 últimos años se ha ampliado, proporcionando
sabor y calidad, no solo niños, sino jóvenes y adultos, buscando satisfacer todas las etapas
de la vida

VISIÓN
● Crecimiento financiero
● Cautivar al consumidor
● Satisfacer las expectativas de servicios los clientes
● Ser una empresa de alta efectividad en la administración de recursos
● Desarrollar y fortalecer nuestra cultura empresarial
● Promovemos y nos comprometemos con la aplicación de los siguientes valores, que
caracteres a nuestras actuaciones, en procura de la existencia:
● Respeto
● Compromiso
● Creatividad y innovación
● Trabajo en equipo

Valores corporativos
En Colombina promovemos y nos comprometemos con la aplicación de los siguientes
valores, que caracterizan nuestras actuaciones, en procura de la excelencia​:
● Trabajo en equipo:Participar y colaborar con entusiasmo en cada uno de los
procesos,
● Compromiso
● Orientación al Cliente
● Respeto
● Creatividad Innovación

3.3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA


Objetivos Estratégicos
● Crecimiento financiero
● Cautivar al consumidor logrando satisfacer las expectativas de los mismos
● Ser una empresa de alta efectividad en la administración de recursos.
● Desarrollar y fortalecer la cultura empresarial
● Promover el respeto,compromiso,creatividad e innovación y el trabajo en equipo

Objetivo Social
La sociedad COLOMBINA S.A., es una sociedad comercial de derecho privado, del tipo de
las sociedades anónimas, cuyo objeto social principal consiste en la fabricación y
comercialización de toda clase de productos alimenticios, incluidas las actividades afines y
complementarias al mencionado objeto social principal. La sociedad ha definido sus
actividades empresariales, expresando que es una compañía global, enfocada a cautivar al
consumidor con alimentos prácticos y gratificantes, fundamentada en el desarrollo de
marcas sólidas, con productos innovadores de alto valor percibido, dirigidos a la base del
consumo, a través de una comercialización eficaz.

3.4. LINEA DEL TIEMPO


● 1930

Los confites se popularizaron y desplazaron al mercado de dulce casero

● 1940

Jaime Hernando Caicedo hijo de hernando asumió la gerencia y logró desarrollar


estrategias que incentivaron el crecimiento en el mercado nacional e internacional
● 1960

se incorporaron a la fábrica técnicas europeas con las que fabricaron rellenos mermeladas
con sabores de frutos naturales propios de la región,reemplazando los alimentos artificiales.

● 1965

Colombina inició sus primeras exportaciones,compitiendo junto con los mercados mas
grandes del mundo,siendo la primera fábrica suramericana en competir con la dulceria
europea

● 1968

se construyó una nueva fábrica en el valle del cauca para satisfacer la creciente demanda
internacional.

● 1970

Bom bon bum,primer bombón redondo relleno de chicle,convirtiéndose en el producto


estrella y el favorito de los consumidores

● 1975

Coffee delight delicioso dulce de café,icono colombiano

● 1979

Nucita,chocolate de dos sabores y dos colores creando la experiencia de mezclar ambos


sabores,siendo la favorita de los niños.

● 1980

Expansión de la empresa, logrando asociaciones con empresas como Peter Paul,Meiji


Seika y General Foods

Se inaugura la nueva fábrica de galletas y pasteles en el departamento del cauca

Crea una alianza con la compañía Seatech para la distribución exclusiva de la marca Van
Camp´s

● 2001

Logra ser la distribuidora de la marca de café Buendía con la federación nacional de


cafeteros

Entra en funcionamiento CASPA, planta en guatemala para atender el mercado


centroamericano

● 2004

Colombina ingreso a la categoría de Helados adquiriendo la empresa Inalac,Helados LIS.

● 2006
Propietaria de la compañía de Helados Robin Hood,reconocida por la calidad y el sabor de
sus helados

● 2007

Ingresa a la categoría de galletas saladas con el lanzamiento de las galletas crakeñas

Inauguración zona franca permanente especial colombina del cauca,siendo uno de los
proyectos más importantes realizado por colombina,permitiéndole ser más competitiva en el
mercado de galletas en colombia y en el exterior.

● 2013

Compra C.I COMEXA S.A, compañia dedicada a las salsas y materias primas de aji.

Crea una alianza estratégica con LivSmart compañía líder en la industria de bebidas
saludables,importante para el desarrollo,fabricación y distribución de bebidas saludables.

● 2015

Lanzan la línea colombina 100%,un portafolio contundente y de excelente sabor de


productos sin colorantes ni saborizantes artificiales y con beneficios nutricionales en cada
producto,siendo una de las compañías líderes de alimentos en línea de tendencias
mundiales de alimentación.

● 2016

Adquiere activos de Fiesta S.A una de las empresas confiteras para fortalecer su presencia
en el mercado español de confitería

Adquiere la totalidad de las acciones CASPA con el fin de ser más competitivos en el
mercado centroamericano.

SUCESIÓN

Todo inicia desde su creador, Don Hernando Caicedo, el cual se destacaba por su
pensamiento, personalidad y carácter de organización empresarial. Antes de la creación de
su empresa Colombiana S.A don Hernando Caicedo tenía un trapiche de panelero de
Riopaila, el noto que se encontraba en dificultades para que su negocio mejorará sus
ventas, debido a que cerca del suyo se encontraban más trapiches y la demanda de su
producto se veía cubierta por la oferta. Es en este momento en el que don Caicedo decide
darle un valor agregado al azúcar y es en este momento en donde nace la idea de crear
Colombina S.A. una empresa que se dedicaría a la fabricación de golosinas con diferentes
sabores.
Idea que consistente en unir la actividad lechera de la ​sociedad ganadera El Rincón
(1924) con la ​azucarera del Ingenio Río paila (1926) y, asociado con otros inversionistas,
funda la Fábrica de Dulces Colombina (1927) para producir bananas, bombones, almendras
y toda clase de dulces y confites, y así abastecer el mercado interior y desplazar los dulces
importados.
Nació en mil novecientos veintisiete (1927) Colombina S.A., que hace parte del grupo
industrial Caicedo; tiene como actividad principal la distribución, mercadeo y producción de
alimentos.​ (Dukón, M 2012)
Análisis: Inicialmente la empresa azucarera de don Caicedo fue considerada como familiar,
en la cual miembros de su misma familia participaban activamente en las operaciones de la
empresa. Cuando esta empezó a presentar dificultades para vender, la cabeza de este
negocio, Hernando Caicedo, decide expandir sus ideas y formar una sociedad, dejando un
poco de lado su proyecto familiar y empezando un negocio más grande.

Colombina fue constituida con una capital de $100.000, dividido en 10.000 acciones de 10,
suscritas así: ​Hernando Caicedo y Alfonso Vallejo​, 2.000 acciones en efectivo, ​Jorge
Coppenaghe​, con maquinaria adquirida en Nueva York y ​Absalon Reyes con un terreno.
El montaje contó con la asesoría de expertos extranjeros como el técnico Artur Herdt quien
proporcionaba asesoría para Colombina. Los sabores provenían de las casa H.Kohnstan
Co.,Magnus Mabol and Reynard Inc., y White Star imp. .Corp. (Dukón, M 2012)

Análisis: Se dejaron un poco de lado los elementos propios de una empresa familiar,
debido a que ya se estaban adquiriendo características de una empresa moderna, lo cual
traería consigo aumentar el tamaño de las operaciones constituir una sociedad por acciones
para incrementar el capital y así poder adquirir más tecnología, mano de obra calificada y
poder especializar las funciones, dando paso a la posibilidad de llegar a nuevos mercados.
Si la empresa en ese punto decidiera seguir únicamente familiar, la posibilidad de llegar a
estas instancias tomaria mas tiempo del que les tomó, debido a que los integrantes de la
familia debían educarse y especializarse en las nuevas labores de la empresa.
En este punto la sucesión no se dio inmediata, para los fundadores era necesario que las
personas que hicieran parte de la empresa estuvieran calificados. Se puede decir que la
sucesión se dio desde una ​preparación próxima.
Nota​: Toma el mando después de prepararse profesionalmente.
Su claridad y sus pensamientos alineados con una filosofía de desarrollo industrial y
productividad económica y social, fueron las bases para capitalizar y desarrollar a
Colombina. Una iniciativa brillante que le dio nuevas y exitosas estrategias que llevaron a la
empresa a evolucionar rápidamente creciendo en el mercado nacional e internacional.
Su visión empresarial continúa siendo parte del Grupo Empresarial. (Colombina S.A 2017)

En 2002 Nueva presidencia ejecutiva, César A. Caicedo, toma la Presidencia Ejecutiva


modernizando la visión de la compañía, manteniendo y dinamizando el crecimiento de la
compañía tanto en Colombia como en los mercados internacionales con filiales en el
exterior, diversificando el portafolio de productos con el ingreso a nuevas categorías de
alimentos, consolidando alianzas estratégicas con compañías internacionales; y liderando
una fuerte estrategia de sostenibilidad que ha hecho merecedora a Colombina de grandes
reconocimientos. (Colombina S.A 2017)

4. LECCIONES Y RECOMENDACIONES
5. CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta estas consideraciones, se puede decir que actualmente Colombina S.A.
ha sabido sobrellevar todas las circunstancias de su entorno, con responsabilidad,
profesionalismo y con eficacia. Estas circunstancias han hecho de esta empresa un ejemplo
a nivel nacional e internacional; pero además, se puede sostener que a través de su
historia, el papel que ha desempeñado Colombina S.A. ha sido fundamental para el
desarrollo industrial de Colombia.

6. ANEXOS
Acá se encuentran todos los documentos, archivos, tablas, organigramas, video y
complementos de información de la empresa.

6.1. ANÁLISIS DOFA

6.2 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS GRUPO COLOMBINA

Planeación:

Busca estrategias en el mercado para ser muy competitivo, por eso ha ido evolucionando al
pasar los años, implementando nuevos productos, con fusiones empresariales y sacando
nuevos productos al mercado.

Organización:

Es jerárquica, en la que se establecen misiones específicas a cada uno de sus integrantes,


esto de acuerdo a un perfil o proyección profesional y a una formación académica o técnica.

Coordinación

Coordina absolutamente todo, desde que desarrollan el producto, hasta la entrega final del
mismo al consumidor

Control

Supervisa que todo se haga de acuerdo a lo establecido en sus políticas.

6.3 DISTRIBUCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

La junta directiva está conformada principalmente por la familia Caicedo,la partición


accionaria mayoritaria está en la cabeza de Hilda Capurro de Caicedo,seguido de un grupo
de accionistas minoritarios que tienen participación entre el 1-10%,sin embargo la familia
Caicedo es la que dirige y lleva a cabo cualquier decisión.

GERENCIA INTEGRAL

ÉXITO DE COLOMBINA

https://www.youtube.com/watch?v=gVZtA2XVo7A

REFERENCIAS
​http://www.colombina.com/corporativo/nuestrahistoria.php#elfundador

https://es.slideshare.net/andres_johan/anlisis-colombina-sa-empresa-colombiana

http://www.colombina.com/config/img/files/198.pdf

● Dukón, M 2012 Colombiana S.A. Colegio de estudios superiores de administración.


Monografía.
● Colombina S.A, 2017. Nuestra historia. tomado de: ​https://goo.gl/4TCLoi​. Consultado
el 15 de mayo 2017.
 

También podría gustarte