Está en la página 1de 10

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

SEDE ECUADOR
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA VISUAL
CONVOCATORIA 2014-2016

ANTROPOLOGÍA DE LA REPRESENTACIÓN

ENSAYO FINAL

REPRESENTACIÓN DE LA AUSENCIA:
CASO DESAPARECIDOS EN QUITO

NATALIA ELIZABETH RIVAS PÁRRAGA

PROFESORA: ANA LUCÍA FERRAZ

QUITO, OCTUBRE 2015


REPRESENTACIÓN DE LA AUSENCIA:
CASO DESAPARECIDOS EN QUITO

 
En   el   Ecuador   existen   cerca   de   19.515   denuncias   de   personas   que   no   han  
retornado  a  sus  hogares,  de  las  cuales  cerca  de  2000  están  en  indagación  oficial.  En  
el  2013,  se  conformó  la  Asociación  de  Familiares  de  Desaparecidos  (Asfadec)  para  
ejercer   presión   en   las   instituciones   encargadas   de   las   búsquedas.   Quito,   al   ser   la  
capital   del   país,   se   convirtió   en   el   escenario   de   lucha   por   la   visibilización   de   esta  
problemática  social,  donde  se  desarrolla  la  mayoría  de  manifestaciones:  plantones  
en   la   Plaza   de   la   Independencia   (todos   los   miércoles),   veladas,   conciertos,  
reuniones  con  autoridades,  programas  radiales,  entre  otras  actividades.    
 
El  presente  ensayo  pretende  indagar  sobre  la  representación  de  la  ausencia  en  el  
caso  de  los  desaparecidos  en  Quito.  Para  esto,  se  registró  y  analizó  las  dinámicas  
que  se  desarrollaron  en  el  plantón  del  7  de  octubre  frente  al  Palacio  de  Carondelet.  
Para   Corinne   Enaudeau   (1999),   representar   es   sustituir   a   un   ausente,   darle  
presencia   y   confirmar   su   ausencia.   En   los   plantones,   la   representación   de   las  
personas   ausentes   se   da   a   través   de   fotografías,   carteles,   pancartas,   camisetas.   El  
objetivo  de  este  trabajo  es,  a  partir  del  acercamiento  etnográfico,  determinar  el  rol  
de   las   imágenes   como   actualizadoras   de   la   materialidad,   la   conexión   entre   los  
diferentes  tiempos  (presente,  pasado  y  futuro)  y  como  agentes  de  movilización.    
 
Contextualización  
 
El   7   de   octubre,   como   cada   miércoles,   Telmo   Pacheco   cumple   el   mismo   ritual.   Al  
llegar   a   la   Plaza   de   la   Independencia,   ubicada   en   el   Centro   Histórico   de   Quito,   se  
dispone   a   ubicar,   cuidadosamente,   las   fotografías   de   los   desaparecidos.   Sobre   los  
adoquines,   y   con   dirección   al   Palacio   Presidencial,   coloca   pancartas   de   festivales  
pasados,   rótulos   de   la   Asociación   de   Familiares   y   Amigos   de   Personas  
Desaparecidas   en   Ecuador   (Asfadec),   carteles   con   consignas   de   justicia   y,   lo   más  
importante,   pequeños   afiches   con   los   rostros   y   datos   de   quienes,   por   razones  
desconocidas,   no   retornaron   a   sus   hogares.   En   el   resto   de   los   cuadrantes   de   la  
Plaza,  todo  marcha  con  normalidad:  los  jubilados  reposan  en  bancas  de  cemento,  
funcionarios   municipales   salen   por   sus   cafés   de   media   mañana,   los   turistas  
avanzan  con  grandes  cámaras  y  los  vendedores  ambulantes  compiten  entre  sí  para  
captar   clientela.   La   franja   que   formó   Telmo   es   lo   suficientemente   grande   como  
para  llamar  la  atención  de  quienes  recorren  el  perímetro.  Mientras  los  transeúntes  
se   detienen   a   observar,   él   se   pone   una   camiseta   en   la   que   está   estampada   la  
fotografía  de  su  hijo:  Orlando  Pacheco,  guía  de  turismo  desaparecido  hace  cuatro  
años.  Cuelga  la  correa  del  megáfono  sobre  el  hombro  y  empieza  a  perifonear:  habla  
de  las  irregularidades    en  el  proceso  de  búsqueda,  de  la  lucha  que  mantienen  por  
las  más  de  2  000  denuncias  que  se  han  registrado  desde  el  2013,      de  la  exigencia  
de  que  la  desaparición  se  tipifique  como  un  delito,  y  más.    
 
A   este   plantón   se   suma   Jaime   Guevara,   un   cantante   comprometido   con   la  
visibilización   de   esta   problemática,   quien   toca   un   pequeño   tambor.   Además   de  
otros   familiares   y   colaboradores   como   José   Luís   Rodríguez,   quien   todos   los  
miércoles   viaja   desde   Latacunga   para   apoyar   en   la   tarea   de   perifonear.   A   través   de  
esta   actividad   hacen   públicos   sus   cuestionamientos.   Una   de   las   preguntas   que   se  
hacen   reiteradamente   es:   ¿Por   qué   desaparecen   tantas   personas   en   el   país?  
Históricamente,   en   Latinoamérica,   los   casos   de   desaparecidos   están   ligados   a   un  
contexto   de   dictadura   militar.   En   Ecuador,   uno   de   los   gobiernos   con   mayor  
represión   fue   el   de   León   Febres   Cordero,   entre   los   años   1984   y   1988.   En   este  
periodo  se  creó  un  escuadrón  volante  (conocido  como  el  escuadrón  de  la  muerte)  
para  combatir  la  delincuencia  y  los  movimientos  subversivos.  
 
 A   partir   de   entonces,   se   constituye   como   una   época   en   la   que   las   torturas,  
asesinatos  y  desapariciones  se  hicieron  constantes.  Entre  los  casos  más  sonados  de  
aquella  está  el  de  los  hermanos  Santiago  y  Pedro  Restrepo,  quienes  desaparecieron  
en  manos  de  la  Policía.  Hasta  ahora  no  se  encuentran  sus  cuerpos.  Desde  1989,  la  
familia  se  movilizó  y  exigió  respuestas  sobre  los  que  sucedió  con  sus  hijos,  a  través  
de   protestas   pacíficas   frente   al   Palacio   de   Carondelet.   Pedro   Restrepo,   el   padre,   no  
abandonó   esta   lucha   y   cada   miércoles,   durante   27   años,   retornó   al   mismo   lugar  
para  exigir  que  se  encontraran  los  cuerpos  de  sus  niños.  El  espacio  que  ocupaba  en  
la   Plaza,   y   que   se   convirtió   en   un   símbolo   de   lucha   por   los   desaparecidos,   en   el  
2013   fue   retomado   por   los   familiares   de   quienes   no   volvieron   al   hogar,   para   exigir  
respuestas.   Sin   embargo,   en   la   actualidad   no   hay   una   explicación   clara   detrás   de  
esta   problemática.   Se   manejan   varias   hipótesis:   delincuencia,   trata   de   blancas,  
tráfico   de   órganos,   entre   otras.   Sin   embargo,   no   se   ha   determinado   la   causa   que  
determine  por  qué  en  un  gobierno  de  corte  democrático,  como  el  de  Rafael  Correa,  
hay  más  de  2000  denuncias  y  se  siguen  incrementando.    
 
En   la   Plaza,   José   Luis   Rodríguez   aclara,   a   través   de   su   megáfono,   que   se   trata   de  
“personas  de  bien”,  “de  estudiantes  universitarios”,  “de  gente  trabajadora”  y  que  su  
desaparición   no   solo   les   compete   a   ellos   como   familiares,   sino   a   todo   el   pueblo  
ecuatoriano.  Las  personas  que  se  detienen  observan  con  detenimiento  los  rostros  
de   quienes   ya   no   están.   Y   entonces,   el   afiche   que   ven,   por   más   quieto,   por   más  
neutra   que   resulte   su   apariencia,   “se   vuelve   ineluctable   cuando   sostiene   una  
pérdida  –aunque  sea  por  medio  de  una  simple  pero  apremiante  asociación  de  ideas  
o   de   un   juego   de   lenguaje–   y   desde   allí,   los   mira,   los   concierne,   los   asedia”   (Didi-­‐
Huberman  1992,  16).    
 
Actualización  y  temporalidad  
 
En  este  contexto,  en  el  que  las  fotografías,  y    particularmente  el  formato  de  retrato,  
son   predominantes   en   los   plantones   y   otras   manifestaciones   que   realizan   las  
asociaciones  de  familiares  de  los  desaparecidos,  es  preciso  indagar  en  el  rol  de  la  
imagen  en  la  representación  de  la  ausencia.    
 
Según   Telmo   Pacheco,   presidente   de   Asfadec,   los   afiches   con   los   rostros   de   sus  
familiares  permiten  visibilizar  el  problema.  Además,  tienen  como  fin  que  la  gente  
identifique  a  los  desaparecidos  y  sea  capaz  de  reconocerlos  si  los  llegara  a  ver  en  
algún  lugar1.  La  imagen,  entonces,  “viene  en  auxilio  de  lo  ausente,  recupera  en  su  
materialidad   una   existencia   previa,   aunque   desfigurada   a   través   del   proceso   de   re-­‐
presentación,   y   posibilita   en   el   instante   de   rememoración   la   construcción  
proyectiva  del  pasado”(García  2002,  13).      
 

1
Conversación con Telmo Pacheco, el 7 de octubre de 2015.
Las  fotografías  corresponden  a  las  últimos  momentos  de  presencia.  Son  extraídas  
de   las   redes   sociales   o   de   los   álbumes   que   guardan   los   momentos   familiares.   Las  
imágenes  dan  cuenta  de  los  gustos  de  quienes  no  están:  los  muestran  cerca  de  sus  
automóviles,   con   la   camiseta   de   su   equipo   de   fútbol   favorito,   con   uniforme,   de  
compras   en   algún   centro   comercial,   en   alguna   reunión   social.   Hay   un   recorte  
intencional   para   dar   protagonismo   al   rostro.   Los   epígrafes   que   acompañan   estas  
imágenes   detallan   el   nombre   completo,   la   edad,   la   vestimenta,   el   lugar   y   la   hora   de  
desaparición.  
 

 
Imagen  1.  Pancartas  y  afiches  
 
Algunas   incluyen   frases   como:   ¡Ayúdanos   a   encontrarlos!   ó   ¡No   más   impunidad!   Al  
mirarlas,   se   da   un   proceso   de   actualización   de   la   materialidad   de   los   cuerpos  
ausentes   y   un   cruce   de   temporalidades.   El   espectador   se   sitúa   en   el   presente   y  
choca  con  el  pasado.  Es  a  partir  del  cuerpo  y  de  los  sentidos  que  actualiza  lo  que  
fue,   desde   la   actualidad,   que   se   constituye   en   un   instante   de   peligro.   En   esta  
concepción,  desarrollada  por  Walter  Benjamín,  el  pasado  es  abierto  y  permite  una  
proyección   a   futuro.   En   este   sentido,   se   hace   un   ejercicio   de   imaginar,   de   recordar,  
que   difiere   de   la   experiencia   cotidiana   “puesto   que   un   acontecimiento   vivido   es  
finito,   al   menos   está   incluido   en   la   espera   de   la   vivencia   y   el   acontecimiento  
recordado  carece  de  barreras”  (Benjamín  2010,  2).  
   
Las   imágenes   de   los   desaparecidos   se   muestran,   en   palabras   de   Benjamín,   como  
objetos  auráticos,  “que  suponen  por  lo  tanto  una  manera  de  barrido  o  ida  y  vuelta  
incesante,   una   forma   heurística   en   la   cual   las   distancias   –las   distancias  
contradictorias–   se   experimentarían   unas   a   otras,   dialécticamente”   (Didi-­‐
Huberman  1992,  95).    Para  explicarlo  mejor,  quienes  se  acercan  a  los  afiches,  que  
contienen,  observan    las  imágenes  desde  la  distancia  que  presupone  el  estar  de  pie  
y  mirar  al  suelo.  Estos  son  objetos  que  están  ocupando  una  doble  dimensión:  están  
insertos   en   un   espacio   específico   y   en   un   determinado   tiempo   histórico.     Los  
transeúntes   se   quedan   por   minutos   observando   los   rostros,   los   nombres,   sus  
edades   y   características.   En   ocasiones,   como   en   el   caso   de   Margarita   López,   una  
mujer   de   45   años,   al   ver   una   de   las   imágenes   piensa   en   su   hijo.   Recuerda   las   veces  
que  ha  salido  de  casa,  que  a  viajado.  Se  identifica  de  alguna  manera  con  la  lucha  de  
los   padres.   Imagina   por   un   momento   que   en   la   foto   podría   estar   su   familiar.   Se  
horroriza,   pero   a   la   vez,   existe   una   distancia,   un   sentimiento   de   extrañeza,   al   no  
haber  interactuado  con  la  persona  que  consta  en  la  fotografía.  Lo  que  ve  no  es  un  
momento   real,   sino   la   construcción   que   acaba   de   hacer   desde   su   mirada.   Luego,  
recibe  una  llamada  del  amigo  con  el  que  debe  encontrarse  y  abandona  el  lugar.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                         Imagen  2.  Transeúntes  mirando  las  fotografías.    
 
Para   los   familiares,   estos   mismos   afiches   tienen   un   valor   de   culto   (otra   de   las  
categorías  elaboradas  por  Benjamín).  Aquellos  retratos  se  convierten  en  un  culto  al  
recuerdo  de  los  seres  queridos  lejanos.  La  imagen  constituye  su  último  refugio.  
 
Imágenes  movilizadoras  
 
A   diferencia   de   la   muerte,   la   desaparición   se   caracteriza   por   abrir   una  
espera  indeterminada,  un  presente  continuo.  Los  familiares  de  los  desaparecidos,  
no   solo   reclaman   los   cuerpos   de     sus   seres   queridos,   sino   que   durante   el   perifoneo  
que   hacen   en   la   Plaza   de   la   Independencia   o   en   las   reuniones   con   autoridades  
exigen  explicaciones  sobre  lo  que  sucedió,  quién  se  los  llevó  y  qué  les  hicieron.  En  
ese   presente   continuo   de   búsqueda,   las   imágenes   son   el   único   recurso   que   les  
queda   ante   la   imposibilidad   de   una   representación   fiel   a   lo   real.   Alix   Ardila,   madre  
de  Carolina  Garzón,  una  joven  colombiana  desaparecida  en  Ecuador  hace  tres  años,  
explica   que   las   fotos   que   constan   en   los   afiches,   pancartas   o   prendas   de   vestir   son,  
de  cierto  modo,  las  más  actuales  que  existen  de  ellos.  Cree  que  su  hija  debe  lucir  
diferente   después   de   estos   años.   Sin   embargo,   afirma   que,   a   diferencia   de  
Colombia,  aquí  no  existe  un  personal  especializado  para  realizar  un  identikit,  que  
simulen  la  edad  que  tendrían  en  este  momento2.  En  países  como  Argentina  o  Chile,  
a  partir  de  la  búsqueda  de  los  desaparecidos  en  época  de  dictaduras,  se  estableció  
una  especie  de  estética  de  las  fotografías  de  desaparecidos.  Los  rostros  en  blanco  y  
negro  constaban  en  toda  bandera  o  cartel  que  se  empleara  para  protestar.    
 
La  foto  era  una  estrategia  para  individualizar  al  ser  querido  de  cuyo  destino  nada  
se   sabía.   Como   la   descripción   física   que   se   detallaba   en   las   cartas   enviadas   a   las  
diversas   autoridades   nacionales,   la   foto   acompañaba   la   búsqueda   individual   de  
cada   familiar   con   la   esperanza   de   que   alguien   lo   reconociera   y   pudiera   dar   algún  
dato”  (Da  Silva  Catela,  2009:  343).  
 
 
Estas   mismas   fotografías   se   han   replicado   en   otros   soportes   como   camisetas.   El  
objetivo   ya   no   solo   es   rememorar   o   visualizar   a   los   desaparecidos   sino  
responsabilizar   al   Estado   por   la   falta   de   agilidad   en   las   búsquedas.   En   sus    
múltiples  usos,  estos  retratos  han  logrado  que  se  configure  una  imagen  pública  de  
la  desaparición,  “un  soporte  de  la  memoria  específico,  caracterizado  por  el  hecho  

2
Conversación con Alix Ardila, el 9 de octubre de 2015.
de   que   la   víctima   haya   sido   fotografiada   antes   de   su   desaparición   y   las   fotos   hayan  
sido   desplazadas   de   su   uso   original,   ligados   a   los   momentos   de   vida   de   cada  
persona”  (Field  2010,  2).    No  obstante,  algo  que  ha  variado  es  el  uso  de  color  en  las  
fotografías.   En   la   franja   construida   por   Telmo   Pacheco,   en   el   plantón   del   miércoles  
7  de  octubre,  muchos  de  los  retratos  estaban  a  color.    Sin  embargo,  la  pancarta  más  
grande,  que  había  sido  empleada  para  un  festival  musical,  reunía  los  retratos  de  los  
desaparecidos   en   un   collage   en   blanco   y   negro.   En   letras   rojas   y   anaranjadas  
constaban  las  consignas:  ¡Tu  memoria  es  mi  lucha!,  y  ¡Vivos  se  los  llevaron,  vivos  
los  queremos!    Esta  particularidad  de  que  las  fotografías  estén  impresas  en  todas  
sus   tonalidades   respondería,   según   Jorge   Perrín,   un   pintor   argentino,   a   una  
necesidad  de  actualizar  la  memoria,  de  pasarla  a  color.    
 
¿Pero   qué   pasa   con   estas   imágenes   en   el   contexto   de   los   plantones   que   se  
desarrollan  en  la  Plaza  de  la  Independencia?  Walter  Benjamín  afirma  que  una  de  
las  grandes  fuerzas  de  la  imagen  “es  crear  al  mismo  tiempo  síntoma  (interrupción  
en   el   saber)   y   conocimiento   (interrupción   en   el   caos)”   (Didi-­‐Huberman   2013,   7).    
En   medio   de   la   cantidad   de   imágenes   que   nos   bombardean,   las   fotografías   de   los  
desaparecidos   se   han   constituido   en   un   símbolo   de   una   problemática   social   actual,  
que   carece   de   explicación.   La   imagen   se   vuelve   una   extracción   del   mundo   del  
ahora,   aunque   lo   que   muestre   no   siempre   esté   en   el   presente.   Las   fotografías  
interpelan  a  quienes  las  miran  y  provocan  un  acercamiento  único  y  extraño  que  los  
atrapa.   Al   mirar   los   retratos   de   la   ausencia,   los   rostros   de   los   espectadores   se  
transfiguran.  Unos  toman  fotografías  del  plantón,  se  quedan  observando  por  largos  
minutos  y  se  van.  Para  otros  es  inevitable  acercarse  a  los  familiares,  preguntarles  
por   la   situación   y   solidarizarse   con   ellos.   Y   algunos   discuten   sobre   política:   le  
echan   la   culpa   al   Estado,   a   la   creciente   delincuencia   o   defienden   las   medidas  
tomadas  por  los  actuales  gobernantes.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen  3.  Policías  vigilando  el  plantón  
 
El   plantón   está   programado   desde   las   11:00   hasta   las     13:00.   En   el   ambiente  
también  se  evidencia  que  las  imágenes  son  peligrosas  y  son  capaces  de  arder  en  su  
contacto   con   lo   real,   como   explica   Didi-­‐Huberman.   Son   capaces   de   crear   un  
malestar   visual.   Las   imágenes   de   los   desaparecidos   incomodan   al   poder.   Eso  
explica   que   existan   tantos   Policías   alrededor   y   que   incluso,   en   una   marcha   pacífica  
de   la   Asociación,   realizada   el   7   de   septiembre,   se   haya   restringido   el   ingreso   a   la  
Plaza  de  la  Independencia.    
 
Nunca la imagen se ha impuesto con tanta fuerza en nuestro universo estético,
técnico, cotidiano, político, histórico. Nunca ha mostrado tantas verdades tan
crudas; nunca, sin embargo, nos ha mentido tanto solicitando nuestra
credulidad; nunca ha proliferado tanto y nunca ha sufrido tanta censura y
destrucción. (Didi-Huberman 2013, 7).
 
Esta   característica   hace   que   exista   una   relación   constitutiva   del   sujeto   con   la  
imagen.    En  el  caso  de  desaparecidos,  las  fotografías  no  solo  provocan  reacciones  
en  quienes  las  observan,  interpelan,  impactan,  sino  que  además  son  símbolo  de  la  
organización   civil   que   se   ha   movilizado   y   que   reclama   justicia   para   sus   seres  
queridos  que  están  ausentes.    
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA  
• Benjamín, Walter. 2010. Una imagen de Proust. Observaciones Filosóficas 11.
pg.-11.
• Da Silva Catela, Ludmila. 2001. No habrá flores en la tumba del pasado. La
experiencia de reconstrucción del mundo de familiares de desaparecidos, La
Plata: Ediciones Al Margen.
• Didi-Huberman, Georges. 2013. Cuando las imágenes tocan lo real. Argentina:
Círculo de Bellas Artes.
• Didi-Huberman, Georges. 1992. Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires,
Manantial.
• Feld, Claudia. 2010. Imagen, memoria y desaparición. Una reflexión sobre los
diversos soportes audiovisuales de la memoria. Buenos Aires: CONICET/IDES.

También podría gustarte