Está en la página 1de 3

Sobre el §20 de la CRPu.

Condiciones, bajo las cuales sólo se puede reunir la multiplicidad como lo


mismo en una conciencia1
Germán Vargas Guillén
Profesor titular
Universidad Pedagógica Nacional
Cachipay, 8 de junio de 2020

alles Mannigfaltige (…) es (…) zu einem Bewußtsein überhaupt gebracht wird (B 143)
la (…) diversidad es llevada a la conciencia (v.e., Ribas, p. 161)
En el parágrafo en estudio hay un avance en una dirección precisa: la caracterización de la
conciencia como un rendimiento de la función lógica, concretamente, desplegada mediante el juicio.
Como quedó visto, éste ante todo tiene una función unitiva, de enlace o de síntesis. Sólo que
ahora se puede llegar a comprender que esa función deriva en o como conciencia.
Se puede afirmar que Kant se orienta a ofrecer, principalmente, una limitación para
comprender la conciencia: ésta sólo opera como instancia o espacio lógico, en la medida en
que se realiza una función a la par que es su rendimiento. Y, sin embargo, también se puede valorar
su potencia, toda vez que puede ser comprendida como un saber expreso o activo —en síntesis
activa—, que logra dar el paso de todo lo dado tácitamente o en pasividad —en síntesis pasiva—.
Un dato tiene relevancia: la conciencia tiene como rendimiento la categorización o la
clasificación de lo dado, sean intuiciones o conceptos que ofrecen representaciones, justamente porque
ponerlo bajo la apercepción es la apertura a la explicitación —que lleva a cabo el yo, en cuanto yo
pienso, que acompaña todas las representaciones—.
A continuación se sigue literalmente el texto, para su exposición:
1. “Lo múltiple dado en una intuición sensible pertenece necesariamente a lo dado bajo la
unidad original sintética de la apercepción, porque sólo a través de esta unidad es
posible la intuición (§ 17)” (v.e., Ribas, 161 / Caimi, p. 210). (Das Mannigfaltige in
einer sinnlichen Anschauung Gegebene gehört nothwendig unter die ursprüngliche
synthetische Einheit der Apperception, weil durch diese die Einheit der Anschauung
allein möglich ist [§ 17]).
Si por algo se caracteriza la intuición es porque hace o produce la unidad sobre la base
de lo vario o múltiple (Mannigfaltige). Como se sabe, según Kant, esta dación (Gegebene)
que sirve de base es el rendimiento de la sensibilidad —en y por su función receptiva;
esto es, en tanto la sensibilidad es receptividad—.
Ahora bien, la unidad original (ursprüngliche) sintética deviene como apercepción; a ésta
pertenece necesariamente. Se puede caracterizar así: un haz de sensaciones → se
ordena o cobra unidad como intuición → la intuición deviene apercepción: un
percatarse del despliegue de la unidad → esta unidad es, de suyo, síntesis o enlace
(llevado a cabo por la cópula).
Entonces, la intuición de suyo es una función unitiva, de enlace o de síntesis. Que ésta
sea operada empírica o trascendentalmente, implica dos momentos distintos de
elaboración: apercepción empírica y apercepción trascendental, respectivamente.


1 “§ 20. Bedingungen, unter denen allein das Mannigfaltige derselben in ein Bewußtsein zusammenkommen kann”

(B 143), en las versiones en español: Ribas, p. 161/Caimi, p. 219. Nota: La traducción que sugiero del texto
atiende ambas versiones, pero las ajusta al resultado que se ofrece.

—Página No. 1—
2. “Pero la única acción del entendimiento por la cual lo múltiple de representaciones
dadas (pueden ser intuiciones o conceptos) es llevado bajo una apercepción en general,
es la función lógica de los juicios (§ 19)” (v.e., Ribas, 161 / Caimi, p. 210). (Diejenige
Handlung des Verstandes aber, durch die das Mannigfaltige gegebener Vorstellungen
(sie mögen Anschauungen oder Begriffe sein) unter eine Apperception überhaupt
gebracht wird, ist die logische Function der Urtheile [§ 19]).
Mutatis mutandis, la estructura —o, al menos, el esquema— de síntesis de lo dado
sensiblemente opera, por igual, con respecto a las representaciones (Vorstellungen). Éstas
pueden ser tanto intuiciones como conceptos. Unas y otros son dados (gegebener) al
entendimiento (Verstandes).
Al operar (obrar u actuar: Handlung) sobre las representaciones se tiene como
rendimiento una apercepción general (eine Apperception überhaupt).
La apercepción general (eine Apperception überhaupt) es la función lógica del juicio (die
logische Function der Urtheile).
Se puede caracterizar así: un haz de representaciones dadas (intuiciones o conceptos)
→ se ordena o cobra unidad como entendimiento → el entendimiento deviene
apercepción general: un percatarse del despliegue de la unidad (de lo dado [o polo
noemático], de la dación [o polo noético] → esta unidad es, de suyo, síntesis o enlace (llevado
a cabo por la cópula en cuanto juicio [der Urtheile]).
3. “Por consiguiente todo lo múltiple, en la medida en / que es dado en una única
intuición empírica está determinado con respecto a unas funciones lógicas para juzgar
aquéllas, a saber, por medio de cuales es llevado a una conciencia en general” (v.e.,
Ribas, 161 / Caimi, pp. 210/211). (Also ist alles Mannigfaltige, so fern es in einer
empirischen Anschauung gegeben ist, in Ansehung einer der logischen Functionen zu
urtheilen bestimmt, durch die es nämlich zu einem Bewußtsein überhaupt gebracht
wird).
Ahora se puede ver el siguiente enlace, que opera el entendimiento:
• Lo múltiple (Mannigfaltige) es dado en una única intuición empírica (empirischen
Anschauung) →
• Las funciones lógicas determinan lo múltiple →
• El juicio, en cuanto función lógica, recae sobre las representaciones —dadas
como intuición empírica— →
• El juicio lleva la intuición empírica a la conciencia general (Bewußtsein überhaupt).
4. “Ahora bien, las categorías no son más que precisamente esas funciones para juzgar en la
medida en que lo múltiple de una intuición dada está determinada con respecto a ellas
(§ 10)” (v.e., Ribas, 161 / Caimi, p. 211). (Nun sind aber die Kategorien nichts andres
als eben diese Functionen zu urtheilen, so fern das Mannigfaltige einer gegebenen
Anschauung in Ansehung ihrer bestimmt ist [§ 10]).
Las categorías son funciones lógicas.
Lo múltiple se determina —en buena cuenta, por la caracterización de relaciones de
pertenencia— mediante las categorías.
La intuición cobra sentido cuando se juzga con respecto la pertenencia a categorías o
clases.
5. “Por consiguiente, lo múltiple en una intuición dada es también necesariamente
sometido a las categorías” (v.e., p. 211). (Also steht auch das Mannigfaltige in einer
gegebenen Anschauung nothwendig unter Kategorien).

—Página No. 2—
Q.e.d.: Lo múltiple, que se ofrece como rendimiento de la receptividad en el ámbito de la
intuición sensible, tiene que ser sometido a categorías, emparentado en clases, con la
determinación de las relaciones de pertenencia, enlace, diferencia.
Así, pues, sólo se puede dar razón de lo intuido y lo entendido en la medida en que se
juzga.
La facultad de juzgar es, así mismo, la facultad del yo (“yo pienso”) de dar cuenta de lo
dado tanto en: a. La receptividad o sensiblemente, elaborado como rendimiento de la
intuición; o, b. El concepto, en cuanto representación.

Comentarios finales:
a) La voz Mannigfaltige ha sido traducida por Ribas como “diversidad”; Caimi, en
cambio, la vierte como “multiplicidad”. En la tradición de las traducciones de la obra
de Husserl se ha acogido más la primera que la segunda alternativa. La razón de esta
vertiente atiende al sentido que cobra la expresión tanto en el contexto de la lógica y
de las matemáticas. Justamente, en dirección de esa vertiente, se acoge en este estudio
el término elegido —y sus derivados—.
b) Un tópico se ve de especial relevancia: expresamente Kant habla de función lógica (die
logische Function). Tanto el juicio como la conciencia son activados por el yo. También éste
se puede ver como función. ¿Qué alcances tiene esta, digamos, reducción frente a la
tradición —incluso cartesiana— substancialización?
c) En todo caso, ¿qué alcance tiene, en este contexto, el título lógica? Sí es explícito el
autor que se alude a la estructura de la cópula. Pero, ¿alcanza el cálculo de predicados?
En fin, la lógica, según el punto de vista de Kant, muestra una dirección que parece
ser restrictiva.

—Página No. 3—

También podría gustarte