Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 9 Teoría


Matemática y Situacional

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: Enfoque sistémico (Teoría de sistemas y


Matemática) y Enfoque Contingencial o situacional (Teoría situacional)

Programa de Formación: Código: 123133


TECNOLOGO EN GESTION DE Versión: 01
NEGOCIOS
Nombre del Proyecto:
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
DE GESTIÓN PARA NEGOCIOS
ENCADENADOS EN SECTORES Código:
CLAVES DE DESARROLLO 238193
REGIONAL Y NACIONAL

Fase del proyecto: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL


TIPO DE NEGOCIO
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
 Comprender la Mínimo un (1) Por tratarse de
naturaleza, la Macroaula, Computador tecnología
importancia y el alcance Biblioteca Sena, portátil por blanda no se
de las teorías de Biblioteca Virtual cada 5 utilizan
Sistemas, Cibernética, SENA, aprendices materiales
Matemática y Internet. consumibles y
Contingencial. la información
 Identificar los se transmite
fundamentos y por la
Actividad (es) del Proyecto:
postulados de las plataforma
SELECCIONAR LOS MODELOS DE
teorías de Sistemas,
ADMINISTRACION APLICABLES A
Cibernética,
LA GESTION DEL NEGOCIO EN EL
Matemática y
CONTEXTO ACTUAL DE
Contingencial.
COMPETITIVIDAD
 Describir y reconocer
los principios de las
teorías de Sistemas,
Cibernética,
Matemática y
Contingencial.
 Discutir y explicar los
aportes de las teorías
de Sistemas,
Cibernética,
Matemática y
Contingencial.

Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-f-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Resultados de Aprendizaje: Competencia: Macroaula, Mínimo un (1) Por tratarse de


Intervenir en el Biblioteca Sena, Computador tecnología
Realizar las actividades de desarrollo de los Biblioteca Virtual portátil por blanda no se
acuerdo con las prácticas programas de SENA, cada 5 utilizan
modernas de administración, las mejoramiento Internet, aprendices materiales
normas legales vigentes, el organizacional que se Trabajo extra. consumibles y
manual de procedimientos y el deriven de la función la información
plan operativo del negocio. administrativa. se transmite
por la
plataforma
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Macroaula, Mínimo un (1) Por tratarse de
Redimensionar Promover la interacción Biblioteca Sena, Computador tecnología
permanentemente su proyecto idónea consigo mismo, Biblioteca Virtual portátil por blanda no se
de vida de acuerdo con las con los demás y con la SENA, cada 5 utilizan
circunstancias del contexto y con naturaleza en los Internet, aprendices materiales
visión prospectiva. contextos laboral y Trabajo extra. consumibles y
social. la información
se transmite
por la
plataforma
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Ambientes Mínimo un (1) Por tratarse de
Leer textos muy breves y Comprender textos en virtuales de Computador tecnología
sencillos en inglés general y inglés en forma escrita y aprendizaje y portátil por blanda no se
técnico. Auditiva Macroaula. cada 5 utilizan
aprendices materiales
consumibles y
la información
se transmite
por la
plataforma
Duración Fase de Análisis: Modalidad de Formación:
720 Horas Presencial Desescolarizada
Duración de la guía (en horas): virtual
40 Horas

Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-f-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. INTRODUCCIÓN

La ciencia administrativa está compuesta por un conjunto de teorías administrativas que describen
principios. Por esta razón, se puede afirmar que “Las ciencias son construcciones humanas y su evolución ha
sido un acumulado constante de conocimientos múltiples (simples y complejos, o conocimientos de primer
nivel y de segundo nivel)”1.

En tal sentido, el carácter científico de la administración se fundamenta en las teorías administrativas que se
han formulado desde los finales del siglo XIX. A partir de la primera teoría administrativa que fue presentada
por Frederick Winslow Taylor se ha consolidado un gran conjunto de postulados que fortalecen y
engrandecen la disciplina administrativa. Dichas teorías han sido agrupadas en enfoques que permiten
caracterizarlas y describirlas de una manera más fácil y acertada.

Los enfoques son los siguientes y están compuestos por las siguientes teorías: 1) Clásico: teorías de la
Administración Científica, y teoría Clásica de la Administración o Administración Moderna; 2) Humanista:
teoría de las Relaciones Humanas; 3) Neoclásico: teorías Neoclásica y Administración por Objetivos, APO; 4)
Estructuralista: teorías Burocrática y Estructuralista; 5) Conductista, Del Comportamiento o Behaviorista:
teorías del comportamiento X, Y y Z) y Desarrollo Organizacional; 6) Sistémico: teorías de Sistemas,
Cibernética y Matemática y 7) Contingencial o situacional: teoría Contingencial.

En la presente guía se abordarán el Enfoque Sistémico, el Enfoque Contingencial o situacional, de manera que
se identifiquen los aportes a la ciencia administrativa y se propiciará un escenario en el cual se pueda discutir,
analizar y confrontar las repercusiones en el campo de la administración y en el desempeño del futuro
Tecnólogo en Gestión de Negocios.

De manera que se conozcan sus postulados, sus principios, la importancia, la pertinencia y las posibilidades
de aplicación en determinados contextos y situaciones particulares que así lo ameriten en el ejercicio de su
actividad profesional.

1
Disponible en: http://www.uptc.edu.co/labstar/labstar/recursodidactico/default.asp?tema=rdi_

Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-f-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Estrategias (didácticas activas)


1.- Método de preguntas
2.- Socialización en plenaria
3.- Elaboración de informe
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
0 1 hora 0
Algunos problemas operacionales y decisorios de las empresas pueden ser resueltos por medio de
modelos matemáticos. Una fábrica de cementos automatizada debe definir la producción (salida de
toneladas de cemento y tiempo de procesamiento).

En función de esas dos variables: El aprendiz deberá realizar un dibujo o gráfico que represente un
sistema y con el explicar sus características. Para inspirar el dibujo puede responder las siguientes
preguntas:

 ¿Cuáles son los insumos para poder operar?


 ¿Cuál es el resultado final de la operación del sistema?
 ¿Cómo logra el equilibrio del sistema? (ej.: el cálculo de la electricidad, mano de obra equipos, etc.)
 ¿Qué información utiliza el sistema para reducir la incertidumbre?
 Considera que es necesario establecer modelos que utilicen matemática para la eficacia de los
sistemas
(Tiempos: autónomo 1 hora )
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Estos serán los temas que se identificarán con el desarrollo de ésta guía:

Teoría Matemática:
 La investigación de operaciones.
 El proceso decisorio.
 Fases de la investigación de operaciones.
 Técnicas usadas en el proceso de toma de decisiones.
 Indicadores financieros y no financieros.
 Técnicas de planeación y control.

Teoría de Sistemas:
 Premisas básicas.

Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-f-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Concepto de sistema.
 Parámetros para los sistemas.
 Características de un sistema abierto.
 Modelos de organización para caracterización como un sistema abierto.
 Modelo de Katz y kahn.
 Modelos sociotécnicos de Tavistock.

Teoría Contingencial:
 Nueva concepción de la organización.
 Etapas de las organizaciones.
 Tipos de organizaciones según Burns y Stalker.
 Investigación sobre el ambiente de Lawrence y Lorsch
 Investigación y conceptos de Joan Woodward.
 Categorías para el establecimiento de diferentes tipos de ambiente.
 La tecnología como aspecto que afecta a las organizaciones.
 Tres niveles organizacionales.
 Concepción del hombre como ser “complejo” y “ser transaccional”.
 Redimensionamiento del concepto de clima organizacional.
 Liderazgo situacional.
 Estrategia organizacional.
 Escuela Ambiental.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Estrategias (didácticas activas)


1.- Lectura autorregulada
2.- Análisis de la temática
3.- Socialización en plenaria
4.- Elaboración de informe
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
18 horas 10 horas 6 horas
En su carpeta de evidencias desarrolle las siguientes actividades:

3.3.1.Realice la lectura autorregulada de manera individual del capítulo 8, Enfoque sistémico de la


administración las páginas 353 a 367 del texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE
ADMINISTRACIÓN. Autor: Idalberto Chiavenato y elabore una sopa de letras
 (Tiempos: autónomo 1 hora, presencial 2 horas, virtual 1 hora )

3.3.2. Realice la lectura autorregulada de manera individual de las Teoría matemática páginas 381 a 401 del
texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. Autor: Idalberto Chiavenato y

Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-f-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

elabore un crucigrama.
 (Tiempos: autónomo 1 hora, presencial 2 horas, virtual 1 hora )

3.3.3. Con base en las lecturas de las actividades anteriores, participe activamente en la socialización que
dirigirá su Instructor para aclaración de dudas e inquietudes, unificación de conceptos al terminar la
actividad intercambie sus actividades con sus compañeros de grupo
 (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 6 horas, virtual 1 horas )

3.3.4. Realice la lectura autorregulada de manera individual sobre la Teoría sistémica de la Administración,
páginas 409 a 424 del texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. Autor:
Idalberto Chiavenato. Con base a ésta elabore una red semántica
 (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 2 horas )

3.3.5. Realice la lectura grupal de la Teoría Situacional de la Administración páginas 435 a 479 del texto
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. Autor: Idalberto Chiavenato y elabore
con su GAES un resumen de una extensión máxima de dos páginas.
 (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 2 horas, virtual 1 hora )

3.3.6. Con base en las lecturas de las actividades anteriores, participe activamente en la técnica grupal que
dirigirá su Instructor para aclaración de dudas e inquietudes y unificación de conceptos.
 (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 4 horas)

3.3.7. Participe en el Foro de la Semana 9: “Implicaciones y aportes del Enfoque Sistémico de la


Administración”.
 (Tiempos: virtual 1 hora)

3.3.8.Ingrese a la plataforma virtual y presente la evaluación correspondiente a la semana 9.


 (Tiempos: virtual 1 hora)

3.3.9.Participe activamente en las actividades de cultura física, emprendimiento y componente social que le
sean programados en la presente semana.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Estrategias (didácticas activas)


1.-Lectura autorregulada
2.-Informe

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad


Presencial Desescolarizada Virtual
0 3 horas 2 horas
3.4.1. Con su GAES y tomando el negocio objeto del proyecto de formación elabore un análisis y un cuadro
en el que describa los postulados del Enfoque Sistémico: teoría Matemática, de Sistemas y Situacional que
se aplican en la gestión del negocio objeto de estudio.

Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-f-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 (Tiempos: autónomo 3 horas, virtual 2 horas)

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación

Evidencias de Analiza las tendencias de las variables de Cuestionario de preguntas


Conocimiento : acuerdo con actores y la estrategia de la sobre términos y conceptos
organización. de enfoques y teorías
administrativas.
Aplica procesos de simulación de acuerdo con
las teorías Matemática, de Sistemas y
Lista de chequeo para el
Situacional para el análisis de comportamiento
análisis de las teorías que
del negocio aplican en la gestión del
Evidencias de negocio objeto de estudio
Desempeño: Realiza el análisis de las teorías administrativas
utilizando la tecnología disponible en la
Organización.

Establece las relaciones de convergencia o Informe que contenga el análisis


divergencia entre las teorías Del de la aplicabilidad de los
Evidencias de
Comportamiento, Matemática, de Sistemas y Enfoques: sistémico y
Producto: contingencial.
Situacional de acuerdo con los intereses y
objetivos de negocio

Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación
Materiales de formación Talento Humano AMBIENTES DE
devolutivos:
(consumibles) (Instructores) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN (Equipos/Herramientas)
PROYECTO (Horas) ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional y medio ambiente
40 horas
Divididas de
Video Beam 1 COMPONENT
la siguiente
Portátiles 1 E TÉCNICO
Seleccionar los manera: 1 Escenarios de Aprendizaje: Ambientes de formación-
Televisores LCD 1 Guías. COMPONENT
modelos de Macroaulas, bibliotecas, bibliografía sugerida y
Plataforma 1 Marcadores, E
• Virtual 8 1 cibergrafía, ambientes virtuales.
administración Blackboard. 1 agendas, HUMANÍSTIC
Horas Un kit por
aplicables a la gestión Libros de 1 papel, O
• Presencial instructor 1 Medios y Recursos Didácticos: Computador, Video
del negocio en el Material de esferos, COMPONENT
18 Horas Beam, VHS, Recursos didácticos de autoformación,
contexto actual de Apoyo. cartulinas, E VIRTUAL
• 1 tablero, grabadora, cámara de video, carteleras,
competitividad Bases de datos papel bond COMPONENT
Desescolariza cuadernos, esferos, marcadores, televisores.
de la biblioteca E CULTURA
do o
virtual. FÍSICA
autónomo:
14 Horas

Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Situación: Conjunto de las realidades o circunstancias que se producen en un momento


determinado y que determinan la existencia de las personas o de las cosas

 Matemática: es el estudio de patrones en las estructuras de entes abstractos y en las relaciones


entre ellas

 Operaciones: hace referencia a una etapa de un trabajo o plan

 Investigación: Es el estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizados para obtener


nuevos conocimientos, explicaciones y comprensión científica de los problemas y fenómenos
planteados y, por consiguiente, que nos puedan llevar a la solución de los mismos.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 CHIAVENATO Idalberto. INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE ADMINISTRACION. 7ª. Edición.


Editorial Mc. Graw. Hill.2004.

 Ingrese a las BASE DE DATOS SENA. Puede acceder a Colecciones de libros, revistas, artículos, índices
bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas
desde la red del SENA.

Clave: bibliotecasena
Clave:calidad123

 http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y puede acceder a:e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para Administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-f-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA /RED FECHA

Centro de Servicios
Ludwing Alexander
Financieros (Área
Autores Sánchez Vargas Instructor Julio 2011
Economía Financiera
y de Gestión)
Coordinadora
Dilia Del Rosario Área Economía Centro de Servicios
Revisión
Ceballos Financiera y de Financieros
Gestión
Jorge Alberto Subdirector
Aprobación Servicios Financieros
Betancourt Centro
CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del Cambio Razón del Fecha Responsable


Cambio (Cargo)
Lida Álvarez
Formato mejora continua. Ajuste de Pertinencia.
4/10/2011 Oscar Pérez
actividades, asignación de tiempos. Mejora continua
(Instructores)
Estructura de forma determinada por el
formato institucionalmente diseñado- F004- Sistema Nubia Alegría
P006-GFP, actividad 3.3.8 Ajuste de la Integrado de 26/06/2013 Velásquez
redacción de las actividades de aprendizaje y calidad (Instructora)
cambio de organizadores cognitivos

Actualización del Hilda María Burgos


Ajuste de forma GFPI-F-019 formato 18/07/2014 G.
Institucional

Página 10 de 10

También podría gustarte