Está en la página 1de 19

| 1

Tabla de contenido

 Diplomado en Soporte Vital Básico

 Objetivo General del diplomado……………………………………………………….2

 Introducción: semana 1 Reanimación cardiocerebrovascular básica…………..2

 Introducción al curso

 importancia de la RCP de alta calidad y su impacto en la supervivencia…..3

 cadena de supervivencia…………………………………………………………4

 Pasos en la cadena de supervivencia………………………………………….4

 Como reconocer a una persona que requiere RCP…………………………..5

 Compresiones torácicas …………………………………………………………6

 RCP de alta calidad en adultos…………………………………….……………9

 RCP con un reanimador o varios reanimadores en niños………………..…10

 Desfibrilador externo automático………………………………………...…….12

 Bibliografía ……………………………………………………………………………….19

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 2

DIPLOMADO EN SOPORTE VITAL BÁSICO

SEMANA 1 REANIMACIÓN CARDIOCEREBROVASCULAR BÁSICA

Objetivo del diplomado

Realizar una actualización teórica sobre el manejo que se debe realizar como primer
respondiente en situaciones de atención no invasiva, incluyendo la valoración primaria,
manejo ventilatorio básico de la vía aérea, oxigenoterapia, desfibrilación automatizada
externa, inmovilización y el traslado de pacientes, acorde a la resolución 2003 del 2014.

Introducción semana 1 Reanimación cardiocerebrovascular básica

Con el largo de los años y el desarrollo de la población, se ha vuelto necesario e indispensable


que más individuos sepan como identificar y manejar a aquellas personas que por diversos
motivos, presentan paradas cardiacas, ya que se ha identificado que a mayor prontitud sea
el manejo inicial, mayor el porcentaje de supervivencia a dicho paro.

El paro cardiaco corresponde a la suspensión inesperada y abrupta de la actividad mecánica


efectiva del corazón. Las maniobras de reanimación inicial básicas son todas las acciones
encaminadas a la restauración de la circulación por medio de compresiones torácicas
externas, ventilación y desfibrilación, según sea el caso. (1)

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 3

Para el desarrollo del presente diplomado, se tendrán como referencia las guías AHA
(American Heart Association) y ERC (European Restart A Heart).
En las Guías de la AHA se resalta la importancia de realizar las maniobras de reanimación
con las manos y con la boca de manera eficiente:

 Evitar una excesiva ventilación.


 Proporcionar una frecuencia de compresiones de al menos 100 por minuto.
 Proveer una profundidad de las compresiones de al menos 5 cm en adultos y de un
tercio del diámetro anteroposterior del tórax en niños y lactantes.
 Permitir reexpandir el tórax completamente después de cada compresión.
 Evitar interrupciones de las compresiones. (2)

Conocido entonces la importancia en la reanimación cardiaca, es indispensable que cada


persona que intervenga en la reanimación de un paciente tenga los conocimientos, las
habilidades y las destrezas necesarias para dicha atención, teniendo en cuenta que se debe
evitar la improvisación y el caos.
Diferentes autores han usado el termino reanimación cardiopulmonar, reanimación
cardiocerebropulmonar, o reanimación cardiaca, para la finalidad del presente diplomado,
usaremos el termino de reanimación cardiaca, ya que como comprenderán en el transcurso
del curso, el foco principal será la circulación, (maniobra de compresiones torácicas eficaces
y posteriormente la desfibrilación cardiaca en los casos que se amerite) la cual a su vez se
encargará de llevar oxígeno.
De la coordinación precisa y oportuna de cada una de las personas que participa en la
reanimación de un paciente en paro, depende y está relacionada directa mente con la
recuperación del paciente, dicho propósito se logra con un verdadero trabajo en equipo. (2)
Se resalta que, si bien es importante reconocer la forma en que se debe hacer la reanimación
de forma concomitantes, intercalando compresiones torácicas y manejo de la vía aérea, con
la intención de facilitar el aprendizaje, se ha decidido que en la semana 1 no se aborde el
manejo de la vía aérea, por que el manejo de la vía aérea lo veremos en la semana 2.

Importancia de la RCP de alta calidad y su impacto en la supervivencia

La RCP de alta calidad impartida por personas LEGO o personal de la salud, ha demostrado
una mejora significativa en el porcentaje de supervivencia de los individuos victimas de paro
cardiaco.

Según la ERC (3) La desfibrilación en los 3-5 primeros minutos del colapso puede producir
tasas de supervivencia tan altas como 50 - 70% (2), esta desfibrilación precoz de puede
conseguir por los reanimadores, mediante la utilización del DEA del cual hablaremos mas
adelante.

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 4

(4)

Cadena de supervivencia
La AHA (4) ha recomendado realizar 2 cadenas de supervivencia en cuanto a la atención del
paciente intrahospitalario o extrahospitalario. Con esto se pretende impactar en la agilidad de
la atención según el sitio en el que se encuentre el individuo afectado.
Los pasos en la cadena de supervivencia entonces, quedan de la siguiente manera según la
AHA:

(4)

PCIH: Paciente intrahospitalario.


PCEH: Paciente extrahospitalario.

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 5

Como reconocer a una persona que requiere RCP


La reanimación cardiaca, se hará de diferente forma en niños y adultos, y dependerá del
número de personas que se encuentren en la reanimación, es, por tanto, que para que sea
eficaz, se deberá tener en cuenta:

(4)

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 6

Las Recomendaciones 2015 del ERC, destacan la importancia entre la interacción del
operador telefónico y el testigo que realiza la RCP, de este modo y de forma consecuente se
realizará el despliegue de un DEA. Esta coordinación, será vital para mejorar la supervivencia
del paciente en paro extrahospitalario.
El operador telefónico de emergencias médicas juega un papel importante en el diagnóstico
precoz de la parada cardiaca, la realización de RCP con ayuda telefónica (conocida también
como RCP telefónica), y la localización y disponibilidad de un DEA. (2) (5)
La persona que presencie la situación, deberá está en la capacidad de valorar a la víctima de
colapso rápidamente (10 segundos), e, iniciar con el algoritmo de atención en el paro
cardiaco. (4)

Compresiones torácicas
La RCP de alta calidad sigue siendo esencial para mejorar los resultados. Los que realizan
RCP deberían asegurar compresiones torácicas de profundidad adecuada (aproximadamente
5 cm, pero no más de 6 cm en el adulto medio) con una frecuencia de 100-120 compresiones
por minuto. Permitir que el tórax se reexpanda completamente tras cada compresión y
minimizar las interrupciones en las compresiones. (2)
La secuencia recomendada para un solo reanimador: el reanimador que actúe solo ha de
iniciar las compresiones torácicas antes de practicar las ventilaciones de rescate (C-A-B //
Chest compressions, Airway, Breathing // Compresiones torácicas, vía Aérea, Respiración)
para acortar el tiempo transcurrido hasta la primera compresión. El reanimador que actúe solo
debe iniciar la RCP con 30 compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones, esa
relación de 30:2 se conservará en adultos SIEMPRE así se cuente con más de 1 reanimador,
pero en la población pediátrica esto tiende a cambiar; en niños, las causas de paro cardiaco
suelen ser diferentes a los de los adultos, es por tanto que en la población pediátrica se hará
la relación 30:2 con un reanimador y 15:2 cuando se cuente con 2 o más reanimadores. La
secuencia siempre será CAB tanto en niños como en adultos (4)
Compresiones torácicas: restablece la circulación sanguínea
1. Coloca a la persona boca arriba sobre una superficie firme.
2. Arrodíllate junto al cuello y los hombros de la persona.
3. Coloca la palma de una mano en el centro del pecho de la persona, entre los pezones.
Coloca la otra mano sobre la anterior. Mantén los codos derechos y posiciona los
hombros directamente arriba de las manos.
4. Usa el peso de la parte superior del cuerpo (no solo los brazos) para presionar
(comprimir) el pecho con fuerza al menos 2 pulgadas (aproximadamente 5 cm), pero
no más de 2,4 pulgadas (aproximadamente 6 cm). Presiona con firmeza a un ritmo de
100 a 120 compresiones por minuto. (6)

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 7

Cómo hacer reanimación cardiopulmonar (RCP) a un niño


El procedimiento para hacerle reanimación cardiopulmonar a un niño —desde el primer año
de edad hasta la pubertad— es básicamente el mismo que para un adulto. La American Heart
Association (Asociación Americana del Corazón) recomienda lo siguiente para hacer
reanimación cardiopulmonar a un niño:
Compresiones torácicas: restablece la circulación sanguínea
1. Recuesta al niño boca arriba sobre una superficie firme.
2. Arrodíllate junto al cuello y los hombros del niño.
3. Usa ambas manos, o solo una si el niño es muy pequeño, para hacer las compresiones
de pecho. Presiona (comprime) el pecho con fuerza unas 2 pulgadas
(aproximadamente 5 cm). Si es adolescente, presiona el pecho con fuerza al menos
2 pulgadas (aproximadamente 5 cm), pero no más de 2,4 pulgadas
(aproximadamente 6 cm). Presiona con firmeza, a un ritmo de 100 a
120 compresiones por minuto. (6)

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 8

Para administrar reanimación cardiopulmonar a un bebé de 4 semanas o más


La mayoría de los paros cardíacos en los bebés se producen por falta de oxígeno, por
ejemplo, por ahogo o atragantamiento. Si sabes que el bebé tiene una obstrucción de las vías
respiratorias, dale primeros auxilios para atragantamiento. Si no sabes por qué el bebé no
respira, administra reanimación cardiopulmonar (RCP).
Para empezar, evalúa la situación. Toca al bebé y espera a ver cómo responde (por ejemplo,
moviéndose), pero no lo sacudas.
Si el bebé no responde, sigue los procedimientos de C-A-B (siglas en inglés de
«compressions, airway, breathing», compresiones torácicas, vías respiratorias, respiración),
para un bebé de menos de 1 año. (6)
Compresiones: Restablecer la circulación sanguínea
1. Coloca al bebé boca arriba sobre una
superficie plana y firme, como una
mesa. También puede ser en el
suelo.

2. Imagina que hay una línea horizontal


trazada entre las tetillas del bebé.
Coloca dos dedos de una mano justo
debajo de esta línea, en el centro del
pecho.

3. Presiona con suavidad el pecho unas


1,5 pulgadas (unos 4 cm).

4. Cuenta en voz alta mientras


presionas a ritmo bastante rápido.
Debes presionar a un ritmo de 100 a
120 compresiones por minuto. (6)

Para el desarrollo de esta semana, es indispensable que el estudiante visualice los siguientes
videos, se les recuerda que el manejo de la vía aérea lo abordaremos con detalle en la
semana 2:
1. https://youtu.be/FEayzgNGGBQ RCP (Reanimación cardiopulmonar) en adultos
2. https://youtu.be/TV3lnITz_Mk RCP (Reanimación cardiopulmonar) en bebés y
niños

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 9

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 10

RCP con un reanimador o varios reanimadores en niños

10

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 11

11

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 12

Desfibrilador externo automático DEA


Qué son los DEA?

“Los DEA son dispositivos basados en microprocesadores altamente complejos, que


registran y después analizan la señal electrocardiográfica del paciente para determinar si
ésta es compatible o no con ritmos de paro desfibrilables, fibrilación ventricular (FV) o
taquicardia ventricular (TV) sin pulso”. (5)

¿Por qué es importante el concepto de desfibrilación precoz?

Desfibrilación precoz: este procedimiento es crucial para las víctimas de paro cardíaco
súbito por las siguientes razones:

 El ritmo inicial más frecuente en el paro cardíaco súbito en adultos es la fibrilación


ventricular (FV) y la taquicardia ventricular sin pulso en menor proporción.
 El tratamiento más eficaz de la FV es la desfibrilación eléctrica. La sobrevida de
pacientes con FV o TV sin pulso sin terapia eléctrica es inferior al 7%.
 La probabilidad de desfibrilación eficaz disminuye rápidamente con el tiempo; por
cada minuto que se demora la desfibrilación, la probabilidad de supervivencia
posterior al paro cardíaco por FV disminuye un 7-10%.

12

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 13

 La FV tiende a convertirse en asistolia en cuestión de minutos. La asistolia es


el ritmo de paro con peor pronóstico.
 Si cuando activamos el sistema de emergencias en un adulto no se garantiza la
llegada de un desfibrilador, la sobrevida será escasa. (5)

Las tasas de supervivencia posterior al paro cardíaco pueden ser notoriamente altas, si el
episodio es presenciado y se practica tanto RCP como desfibrilación precoz. Para
restablecer un ritmo de perfusión se necesita la RCP realizada de manera inmediata por los
testigos. El problema es que es difícil encontrar en el contexto prehospitalario personas
entrenadas para realizar maniobras adecuadas de RCP, por lo que todo equipo de atención
inicial conformado por médicos o no, que atiende el paro cardiaco de un adulto por fuera de
un hospital, debe garantizar dos minutos iniciales de adecuadas compresiones alternadas
con ventilaciones, ciclos de 30:2, seguida de desfibrilación si el ritmo de paro así lo amerita.
(5)

13

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 14

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS DEA

El DEA se conecta al paciente a través de electrodos adhesivos.

El dispositivo está equipado con un sistema de análisis del ritmo basado en


microprocesadores patentados. Si se detecta TV o FV, el sistema «aconseja» una
descarga por medio de indicaciones visuales o verbales. La mayoría de los DEA funcionan
de la misma manera y tiene componentes similares. (5)

SITUACIONES ESPECIALES

Las cuatro situaciones siguientes pueden requerir que el operador adopte otras acciones
antes de usar un DEA o durante su operación:

 La víctima tiene menos de 8 años (o pesa menos de 25 Kg.)


 La víctima está en el agua o cerca de ella (en el borde de una piscina o intensamente
diaforético).
 La víctima tiene un marcapasos implantado o un cardiodesfibrilador implantado
(CDI).
 Hay un parche de medicación transdérmica u otro objeto sobre la piel de la víctima
donde se colocan los electrodos del DEA. (5)

Niños menores de 8 años (13)

El porcentaje de FV en niños varía entre 7% al 15% por esta razón, es importante identificar
a las víctimas pediátricas de paro cardíaco con FV para posibilitar la desfibrilación rápida.
Los niños que presentan principalmente FV son:

 Niños con antecedentes de enfermedad cardiaca


 Niños víctimas de golpes directo en el tórax en actividades deportivas (conmotio
cordis)

14

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 15

 Víctimas de electrocución

Entre el primer y octavo año de vida, las recomendaciones son iguales que en el adulto,
utilizando las mismas paletas y energía que en éstos. Se dispone actualmente de DEA que
permiten utilizar paletas adhesivas para menores de 8 años y graduar el nivel de energía
necesario para la descarga. (5)

El agua

Una descarga administrada a una víctima que se encuentra en una superficie húmeda
podría ser conducida hasta los reanimadores y los testigos que tratan a la víctima. Es más
probable que el agua sobre la piel de la víctima establezca un recorrido directo de energía
de un electrodo a otro, lo que permite que la corriente forme un arco entre los electrodos y
no pase por el corazón, disminuyendo la probabilidad de desfibrilación exitosa. (5)

Marcapasos implantados y/o cardiodesfibriladores implantados (CDI)

15

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 16

Los CDI, son desfibriladores que administran descargas de baja energía al miocardio; se
colocan a pacientes con antecedentes de arritmias malignas, en riesgo de muerte súbita.
Estos dispositivos pueden ser identificados de inmediato, porque crean un bulto duro debajo
de la piel en la región superior del tórax o del abdomen (por lo general, del lado izquierdo
de la víctima). La piel que lo cubre presenta una pequeña cicatriz. Si se coloca un electrodo
directamente sobre un dispositivo médico implantado, éste puede bloquear la
administración de la descarga al corazón. (5)

Si identifica un desfibrilador implantado, coloque un electrodo del DEA, por lo menos, 2.5
cm (1 pulgada) alejado dispositivo. Después, siga los pasos habituales para operar un DEA.
No obstante, si el CDI está administrando descargas al paciente (los músculos se contraen
de una manera similar a la observada durante la desfibrilación externa), deje transcurrir de
30 a 60 segundos para que el CDI complete el ciclo del tratamiento antes de administrar
una descarga con el DEA. (5)

Parches de medicación transdérmica

Los electrodos del DEA no deben ser colocados directamente sobre un parche de
mediación (p ej: un parche de nitroglicerina, nicotina, analgésicos, tratamiento de reemplazo
hormonal o medicación antihipertensiva). El parche de medicación puede transferir energía
del electrodo al corazón y causar pequeñas quemaduras en la piel. (5)

Integración de RCP y el uso de DEA

Al llegar al lugar de un presunto paro cardíaco, los reanimadores deben integrar


rápidamente el AVB con el uso del DEA para atender a una víctima de muerte súbita de
origen cardíaco. Actualmente no hay problemas legales por el uso del DEA en la
comunidad, por personal no médico que pueda certificar entrenamiento en RCP básica y
uso de este equipo. Se deben efectuar 3 acciones simultáneas en el lugar de un paro
cardíaco:

1. Activación del sistema de respuesta a emergencias.


2. Reanimación Cardiopulmonar.
3. Operación del DEA. (5)

Cuatro pasos universales para operar un dea

Los DEA se ubican cerca a los teléfonos, esto permite que el reanimador active el Sistema
Médico de Emergencias (número local de emergencias médicas) y obtenga rápidamente el
DEA.

Una vez que el DEA está al lado de la víctima, colóquelo cerca de su oreja izquierda y siga
las ordenes desde el lado izquierdo; esta posición permite acceder fácilmente a los
controladores del DEA y facilita la colocación de los electrodos. Así mismo, da espacio al
otro reanimador para practicar RCP desde el lado derecho de la víctima, sin interferir con
la operación del DEA. (5)

16

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 17

Paso 1: Encienda el DEA

El primer paso para operar un DEA es encenderlo. Esto inicia las indicaciones verbales,
que guían al operador a través de los distintos pasos. Para encender el DEA, oprima el
interruptor de encendido o levante la tapa del monitor o la pantalla hasta la posición «arriba»
(«up»).(5)

Paso 2: Fije los electrodos

Retire el papel protector y adhiera rápidamente los electrodos autoadhesivos del monitor-
desfibrilador directamente a la piel del tórax de la víctima. En algunos modelos, los
electrodos, los cables y el DEA ya vienen conectados. En otros, es necesario conectar el
cable al dispositivo o el cable a los electrodos. Coloque un electrodo en la parte superior
del borde esternal derecho (directamente por debajo de la clavícula) y el otro por fuera del
pezón izquierdo, con el borde superior unos centímetros por debajo de la axila. A menudo,
la posición correcta de los electrodos esta graficada en los mismos electrodos o en otra
parte del DEA. Para facilitar su rápida y correcta fijación, suspenda la RCP inmediatamente
antes de adherirlos. Si la víctima está notoriamente diaforética, seque el tórax con una toalla
antes de adherir los electrodos. Si el tórax es velludo, los electrodos se pueden adherir al
vello, lo que impide el contacto efectivo con la piel del tórax. Esto genera una alta
impedancia torácica, lo que hará que el DEA le indique que «verifique electrodos» o
«verifique parches para electrodos». Este problema se puede resolver presionando
firmemente cada electrodo. Si continúa el mensaje de error, despegue rápidamente los
parches originales (lo que elimina el vello en ese lugar) y adhiera un segundo par siempre
y cuando se disponga de ellos (recuerde que cada par de electrodos tiene un costo que
supera los $100.000). (5)

Paso 3: «Aleje a todos» de la víctima y analice el ritmo

«Aleje» a los reanimadores y a los testigos circunstanciales de la víctima: esto significa que
usted debe asegurarse de que nadie esté tocando a la víctima antes de proceder. Evite
todo movimiento que afecte al paciente durante el análisis, para asegurar que no haya
errores por artificios. En algunos DEA, el operador debe oprimir el botón de ANALIZAR
(ANALYZE) para iniciar el análisis, mientras que otros, de última generación, lo inician
automáticamente, cuando los electrodos se adhieren al tórax. La evaluación del ritmo lleva
de 5 a 15 segundos. Si hay TV SIN PULSO/FV (ritmos desfibrilables), el dispositivo lo
anunciará a través de un mensaje escrito, una alarma visual (rojo o naranja), auditiva, o una
afirmación emitida por un sintetizador verbal de que está indicada una descarga. (5)

Paso 4: «Aleje a todos» de la víctima y oprima el botón de descarga (shock)

Antes de oprimir el botón de DESCARGA (SHOCK), corrobore que nadie esté tocando a la
víctima. Diga siempre en voz alta una frase para que todos se Alejen del paciente, como
"Estoy alejado, están alejados, todos alejados" o simplemente "Aléjense". Al mismo tiempo,
verifique con una mirada rápida que nadie esté en contacto con el paciente. La mayoría de
los DEA cargan automáticamente los capacitadores, si detectan un ritmo tratable

17

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 18

("reversible con descargas"). Un tono, un mensaje emitido por un sintetizador verbal y una
luz indican que se ha iniciado la carga. La descarga se debe administrar una vez que todos
están alejados de la víctima. La descarga es administrada por el reanimador al presionar
un botón luminoso intermitente, el DEA no descarga espontáneamente. (5)

https://youtu.be/Giqs6LLIx7Y Uso del DEA.

18

Escuela de Extensión y Virtualidad


| 19

Bibliografía
1. Leal Forero, L., Martínez Malo, L. and Navarro Vargas, J. (2014). La reanimación
cerebro cardiopulmonar: estado del arte. Revista de la Facultad de Medicina, [online]
62(1), pp.149-155. Available at:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n1/v62n1a19.pdf [Accessed 2 Mar. 2019].
2. Chaparro Saavedra, P., Avellaneda Fonseca, L. and Correal Pachón, M. (2019). Guía
para la Reanimación Básica Cerebro Cardio Pulmonar. [online] encolombia.com.
Available at: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-
74/enfermeria7404-guia/ [Accessed 2 Mar. 2019].
3. Cercp.org. (2019). Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo
Europeo de Resucitación (ERC). [online] Available at:
https://www.cercp.org/images/stories/recursos/Documentos/Recomendaciones_ER
C_2015_Resumen_ejecutivo.pdf [Accessed 2 Mar. 2019].
4. Eccguidelines.heart.org. (2019). Aspectos destacados de la actualización de las
guías AHA para RCP y ACE 2015. [online] Available at:
https://eccguidelines.heart.org/wp-content/uploads/2015/10/2015-AHA-Guidelines-
Highlights-Spanish.pdfm [Accessed 2 Mar. 2019].
5. Vasco Ramírez Mauricio. Desfibrilación externa automática. Rev. colomb.
anestesiol. 34 (2): 113-120. 2006 June [Online] Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
33472006000200007&lng=en . [Accessed 2 Mar. 2019].
6. Mayo Clinic. (2019). Reanimación cardiopulmonar: primeros auxilios. [online]
Available at: https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-cpr/basics/art-
20056600 [Accessed 2 Mar. 2019].

19

Escuela de Extensión y Virtualidad

También podría gustarte