Está en la página 1de 20

1.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Título: Efecto combinado de la temperatura y salinidad sobre el éxito de


eclosión de huevos almacenados de Acartia tonsa Dana.
Autores: John Elvis Acosta Portillo
Correo electrónico: eusoyjoe@gmail.com Teléfono: 3007769069-3152685554
Dirección de correspondencia: Manzana 4 casa 17 Barrio la minga
Línea de Investigación en Acuicultura: Alimento vivo y productividad primaria
Facultad: Ciencias Pecuarias
Programa: Ingeniería En Producción Acuícola
Director del Trabajo: Gustavo Cédula de ciudadanía (director):
Adolfo Torres Valencia 15.684.060
Codirector: Marco Antonio Imués
Figueroa
Dirección (director): San Felipe Teléfono (director): 3127981582 Fax:
E-mail (director):
gustavotorresvalencia@gmail.com
Ciudad (director): San Juan de Departamento (director): Nariño
Pasto
Entidad: Universidad de Nariño
Lugar de Ejecución del Proyecto: Estación Acuícola Marina Bahía Málaga
Ciudad: Bahía Málaga Departamento: Valle Del Cauca
Duración del Proyecto (en meses): Tres Meses
Tipo de Proyecto: Tesis de Investigación
Financiación: Propia
Valor total del Proyecto: 8’500.000 (Ocho millones quinientos mil pesos)
Descriptores/Palabras claves: Alimento vivo, Acuicultura, Copépodos, Éxito
de eclosión, Salinidad, Temperatura, Huevos en estado de quiescencia.
Expertos reconocidos:
 Martha Janeth Prieto Guevara, mprieto@correo.unicordoba.edu.co,
3103714398
 Jesus Hernando Gamboa Dcroz, jesushernandogamboa@gmail.com,
3117192818

1
2. RESUMEN DEL PROYECTO

Dentro del grupo de los copépodos, la especie calanoide Acartia tonsa, es una de
las más estudiadas por su característica cosmopolita y la capacidad de producir
huevos quiescentes los cuales pueden ser almacenados. La temperatura y
salinidad afectan algunos aspectos del cultivo de este copépodo, especialmente
durante la incubación del huevo. No obstante, se desconoce si cambios en estos
parámetros puede afectar la calidad del huevo producido.

En ese sentido, la presente investigación realizará un estudio para determinar el


efecto de dos temperaturas y dos salinidades sobre el éxito de eclosión de A.
tonsa. Se dispondrán recipientes de 3 L con 3 adultos mL -1 bajo dos salinidades
(18 y 28 UPS) y dos temperaturas (20 y 26 °C) en un diseño factorial 2x2, con un
total de 4 tratamientos y 12 unidades experimentales. Se suministrará como
alimento la microalga Rhodomonas salina (UTEX) a razón diaria de 1500 µg de
carbono.L-1.

Se suministrará a cada unidad experimental aireación suave y fotoperiodo de 12 h


de luz y 12 h de oscuridad. Durante dos días se cosecharán huevos a cada unidad
experimental mediante sifoneo, los cuales serán almacenados en tubos de ensayo
de 10 mL y puestos en refrigeración entre 2 a 4 °C por 15 y 30 días. El éxito de la
eclosión será determinado durante los días 0, 15 y 30 tras la colectada. Los datos
de eclosión serán transformados usando la función arcoseno de la raíz cuadrada.

Se determinarán los supuestos de normalidad, y homocedasticidad previo al


análisis de varianza (ANOVA) y prueba de comparación de medias y Chi
cuadrado. Los resultados de este estudio permitirán mejorar las condiciones de
cultivo de esta especie y contribuir al desarrollo de la tecnología de producción de
huevos de copépodos como fuente de alimento vivo (nauplios) para la acuicultura
marina.

Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 2


3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Y SU JUSTIFICACIÓN EN TÉRMINOS DE NECESIDADES Y PERTINENCIA;
MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE

3.1.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación. Los


copépodos en acuicultura presentan un alto potencial como alimento vivo, debido
a su alta calidad nutricional con respecto a dietas convencionales tales como
rotíferos y Artemia. Uno de los copépodos más estudiados en acuicultura es
Acartia tonsa, el cual presenta además de ventajas nutricionales, el
almacenamiento de sus huevos en estado de quiescencia y la posibilidad de
cultivarlo la especie en un amplio rango de condiciones ambientales, debido a su
característica eurihalina y euriterma.

La temperatura y salinidad son variables que han sido estudiadas previamente,


respecto al crecimiento y las condiciones de eclosión más adecuadas; no
obstante, aún se desconoce el efecto de la salinidad y la temperatura de desove
sobre la eclosión de los huevos, y mucho menos el efecto combinado que pueden
tener estas dos variables. Este desconocimiento podría limitar la producción
masiva del copépodo en acuicultura, puesto que, en el Pacífico a diferencia del
mar Caribe, se presentan fuertes variaciones estacionales de temperatura y
salinidad. Por lo anterior, es necesario realizar un estudio que permita determinar
las condiciones de salinidad y temperatura más adecuadas para el desove de
Acartia tonsa.

En este sentido se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿La salinidad,


temperatura e interacción de estas en el desove del copépodo Acartia tonsa,
tendría algún efecto sobre el éxito de eclosión de los huevos producidos?

3.1.2 Hipótesis. La salinidad, temperatura y su interacción en el desove del


copépodo Acartia tonsa, tiene un efecto sobre la eclosión de los huevos
producidos.

3.1.3 Justificación. En acuicultura marina uno de los mayores cuellos de botella


es la larvicultura, debido a que muchas de las especies de importancia comercial
presentan baja supervivencia a los pocos días de eclosión. Por tal motivo, la
producción de alimento vivo es necesario para disminuir la mortalidad de los peces
en esta etapa.

Las dietas más estudiadas y utilizadas para larvas de peces marinos, son los
rotíferos y Artemia salina. No obstante, los copépodos presentan mejores
características como presa viva, debido a su elevado contenido nutricional si se
comparan con las dietas convencionales. Una de las especies de copépodos más
estudiadas es Acartia tonsa, el cual, además de su elevado perfil nutricional tiene
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 3
ventajas respecto al uso de sus huevos, los cuales presentan dos tipos de
eclosión: a) huevos que eclosionan inmediatamente si las condiciones del medio le
favorecen también llamados subitáneos y b) entran en estado de resistencia
también conocido como quiescencia. Los huevos en estado de quiescencia
pueden ser almacenados y posteriormente ser utilizados cuando sea necesario en
la alimentación de larvas. De igual forma, estos huevos pueden verse como una
oportunidad de negocio similar a la utilizada en la comercialización de los huevos
de artemia, pero con ventajas comparativas, puesto que se considera una presa
natural más apetecida para las larvas de peces marinos en el medio natural.

En Colombia, la especie A. tonsa se reporta específicamente en el mar Caribe 1


donde existen mayores salinidades, aunque se ha reportado su presencia en el
océano Pacifico2 considerada una especie cosmopolita eurihalina y euriterma,
cuya ventaja es que puede cultivarse en ambientes de salinidad y temperatura
variables. Si bien existen estudios en cuanto a la eclosión de huevos relacionados
con parámetros de calidad de agua como salinidad y temperatura para esta
especie, aún se desconoce el efecto y la interacción de la salinidad y temperatura
sobre el éxito de la eclosión del huevo producido de Acartia tonsa aislada del mar
Caribe.

Lo anterior es relevante, puesto que algunos laboratorios tanto en el mar Caribe


como en el océano pacífico tales como INVEMAR, Estación Acuícola Marina
Bahía Málaga perteneciente a la AUNAP; respectivamente, no presentan
condiciones estables de salinidad y temperatura. Por lo tanto, el presente estudio
pretende establecer los efectos en la disminución y aumento de la salinidad y su
interacción con la alta y baja temperatura sobre el éxito de eclosión de huevos
almacenados hasta 30 días y de esta forma aumentar el conocimiento sobre las
condiciones ideales de desove necesarias para el cultivo de Acartia tonsa, y verlo
como una alternativa de alimento vivo útil para la acuicultura marina.

3.1.4 Marco teórico y estado del arte

1
MEDELLÍN-MORA y NAVAS. Listado taxonómico de copépodos (Arthropoda: Crustacea) del mar Caribe
colombiano. En: Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras. Vol. 39, no 2. 2010 p. 265-306. ISBN 0122-
9761.
2
JEREZ-GUERRERO, M. CRIALES-HERNÁNDEZ, M. y GIRALDO, A. Copépodos epipelágicos en Bahía
Cupica , Pacífico colombiano: composición de especies, distribución y variación temporal. [En línea]. Vol. 65, n
September. 2017. p. 1046-1061.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 4
3.1.4.1 Importancia del alimento vivo en acuicultura. En la acuicultura el
alimento vivo forma parte indispensable como primera alimentación para
numerosas especies hidrobiológicas durante la larvicultura. Esta etapa es
considerada un cuello de botella, caracterizada por ser de alta mortalidad y
requiere alto control y monitoreo de la alimentación 3.

El alimento vivo en acuicultura está compuesto por el plancton el cual es


indispensable como primera alimentación. Está presente en todas partes 4, no
presentan resistencia alguna ante las fuerzas ejercidas por las corrientes, olas y
mareas; por ese motivo, pueden considerarse como recursos omnipresentes
encontrándose desde las superficies hasta metros por debajo del agua, en
cuerpos de agua dulce y salada 5. Algunos son euritermos y eurihalinos 6, pero
también se encuentran algunos que son sensibles a los cambios que se presenten
en el cuerpo de agua7. El plancton como recurso macro, enmarca miles de
especies distintas que, en conjunto, forman una gran biodiversidad. El plancton
principalmente está conformado por dos componentes, el fitoplancton y el
zooplancton, organismos vegetales y animales; respectivamente, pero ambos tan
indispensables para miles de especies hidrobiológicas en el mundo.

3.1.4.2 Biología de los copépodos. Son animales acuáticos conocidos como


artrópodos de ambientes marinos, continentales y estuarinos 8,9. Su nombre se
deriva de del griego Kope que significa “remar” y Podos que significa “pies”, lo cual
se refiere a su forma de natación y consumo de alimento 10, componen una gran
cantidad del zooplancton presente en el cuerpo de agua 11 puesto que son los
organismos más abundantes12.

3
Conceição, Luís. Yúfera, Manuel. Makridis, Pavlos. Morais, Sofia y Dinis, Maria Teresa. Live feeds for early
stages of fish rearing. En: Aquaculture Research. vol. 41, 2010. p. 613-640.
4
Dussart. Les differentes categories de planktion. En: Hydrobiologia. vol. 26, no 1887. 1965. p. 72,73.
5
Lavens y Sorgeloos. Manual on the production and use of live food for aquaculture. n 9. 1996. vol.361. p.
1-295.
6
Kwok, Kevin W.H. Souissi, Sami. Dur, Gael. Won, Eun Ji. y Lee, Jae Seong. Copepods as References
Species in Estuarine and Marine Waters. Elsevier Inc. 2015. p. 281-308
7
Linda, Holste. Myron A., Pecky Michael A., St John. The influence of temperature, salinity and feeding history
on population characteristics of Baltic Acartia tonsa: Egg production, hatching success and cohort
development. 2004.
8
Bengtson, David. , Status of marine Aquaculture in realation to live prey: Past, presente and future. en:
Josianne G. Stottrup y Lesley McEvoy (Eds.). Live Feeds in Marine Aquaculture. Blackwell Publishing. 2003, p.
1-16.
9
Stottrup J G. The elusive copepods : their production and suitability in marine aquaculture. Aquaculture
Research. 2000. vol. 31. p. 703-711.
10
Stottrup, Josianne G. Production and Nutritional Value of Copepods. En: Josianne G Stottrup et Lesley
McEvoy (Eds). Live Feeds in Marine Aquaculture. Blackwell Publishing. 2007. p. 145.
11
Cheng-Sheng, Lee. Patricia J. O’Bryen y Marcus, Nancy. Copepods in Aquaculture. Blackwell Publishing.
2005. p. 1-269.
12
Conceição, Luís. Yúfera, Manuel. Makridis, Pavlos. Morais, Sofia y Dinis, Maria Teresa.Live feeds for early
stages of fish rearing. Op.cit.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 5
Miden usualmente 1-2 mm13, son muy diversos y considerados los metazoarios
más numerosos de la comunidad acuática, donde pueden constituir el 91,7 % del
holoplancton14 y cerca del 50 % del zooplancton15. Constituyen una importante
conexión entre el fitoplancton formando parte del consumo de este, y siendo a la
vez el primer alimento de larvas y peces juveniles 16, puesto que son la presa viva
más abundante en el medio natural 17 y además son mayormente apetecidos en las
etapas larvales de numerosas especies marinas 18. Su reproducción es sexual, los
machos pueden producir espermatóforos que adhieren al segmento genital de las
hembras, permitiendo que estas puedan desovar varios lotes de huevos antes de
requerir otro espermatóforo19.

Se reportan unas 24.000 especies alrededor del mundo 20. Støttrup21, menciona
que los órdenes de mayor importancia para la acuicultura son Harpacticoida,
Calanoida, y Cyclopoida. Los Harpacticoida y Cyclopoida, pueden crecer a altas
densidades, pero dependiendo del tipo de producción, su cultivo puede ser
realizado en laboratorios de producción de peces. Adicionalmente, muchos
Harpacticoides tienden a permanecer gran parte de su vida en el fondo de la
columna de agua también conocido como bentos 22, por lo que en la naturaleza son
menos disponibles para larvas que se alimentan a lo largo y ancho de la columna
de agua23.

Por otro lado, los calanoides poseen estadios de vida planctónicos y muchos
desovan sus huevos libremente en la columna de agua. Sus huevos no poseen un

13
Stottrup, Josianne G. Op.cit., p. 158.
14
Torreblanca, M. Pérez-Santos, I. San Martín, B. Varas, E. Zilleruelo, R. Riquelme-Bugueño, R y Palma, Á T.
DINÁMICA ESTACIONAL DEL ZOOPLANCTON EN UNA BAHÍA DEL NORTE DE CHILE EXPUESTA A
CONDICIONES DE SURGENCIA. XXXVI Congreso de Ciencias del Mar. 2016.
15
Fierro, P. Pino, P. y Hidalgo, P. DISTRIBUCIÓN LATITUDINAL DE COPÉPODOS PLANCTÓNICOS EN
PRIMAVERA FRENTE A LAS COSTAS CHILENAS (23°- 36°S). 2014.
16
Werbrouck, Eva. Tiselius, Peter. Gansbeke, Dirk Van. Cervin, Gunnar. Vanreusel, Ann. y Troch, Marleen De
Temperature impact on the trophic transfer of fatty acids in the congeneric copepods Acartia tonsa and Acartia
clausi. En: Journal of Sea Research. vol. 112. 2016. p. 41-48.
17
Drillet, Guillaume. Frouël, Stéphane. Sichlau, Mie H. Jepsen, Per M. Højgaard, Jonas K. Joarder, Almagir K.
y Hansen, Benni W. Status and recommendations on marine copepod cultivation for use as live feed.
Aquaculture. 21 de mayo 2011. vol. 315, n 3-4. p. 155-166.
18
Trottet, Aurore. Richier de forges, Mathilde. Maguet, Rémi. y Drillet, Guillaume. Optimising productivity of
copepod cultures as live feed. AQUA Culture Asia Pacific Magazine 1793-056. 2017. vol. 13, Septiembre. p.
44-46.
19
Fernandez de Puelles, Luz. Orden Calanoida. En: Ibero Diversidad Entomológica IDE@-SEA. vol. 89. 2015.
p. 1-27.
20
Santhosh, B. Anil, M. K. Anzeer, F Muhammed. Aneesh, K. Mijo, Abraham. Gopakumar, G. George, Rani
Mary. Gopalakrishnan, A. y Unnikrishnan, C. Culture Techniques of Marine Copepods. Kerala : ICAR-Central
Marine Fisheries Research. 2018. ISBN 978-93-82263-23-4.
21
Stottrup, Josianne G. Op.cit.,
22
Bengtson, David. Op.cit.
23
Drillet, Guillaume. Frouël, Stéphane. Sichlau, Mie H. Jepsen, Per M. Højgaard, Jonas K. Joarder, Almagir K.
y Hansen, Benni W. Op.cit.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 6
corion rígido cuando son desovados, de hecho, autores como Blades-
Eckelbarger24, menciona que solo los rodea una membrana frágil, la cual
desencadena el endurecimiento de la misma formando el corion 25, este se forma
producto de dos procesos secuenciales de reacción cortical que construyen un
espacio perivitelinico con fibras cada vez más gruesas 26.

Dentro del grupo de los Calanoides se destaca la especie Acartia tonsa como una
de las más estudiadas para acuicultura27, debido a su característica euritermo y
eurihalino28. Es altamente productivo, además sus huevos pueden entrar en
estado de resistencia o quiescencia 29, por ende, tienen viabilidad en el
almacenamiento de los mismos a bajas temperaturas 30.

3.1.4.3 Generalidades de Acartia tonsa. De acuerdo con Dana31, el copépodo A.


tonsa tiene la siguiente clasificación taxonómica:

Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Hexanauplia
Subclase: Copepoda
Super orden: Gymnoplea
Orden: Calanoida
Familia: Acartiidae
Género: Acartia
Especie: Acartia tonsa

24
Blades-Eckelbarger, P. I. Marcus, N. H. The Origin of Cortical Vesicles and their Role in Egg Envelope
Formation in the “Spiny” Eggs of a Calanoid Copepod, Centropages velificatus. The Biological Bulletin. 1992.
vol. 182, n 1. p. 41-53.
25
Blades-Eckelbarger, P. I. Marcus, N. H. .Op. cit.
26
Cuoc, Corinne. Brunet, Michel. Arnaud, Jean. y Mazza, Jacques. Formation of egg envelopes in the
freshwater calanoid copepod, Hemidiaptomus ingens. Invertebrate Reproduction and Development. 1994. vol.
26, n 1. p. 63-78.
27
Vanacor-Barroso, Marcia. Avelar De Carvalho, Cristina Vaz. Antoniassi, Rosemar. y Ronzani-Cerqueira,
Vinicius. The copepod Acartia tonsa as live feed for fat snook (Centropomus parallelus) larvae from notochord
flexion to advanced metamorphosis. Latin American Journal of Aquatic Research. 2017. vol. 45, n 1. p.
159-166.
28
Holste, Linda. y Peck, Myron A. . The effects of temperature and salinity on egg production and hatching
success of Baltic Acartia tonsa (Copepoda: Calanoida): A laboratory investigation. Marine Biology. 2006.
vol. 148. p. 1061-1070.
29
Drillet, Guillaume. Lindley, Laban C. Michels, Alan. Wilcox, Jeffrey. y Marcus, Nancy H. Improving cold
storage of subitaneous eggs of the copepod Acartia tonsa Dana from the Gulf of Mexico (Florida - USA).
Aquaculture Research. 2007. vol. 38, n 5. p. 457-466.
30
Jørgensen, Tue Sparholt. Jepsen, Per Meyer. Petersen, H. Cecilie B. Friis, Dennis Steven. y Hansen, Benni
Winding Eggs of the copepod Acartia tonsa Dana require hypoxic conditions to tolerate prolonged embryonic
development arrest. BMC Ecology. 2019. vol. 19, no 1. p. 1-9.
31
Dana, J D. Conspectus crustaceorum, quae in orbis terrarum circumnavigatione, Carolo Wilkes, e classe
Reipublicae foederatae duce, lexit et descripsit Jacobus D. Dana. En: The American journal of science and
arts. 1849. vol. 8, no 2. p. 276-285.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 7
No poseen branquias, su respiración es vía integumento e intestino medio. La
excreción de productos finales del catabolismo es vía glándula maxilar 32. Los
huevos de A. tonsa miden entre 70-80 µm de diámetro y el tiempo de eclosión
varía con la temperatura pudiendo ser de 1 a 3 días 33. Por otro lado, es un
organismo que posee una alta fecundidad (7 a 50 huevos) 34, pequeño tamaño
(<1.5 mm)35 y corto tiempo de desarrollo a estadios reproductivos a alta
temperatura (8-14 días)36 y relativamente largo a bajas temperaturas (15-30
días)37.

Esta especie desova libremente los huevos en la columna de agua, los cuales
pueden eclosionar directamente (huevos subitáneos) o pueden entrar en un
estado de resistencia (quiescencia) bajo cambios de temperatura 38,
concentraciones de oxígeno disuelto39, luminosidad o salinidad40. Estas
condiciones usualmente ocurren en el medio natural cuando los huevos
descienden y entierran en el fondo. Cuando el fondo es afectado por las corrientes
acuáticas, los huevos retornan a la columna de agua donde eclosionan bajo
condiciones ambientales favorables41. La especie A. tonsa es una de las más
estudiadas en este aspecto, puesto que sus huevos cuando entran en resistencia
pueden sobrevivir hasta nueve meses almacenados entre 2-4 °C 42, lo cual es de
particular interés, dado que abre nuevas posibilidades de aplicación y
comercialización de huevos de copépodos para larvicultura marina 43.

32
John Mauchline, Advances in Marine Biology. The Biology of Calanoid Copepods, Academic P. 1998. p.
710.
33
Abate, Tenaw G. Nielsen, Rasmus. Nielsen, Max. Drillet, Guillaume. Jepsen, Per M. y Hansen, Benni W.
Economic feasibility of copepod production for commercial use: Result from a prototype production facility.
Aquaculture. 2015, vol. 436. p. 72-79.
34
Vu, M. Hansen, B W. y Kiørboe, T. The constrains of high density production of the calanoid copepod
Acartia tonsa Dana. Journal of Plankton Research. 2017. p. 1-12.
35
Stottrup, Josianne G. Op. cit.,
36
Abate, Tenaw G. Nielsen, Rasmus. Nielsen, Max. Drillet, Guillaume. Jepsen, Per M. y Hansen, Benni W.
Op. cit.,
37
Kwok, Kevin W.H. Souissi, Sami. Dur, Gael. Won, Eun Ji. y Lee, Jae Seong. Op. cit.,
38
Drillet, Guillaume. Rais, Mouloud. Novac, Aliona. Jepsen, Per M. Mahjoub, Mohamed Sofiane. y Hansen,
Benni W. Total egg harvest by the calanoid copepod Acartia tonsa (Dana) in intensive culture - effects of high
stocking densities on daily egg harvest and egg quality. Aquaculture Research. 2015. vol. 46, n 12. p. 1-12.
39
Jørgensen, Tue Sparholt. Jepsen, Per Meyer. Petersen, H. Cecilie B. Friis, Dennis Steven. y Hansen, Benni
Winding. Op. cit.,
40
Hansen, Benni W. Drillet, Guillaume. Kristensen, Reinhardt M. Sørensen, Thomas F. y Tøttrup, Majken T.
Production, hatching success and surface ornamentation of eggs of calanoid copepods during a winter at
57°N. Marine Biology. 2010. vol. 157, n 1. p. 59-68.
41
Nilsson, Birgitte. y Hansen, Benni Winding. Timing of embryonic quiescence determines viability of embryos
from the calanoid copepod, Acartia tonsa ( Dana ). 2018. p. 1-16.
42
Jørgensen, Tue Sparholt. Jepsen, Per Meyer. Petersen, H. Cecilie B. Friis, Dennis Steven. y Hansen, Benni
Winding. Op. cit.,
43
Drillet, Guillaume. Frouël, Stéphane. Sichlau, Mie H. Jepsen, Per M. Højgaard, Jonas K. Joarder, Almagir K.
y Hansen, Benni W. Op. cit.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 8
A. tonsa se alimenta principalmente de microalgas, pero puede consumir rotíferos,
protozoos y hasta sus propios huevos44, especialmente cuando hay baja
concentración de alimento45. Esta especie tiene seis estadios naupliares y seis de
copepodito. Su crecimiento al igual que en otros crustáceos, es a través de mudas
sucesivas.

La especie A. tonsa ha sido reportada en Colombia para el Caribe 46 y el Pacífico47.


En el Caribe, habita en salinidades entre 24 y 36 UPS y temperaturas entre 26.8 y
31.5 °C48. En el Pacífico, ha sido reportada en salinidades de 25 y 27 UPS y
temperaturas de 22 y 28°C. Lo anterior es relevante puesto que esta especie
presenta fuertes variaciones entre ecotipos (poblaciones cripticas) en términos de
diferencias en el requerimiento de condiciones ambientales que afecten el ámbito
productivo49, de igual forma, se reportan diferencias en la capacidad de
almacenamiento de huevos o embriones 50. Las temperaturas óptimas para la
producción de huevos, usualmente están cercanas a las presentes en el medio
natural de las poblaciones específicas51. La temperatura también tiene fuertes
efectos sobre el requerimiento de oxígeno disuelto, en términos de presión parcial
crítica (necesaria para un metabolismo normal), esto quiere decir que la saturación
de oxígeno ambiental afecta el metabolismo de manera distinta cuando los
animales son mantenidos a diferentes temperaturas 52, pudiendo desencadenar un
estado de producción de huevos quiescentes.

44
Drillet, Guillaume. y Lombard, Fabien. A first step towards improving copepod cultivation using modelling:
The effects of density, crowding, cannibalism, tank design and strain selection on copepod egg production
yields. Aquaculture Research. 2015. vol. 46, no 7. p. 1-10.
45
Drillet, Guillaume. y Lombard, Fabien. Op. cit.,
46
MEDELLÍN-MORA y NAVAS. Op. cit.,
47
JEREZ-GUERRERO, M. CRIALES-HERNÁNDEZ, M. y GIRALDO, A. Op. cit.,
48
Cañon, L. Quintana, D. Páez, Cañón. Lopez, R. Tous, G. y Llamas, H. Caracterización fisicoquímica del
Golfo de Morrosquillo y Tanques de Lastre de buques de tráfico internacional. Boletín Científico CIOH. 2010.
vol. 28. p. 84-126.
49
Drillet, Guillaume. Jepsen, Per M. Højgaard, Jonas K. Jørgensen, Niels O.G. y Hansen, Benni W. Strain-
specific vital rates in four Acartia tonsa cultures II: Life history traits and biochemical contents of eggs and
adults. Aquaculture. 2008. vol. 279, n 1-4. p. 47-54.
50
Hansen, Benni Winding. Buttino, Isabella. Cunha, Maria Emilia. y Drillet, Guillaume. Embryonic cold storage
capability from seven strains of Acartia spp. isolated in different geographical areas. Aquaculture. 2016. vol.
457. p. 131-139.
51
Holste, Linda. y Peck, Myron A. Op. cit.,
52
Elliott, David T. Pierson, James J. y Roman, Michael R. Predicting the Effects of Coastal Hypoxia on Vital
Rates of the Planktonic Copepod Acartia tonsa Dana. PLoS ONE. 2013. vol. 8, n 5.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 9
3.1.4.4 Importancia de A. tonsa en acuicultura. A. tonsa es uno de los
crustáceos más estudiados en la actualidad, especialmente como presa viva
debido a su importante función en el ámbito ecológico siendo parte fundamental
en la primera alimentación de larvas de peces de origen marino con boca
pequeña53,54. En comparación a presas vivas utilizadas actualmente tales como
Artemia y rotíferos, los copépodos se consideran como la fuente de alimento más
completo por su elevado valor nutritivo, variación de tallas y aspectos de motilidad,
lo cual es altamente preferido en la naturaleza por las larvas. 55,56.

Para A. tonsa, la capacidad de producir huevos que pueden entrar en estado de


quiescencia, ha brindado desde hace algunas décadas la posibilidad de almacenar
los huevos por un cierto periodo de tiempo bajo ciertas condiciones que prolongan
la vida útil de estos57.

Por sus características de fácil aclimatación, factibilidad biológica y


almacenamiento de huevos, A. tonsa se considera con un alto valor potencial para
la implementación en cultivos, tal como lo afirman Støttrup 58, Kalidas et al59 y
Sarkisian60, quienes mencionan la existencia de cultivos de esta especie en
sistemas intensivos y con recirculación de agua.

3.1.4.5 Cultivo de copépodos. Desde hace décadas los copépodos se


suministraron como alimento vivo para larvas de peces a través de colectas del
medio natural. Posteriormente se utilizó el sistema de cultivo de múltiples presas
conocido con el nombre de “mesocosmos”, en donde se filtraban muestras del
medio para proceder a cultivar los individuos y cultivarlos de manera extensiva en
estanques de gran tamaño61.

Hoy en día y debido a su gran potencial como presa viva, se ha optado por realizar

53
Abate, Tenaw G. Nielsen, Rasmus. Nielsen, Max. Drillet, Guillaume. Jepsen, Per M. y Hansen, Benni W.
Op. cit.,
54
Drillet, Hansen, y Kiørboe. Resting egg production induced by food limitation in the calanoid copepod
Acartia tonsa. En: Limnology and Oceanography. vol.56, n 6. 2011. p. 2064-2070.
55
Drillet, Guillaume. Frouël, Stéphane. Sichlau, Mie H. Jepsen, Per M. Højgaard, Jonas K. Joarder, Almagir K.
y Hansen, Benni W. Op. cit.
56
Trottet, Aurore. Richier de forges, Mathilde. Maguet, Rémi. y Drillet, Guillaume. Op. cit., .
57
Takayama y Toda. Switch from production of subitaneous to delayed-hatching and diapause eggs in Acartia
japonica Mori, 1940 (Copepoda: Calanoida) from Sagami Bay, Japan. En: Regional Studies in Marine Science.
vol. 29. 2019. p. 100673.
58
Stottrup, Josianne G. Op.cit.,
59
Kalidas, C. Santhosh, B. Anzeer, Muhammed. Wilson, Jess Maria. Ignatius, Boby. Aneesh, K. S. Abraham,
Mijo V. Vinod, S. Sukumaran, Sandhya. y Unnikrishnan, C. Biological information and culture techniques of
Acartia (Euacartia) southwelli Sewell, 1914. En: Culture Techniques of Marine Copepods. 2018. p. 36-42.
60
Sarkisian, Brie L. Lemus, Jason T. Apeitos, Angelos. Blaylock, Reginald B. y Saillant, Eric A.. An intensive,
large-scale batch culture system to produce the calanoid copepod, Acartia tonsa. En: Aquaculture. vol. 501.
2019. p. 272.
61
Stottrup, Josianne G. Op. cit. p. 168.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 10
cultivos en escala intensiva, tanto en estanques escavados de grandes áreas,
como en tanques de diversos materiales y volúmenes donde se pueda manejar y
controlar tanto el cultivo como los parámetros de calidad de agua. De acuerdo con
Støttrup62 y Drillet et al63, se puede alcanzar cultivos intensivos con densidades
que varían de 0.5 a 5 individuos.mL -1, siempre que exista un control estricto de
calidad de agua en parámetros claves tales como: luminosidad, temperatura,
salinidad y oxígeno disuelto, además, alimentación constante con microalgas.

De acuerdo con Sarkisian, Lemus y Lee 64, Trottet et al65 y Sarkisian et al66, se
mencionan a continuación algunas etapas a nivel de producción. Con base a la
escala de producción de A. tonsa, se ha establecido algunas fases para el cultivo
en sistemas productivos, en el cual se pueda realizar una operación más detallada
y organizada del mismo.

 Cosecha de huevos: se recolecta los huevos por medio de sifoneo o por


decantación de los mismos.

 Eclosión de huevos: inmediatamente en condiciones controladas, o post


estado de quiescencia, cuando estos se almacenan entre 1-4 ºC, posteriormente
se colocan a eclosionar en agua de mar a 30 UPS y temperaturas entre 15-30 ºC

 Levante de individuos: desde nauplios hasta alcanzar una etapa de adultos,


alimentados con microalga.

62
Ibid. p. 175 .
63
Drillet, Guillaume. Frouël, Stéphane. Sichlau, Mie H. Jepsen, Per M. Højgaard, Jonas K. Joarder, Almagir K.
y Hansen, Benni W. Op. cit..
64
Sarkisian, B. Lemus, J. y Lee, P. Large-Scale Production System for Copepods, 2013. 1-6 p.
65
Trottet, Aurore. Richier de forges, Mathilde. Maguet, Rémi. y Drillet, Guillaume. Op. cit., .
66
Sarkisian, Brie L. Lemus, Jason T. Apeitos, Angelos. Blaylock, Reginald B. y Saillant, Eric A. Op. cit.,
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 11
3.1.4.6 Aspectos críticos del cultivo. La factibilidad tecnológica para cultivar
copépodos está restringida en algunos aspectos 67, es preciso definir aquellos de la
biología de los copépodos bajo condiciones de cultivo que deben ser abordados
por la ingeniería aplicada a la acuicultura 68, de esa forma, concretar producciones
a altas densidades y escala comercial 69. Como una restricción tecnológica que se
ha identificado, es la necesidad de definir el ambiente de cultivo que se requiere
para promover una alta densidad (mayor o igual 5 adultos mL -1)70 bajo ciertas
condiciones ideales las cuales fomentan un ambiente propicio para el cultivo 71.
Dentro de las variables ambientales más reconocidas se encuentran la
temperatura, concentración de oxígeno disuelto, salinidad y luminosidad. ,De
manera convencional no se ha valorado en gran medida la salinidad, puesto que
esta variable es adaptada principalmente a las condiciones naturales de las
especies y poblaciones seleccionadas72. No obstante, existen varios estudios que
muestran la importancia de este parámetro para el éxito en la eclosión de huevos
de A. tonsa producidos bajo condiciones de salinidad de desove naturales, tales
como el estudio de Holste y Peck73, quienes demostraron que la salinidad del
medio natural de una población específica de A. tonsa, es indiferente al éxito de
eclosión de los huevos obtenidos en condiciones de laboratorio, y que puede
afectar el patrón de éxito de eclosión bajo diferentes salinidades de desove, lo cual
demuestra un alto grado de plasticidad entre poblaciones de la especie. Aspectos
similares encontraron Holmstrun et al 74, Peck y Holste75, Peck et al76, quienes
demostraron que la salinidad afecta la eclosión de huevos de A. tonsa aun
después de un tiempo de almacenamiento Johnson 77, menciona que la salinidad
67
Ajiboye, O. Yakubu, A. F. Adams, T. E. Olaji, E. D. y Nwogu, N. A. A review of the use of copepods in
marine fish larviculture. Reviews in Fish Biology and Fisheries. 2011. vol. 21, n 2. p. 225-246.
68
Vu, Minh T.T. Hansen, Benni W. y Kiørboe, Thomas The constraints of high density production of the
calanoid copepod Acartia tonsa Dana. Journal of Plankton Research. 2017. vol. 39, n 6. p. 1028-1039.
69
Jørgensen, Tue Sparholt. Jepsen, Per Meyer. Petersen, H. Cecilie B. Friis, Dennis Steven. y Hansen, Benni
Winding. Op. cit.,
70
Abate, Tenaw G. Nielsen, Rasmus. Nielsen, Max. Drillet, Guillaume. Jepsen, Per M. y Hansen, Benni W.
Op. cit.,
71
Franco, Sofia C. Augustin, Christina B. Geffen, Audrey J. y Dinis, Maria Teresa Growth, egg production and
hatching success of Acartia tonsa cultured at high densities. Aquaculture. 2017. vol. 468. p. 569-578.
72
Drillet, Guillaume. Frouël, Stéphane. Sichlau, Mie H. Jepsen, Per M. Højgaard, Jonas K. Joarder, Almagir K.
y Hansen, Benni W. Op. cit.,.
73
Holste, Linda. y Peck, Myron A. Op. cit.,
74
Holmstrup, Martin. Overgaard, Johannes. Sorensen, Thomas F. Drillet, Guillaume. Hansen, Benni W.
Ramlov, Hans. y Engell-Sorensen, Kirsten. Influence of storage conditions on viability of quiescent copepod
eggs (Acartia tonsa Dana): effects of temperature, salinity and anoxia. Aquaculture Research. 2006 vol. 37, n
6. p. 625-631.
75
Peck, Myron A. y Holste, Linda. Effects of salinity, photoperiod and adult stocking density on egg production
and egg hatching success in Acartia tonsa (Calanoida: Copepoda): Optimizing intensive cultures. Aquaculture.
2006. vol. 255, n 1-4. p. 341-350.
76
Peck, Nadine. Peters, Janna. Diekmann, Rabea. Laakmann, Silke. y Renz, Jasmin. Interactive effects of
temperature and salinity on population dynamics of the calanoid copepod Acartia tonsa. Journal of Plankton
Research. 2015. vol. 37, n 1. p. 197-210.
77
Johnson, J.K. Effects of temperature and salinity on production and hatching of dormant eggs of Acartia
californiensis (copepoda) in an Oregon Estuary. Fishery Bulletin. 1980. vol. 77, n 3. p. 567-584.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 12
no tiene influencia en la inducción a la quiescencia, pero si tiene un efecto en la
eclosión de los huevos.

Por otra parte, algunos autores han demostrado la influencia de la temperatura y


su efecto sobre la inducción a la quiescencia de huevos en copépodos, de igual
forma el éxito y porcentaje de eclosión depende de la temperatura y salinidad de
incubación de los huevos78.

78
Chinnery, Fay E. y Williams, John A. Photoperiod and temperature regulation of diapause egg production in
Acartia bifilosa from Southampton Water. Marine Ecology Progress Series, 2003. vol. 263. Viitasalo 1992. p.
149-157.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 13
3.2 OBJETIVOS

3.2.1. Objetivo General. Establecer el efecto de la temperatura y salinidad sobre


el éxito de eclosión de huevos de la población del copépodo calanoide Acartia
tonsa en la estación bahía Málaga

3.2.2. Objetivos Específicos.

 Aclimatar copépodos A. tonsa cultivados bajo dos temperaturas y dos


salinidades en la estación Acuícola Marina Bahía Málaga.

 Determinar el éxito de la eclosión de huevos frescos del copépodo A. tonsa


producidos bajo dos salinidades y dos temperaturas en condiciones de laboratorio
en la estación Acuícola Marina Bahía Málaga.

 Determinar el éxito de eclosión de huevos del copépodo A. tonsa


almacenados por 15 y 30 días producidos bajo dos salinidades y dos temperaturas
en condiciones de laboratorio en la estación Acuícola Marina Bahía Málaga.

Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 14


3.3 METODOLOGÍA

3.3.1 Localización. La investigación se desarrollará en las instalaciones de la


Estación Acuícola Marina Bahía Málaga (EABM), ubicada en la costa Pacífica de
Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, océano Pacífico colombiano. La
estación pertenece a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca de Colombia-
AUNAP; la cual tiene como objetivo de funcionamiento la reproducción, larvicultura
y alevinaje de pargos y otros peces marinos79.

La estación cuenta con las instalaciones necesarias para el desarrollo de estudios


e investigaciones en el campo de la acuicultura de peces marinos, tales como
salas para reproductores, salas para larvicultura de peces y jaulas flotantes para
cría de peces; espacios en exterior e interior para los diferentes cultivos de
plancton como de Artemia, microalgas, rotíferos y copépodos.

3.3.2 Periodo de estudio. La investigación se realizará entre los meses de


diciembre de 2019 y enero a febrero del 2020. A finales del mes de noviembre se
realizará la aclimatación de los animales y a inicio del mes de diciembre se
realizará la obtención de huevos para posteriores evaluaciones.

3.3.3 Instalaciones. Se utilizará un laboratorio con aire acondicionado para los


tratamientos de baja temperatura. Para los tratamientos con alta temperatura se
utilizará la sala de cultivos de copépodos de la estación.

La estación cuenta con una zona de producción de microalgas que se dividen en


tres áreas. La primera es el área de cepas, donde se mantienen cajas Petri y
tubos de ensayo. La segunda es el área de cultivo intermedio donde se lleva la
microalga a cilindros de 90 L y la tercera es el área de masivos la cual se cultiva
en tanques de 2 y 10 m3.

El agua se obtiene a través de bombeo directamente del mar y esta es conducida


a un reservorio de 100 m3, posteriormente para su utilización es microfiltrada en
filtros de cartucho de 10 y 5 um, luego se añade cloro a 10 ppm por 12 horas
antes de su uso, previamente se declora con 10 ppm de tiosulfato de sodio antes
de su uso con los individuos. En la parte central de la estación se encuentra el
área de laboratorio, que es donde se analiza las muestras en general bajo el
microscopio y además se encuentra una nevera en la cual se almacena todo tipo
de elementos que requieran un control a baja temperatura.

79
Torres Valencia, Gustavo Adolfo. CULTIVO EXPERIMENTAL DE LOS COPÉPODOS MARINOS Oithona
sp Y Cyclopina sp.Universidad de Córdoba. 2008. p. 1-87
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 15
3.3.4 Obtención de los copépodos. La cepa del copépodo A. tonsa provendrá
del laboratorio de alimento vivo de la Universidad de Córdoba, el cual aisló la cepa
a través de muestreos de zooplancton en el litoral de la bahía de Cispatá, golfo de
Morrosquillo, Colombia. Se recibirá los huevos almacenados entre 2 y 4 ºC y
desinfectarán con una solución de formalina previamente antes de su eclosión.
Luego se eclosionarán en recipientes de 3 L a 26 ºC y salinidad ambiente con
fuerte aireación por 48 horas. Posteriormente se crecerá biomasas de animales en
tanques de 1 m3 y separá los tratamientos.

3.3.5 Producción de microalgas. Las biomasas de la microalga Rhodomonas


salina será producida acorde a las recomendaciones propuestas por Vu et al 80, los
cuales sugieren irradiaciones de 60 a 100 µmol de fotones m -2.s-1 y exceso de
nutrientes con el fin de garantizar una composición bioquímica balanceada en
términos de ácidos grasos y aminoácidos suministrada a los copépodos. El
sistema de cultivo elegido para la producción de biomasas de las microalgas será
en tipo Batch, en el cual la secuencia de cultivo se realizará desde tubos de
ensayo de 10 mL hasta tanques de 200 L, pasando por 0.2, 0.5, 3 y 90 L con el
uso de la formulación nutritiva de f/2 de Guillard (Guillard & Ryther, 1962). Se
utilizará aireación constante, fotoperiodo de 24 h luz y un sistema de inyección de
CO2 para los cultivos mayores a 3 L.

3.3.6 Producción de los copépodos. La producción de los adultos necesarios


para los experimentos se realizará mediante un cultivo de 1 m 3 con sistema de
cosecha de huevos similar al reportado por Jørgensen et al 81, el cual consiste en
alimentar los adultos y cada 24 horas realizar la cosecha por medio de sifoneo.
Los adultos son retenidos usando un tamiz con ojo de malla de 100 µm y
utilizando un tamiz con ojo de malla de 65 µm se recolectan los huevos. Los
copépodos serán alimentados con una concentración de 1500 µg de Carbono.L -1
de Rhodomonas salina, la concentración será determinada por medio de la
fórmula propuesta por Strathmann82, la cual se menciona a continuación:

log ( C )=−0.46+ 0.866∗(log V )

donde C es la concentración de carbono celular (pg de carbono.célula -1) y “V” es el


volumen celular (µm3).

Diariamente se reajustará la concentración de la microalga realizando conteos de

80
Vu, Minh Thi Thuy. Douëtte, Claire. Rayner, Thomas Allan. Thoisen, Christina. Nielsen, Søren Laurentius. y
Hansen, Benni Winding. Optimization of photosynthesis, growth, and biochemical composition of the microalga
Rhodomonas salina an established diet for live feed copepods in aquaculture. Journal of Applied Phycology.
2016. vol. 28, n 3. p. 1485-1500.
81
Jørgensen, Tue Sparholt. Jepsen, Per Meyer. Petersen, H. Cecilie B. Friis, Dennis Steven. y Hansen, Benni
Winding. Op. cit.,
82
Strathmann. ESTIMATING THE ORGANIC CARBON CONTENT OF PHYTOPLANKTON FROM CELL
VOLUME OR PLASMA VOLUME. En: Limnol. Oceanogr. 1967. vol. 12, n 3. p. 411-418.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 16
la concentración en los cultivos, usando una cámara de Neubauer bajo el
microscopio. Diariamente se colectarán huevos desde el fondo de la unidad de
cultivo por medio de sifoneo, estos se desinfectarán con 100 ppm de formol por 2
minutos con aireación constante, posteriormente se lavarán con agua filtrada y
clorotrada para luego ser almacenados en tubos de ensayo tapados, sin oxígeno,
en oscuridad y en temperaturas 2 a 4 °C.

3.3.7. Experimento de temperatura y salinidad. En todos los casos el


almacenamiento de huevos será prioritario y se dispondrá de una densidad
aproximada de 3 adultos.mL-1 en recipientes de 3 L. Los organismos serán
producidos desde nauplios hasta la etapa más cercana de madurez sexual a una
temperatura ambiente en tanques de 1 m 3, posteriormente se dividirá poblaciones
bajo combinaciones de dos temperaturas (20 y 26 ºC) y dos salinidades (18 y 28
UPS).

Se recolectarán huevos a través de sifoneo desde las unidades experimentales,


los cuales serán distribuidos en dos tubos de ensayo por unidad experimental y
almacenados según lo descrito en el ítem “almacenamiento de huevos”. Las
muestras de huevos recién desovados serán incubados por triplicado en cámaras
multipozo. Muestras de huevos de los tubos ensayo serán incubadas hasta la
eclosión durante los días 15 y 30 de almacenamiento para posteriormente realizar
su eclosión.

3.3.8. Almacenamiento de huevos. Los huevos obtenidos mediante sifoneo


serán limpiados con un tamiz de 100 µm para separar los adultos que queden
junto con los huevos, posteriormente se recolectará el líquido filtrado en un beaker
de 1 L. Luego con la ayuda de un tamiz de 65 µm se trasvasará el contenido del
beaker para eliminar partículas de heces y retener los huevos y luego depositarlos
en un beaker de 500 mL. Posteriormente para desinfectar los huevos se utilizará
una solución de formol a 100 ppm en un recipiente de 1 L, donde se agregarán los
500 mL y mantendrá por 2 min con aireación constante. Una vez desinfectados
nuevamente se recolectarán en el tamiz de 65 µm para luego lavarlos con agua de
mar filtrada y clorotratada. Posteriormente, los huevos lavados serán almacenados
en tubos de ensayo a una densidad 100.000 huevos.mL -1 en oscuridad y bajo
temperatura de 2 a 4 °C. El almacenamiento de los huevos se realizará en el
laboratorio de microscopia de la estación, en donde se encuentra la nevera y
además se realizará el conteo de los mismos en un microscopio de disección.

3.3.9. Determinación de éxito de la eclosión. Se realizará en cámaras


multicelda para los huevos frescos, y los huevos almacenados a los 15 y 30 días,
para cada uno de los tratamientos. Las muestras de huevos tendrán un tiempo de
incubación de 48 horas, las cuales, al término de este, se fijarán con lugol al 1 %
para evitar la continuidad del desarrollo embrionario y eclosión de huevos.

Al final del conteo se realizará una relación de eclosión de los huevos a través de
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 17
la siguiente formula:

Nf
% Eclosión= ∗100
No

Donde:

Nf: número de nauplios encontrados


No: número total de huevos y nauplios encontrados

3.3.10. Análisis estadístico. El experimento será realizado bajo un diseño


factorial 2 * 2, con dos niveles de temperatura y dos de salinidad para obtener 4
tratamientos con diferentes condiciones experimentales. Los datos se presentarán
como promedio ± el error estándar (SE). Todos los datos serán sometidos a
pruebas paramétricas de normalidad, independencia y homogeneidad de
varianzas previo al análisis de varianza ANOVA. En todos los casos se utilizará
nivel de significancia al 95 % α = 0,05. Los ANOVA significantes serán sometidos
a pruebas paramétricas de comparación de medias tales como test de rangos
múltiples de Tukey y no paramétricas según sea requerido, con el fin de verificar
las diferencias entre medias de los grupos. Se realizará una prueba de Chi 2 para
ver la diferencia entre los tratamientos. Para el análisis estadístico, se utilizará el
software StatGraphics Centurion XVI. El análisis estadístico se realizará con la
transformación de porcentajes a través de la formula arcoseno de la raíz
cuadrada83,84,85,86,87,88

3.3.11. Variables a evaluar. Variables independientes: Salinidad y temperatura


Variable dependiente: % de eclosión

83
Ohs, Cortney L. Rhyne, Andrew L. y Stenn, Erik. Viability of subitaneous eggs of the copepod, Acartia tonsa
(Dana), following exposure to various cryoprotectants and hypersaline water. Aquaculture. 2009. vol. 287, n
1-2. p. 114-119.
84
Hagemann, Andreas. Cold storage of eggs of Acartia tonsa Dana: effects of light, salinity and short-term
temperature elevation on 48-h egg hatching success. 2011, June.
85
Pham, Thanh Day. Particle characterization and influence on the nauplii and egg production of calanoid
copepod (Acartia tonsa Dana) in water treatment systems with and without membrane filtration. Norwegian
University of Science and Technology, Tesis de maestría. 2014. p. 1 - 63.
86
Peck, Myron A. y Holste, Linda. Op. cit.,
87
Nogueira, Natacha. Sumares, Bernardo. Andrade, Carlos. y Afonso, António. The effects of temperature
and photoperiod on egg hatching success, egg production and population growth of the calanoid copepod,
Acartia grani (Calanoida: Acartiidae). Aquaculture Research. 2017. p 1-11.
88
Franco, Sofia C. Augustin, Christina B. Geffen, Audrey J. y Dinis, Maria Teresa. Op. cit.,
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 18
3.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Meses
Dic Ene Feb
Producción de microalgas
Cultivo de copépodos
Experimento salinidad y
Temperatura
Eclosión y conteo de Huevos
Análisis estadístico y análisis de
la información
Elaboración de informe
Sustentación

19
4. PRESUPUESTO

Tabla 4.1 Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación


(en miles de $ pesos COP).

FUENTES TOTAL
RUBROS
AUTOR UDENAR AUNAP
$
EQUIPOS   $ 4.000.000
4.000.000
$
MATERIALES     $ 1.000.000
1.000.000
SALIDAS DE CAMPO $ 400.000     $ 400.000
SERVICIOS
    $ 800.000 $ 800.000
TÉCNICOS
VIAJES $ 600.000     $ 600.000
$
CONSTRUCCIONES $ 200.000   $ 1.200.000
1.000.000
MANTENIMIENTO     $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 8.500.000

Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Grado en la Facultad de Ciencias Pecuarias 20

También podría gustarte